evaluaciÓn de la efectividad de heiner …viejo, el refugio mixto camaronal y el parque nacional...

Post on 01-Aug-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓNDELAEFECTIVIDADDE

MANEJODELASASP

Informedelanálisisdesarrolladapara75ASPevaluadasenelperíodo

2016

HeinerAcevedoM. AgathosNaturaSRL Setiembre,2017

1

TabladeContenido

1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................2

2 LAHERRAMIENTA..........................................................................................................................3

3 MÉTODO............................................................................................................................................4

4 RESULTADOS...................................................................................................................................54.1 RESULTADOSGENERALES2016.................................................................................................................54.2 RESULTADOSPORCATEGORÍADEMANEJO..............................................................................................84.3 RESULTADOSPORÁREADECONSERVACIÓN............................................................................................9

5 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................10

6 ANEXOS............................................................................................................................................116.1 ANEXO1.ÁREASSILVESTRESPROTEGIDASEVALUADASENLAGESTIÓNDEL2016.....................116.2 ANEXO2.DATOSDELACALIFICACIÓNDELASÁREASSILVESTRESPROTEGIDASEVALUADASPARA

ELAÑO2016...........................................................................................................................................................14

2

1 Introducción

LaPolítica9para lasÁreas SilvestresProtegidas (ASP)del SistemaNacional deÁreasde

Conservación(SINAC)referidoaCapacidadInstitucional,seplanteacomometa“Elevar la

eficacia institucionalen lagestiónde lasASP,paragarantizar laconservaciónyuso

sosteniblede ladiversidadbiológicay culturaldelpaís”.Portanto,laaplicacióndela

herramienta de efectividad de manejo busca cumplir con el Objetivo1“Manejar las áreas

silvestresprotegidasdemaneraeficiente(PPI-15).

Recientemente se construyó la Política Nacional de Biodiversidad (2015) y la Estrategia

Nacional de Biodiversidad (2016). En la Estrategia se definieron 7 ejes estratégicos, 23

metas globales y 98metas nacionales. Se destaca las siguientesmetas globales que tiene

relaciónconlaefectividaddemanejodelasáreassilvestresprotegidas:

La meta global 1 indica lo siguiente “Al 2025 se habrá consolidado y ampliado el

sistemadeáreassilvestresprotegidas,ysemejoralaeficaciadesugestión,inversióny

sostenibilidadfinanciera”.

Para lograrestametaglobalsedefinieron4metasnacionales,deestassedestaca lameta

nacional4:

“Al2020el70%delasáreassilvestresprotegidasEstatalesaplicansistemáticamente

la herramienta de efectividad de manejo y ajustan medidas según resultados de la

evaluación”.

Deestaforma,enelprimersemestredel2017seaplicóla“HerramientaparalaEvaluación

de laEfectividaddeManejode lasÁreasSilvestresProtegidasdeCostaRica”en lacualse

midió gestión realizadadurante el 2016. Se evaluaron75ASP, de las cuales hayunaASP

privada,13ASPmixtasy61ASPestatales.

Laaplicacióndela“HerramientaparalaEvaluacióndelaEfectividaddeManejodelasÁreas

Silvestres Protegidas de Costa Rica” para el año 2016 se realizó con el apoyo de la

AsociaciónCostaRicaporSiempre(ACRXS)medianteelIICanjedeDeudaporNaturaleza.

1SINAC.2016.PlanEstratégicoSINAC2016-2026.SanJosé,CostaRica.116p

3

2 LaHerramienta

La Herramienta para la Evaluación de la Efectividad de Manejo de las Áreas Silvestres

ProtegidasdeCostaRicaeselinstrumentodetrabajo,utilizadoporelSINAC,paramediro

calificarlosprocesosdeadministraciónygestióndeunaASP.Dichaherramientaplanteael

monitoreo y evaluación de tres ámbitos de gestión: social, administrativo, y, de recursos

naturalesyculturales;ycadaunodeestos,estáncompuestosporunaseriedeindicadores

concretosycuantitativamentemediblesqueevidenciandirectamentelacondicióndelASP

enunperiododado(ЅINAC,2016a).

