evaluaciÓn, multiplicaciÓn y distribuciÓn …cipotato.org/wp-content/uploads/congreso ecuatoriano...

Post on 06-May-2018

245 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTOEVALUACIÓN, MULTIPLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ECOTIPOS PROMISORIOS DE PAPA CHAUCHA

SELECCIONADOS EN EL BANCO GERMOPLÁSMICO DE LA

UNIVERSIDAD DE CUENCA.

ANTECEDENTESEN 1986

EN LA UNIVERSIDAD DE CUENCA SE CREA EL “BANCO DE GENES”.

SE INICIAN LOS ESTUDIOS DEL POTENCIAL PRODUCTIVO DE

“SOLANUM PHUREJA”(papa chaucha)

SELECCIÓN DEL GERMOSPLAMA

Ecotipos promisorios:Yema de huevo.Rompe.Lisa amarilla.Ojo de buey.

Chaucha Lojana.Papa chuga.Papa melloco.

IMPORTANCIA DEL GERMOPLASMAMaterial

- Tolerante y/o resistente a P. infestans: - Calidad (tubérc): Sabor, Color, Tamaño.- Propiedades organolépticas favorablespara la agroindustria- Precoz entre 100 a 120 días. - Cultivo: 3 veces al año.- Recurso criollo básico del sistema socio-económico del pequeño papicultor.

CARACTERIZACION DEL GERMOPLASMA

YEMA DE HUEVOSinonimia: Naranjilla-Uvilla- Redondos, piel lisa, crema, amarillenta,

carne amarilla. Brotes en ápice. Dormancia2 a 3 semanas. Maduración: 110 – 120 días. Tallos glabros crema-púrpura. Hojas: con (pubescencia en el haz. Flores: Púrpuraclaro, floración moderada. Autocompatibles. Símbalos redondos, verdes pigmentados con 210 semillas. Resist. a heladas. Tolerante a sequía Resist. Moderada a P. infestans .

Tubérculos largos, oblongos, piel semi rugosa Brotes distribuídos en todo el tubérculoTallos: rojo-cafés. Hojas ligeramente Pubescent.Flores: azúl intenso con manchas blancas.Símbalos: Redondos, verdes pigmentados.Dormancia: 3-4 semanas.Maduración: 4 meses.Tolerante a P. infestans

ROJACAÑAREJA

ECOTIPO “ROMPE”

Tubérculos comprimidos, lisos, amarillos, con puntos lilas en las yemas (2-3) semi profundas. Carne amarilla.Tallos: cremas con manchas rojo-café.Flores: Azúl intenso, corola con rayas lilas, cáliz rojo.Frutos: Ovalados, verdes, pigmentados.Dormancia: 2 a 3 semanas.Muy buen sabor, Tolera a P. infestans.

OJO DE BUEY“Huevo de toro”

Tubérculos: elípticos terminan en punta, piel lisa,rojo púrpura, yemas anteojadas blancas. Carne crema, amarillenta con manchas púrpuras.Tallos verdes rojizos, pubescentes esparcidos. Hojas grandes con vellosidades.Flores: Blancas con acumen verde, abundantes.Bayas ovaladas, verdes, 200 semillas. Resistente a heladas, tolerante a sequía.

CHAUCHA LOJANA“Pasmosa” “Bicolor”

INIAP = HSO-213(Azuay)Tubérculos: redondos, piel semirugosa,Morada- manchas negras, fondo amarillo cremosa. Yemas: medianamente profundas. Carne: blanca cremosa.Tallo: Rojo cafè con verde, pubescentes.Hojas: escasamente bisectadas.Flores: Púrpura claro, Bayas: verdes con 190 semillas (1/2)

Ciclo: 126 días. Resistente a P. infestans.

LISA AMARILLAPauteña

Tubérculos elípticos, piel lisa, amarilla, yemas en ápice, carne amarilla. Tallos: verdes ligera pubesc. Hojas: Débiles disectadas con algo de pubescenciaFlores: Púrpura intensa, con blanco.Frutos: ovalados, verdes pigmentados. Plantas: Tolerantes a P. Infestans.

