evaluaciÓn curricular momento didáctico 1 sesión 1 lic. pedagogÍa unam

Post on 29-Jun-2015

220 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Currículo es el todo que integra las experiencias y procesos educativos a partir de un enfoque determinado, que acerca a una realidad determinada por las concepciones de: educación, hombre y vida.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

EVALUACIÓN CURRICULAR

MOMENTO DIDACTICO I

EVALUACIÓN CURRICULAR

Miguel Ángel Del Rio

Sesión 1

o …una definición …. es el sentido de formación en el ser humano a partir de solidaridad, paz, concordia, diálogo, democracia, amor y fraternidad.

Desarrollo del ser humano Formar el desarrollo de los niveles de

conciencia: personal, comunal, social. A

partir de la integración de las dimensiones

humanas: corporal, social, cognitivo,

emocional, estética y espiritual.

EVALUACIÓN CURRICULAR

Evaluación y Currículo

oEvaluación es la acepción del juicio sistemático de méritos o alcance de un

objeto, implica una interpretación de la información conocida con una

consecuente emisión de juicios valorativos.

oCurrículo es el todo que integra las experiencias y procesos educativos a

partir de un enfoque determinado, que acerca a una realidad determinada por

las concepciones de: educación, hombre y vida.

EPISTEMOLÓGICOS

PSICOLÓGICOS

SOCIOLÓGICOS

PEDAGÓGICOS FUNDAMENTOS

o LA BASE DEL CONOCIMIENTO EN EL CURRÍCULO ESTA

DETERMINADA POR LA ÓPTICA QUE DOTA EL MODELOS O

TEORÍAS EDUCATIVAS.

o El currículo constituye un medio para materializar o concretizar la

concepción de la educación; porque, “la concepción de la educación

es un fin que intentamos realizar empleando como medio una

previsión de procesos y experiencias que los educandos han de vivir;

esta previsión de experiencias y procesos es el currículo.

El currículo es elaborado en función de la idea de

educación que tengamos y con el propósito de que esa

idea se torne realidad en el tipo de hombre, estudiante o

profesionista.

El currículo tiene carácter teleológico frente a la noción

de lo que es educación.

o La noción de educación es el fin y el currículo es el medio para arribar

a tal fin.

o En toda relación teleológica hay siempre un medio y un fin.

o La noción de educación es algo abstracto , no pertenece al mundo de

la realidad. El currículo, en cambio, es algo concreto, es parte de la

realidad.

Currículo

Alcance y

Secuencia

Propósitos

Materiales

didácticos

Esquema de

Contenido Trayectoria

de Estudio

Experiencias

Planeadas

Programa de

Estudio

o La evaluación educacional (Tyler) se refiere a la comparación entre

objetivos y resultados, a través de una justificación oportuna de

ellos progresivamente, demostrado mediante logros, productos y

resultados de los propósitos educativos.

o El currículo consta de cinco fases (Wheeler 1976) :

• Selección de metas, fines y objetivos

• Selección de experiencias de aprendizaje

• Selección del contenido

• Organización e integración de experiencias y contenidos en el

proceso de enseñanza y de aprendizaje

• Evaluación

Es un juicio sistemático de valor, que lleva implícita una interpretación

de la información conocida con la consecuente emisión de juicios

valorativos…mediante procesos dinámicos que dotan de validez,

confiabilidad, objetividad, relevancia, alcance, duración y eficiencia

del currículo, de acuerdo a las innovaciones que el proceso educativo

y social exige en un determinado momento.

…es también, un proceso permanente de investigación que analiza

los componentes del currículo, en relación con la realidad, del entorno

social de manera dinámica, sistemática y deliberada desde la

elaboración del mismo.

Definición del concepto de evaluación curricular

Stuffelbeam y Swchinkfield han definido algunas características

recurrentes en todos los modelos de evaluación:

o Integrada a todo el proceso de programación y desarrollo curricular

o Formativa propiciando el enriquecimiento y perfeccionamiento curricular

en cuanto a sus resultados

o Continua, es decir, permanente y estable

o Recurrente de forma que genera procesos de retroalimentación

o Criterios definidos que orienten las actividades

o Facilite la toma de decisiones con compromiso y responsabilidad

o Permita la mayor participación activa posible de quienes están

involucrados en los diversos procesos curriculares.

o En la actualidad en función a los grandes cambios y los avances científicos permanentes, deben juzgarse los resultados obtenidos para reestructurar, adecuar o realizar los ajustes en el momento oportuno de manera racional y técnicamente coherente con la situación educativo y social.

o La evaluación curricular facilita la optimización de cada uno de los elementos del proceso, al proporcionar la información necesaria que permita establecer las bases confiables y válidas para modificar o mantener dichos elementos.

