Ética publicitaria y el conar

Post on 20-Jun-2015

1.313 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Se imaginan una ciudad sin señalización de ningún tipo?

La publicidad también necesita orientación

¿Es necesario ponernos de acuerdo?

Sí, para evitar aquello que consideremos excesos

y malas prácticas comerciales.

Temas de discusión permanente

• Publicidad engañosa• Capacidad de discernimiento del consumidor• Interpretación literal frente a exageración

aceptada• Respaldos para comprobar promesas• Particular sensibilidad de personas y grupos• Competencia desleal, apropiación de ideas,

goodwill y plagio• Uso de niños y su manipulación

• La publicidad juega un rol fundamental en el desarrollo económico y social, pero… no se puede vender a cualquier precio.

• Necesitamos algunas normas generales que autorregulen la industria y criterios sobre cómo entregar la información al consumidor.

• Esto lo hace la propia industria (anunciantes, agencias y medios) o lo hace el Estado por nosotros.

autorregulación

Sistema voluntario por el que

anunciantes,

agencias de publicidad

y medios de comunicación establecen

normas de conducta

y se comprometen a seguirlas en beneficio del consumidory de la leal competencia

en la industria publicitaria.

Organismo autónomo de iniciativa privada, conformado por

ObjetivoFomentar el desarrollo de la industria

publicitaria,

mediante el uso y la práctica de la publicidad

de acuerdo con un conjunto de principios

básicos denominados de

legalidad, decencia, veracidad y lealtad

contenidos en el

Código de Ética Publicitaria en beneficio de los consumidores

y de la leal competencia en el mercado.

Origen y justificación del Conar

• Falta de una instancia a la cual recurrir. • Tribunales ordinarios sin capacidad de

respuesta eficaz.• Temor a una regulación estatal que

inmovilice.• Necesidad de tener un ente unificador

de criterios, propio de la industria.

Funciones del CONAR

• Preventiva/Educativa: usa el Código como guía

• Correctiva: modifica publicidad que vulnere las normas

• Disuasiva: sirve de ejemplo a futuras publicaciones

“No somos un grupo de viejos intolerantes”

“No estamos en contra de la creatividad ni somos una camisa de fuerza”.

La publicidad

verdaderamente creativa

no necesita violar la ética

para destacarse.

(Los premios de los festivales así lo demuestran).

“Tampoco somos los policías de la publicidad”

Solo acoge demandas sobre piezas

ya publicadas

No ejerce ningún tipo de

censura previa ni tampoco

autoriza o avala la ética

de los futuros anuncios.

Libertad de expresión comercial

• Proteger la libertad de expresión comercial defendiendo y promoviendo su integridad.

• Si se pierde la credibilidad en la Publicidad, las empresas habrán perdido la más poderosa herramienta comercial de diferenciación.

Autorregulación

• La Publicidad debe ser legal, decente, honesta y verdadera.

• Hecha con un sentido de responsabilidad social para con el consumidor y respetando las normas de sana competencia.

• Para ello, la actividad publicitaria acepta voluntariamente algunas reglas y principios que la autorregulen.

Autorregulación frente a Acción legal

• La industria publicitaria conoce mejor sus problemas y soluciones

• Autorregulación – Más expedita, actualizada y flexible– Concita mayor adhesión moral– Es ágil y crea jurisprudencia práctica – Hay buena realimentación y sirve de

guía a los actores de la industria

Código de Ética Publicitaria¿Necesidad?

Contar con una normativa que uniformice los principios rectores

de la ética publicitaria,

los anunciantes,

las agencias y los medios de comunicación.

(las normas se aplican a todos)

(aunque no estén afiliados a uno de los gremios que integran el

CONAR)

Código de Ética• Moral, buenas costumbres, legalidad• Veracidad y certificaciones• Testimonios y doblajes• Respeto, privacidad y consentimiento• Publicidad comparativa• Imagen adquirida y goodwill• Imitación y plagio• Seguridad y responsabilidades• Categorías especiales: promociones y

ofertas, alcohol y tabacos, medicamentos, niños y jóvenes, educación.

Defensa de la libertad de expresión comercial

• Las empresas tienen derecho a publicitar libremente sus productos y servicios.

• El consumidor tiene derecho a estar bien informado para sus decisiones de compra.

top related