ENSAYOS PARA DEDUCIR BONDADES DEPHUREJA

• 1. “Pruebas de rendimiento de 5 ecotipos de papa chaucha; su comportamiento frente a P. infestansevaluados por el método AUDPC, en Paute”.

• 2. “Efecto de la fertilización química, orgánica y/o mixta en el rendimiento de ecotipos de Papa Chaucha en Nero”.

• 3. “Búsqueda de las densidades de siembra que permitan obtener tubérculos aptos para su industrialización, en 5 ecotipos de papa chaucha”.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

• “Encontrar de entre los ecotipos: “Yema de huevo”, “Lisa amarilla”, “Ojo de buey”, “Chaucha lojana”, “Roja cañareja”, “Chuga” y “Papa melloco” aquel tolerante o resistente a P. infestans evaluado mediante AUDPC; de altos rendimientos al aplicar fertilización mineral, orgánica o mixta y que obedezcan a densidades de siembra para cosechar “tubérculos gruesos” para papa frita y “pequeños”para papita “cóctel”; que garantice calidad en color, forma, sabor, sanidad y organolépcia para consumo en fresco o elaborado.

PRIMER ENSAYO

• PRUEBAS DE RENDIMIENTO DE 5 ECOTIPOS DE PAPA CHAUCHA; SU COMPORTAMIENTO FRENTE A P. INFESTANS EVALUADOS POR EL MÉTODO AUDPC, EN PAUTE”.

PARTICULARIDADES DEL PRIMER ENSAYO

• Sitio: Toctehuaico – Parroquia Dugdug• Precipitación: 647 mm.• Suelos andosoles: pH ácido, fijación de P.• Temperatura promedio anual 13ºC.• Clasificación agroecolog: “Tròpico fresco”• Humedad relativa 73 – 80 %.• Meses + lluviosos: marzo y abril.• Meses + secos: enero, junio y julio.

PRIMER ENSAYO

• Germoplasma: Yema de huevo, Lisa amarilla, Melloco, Chuga y Roja Cañareja y BOLONA.

• Fertilización con 10-30-10 + 0-0-60 + 45-0—0. + gallinaza

• Control: Epitrix sp. Con Diazinón.

PRIMER ENSAYO

• Se aplicó un DBA con 5 replicas en arreglo factorial 10 X 10. Se midió la enfermedad cada 7 días durante 10 lecturas. Se aplicó el ADEVA, pruebas de Duncan y Análisis de Regresión. La unidad experimental agrupó 2 surcos de 10 plantas /ecotipo, seguido del surco de la papa inoculante.

VARIABLES DE EVALUACION• (a) Grado de incidencia de P. infestans en los

ecotípos y “bolona”. • (b) El Rendimiento de tubérculos bajo la

incidencia del hongo. • Se aplicó un DBA con 5 replicas en arreglo factorial

10 X 10.• Se midió la enfermedad cada 7 días durante 10

lecturas. Se aplicó el ADEVA, pruebas de Duncan y Análisis de Regresión. La unidad experimental agrupó2 surcos de 10 plantas /ecotipo, seguido del surco de la papa inoculante.

• a. Grado de Incidencia de P. Infestans.Gràfico 1

Area bajo la curva de progreso de P. infestans en Y. de huevo, L. amarilla, R. Cañareja, Ojo de buey, Lojana y variedad

contaminante Bolona.