o Además es indispensable para valorar lo más objetiva y sistemáticamente posible los logros y deficiencias del plan curricular previsto.

o Ayuda a determinar la conveniencia de

conservarlo, modificarlo o sustituirlo.

o Permite mantener un seguimiento permanente

reflejado a través del control de calidad del

programa.

o Abarca una gran variedad de significados y describe numerosos

procesos(Hilda Taba 1962) a partir de dos definiciones, una referida a

la calificación y otro como proceso intrincado y complejo que

comienza con la formulación de objetivos que involucra decisiones

para asegurar la evidencia de su cumplimiento.

o Se involucran intereses humanos e institucionales, lo que obstaculiza

la recolección de datos, los son distorsionados u obstruidos en favor

de dichos intereses.

A. Definirla y delimitar lo que se evaluará, para lo cual es necesario

establecer el área y los propósitos de la evaluación.

B. Definirlo operacionalmente, es decir se formulará un conjunto de

conceptos y suposiciones pertinentes para dicho aspecto

C. Seleccionar y elaborar instrumentos y procedimientos para medirlo

( Pruebas, escalas, listas de chequeo, técnicas de análisis de

documentos, etc).

D. Revisar continuamente los pasos anteriores, de acuerdo con la

información obtenida en cada etapa del proceso.

1. Evaluación de contexto

2. Evaluación de entrada o insumo

3. Evaluación de proceso

4. Evaluación de producto

o Sirve para tomar decisiones para establecer la planeación: objetivos,

medios relevantes, las necesidades detectadas y metas curriculares

en función al contexto social.

o Referida a las necesidades y/o problemas, oportunidades sociales

para transformarlos en metas y objetivos; así como para apreciar

como el proceso educativo atiende realmente a las expectativas del

ambiente que lo rodea y como éste influye en el programa

o Permite estructurar todo el proceso y sistema de decisiones para

establecer el diseño curricular : uso de recursos, especificación de

procedimientos, requerimientos personales y presupuestos.

o Este segmento conducirá a estructurar decisiones para determinar el

diseño más adecuado y lograr las metas de un programa.

Es el análisis de …

◦ …las formas de interacción en la relación del proceso de enseñanza -

aprendizaje,

◦ …el uso de los materiales didácticos,

◦ …el funcionamiento de la organización, y

◦ …la relación con los factores que rodean al proceso.

Para recolectar la información de este tipo de evaluación se utilizan

procedimientos formales e informales.

o Sirve para la toma de decisiones tendientes a juzgar los logros no sólo

del final de cada etapa del proyecto, sino del proyecto global.

o El procedimiento para la evaluación del producto es analizar la

definición operacional de los objetivos, criterios asociados con los

objetivos de la actividad, posteriormente se comparan estas medidas

de criterios con normas determinadas y finalmente se realizan una

interpretación racional de los logros, empleando la información

obtenida en las evaluaciones anteriores

o Evaluación interna está referida a la evaluación del

proceso, los cuales se mide a través de eficiencia y

eficacia.

o Evaluación externa tiene estrecha relación con la

evaluación del producto como proceso final del contexto

educativo.

o Trata de determinar el logro académico del alumno con

respecto al Plan de Estudios; comprende la evaluación

de los elementos curriculares, organización y estructura

del Plan de Estudios.

o Busca determinar el impacto que puede tener el

egresado de una carrera, con respecto a lo determinado

en el perfil profesional propuesto y a su capacidad para

solucionar los problemas y satisfacer las necesidades

que el ámbito social le demanda.

Identificar

◦ Los niveles de concreción curricular.

◦ La misión y visión de la institución.

◦ Los objetivos curriculares de la carrera o plan de estudios.

◦ El perfil del egresado.

Análisis de la congruencia y vigencia de los objetivos curriculares y del programa

específico.

Determinación de la viabilidad del programa a partir de los recursos humanos y

materiales existentes.

Análisis de las variables curriculares:

◦ Propósito u objetivo general, propósito u objetivo particular o específico, contenidos,

metodología, recursos, criterios de evaluación, formas de evaluación.

¡ Gracias por

su atención ¡

Sesión 2

Enfoques del currículo

o Enfoque Psicológico

o Enfoque Tecnológico

o Enfoque Dialectico

o Enfoque constructivista

• Características

• Objetivos

• Contenidos

• Metodología

• Evaluación del aprendizaje

¿Cuáles

son sus

objetivos?

¿Cuál es la

metodología

para su

desarrollo? ¿Cómo se

evalúa?

Esta centrado en el análisis del individuo, a partir de un carácter conductista y personalista.

¿Cuál es

su

contenido?