Cuadro1.IndicadoresporevaluarseporÁmbitodeGestión(tomadodeSINAC,2016).

Fuente:SINAC,2016

Ámbito Indicadores Elementoporevaluar

ÁmbitodelaGestiónSocial

S1.PatroneseIntensidaddeUsodelosRecursos Contexto:¿Dóndeestamosahora?

S2.PlandeVoluntariado

Planificación: ¿Dónde queremosestar?

S3.PlandeComunicación

S4.PlandeEducaciónAmbiental

S5.PlandeTurismoSostenible

S6.EstrategiadeParticipación Procesos:¿Cómolohacemos?

ÁmbitodelaGestiónAdministrativa

A1.LímitesdelASP Contexto:¿Dóndeestamosahora?

A2.PlandeMantenimientodelEquipoeInfraestructura Planificación: ¿Dónde queremosestar?

A3.PersonalNecesarioInsumos: ¿Qué es lo quenecesitamos?

A4.EquipoIdóneo

A5.InfraestructuraparalaGestión

A6.PlandeDesarrolloIntegraldelPersonal Planificación: ¿Dónde queremosestar?

A7.SistemadeInformación Resultados:¿cuálesfueron?

A8.PlandeManejodeResiduos

Planificación: ¿Dónde queremosestar?ÁmbitodelaGestión

deRecursosNaturalesyCulturales

R1.PlandeProtección

R2.PlandeInvestigación

R3.PlandeAdaptaciónyMitigaciónalCambioClimático

R4.PlandeManejodeRecursos

R5.IntegridadEcológica Resultados:¿cuálesfueron?

4

Porúltimo,conlaevaluacióndelostresámbitosseobtienelacalificacióntotaldelagestión

delASP,expresadaenporcentajes,yquesetraduceaunacalificacióncualitativa(Cuadro2).

Sin embargo, se debe tener en cuenta que dicha escala es solamente una referencia de

caráctercualitativodelresultadodelagestión,siendoloimportantelosalcancesobtenidos

encadaindicadoryporendedelámbitoylaevaluaciónintegraldelaefectividaddemanejo

delASP(SINAC,2016a).

Cuadro2.EscaladelacalificacióncualitativaparalagestióndelASP(SINAC,2016a).

EscaladeEvaluación

Calificacióncualitativa Calificacióncuantitativa

NoAceptable 0a50%

PocoAceptable >50%a75%

Aceptable >75%a90%

Satisfactorio >90%

Fuente:SINAC,2016

3 Método

Elanálisisdelosdatosobtenidosenlaaplicacióndela“HerramientaparalaEvaluaciónde

laEfectividaddeManejodelasÁreasSilvestresProtegidasdeCostaRica”,consistióenlos

siguientespasos:

1) Revisióndelosinformesporáreadeconservación

2) Revisióndelaspresentaciones(powerpoint)conelresumendelosdatosdelasASP

3) DigitarlosvaloresdelaevaluaciónenunarchivoMSExcel

4) Realizarloscálculosbásicos

5) Elaborarlosgráficosocuadrosdescriptivos

6) Elaborarlapresentación(powerpoint)delosresultados

7) Elaborarelinformedelosresultados

5

4 Resultados

4.1 Resultadosgenerales2016

Elanálisisde losdatosconsistióendigital losvaloresde lacuestiónsocialadministrativa

recursosnaturales y culturales, para75áreas silvestresprotegidas. De las cuales61 son

ASPestatales,13ASPmixtasyunaASPprivada(verlistacompletaenelanexo1). Los28

parques nacionales que tiene el sistema fueron evaluados en el 2016 y esta categoría

representael39%de lasASPevaluadas (Figura1).Es importantemencionarqueelPILA

fueevaluadodeformaindependienteencadaáreadeconservación(ACLAC-ACLAP),porlo

tanto,enelanálisisdelosdatosseconsideraelPILAendosocasiones.