569,75 571,80 360,05 686,74 724,01

1896 ,80 2549 ,20

2340 ,29 2251 ,602251 ,60

0,00400,00800,00

1200,001600,00

2000,002400,002800,003200,003600,00

1 2 3 4 5ECOTI P OS Y VARI ED AD CONTAM I NANTE

AU

DPC

ECOTIPOS VARIEDAD CONTAM INANTE

ECOTIPO AUDPC

1Yema de huevo

Bolona569,75

1.896,80

2Lisa amarilla

Bolona 571,80

2.549,203

Roja cañarejaBolona

360,052.340,29

4Ojo de buey

Bolona686,74

2.251,605

LojanaBolona

2.251,60724,01

INTERPRETACION:• La zona azul es el área foliar afectada por el

patógeno con valores en su orden: 1.896,80 -

2.549,20 – 2.340,29 – 2.251,60 y 2.251,60 mismos quecorresponden al área foliar teñida de verde para: Yema de huevo 569,75; Lisa amarilla 571,80; Roja cañareja 360,05; Chuga 686,74 y Papa melloco 724,01 unidades.Se infiere que: Bolona presenta valores de afección más altos, implica mayor área foliar atacada.

Los valores en los ecotipos son inferiores; en su orden: Roja cañareja, Yema de huevo, “Lisa amarilla”, Chuga y Papa Melloco.

VALORES DEL AUDPC

• En el gráfico 2 se exponen los valores del AUDPC del área estandarizada dividiendo su valor entre el número de días que dura la epidemia.

GRAFICO 2

COMPARACION GRAFICA DE LOSAUDPCs.

GRAFICO Nº 3

Valores AUDPCs para 5 ecotipos de papa chaucha y Bolona (testigo)

9,04

30,11

9,08

37,15

5,72

40,46

10,90

35,74

11,62

35,74

0

10

20

30

40

50

AUDPCs

Porc

enta

je

Yema de huevo Bolona T1 Lisa Amarilla

Bolona T2 Roja cañareja Bolona T3

Ojo de buey Bolona T4 Lojana

Bolona T5

COMPORTAMIENTO DEL GERMOPLASMA FRENTE

AL PATOGENO

El grado de incidencia califica:• Roja cañareja con 5,72: Resistente•Lisa amarilla con 9,04: Resistente.• Yema de huevo con 9,04: Resistente.• Papa chuga con 10,90: Mod. Resistente.• Papa Melloco con 11,62: Mod. Resistente).• Bolona rebasa los 30: Susceptible.

EN EL ADEVA

• Hay diferencias altamente significativas para repet., ecotipos, incidencia del hongo y su interacción entre “incidencias vs. Repetic.

• Las pruebas de Duncan explican la variabilidad en: (A) las repeticiones; (B) ecotipos y contaminantes aquí se ubica la “bolona” en rangos (a, b, c y d) compartiendo las clases 3 y 4; luego sitúa en la categoría (e) a “Melloco” y “Chuga”; en la (f); a “Yema de huevo” y “Lisa amarilla”; en (g) a “Roja cañareja” lo que indica el grado de soporte de los ecotipos frente al hongo. (C) La incidencia del patogéno se inicia a 42 y 49 días, finiquita a los 120 y 130 días en phurejas y a 160 en bolona. (D) La interac-ción entre material vegetal y P. infestans , ubica a la Bolona en (a, b, y c) ; en el nivel (d) se ubica “chuga”durante las lecturas 7, 8, 9 y 10 (últimos estadios).

• Se infiere: el avance de la enfermedad, en condición natural, es insostenible

b. Rendimiento de tubérculos/ha. Bajo la incidencia de P. infestans• Los rendimientos en Kg./Ha./ tratamiento: • Yema de huevo produjo 29.796.75.• Lisa amarilla con 15.489,75.• Roja cañareja con 29.046,25.• Chuga engendra 26.262,77.• Melloco produjo 19.318,25.

BOLONA con 19.655,00 Kg/Ha Corresponde al promedio.DEDUCCION: los ecotipos produjeron tubérculos más que

la variedad de papa contaminante.

Se instaura el siguiente orden: Yema de huevo, Roja cañareja, Papa Chuga, Papa Melloco y Lisa amarilla.

