ética y medio ambiente

Post on 04-Jul-2015

417 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trabajo práctico Nº 2Ética y deontología docente

Martes 13:00Daniela Muzio, Micaela Urueña y Mercedes Villagrán

2012

Ética y medio ambiente. Texto: “Ética de la responsabilidad: Hans Jonas”

Autor: Sergio Cecchetto “Hombres y Engranajes”

Fernando Sabater “Tener o ser”

Eric Fromm “El existencialismo es un humanismo”

Jean Paul Sartre Película elegida: “HOME”

Director: Arthus Bertrand Yann Año: 2009

“La técnica moderna es hoy un magnífico impulso hacia adelante cuya superación constante no es otra cosa que el logro del máximo dominio sobre las cosas”.

“La esfera productiva ha invadido el espacio de los actores individuales y significativos, llevados adelante por actores concretos, no colectivos. Este fenómeno modifica no solo la acción humana en el campo ético sino también la esencia misma de la política.”

Es visible que el hombre en su afán por dominarlo todo no considera las consecuencias de sus acciones. Es por eso que creó un sistema económico, político y social basado en la producción y el consumo que abusan de los recursos hasta que desaparezcan.

Como dice Sabater la Ciencia y la Maquina, considerados como los medios para la salvación, terminaron mostrándose al servicio de la destrucción y la muerte. “Y así aprendimos brutalmente una verdad que debíamos haber previsto, dada la esencia amoral del conocimiento científico.”

Es necesaria no solo la toma de conciencia sino también la evidencia de la misma en las decisiones políticas del hombre.

Sábato dice también que no es posible entender el “derrumbe”, la crisis del sistema capitalista si no se examinan la esencia de la civilización renacentista:

TRES PARADOJAS DEL RENACIMIENTO:Movimiento individualista que termina en la

masificaciónMovimiento naturalista que termina en la máquinaMovimiento humanista que termina en la

deshumanización

Nos deshumanizamos tanto que estamos perdiendo nuestros instintos humanos y hasta el deseo de sobrevivir…

Entonces nos encontramos en una situación donde las actividades de los seres humanos se vuelve nocivas para su supervivencia. “El ser humano sufre el debilitamiento de nuestro instinto de conservación.”

“La supervivencia física de la especia humana depende de un cambio radical del corazón humano.”

Los gobernantes fingen actuar eficazmente para evitar la catástrofe.

Los gobernantes anteponen su éxito personal a su responsabilidad social (egoísmo, pilar de la ética contemporánea).

Se requieren grandes cambios y la gente prefiere una catástrofe futura al sacrificio actual.

Fromm da tres justificaciones de porque sucede esto:

Jean Paul Sartre habla de nuestra responsabilidad y dice:

"El primer paso del existencialismo es poner al hombre en posesión de lo que es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia. Y cuando decimos que el hombre es

responsable de sí mismo, no queremos decir que el hombre es responsable de su estricta individualidad, sino

que es responsable de todos los hombres."

"(...) Elegir esto o aquello, es afirmar al mismo tiempo el valor de lo que elegimos, porque nunca podemos

elegir mal, lo que elegimos es siempre el bien, y nada puede ser bueno para nosotros sin serlo para todos.“

¿¿Realmente, hacemos lo que es bueno para nosotros?? ¿Por qué seguimos cavando nuestra propia tumba,

destruyendo lo que nos permite sobrevivir?

Constantemente elegimos acercarnos un poco mas a la destrucción de nuestro Hogar y poner en peligro nuestra existencia y la de todas las especies que habitan en él.

Incluso, elegimos casi sin pensar que pequeños cambios pueden ayudar a detener la veloz carrera hacia el colapso…

Por ejemplo… podemos hacer lo siguiente??

De esta manera se genera un gran gasto de energía en cada uno de los productos fabricados a partir de materia prima virgen.

Se produce además una gran cantidad de desechos inutilizados.

Así se alimenta el sistema de consumo masivo.

De esta manera se modera el gasto de energía para la fabricación y distribución de los elementos de consumo masivos (comida, electrónica, textil, etc.)

Se reduce la cantidad de desechos generados.Se promueve la redistribución de recursos.

Para concluir nos gustaría compartir un fragmento del documental elegido que muestra acciones de cambio concretas que asumen responsabilidad

sobre el medio ambiente.

Nos encontramos en un mundo al borde del colapso. Un planeta con casi todos sus recursos agotados. El

cambio está en nosotros, en cada granito de arena que aportamos para cuidar La Tierra. Es fundamental

generar conciencia mundial para que los cambios sean cada vez más grandes.

Debemos actuar en conjunto, modificar la educación, las leyes, el sistema económico, siempre en favor del cuidado y la preservación del planeta y todas las

especies que vivimos en él.

top related