Ética

Post on 30-Jun-2015

43 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Definición Persona moral

TRANSCRIPT

ÉTICA

1. DEFINICIÓN

Rama filosófica que estudia la conducta humana, se le denomina también “Teoría Moral”.

Investiga los fines, los valores y las normas de conducta por las que debemos seguir.

ÉTICA Es la reflexión teórica

sobre la moral. La ética es la encargada

de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.

MORAL Es el conjunto de

principios, criterios, normas y valores que rigen nuestro comportamiento.

La moral nos hace actuar de una manera determinada y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta.

2. PERSONA MORAL Y MORALIDAD.

A. PERSONA MORAL Es un ser consciente de sí y de los principios

a que está sometida su conducta. Es capaz de decidir y ejecutar por su libre

voluntad las acciones que configuran su existencia.

B. MORALIDAD Constituye el orden de deberes y valores en

el cual está instalado el ser personal y en contacto con el cual se desenvuelve su conducta.

3. VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES

A. LA VIDA Es el valor supremo, valor que reconoce el

cuerpo y ser de cada persona, de cada sujeto concreto, como base de todo quehacer filosófico y de toda ética que se precie de humanista.

B. LA JUSTICIA Es el valor que exige igual trato en el reparto

de los bienes, recompensas, premios, castigos, etc. que el grupo social realiza.

C. LA SOLIDARIDAD Es el valor en el que existe la cooperación y

la colaboración de todos para la realización de la vida social.

Se relaciona con el amor, con la caridad que consiste en la identificación espiritual y material, con las angustias, padecimientos y dolores de nuestros semejantes.

D. LA IGUALDAD Cuando se da a todos beneficios por igual,

sin distinción de clase, raza, color, posesión política, religión, lugar, etc.

E. LA LIBERTAD Poder de la voluntad moral para decidir en

forma autónoma la realización o rechazo de acciones. Ejemplo: estudiar, trabajar, asociarse, etc.

F. LA DIGNIDAD HUMANA Es el alto valor humano que implica el

respeto y consideración por nosotros mismos.

Se dice que es el fundamento contra toda discriminación.

Además, impulsa a la eliminación de la pobreza, explotación, etc.

G. EL BIEN COMO VALOR SUPERIOR Pero el bien es el ideal de perfección de

todos los valores. Bien, bondad o lo bueno son sinónimos y

representan la suprema perfección en las cosas y en las acciones de las personas.

4. CONCEPCIONES SOBRE LA LIBERTAD

A. EL DETERMINISMO. La conducta de todas las personas tanto

individual como grupal están determinados de antemano.

Todos los actos del hombre son la consecuencia causal de ciertos antecedentes, son efectos producidos por causas externas y podrían ser previstos, conociendo estas causas.

Niega de esta manera la libertad humana y todo tipo de responsabilidad personal.

B. EL INDETERMINISMO. Defiende la existencia de la libertad humana

y afirma que los actos de la persona no están determinados causalmente.

Libera al hombre de la reducción mecánica sujeta a causas y efectos.

Considera que las leyes causales valdrían para todo ser, pero menos para el hombre y las acciones de éste no serian por eso determinables.

C. EL AUTODETERMINISMO. Acepta por una parte la existencia de la

causalidad en la realidad, pero al mismo tiempo, defiende la existencia de la libertad humana y no la concibe incompatible en el determinismo causal.

Considera que la voluntad humana (cualquier fuerza interna) como el punto de partida de una serie de efectos sobre el mundo cuyo origen es entonces la esperanza misma.

top related