ADEVA y PRUEBAS DE DUNCAN

.Establecen diferencias altamente significativas entre Repetic. y Ecotipos no así en la incidencia de P. infestans y la interacción “ecotipos por Incidencia” que resultaron no significativas.

El análisis en cada variable indica:. (a) Repeticiones: El factor ubica a las repeticiones, en el rango “a”, estableciendo igualdad de rendimiento en tubérculos (b) Ecotipos, Duncan ubica a los ecotipos en el rango a, en el rango b, los rendimientos bajan a 15.490 para Lisa amarilla y 14.696 Kg./ Ha. en Bolona.Se deduce que: el 1er grupo rinde más pese a la enfermedad, lo que significa que las chauchas son superiores excepto. Lisa amarilla es la menor productora.

Rendimiento de tubérculos /ha. en ecotipos y variedad contaminante

GRAFICO Nº 4Rendimiento de tubérculos /Ha. en ecotipos y sus

variedades contaminantes (Bolona)

05000

10000150002000025000300003500040000

Yem

a de

h.

Bolo

na 1

L. a

mar

illa

Bolo

na 2

R. c

añar

eja

Bolo

na 3

P. C

huga

Bolo

na 4

P. m

ello

coBo

lona

5

ecotipos y contaminantes

Kilo

gram

os

CONCLUSIONES• S. phureja, geneticamente resiste o tolera P. infestans.• S. tuberosum “Bolona” es susceptible a P. infestans.• Roja cañareja resiste más seguido por “Yema de

huevo”, “Lisa amarilla”, “Chuga” y “Papa melloco”.• El hongo, en los ecotipos incide más a los 50 días

(floración); en bolona a los 30 días (1era etapa fenológica).

• El avance natural de la enfermedad es insostenible; amerita efectuar un sistema de control para alcanzar buenos rendimientos.

• Los ecotipos excepto “Lisa amarilla” producen más que bolona.

• Los rendimientos son: “Yema de huevo”: 29.797 Kg./Ha; “Roja cañareja”: 29.046 Kg./Ha; Chuga: 26.263 Kg./Ha; “Papa melloco”: 19.318 Kg./Ha; “Lisa amarilla”: 14.696Kg./Ha; “bolona”: 18.000 Kg./Ha.

PROYECTO

Búsqueda de las densidades de siembra que permitan obtener tubérculos aptos para su

industrialización, en 5 ecotipos de papa chaucha”

MATERIALES Y MÉTODOS• Sitio: Nero – Parroquia Baños• Precipitación: 1.165 y 1.308 mm.• Suelos: Vitric andosol: ácidos, Bajos en:N-P-

K. MO=10.7 %.

• Temperatura promedio anual 6,5 - 15ºC.• Clasificación agroecolog: “Trópico fresco”.• Recomendaciones: N=200 kg/ha., P2O5=300 Kg/ha.

K2O= 100 Kg/ha.

• Meses lluviosos: 5 a 6.

• Meses secos: 7 a 6.

GERMOPLASMA Y FERTILIZACIÓN:

Se trabajo con: “Yema de huevo”, “Lisa Amarilla”, “Ojo de Buey”, “Chaucha Lojana” y “Roja Cañareja”. Se fertilizó con 10–30–10; urea y muriato de potasio, gallinaza. Se controló Epitrix sp. con Diazinón. .

VARIABLES EVALUADAS• 1. Número de tubérculos grandes (> 8 cm. ∅).

• 2. Número de tubérculos pequeños (<4 cm.∅)

• 3. Rendimientos por Ha. Segùn las distancias de siembra.

• 4. Costos de producción.

Se aplicó el DBA, con factorial de 5 ecotipos, 3 distancias y 3 repeticiones. Con 45 “Unidades Experimentales”.

