evaluación de políticas públicas: conceptualización y ... · análisis del nivel de...

Post on 14-Oct-2019

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación de políticas públicas: conceptualización y fundamentación

Annabelle SulmontSemana de la evaluación

Miércoles 5 de junio

Análisis del nivel de cumplimiento de

los objetivos

Valoraciónsistemática e imparcial

Generaciónde información creíble, útil,

suficiente y basada en evidencia

¿Qué es la evaluación?

• Orientar los esfuerzos hacia la consecución de ciertos objetivosplanteados con antelación.

• Aprender sobre aquello que tuvo efectos en que una intervenciónfuncionara o no.

• Retroalimentar oportunamente el diseño de las políticas públicas .

• Controlar responsabilidades.

• Fortalecer la rendición de cuentas.

Objetivos de la evaluación

Monitoreo Evaluación

Periodicidad • Permanente • Menor frecuencia

Objetivo • Medir el avance en la implementación de las políticas

• Medir los avances en la consecución de objetivos

Indicadores • Especialmente de gestión • De resultados

Información • Insumo de las evaluaciones • Con información de los sistemas de monitoreo y de otras fuentes de datos

Monitoreo & Evaluación

Herramienta de seguimiento

L a s e v a l u a c i o n e s p u e d e n s e r c l a s i f i c a d a s e n f u n c i ó n d e d i f e r e n t e s v a r i a b l e s :

Tipos de evaluación

T i e m p o

• Ex ante

• Intermedia

• Ex post

Q u i é n

• Interna

• Externa

• Mixta

N i v e l p r o g r a m á t i c o

• Sector

• Proyecto

• Programa

• Estratégica

E t a p a

• Diseño

• Ejecución

• Resultados

• Impacto

• Metaevaluación

¿Qué se quiere evaluar?

¿Para qué se evalúa?

¿En cuánto tiempo se requiere tener los resultados?

¿Se cuenta con recursos humanos, materiales y financieros?

L a s e l e c c i ó n d e l t i p o d e e v a l u a c i ó n d e p e n d e d e :

Decidir qué evaluar

Criterio Aspecto medido Movimiento potencial Resultado Ponderación

Social % del gasto de bolsillo 3

Económica Incremento en gasto público 3

Ambiental Huella ambiental de las unidades de at. 3

Política Prioridad del gobierno 4

Normativa Factibilidad de ajustes de ley 2

Sector: saludPrograma: atención médica gratuita universal

Ejemplo evaluación ex ante

LA EVALUACIÓN EN MÉXICO

Crisis de 1994-1995

Prospera / Oportunidades

Ley General de Desarrollo Social

y CONEVAL (2004)

Ley de Fiscalización y Rendición de

Cuentas (2006)

PbR se generaliza a los tres órdenes de

gobierno

La evaluación en México estaba enfocada en programas sociales. Sin embargo, con las reformas de 2006y 2008 se ha promovido de manera más generalizada la cultura de la evaluación.

Desafío: la incorporación de los resultados de las evaluaciones en el ciclo de vida de los programas ypolíticas públicas.

La evaluación en México

EVALUAR CON ENFOQUE DE AGENDA 2030

Visión y principios para transformar el mundo según lo enunciado en la Declaración.

Marco de resultados: la Agenda 2030 está integrada por17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas.

Medios de implementación y Alianza Global

Seguimiento y examen

1.

2.

3.

4.

Estructura de la Agenda 2030

• Utilidad

• Credibilidad

• Independencia

• Imparcialidad

• Ética

• Transparencia

• Profesionalismo

• Participativa

Evaluar con enfoque de Agenda 2030

C a ra c t e r í s t i c a s d e l a s e v a l u a c i o n e s :

Pr i n c i p i o s :

Enfoque de derechos humanos y género

Adaptación del marco de resultados de la

Agenda 2030

Integralidad del desarrollo sostenible

Gestión por Resultados para el

Desarrollo

Las evaluaciones deben valorar:

• ¿Se igualan condiciones entre mujeres y hombres?

• ¿Se fortalece el ejercicio de los DDHH?

• ¿Se fortalece el cumplimiento de las obligaciones de las autoridades en materia de DDHH?

Poner a las personas en el centro de las políticas, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad.

Enfoque de derechos humanos y género

La evaluación de las políticas debe observar:

• El contexto y las condiciones en el que se implementa una política.

• Las prioridades locales.

• Las capacidades de implementación.

• El punto de partida.

• Las metas planteados.

Adaptación del marco de resultados de la Agenda 2030

No se evalúa en abstracto.

La integralidad implica:

• Equilibrar las tres dimensiones del desarrollo sostenible

• Identificar trade-offs y sinergias entre objetivos.

Integralidad del desarrollo sostenible

S o c i a l E c o n ó m i c a A m b i e n t a l

La evaluación debe valorar el impacto de una intervención en otros sectores o territorios para la gestión y maximización.

• Examen a la luz de los objetivos planteados

• Información sobre los resultados, no sobre los procesos

• Evidencia

Desafío para la evaluación: poder establecer un vínculo objetivo entre las intervenciones y el logro de los objetivos?

Gestión por Resultados para el Desarrollo

• E F I C I E N C I A

• P E R T I N E N C I A

• S O S T E N I B I L I D A D

• I M PA C TO

• E F I C A C I A

C r i te r i o s :

Evaluar con enfoque de Agenda 2030

Diagnóstico

Diseño

Implementación

Monitoreo

Evaluación

Incorporar los principios de la Agenda en las

fases de evaluación:

La evaluación de planes y programas públicos

Diseño de la evaluación

Desarrollo de la evaluación

Uso de los resultados

• El contenido y el objetivo de la evaluación.

• La “evaluabilidad”.

• Los criterios de evaluación aplicables.

• El tipo de evaluación que se llevará a cabo.

• Recursos disponibles.

Diseño de la evaluación

E n e sta e ta p a s e d e b e d ef i n i r :

• Se elige la metodología.

• Se involucra a los actores relevantes.

• Se generan las condiciones para que el equipo evaluadoracceda a la información necesaria.

• Se genera nueva información y se hacen visitas de campo.

• Revisión y retroalimentación al borrador de la evaluación.

Desarrollo de la evaluación

E n e sta e ta p a :

• Una estrategia de comunicación de los resultadosy de las recomendaciones.

• Una estrategia de seguimiento a lasrecomendaciones.

Uso de los resultados

E n e sta e ta p a s e d e b e d e s a r ro l l a r :

@PNUD_Mexico PNUDMexico

Todo sobre nosotros en:www.mx.undp.org

top related