Objetivos Se plantean en términos de habilidades, destrezas,

actitudes que estimulen el desarrollo del potencial

personal de cada estudiante

El énfasis del contenido está en los valores, las

actitudes y las destrezas Contenidos

Metodología Se estimulan las estrategias metodológicas activas

que propicien el respeto del ritmo de aprendizaje y

las características e intereses de los estudiantes.

Evaluación Se da prioridad a la evaluación de habilidades,

destrezas, que garanticen el desarrollo integral con

énfasis en la evaluación formativa.

¿Cuáles

son sus

objetivos?

¿Cuál es la

metodología

para su

desarrollo? ¿Cómo se

evalúa?

¿Cuál es

su

contenido?

pretende alcanzar mayor racionalidad en el proceso de transmisión de los contenidos

educacionales, para su eficiencia.

Objetivos El docente los plantea en términos de conductas

observables que incluyen habilidades , destrezas, y

conocimientos esperados, condicionan la selección y

aplicación de los recursos y medios.

Es el elemento esencial del currículo y por eso se

emplean los medios y recursos tecnológicos que

garantizan una eficaz transmisión, mediante la

sistematización.

Contenidos

Metodología Los métodos de enseñanza son inflexibles, al

emplear una enseñanza programada e institucional,

mediante el diseño de módulos.

Evaluación Enfatiza en la medición de los contenidos,

habilidades y destrezas, así se prioriza la valoración

sumativa.

¿Cuáles

son sus

objetivos?

¿Cuál es la

metodología

para su

desarrollo? ¿Cómo se

evalúa?

¿Cuál es

su

contenido?

Se enfatiza el carácter de acción socialmente productiva de la educación, asume como

esencial en el currículo la “praxis” entre el sujeto y la realidad.

Objetivos Son planteados por los estudiantes, bajo la

orientación del docente, y se orientan al desarrollo

del pensamiento crítico-reflexivo que permite un

proceso de reflexión-acción, que posibilite la

incorporación al proceso de transformación social.

Emergen del proceso de acción – reflexión y enfatiza

en los aportes provenientes de la cultura cotidiana. Contenidos

Metodología Los procesos metodológicos se centran en procesos

sistemáticos de acción –reflexión.

Evaluación Se concibe como un proceso constante y

participativo en el que se propicia la evaluación

formativa, la auto y la co evaluación.

¿Cuáles

son sus

objetivos?

¿Cuál es la

metodología

para su

desarrollo? ¿Cómo se

evalúa?

¿Cuál es

su

contenido?

Afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo que se

desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.

Objetivos Tienden a lograr que el estudiante conozca su

realidad y adquiera aprendizajes con sustentos en el

análisis de la problemática común. En su elaboración

participan el docente, estudiantes y miembros de la

comunidad.

Se enfatiza el contenido como un elemento esencial

que se incorporar a los aportes de la cultura

sistematizada y la cotidianeidad.

Contenidos

Metodología Los procesos metodológicos se centran en procesos

sistemáticos de acción –reflexión.

Evaluación Se evalúa tanto el proceso como el producto, se

estimula la evaluación formativa, la auto y la mutua

evaluación.

o País / Nación

o Hombre / Ser Humano

o Percepción del campo laboral / Profesionista Egresado

o Misión / Propósitos Institucionales

o Visión / Filosofía / Concepción de la realidad

1. Perspectiva Epistemológica

Revisa, conceptualiza y da fundamento a

los diferentes niveles de construcción del

conocimiento, sobre estructuras teóricas

de carácter científico, filosófico,

antropológico, de modernidad,

posmodernidad y contemporaneidad.

2. Perspectiva Metodológica

Revisa constantemente el aspecto

multidimensional, considerando los cambios

constantes de las realidades del hombre y

su entorno, de manera compleja,

multirelacional y poli cultural.

3. Perspectiva Ontológica

Se basa en el principio de pluralidad para espacio

formativo de distintas visiones de la ciencia, con

la finalidad de que los estudiantes y docentes

adopten una postura crítica de respeto ante

pensamientos antagónicos y el desarrollo de una

sensibilidad social opuesta a dogmas o

radicalismos, soportado en prácticas éticas tanto

para la vida personal y profesional.

4. Perspectiva Vanguardista

Se analiza la incorporación de aspectos

tecnológicos en la enseñanza y la investigación,

así como la forma en que se utiliza la misma en la

solución a los problemas que plantea la práctica

profesional de la sociedad contemporánea

5. Perspectiva de Integración Social

Busca que el perfil de egreso se integre a otros

semejantes y/o profesionales adoptando una

búsqueda de respuesta a las demandas que haga

la población para solucionar problemas

socialmente relevantes, así como de los esfuerzos

que se realicen con la finalidad de un desarrollo

integral.

top related