Resultados

• Se evaluaron las variables más importantes que condujeron a establecer las densidades de siembra de los ecotipos para obtener tamaños de tubérculos apropiados para la elaboración de papa frita y papa cóctel:

1. Número de tubérculos gruesos por planta (> 8 cm ∅)

• GRAFICO Nº 1Nùmero promedio de tubèrc ulos grues os (> 8 cm. de

diàmetro) por planta

0 5 10 15 20

d 1d 2d 3d 1d 2d 3d 1d 2d 3d 1d 2d 3d 1d 2d 3

E1

E2

E3

E4

E5

Trat

amie

ntos

Nùmero de tubèrc ulos

III Rep.

II Rep.

I Rep.

PRODUCCION DE TUBERCULOS GRUESOSA 1,30 m. ENTRE SURCOS Y 0,40 m. ENTRE PLANTAS

• Primer lugar: Ojo de buey con 15 tubérculos.• Segundo lugar: Chaucha lojana 10 tubérculos.• Tercer lugar: Yema de huevo 9 tubérculos. • Cuarto lugar: Lisa amarilla con 8 tubérculos.• Ultimo lugar: Roja Cañareja con 6 tubérculos.

Se establece variabilidad productiva de los ecotipos a las diferentes distancias de siembra. (Se concuerda con el criterio de Christiansen, E. J.); con Rodríguez, L. en cuanto a la influencia vegetal para disponer recursos metereogénicos.

ADEVA• Manifiesta alta significación para “ecotipos”

y ninguna para “densidades” y “ecotipos X densidades”.

• Duncan, para ecotipos, ubica los tubérculos gruesos dentro del Rango “a”; por sus valores medios se ubican en el siguienteorden: Ojo de buey, Chaucha lojana, Lisa amarilla, Roja Cañareja y Yema de huevo, recomendando para la elaboración de papa frita a Chaucha lojana, Lisa amarilla y Roja Cañareja; se desplaza el primer ecotipo por formar tubérculos puntones y el último por su tamaño pequeño.

Número de tubérculos delgados/planta

(< 4 cm. ∅)GRAFICO Nº 2

PRODUCCION DE TUBERCULOS DELGADOSA 1,00 m. ENTRE SURCOS Y 0,30 m. ENTRE PLANTAS

• Primer lugar: Yema de huevo con 51 tubérculos.

• Segundo lugar: Ojo de buey con 38 tubérculos.• Tercer lugar: Chaucha lojana con 20 tubérculos. • Cuarto lugar: Lisa amarilla con 18 tubérculos.• Ultimo lugar: Roja Cañareja con 16 tubérculos.

Dentro de ecotipos los tubérculos gruesos y pequeños manifiestan congruencia con las distancias de siembra. Se trata de caracteres monogénicos que se manifiestan distintos bajo sus condiciones bióticas y abióticas.

ADEVA • La variabilidad entre ecotipos y distancias de

siembra indica alta significación para "ecotipos"; ninguna para "densidades" y significación para ecotipos X densidades.

• Duncan nos indica las secuelas: (A) El factor "ecotipos" arroja tres rangos, ubicando en “a”Yema de huevo y Ojo de Buey como mejores productores, Yema de huevo produce tubérculos para papita cóctel. En “b” se ubica Chaucha lojana; Lisa amarilla y Roja cañareja en el rango “c”. (B) La interacción Ecotipos vs. Densidades ubica a Yema de huevo en primer lugar a 1m entre surcos y 0.30 m entre plantas; Ojo de buey y Yema de huevo se ubican en el segundo rango.

Rendimientos por hectárea según distancias de siembra:

• Para definir los materiales para papa frita tipo francés, hojuelas y bastoncitos y, para el envasado tipo cóctel, auscultamos los rendimientos por Ha. a 3 distancias de siembra, para eso elaboramos sendos cuadros cuyos valores se dedujeron de los componentes que a continuación señalamos:

Parámetros considerados en la deducción del rendimiento de tubérculos según su tamaño y distancias de siembra

• Distancias de siembra:- 0.70 m. entre surcos y 0,20 m. entre plantas.- 1.00 m. entre surcos y 0,30 m. entre plantas.- 1.30 m. entre surcos y 0,40 m. entre plantas

• Tamaño de tubérculos:- Grandes: > 8 cm. ∅

- Medianos: 8 - 4 cm. ∅- Delgados: < 4 cm. ∅

• Número de tubérculos por planta (valores medios) dentro de un mismo tamaño).

