etw

Post on 05-Dec-2014

1.337 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la Asesoría de Ámbito Lingüístico del CEFIRE de Elda sobre la iniciativa eTwining.

TRANSCRIPT

Jesús Mª García Sáenz

Asesoría de Ámbito Lingüístico

CEFIRE DE ELDA

vacaselda@edu.gva.es

http://linguelda.blogspot.com

¿Qué es eTwinning?

Iniciativa de la Comisión Europea que, desde 2005, invita a centros europeos a realizar hermanamientos para desarrollar proyectos en común a través de las TIC. eTwinning forma parte del programa de educación y formación continua Lifelong Learning.

Programa que intenta experimentar con nuevos métodos educativos, nuevas tecnologías, aplicadas a la labor docente diaria en el aula.

Es accesible desde las páginas:

http://www.etwinning.net/

http://etwinning.cnice.mec.es/index/index.php

¿Por qué participar en eTwinning?

EL ALUMNADO…

eTwinning ofrece la oportunidad de aprender sobre la cultura y la sociedad de otros países europeos y adquirir competencias en el uso de TIC.

EL PROFESORADO…

El programa promueve el desarrollo profesional y los contactos entre docentes de diversos países.

eTwinning ofrece reconocimiento a los centros y al profesorado comprometido en el programa.

¿Quiénes participan en eTwinning?

- Profesores de cualquier asignatura, jefes de estudios, bibliotecarios y demás personal del centro; - Centros escolares de la Unión Europea, Noruega e Islandia; - Centros escolares de preescolar, primaria y secundaria (franja de edad aproximada: de 3 a 19 años). Se puede entrar a formar parte de eTwinning sin pasar por ningún proceso complicado. Sólo hay que  inscribir el centro escolar, encontrar un centro de otro país para asociarse y registrar el proyecto en el Portal eTwinning.

No existen ni becas ni procesos administrativos, ni se necesita conocer personalmente a nadie del otro centro.  

http://www.etwinning.net/

¿Cómo empezar?

El primer paso para el hermanamiento es registrarse:

http://www.etwinning.net/

Habrá que proporcionar:

- datos personales,

- datos del centro,

- preferencias de hermanamiento,

- perfil del centro.

Ya me he registrado…

Desde este momento puedes entrar en eTwinning y acceder a tu escritorio.

El escritorioEl escritorio incluye los siguientes elementos:

-Perfil para gestionar datos personales o de los proyectos propios.

-Espacio Twinspace (desarrollo de proyectos).

-Tarjeta de progreso (de los proyectos).

-Buscador de socios.

-Buzón de correo.

-Chat.

-Mis candidatos (centros seleccionados).

-Sello (certificación del proyecto propio.

-Recursos (busqueda, gestión, carga de recursos…).

Buscar socios

Hay dos maneras de buscar socios

- El foro de Búsqueda de socio, abierto sólo a los centros escolares inscritos, sirve para enviar y recibir mensajes, encontrar centros interesantes para asociarse y luego contactar con ellos.

- El buscador TwinFinder es un motor de búsqueda donde se encuentran todos los centros escolares eTwinning. Puede definir sus criterios de selección como el idioma, el tema o el grupo de edad. Utiliza la información que se proporciona en el registro y señala la disponibilidad o no para el hermanamiento.

Buscador de socios

Twinspace

- foro compartido, - herramientas Web de publicación, - posibilidad de compartir ficheros y enlaces, - tablón de anuncios, - sistema de mensajería interna, - chat privado para todos sus miembros, - calendario compartido, - almacén de recursos didácticos.

Es el espacio de trabajo en colaboración on-line creado específicamente para las actividades eTwinning. Proporciona:

IdeaseTwinning proporciona en su página ideas prácticas para desarrollar proyectos de diversos tipos:

-Búsqueda de proyectos por temas de interés.

-Galerías de ejemplos prácticos.

-Kit de proyectos prefabricados (de uso directo o mediante adaptación.

-Twinspace públicos.

http://www.etwinning.net/ww/es/pub/etwinning/ideas_and_practice.htm

Otros recursoseTwinning proporciona también diversos recursos:

- Guías de uso de sus herramientas.

- Noticias y boletines con novedades.

- Publicaciones.

- Información sobre premios y reconocimientos a participantes.

-Servicios de asesoría (general o servicio nacional de apoyo.

-Blog para profesores, información sobre talleres europeos, etc.

Formación

Periódicamente, a través del CNICE, se ofrecen a las CC.AA. cursos de formación sobre el eTwinning que se anuncian en las páginas del CEFIRE.

Gracias por vuestra atención

CEFIRE de Eldahttp://intercentres.cult.gva.es/cefire/03402061/index.asphttp://cefirelda.infoville.net/

top related