Lacategoríaderefugiosnacionalesdevidasilvestrerepresentóel27%delaevaluación,con

untotalde20ASP(Figura1);destacanuntotaldeseisrefugiosestatales,13mixtosyuno

privado (Hacienda El Viejo). En esta categoría destaca el refugio estatal Cipanci, que

tambiénfueevaluadodeformaindependienteencadaáreadeconservación(ACAT-ACT).

También, las reservas biológicas y zonas protectoras representan el 8% de las ASP

evaluadas;porsuparteseevaluaroncincoreservasforestalesquerepresentanel7%.Los

humedales representan el 4%de la evaluación conun tresASP. Ydos reservasnaturales

absolutas fueron evaluadas durante el 2016. Es importantemencionar quien la categoría

“otras” se agrupan la Estación Experimental Horizontes, Área Marina DeManejo Montes

SubmarinosyElMonumentoNacionalGuayabo.

Figura1.Evaluacióndelaefectividaddemanejodel2016porcategoríademanejo.

Fuente:Análisispropiobasadoenlasevaluaciones2016porÁreadeConservación.

29

21

6 6 5 3 3 2

05101520253035

PN RNVS RB ZP RF Otras H RNA

Núm

erodeASP

CategoríasdeManejo

6

Enelanálisisdel2016solounaASP logróalcanzar lacalificación “Satisfactoria” (mayora

90%),estaevaluaciónlalogróelRefugioNacionaldeVidaSilvestreMixtoConchalubicada

en el Área de Conservación Tempisque (Cuadro 3 y Figura 2). Otras tres ASP lograron

alcanzarlacalificaciónde“Aceptable”(75-90%),éstassonelrefugioprivadoHaciendaEl

Viejo,elrefugiomixtoCamaronalyelParqueNacionalVolcánPoás.

Un 44%de lasASP evaluadas alcanzaron la calificación “PocoAceptable” (50 -75%), que

correspondeauntotalde33ASP.También,un51%alcanzólacalificación“NoAceptable”

(0 - 50%), que corresponde a la evaluación de 38 ASP. La lista completa de las ASP

evaluadasseencuentraenelanexo2.

Cuadro3.ResultadosgeneralesdeEvaluacióndelaEfectividaddeManejo2016.

Calificacióncualitativa Rango NúmerodeASPEvaluadas PorcentajeNoaceptable 0-50% 38 51%Pocoaceptable 50-75% 33 44%Aceptable 75-90% 3 4%Satisfactoria >90% 1 1%Total 75 100%

Fuente:Análisispropiobasadoenlasevaluaciones2016porÁreadeConservación.

En la figura 2muestra el comportamiento de los valores de la evaluación por rangos. El

valorpromediodeevaluacióndelasASPesdeun49,8%parael2016,conunvalormínimo

de 26 puntos y un valor máximo de 100 puntos. El 56% de las ASP evaluadas está por

debajodelpromedio(42ASP),mientrasqueel44%estáporencimadelpromedio(33ASP).

Enel rango40-50seconcentraelmayornúmerodeASPevaluadasconun totalde19,el

rango30-40concentraelsegundomayorgrupodeASPevaluadasconuntotalde16.

Elrango50-60tieneuntotalde14ASP,entreellassedestacannueveparquesnacionales,

unareservaforestal(RíoMacho),unareservanaturalabsoluta(CaboBlanco)ytresrefugios

nacionales(Gandoca-Manzanillo,BarradelColoradoyHaciendaBarú).Losnueveparques

7

nacionales son: Volcán Turrialba, Tortuguero, Chirripó, Corcovado, Palo Verde, Braulio

Carrillo,Carara,PILA(sectorPacífico)yVolcánArenal.