Otros Parámetros • Número de plantas por Ha., deducidos según distancias

de siembra para 10.000 m2 , considerando las separaciones entre surcos y golpes.

• El número de tubérculos/Ha. Inferido de multiplicar el nùmero de plantas que caben en una Ha. De te-rreno por el número de tubérculos cosechados para cada tamaño por mata.

• El peso medio de los tubérculos.• El rendimiento en Kg/Ha. Inferido del peso medio de los

tubérculos prorrateados para una Ha.

Rendimiento: Yema de huevo

10.83015 g.722.00019.00038Delgados

4.56040 g.114.00019.0006Medianos

9.12060 g.152.00019.0008Gruesos

1.30m*0,40m.

24.99915 g.1’666.65033.33350Delgado

6.66640 g.166.66533.3335Medianos

11.99960 g.199.99833.3336Gruesos

1.00m*0,30m.

39.40515 g.2’627.00071.00037Delgados

19.88040 g.497.00071.0007Medianos

38.34060 g.639.00071.0009Gruesos

0,70m*0,20 m.

Ha. POR Ha.POR PLANTA TUBERC.DE SIEMBRA

RENDIM. EN KG./Ha. PESO APROX. DE TUBERC.

TUBERC./PLANTAS N° TUBERC.TAMAÑO DE DISTANCIAS

RENDIMIENTO OJO DE BUEY

8.26515 g.551.00019.00029Delgados

6.84040 g.171.00019.0009Medianos

17.10060 g.285.00019.00015Gruesos

1.30m*0,40m.

12.49915 g.833.32533.33325Delgado

11.99940 g.299.99733.3339Medianos

23.99960 g.399.99633.33312Gruesos

1.00m*0,30m.

41.53515 g.2'769.00071.00039Delgados

22.78040 g.568.00071.0008Medianos

42.60060 g.710.00071.00010Gruesos

0,70m*0,20 m.

Ha. POR Ha.POR PLANTA TUBERC.DE SIEMBRA

RENDIM. EN KG./Ha.

PESO APROX. DE TUBERC.

TUBERC./PLANTAS N° TUBERC.TAMAÑO DE DISTANCIAS

RENDIMIENTO: CHAUCHA LOJANA

5.41515 g.361.00019.00019Delgados

7.60040 g.190.00019.00010Medianos

9.12060 g.152.00019.0008Gruesos

1.30m*0,40m.

9.49915 g.633.32733.33319Delgado

18.66640 g.466.66233.33314Medianos

19.00060 g.333.33333.33310Gruesos

1.00m*0,30m.

20.23515 g.1’349.00071.00019Delgados

28.40040 g.710.00071.00010Medianos

34.08060 g.568.00071.0008Gruesos

0,70m*0,20 m.

Ha. POR Ha.POR PLANTA TUBERC.DE SIEMBRA

RENDIM. EN KG./Ha. PESO APROX. DE TUBERC.

TUBERC./PLANTAS N° TUBERC.TAMAÑO DE DISTANCIAS

RENDIMIENTO: LISA AMARILLA

4.27515 g.285.00019.00015Delgados

7.60040 g.190.00019.00010Medianos

9.12060 g.152.00019.0008Gruesos

1.30m*0,40m.

8.99915 g.599.99433.33318Delgado

11.99940 g.299.99733.3339Medianos

17.99960 g.299.99733.3339Gruesos

1.00m*0,30m.

13.84515 g.923.00071.00013Delgados

19.88040 g.497.00071.0007Medianos

25.56060 g.426.00071.0006Gruesos

0,70m*0,20 m.

Ha. POR Ha.POR PLANTA TUBERC.DE SIEMBRA

RENDIM. EN KG./Ha.

PESO APROX. DE TUBERC.

TUBERC./PLANTAS N° TUBERC.TAMAÑO DE DISTANCIAS

RENDIMIENTO: ROJA CAÑAREJA

4.27515 g.285.00019.00015Delgados

7.60040 g.190.00019.00010Medianos

9.12060 g.152.00019.0008Gruesos

1.30m*0,40m.

8.99915 g.599.99433.33318Delgado

11.99940 g.299.99733.3339Medianos

17.99960 g.299.99733.3339Gruesos

1.00m*0,30m.

13.84515 g.923.00071.00013Delgados

19.88040 g.497.00071.0007Medianos

25.56060 g.426.00071.0006Gruesos

0,70m*0,20 m.

Ha. POR Ha.POR PLANTA TUBERC.DE SIEMBRA

RENDIM. EN KG./Ha.

PESO APROX. DE TUBERC.

TUBERC./PLANTAS N° TUBERC.TAMAÑO DE DISTANCIAS

Rendimientos promedio para distancias de siembra.

12.999 Kg.17.559 Kg.21.066 Kg.27.899 Kg.19.819 kg..Grandes

19039 Kg.13.159 Kg.18228 Kg.13873 Kg.10.368 kg.

Medianos

6.124 Kg.9.039 Kg.11.716 Kg.20766 Kg.25.078 kg.Delgados

Roja CañarejaLisa amarillaChau. LojanaOjo de bueyYema de huevoTamaños

GRAFICO Nº 3

VALORES PROMEDIO OBTENIDOS A TRES DISTANCIAS DE SIEMBRA

Los valores corresponden a: Los valores corresponden a: Yema de huevoYema de huevo 25.078 25.078 KgKg/Ha, delgados y 19.819 /Ha, delgados y 19.819 KgKg/Ha, de tub/Ha, de tubéérculos gruesos; rculos gruesos; Ojo de bueyOjo de buey produjo 20.766 y 27.899 produjo 20.766 y 27.899 KgKg/Ha, para /Ha, para tubtubéércrc. delgados y gruesos en su orden. . delgados y gruesos en su orden. Chaucha lojanaChaucha lojana causcausóó cosechas de 11.716 y 21.066 cosechas de 11.716 y 21.066 kgkg/ha para tub/ha para tubéérculos delgados y gruesos. rculos delgados y gruesos. Lisa amarillaLisa amarilla, , brindo: 9.039 y 17.559 brindo: 9.039 y 17.559 kgkg/ha, de /ha, de tubtubéérculos delgados y gruesos. rculos delgados y gruesos. Roja caRoja caññarejaareja, , produjo: tubprodujo: tubéérculos delgados, rculos delgados, 6.124; y gruesos, 12.999 6.124; y gruesos, 12.999 kgkg/ha./ha.

Aptitud de ecotipos para la industria• Tubérculos pequeños:

• Yema de huevo produce mayor número de tubérculos pequeños < 4 cm. ∅, puede disponerse de 25.078 kg., para 21.000 funditas de papita cóctel (se disminuye el 15 % de lo cosechado que es igual a 3.761 Kg.)

• Le sigue la Ojo de buey pero por su forma de tubérculo terminado en punta se lo desplaza.

• Chaucha lojana produjo 11.716 Lg. / Ha. Pero se desplaza porque el color de la carne es blanca.

• Tubérculos grandes:• Ojo de buey: es superior pero se desplaza por la forma del tubérculo.• Lisa amarilla: Con su producción igual a 17.559 Kg/Ha. Sirve para

papa frita. ESTA SE UTILIZA EN EL AZUAY.