Figura2.Frecuenciadelaevaluacióndelaefectividaddemanejodel2016

Fuente:Análisispropiobasadoenlasevaluaciones2016porÁreadeConservación.

Elámbitodegestiónconmayorporcentajedeevaluaciónfuegestiónsocialconun55%en

promedio (figura tres).El ámbitodegestiónadministrativao tuvoenpromedio50%Yel

ámbitodegestiónderecursosnaturalesyculturalesobtuvoun45%enpromedio.

Figura3.Evaluacióndelaefectividaddemanejodel2016porÁmbitodeGestión

Fuente:Análisispropiobasadoenlasevaluaciones2016porÁreadeConservación.

7

16

19

1412

42

1

02468101214161820

20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 90-100

Núm

erodeASP

RangosdelaEscaladeEvaluación

5550

45

-

25

50

75

100

Social Administrativa Rec.NaturalesyCulturales

EscaladeEvaluación

ÁmbitodeGestión

8

4.2 ResultadosporCategoríadeManejo

El análisis por categoría de manejo indica que los refugios nacionales de vida silvestre

alcanzaronlamejorcalificaciónpromedioconun54%(Figura4).Esimportanteindicarque

enelaño2016seevaluaron21refugiosdeuntotalde71.Lacategoríadeparquenacionales

alcanzó un 53% de calificación promedio, en este caso se evaluó el 100% de las áreas

protegidasquecorrespondenaestacategoríademanejo.Lacategoríademanejoconmenor

calificaciónpromediosonlasreservasbiológicas,parael2016seevaluaronseisASP.

Figura4.Evaluacióndelaefectividaddemanejodel2016porCategoríadeManejo

Fuente:Análisispropiobasadoenlasevaluaciones2016porÁreadeConservación.

Enlacategoría“Otras”correspondealainformacióndelMonumentoNacionalGuayabo,el

ÁreaMarinadeManejoMontesSubmarinosya laEstaciónExperimentalHorizontes.Esta

categoría alcanzóuna calificaciónpromedioheun48%para el año2016.Por suparte la

categoríademanejohumedalesalcanzounacalificaciónpromediode49%,enestacategoría

se evaluaron tres humedales. Las reservas naturales absolutas y las zonas protectoras

obtuvieronuna calificaciónpromediode43%; las reservasnaturales absolutas evaluadas

fueron dos, mientras que se evaluaron seis zonas protectoras. Finalmente se evaluaron

cincoreservasforestalesquelograronunacalificaciónpromediode40%.

54 53 49 4843 43 40 38

-

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

RNVS PN H OTRAS RNA ZP RF RB

EscaladeEvaluación

CategoríasdeManejo

9

4.3 ResultadosporÁreadeConservación

En la evaluacióndel2016, las11áreasde conservaciónparticiparonde la evaluación.El

ÁreadeConservaciónGuanacaste(ACG)obtuvoun66%decalificaciónpromedio,enlacual

seevaluaroncincoáreasprotegidas.EsimportanteindicarqueelACGevaluólascincoASP

deformagrupal,unaevaluacióncompletamentediferentea larealizadaen lasotrasáreas

deconservación.

El Área de Conservación Tempisque obtuvo calificación promedio del 64%, en la cual se

evaluaron 16 a ASP. De hecho, fue el área de conservación con mayor número de ASP

evaluadas enel 2016. Por suparte elÁreadeConservaciónTortuguero tuvoun56%de

calificaciónpromedio,enestaevaluaciónparticiparondosaASP.

El Área de ConservaciónMarina Cocos obtuvo un 38% de calificación promedio, en esta

evaluaciónparticiparonelParqueNacionalMarinoIsladelCocoyÁreaMarinadeManejo

MontesSubmarinos.

Figura5.Evaluacióndelaefectividaddemanejodel2016porÁreadeConservación

Fuente:Análisispropiobasadoenlasevaluaciones2016porÁreadeConservación.