Cuadro de aptitud de los ecotipos de papa chaucha con tendencia a la agroindustria

Envasado, Congelado Papa CóctelMayor productor de tubérculos medianosRoja cañareja

Para papa frita en hojuelas.Mayor producto de tubérculos gruesosLisa amarilla

Para papa frita tipoMayor productor de tubérculos gruesosChaucha Lojana

No recomendadoMayor productor de tubérculos gruesosOjo de buey

Envasado, Congelado Papa CóctelMayor productor de tubérculos delgadosYema de huevo

Uso industrialVocación genética para los tubérculosEcotipo

Consideraciones organolépticas de los ecotipos

• a) Peso específico (Densidades): En los cinco ecotipososcilan entre 1,05 y 1,09, particularidad apta para papa frita, misma que producirán el 10.5% mas papa frita en peso (Smith-1960) y que absorberán un 22% menos de aceite.

• b) El color amarillo: Ventajoso para hojuelas y bastoncitos.

• c) Los azucares: En fresco, son negativos. • d) El tiempo de ennegrecimiento es negativo (primera

hora); no se ennegrecen hasta 24 horas después del pelado del tubérculo.

• e) No presentan glicoalcaloides, no tienen solanina ni chaconanina ni componentes que dan mal sabor.

• f) La humedad: Son bajos los porcentajes en todos los ecotipos.

• g) Todos tienen precursores proteínicos (carotenos) de calidad culinario y agro industrial.

COSTOS DE PRODUCCION• Una Ha. de papa phureja

semitecnificada en condiciones de Nerocon 500 Kg. de 10-30-10 + 50. 00 Kg. de K20 + 54.35 Kg. de Urea y 7.200 Kg. de Gallinaza:

• VALE: $. 1,784.21

Conclusiones• “Ojo de buey" a 1,30 m. entre surcos y 0,40 m. entre

plantas, produce mayor numero de tubérculos gruesos, dedicados para hojuelas fritas; pero se desplaza por sus tubérculos aguzados.

• Chaucha lojana y Yema de huevo a 1.00 m/surcos y 0.30 m./plantas son las apropiadas para papita frita.

• El carácter, "Numero de tubérculos por planta" es un carácter cualitativo controlado por su mandato genético.

• Yema de huevo, produce 50 tubérculos delgados a 1,00 m. entre surcos y 0,30 entre plantas. Es especial para congelarlas y enfundarlas.

• Las distancias: 1.00m entre surcos por 0.30 m. entre plantas con Chaucha lojana y Yema de huevo, son las distancias apropiadas para obtener tubérculos gruesos para la elaboración de papa frita.

Más conclusiones• La Yema de huevo, Lisa amarilla, Roja

cañareja, tienen Pesos específicos apropiados para papa frita.

• La Yema de huevo, Lisa amarilla y Roja cañareja son amarillas, que le dan calidad a las papas fritas, como hojuelas y bastoncitos.

• Las condiciones ambientales de Cuenca, son excelentes para almacenar tubérculos de papa chaucha, no formando azucares reductores.

Recomendaciones

• Comprobar en siembras comerciales los rendimientos de “Chaucha lojana” y “Yema de huevo” a 1.00 m entre surcos y 0,30 m. entre plantas para obtener más número de tubérculos gruesos para hojuelas y bastoncitos fritos.

• Efectuar siembras comerciales con “Yema de huevo” a 1,00 m. entre surcos y 0,30 m. entre plantas para obtener tubérculos delgados para el congelado, enfundado de papitas cóctel.

Más recomendaciones

• Calcular los costos de producción en siembras comerciales para deducir la factibilidad económica de sus prácticas.

• Realizar investigaciones en torno al uso de los ecotipos de papa chaucha para la elaboración de harinas, alcohol y otros derivados.

CONCLUSIONES• Según el peso de papas, después de la Ojo

de buey, se ubica Lisa amarilla con 10-30-10

mezclado con bocashi y produjo 5,96 TN/Ha.; Yema de huevo con ecobonaza produjo 5,86

TN/Ha.

• Yema de huevo produjo mayor número de tubérculos pequeños con el respaldo de la ecobonaza dando 10,55 TN/Ha. Este material es apropiado para la elaboración de papa cóctel.

top related