ACG ACT ACTO ACLAP ACC ACLAC ACOSA ACAHN ACOPAC ACAT ACMC

Total 66 64 56 54 48 46 45 43 40 39 38

-

10

20

30

40

50

60

70

EscaladeEvaluación

10

Cuadro4.Análisisdelnúmerodeindicadoresevaluadosenel2016

IndicadoresevaluadosNúmero Total Porcentaje

12 1 1%13 5 7%14 9 12%15 7 9%16 8 11%17 5 7%18 11 15%19 29 39%

Total 75 100%

Fuente:Análisispropiobasadoenlasevaluaciones2016porÁreadeConservación.

Unaspectoimportantededestacaresqueenlas75ASPevaluadasenel2016noseaplicóla

mismareglaparatodas.EsdecirquealgunasASPevaluaronciertonúmerodeindicadores,

peronosutotalidad.El39%delasASPevaluólos19indicadoresquetienelaherramienta,

mientrasqueun15%deASPevaluaron18indicadores.

El otro extremo son aquellas ASP que evaluaron apenas 12 indicadores (1% del total de

ASP, Zona Protectora Monte Alto), cinco ASP evaluaron 13 indicadores (7% del total de

ASP)ycorrespondealareservaforestalRíoMachoyGolfoDulce,losrefugiosHaciendaEl

Viejo,ConchalyRomelia(Anexo2).

5 Bibliografía

SINAC(SistemaNacionaldeÁreasdeConservación).2016a.HerramientaparalaEvaluaciónde la Efectividad deManejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. 2daedición.SanJosé,CostaRica.47p.

11

6 Anexos

6.1 Anexo 1. Áreas Silvestres Protegidas evaluadas en la gestión del

2016.

CategoríaDeManejo/NombreASP NúmeroHumedales 3CorralDePiedra 1EsteroPuntarenas 1Térraba-Sierpe 1

ParqueNacional 29Barbilla 1BarraHonda 1BraulioCarrillo 1Cahuita 1Carara 1Chirripó 1Corcovado 1Diriá 1Guanacaste 1IslaDelCoco 1JuanCastroBlanco 1LaCangreja 1LasBaulas 1LosQuetzales 1ManuelAntonio 1MarinoBallena 1PaloVerde 1PiedrasBlancas 1PILA(Caribe) 1PILA(Pacífico) 1RincónDeLaVieja 1SantaRosa 1TapantíMacizoDeLaMuerte 1Tortuguero 1VolcánArenal 1VolcánIrazú 1VolcánPoás 1VolcánTenorio 1VolcánTurrialba 1

12

CategoríaDeManejo/NombreASP Número

ReservaBiológica 6AlbertoManuelBrenes 1CerroVueltas 1HitoyCerere 1IslaDelCaño 1IslaPájaros 1LomasBarbudal 1

ReservaForestal 5BosqueDelNiño 1GolfoDulce 1LosSantos 1RioMacho 1Taboga 1

ReservaNaturalAbsoluta 2CaboBlanco 1NicolásWessberg 1

RefugioNacionaldeVidaSilvestre 21BarraDelColorado 1Barú 1Caletas-Arío 1Camaronal 1CañoNegro 1Cipancí-ACT 1Cipancí-ACAT 1Conchal 1CorredorFronterizo 1FernandoCastro 1Gandoca-Manzanillo 1Golfito 1Hda.ElViejo(Privado) 1Iguanita 1IslaSanLucas 1Junquillal 1Maquenque 1MataRedonda 1Ostional 1PlayaHermosa 1Romelia 1

13

CategoríaDeManejo/NombreASP Número

ZonaProtectora 6Abangares 1ArenalMonteverde 1CerrosDeEscazú 1Miravalles 1MonteAlto 1Tivives 1

Otras 3AMMMontesSubmarinos 1EstaciónExperimentalHorizontes 1MonumentoNacionalGuayabo 1

Total 75

top related