etapa i exploración la etapa inicial de exploración es cuando se invierte tiempo en investigar si...

Post on 13-Feb-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Etapa I Exploración

La etapa inicial de exploración es cuando se invierte tiempo en investigar si una Alianza es posible y para que propósito podría servir.

Alianzas duraderas Un proceso, no un evento

• Mayores resultados a largo plazo Mayores resultados a largo plazo • Amplia propiedad/objetivos crecientesAmplia propiedad/objetivos crecientesMaduraciónMaduración• Resultados positivos construyen confianzaResultados positivos construyen confianza• Objetivos limitados/positivosObjetivos limitados/positivosOperaciónOperación

FORMACIÓNFORMACIÓN...SI/NO...SI/NO• Identifique facilitador o equipo facilitadorIdentifique facilitador o equipo facilitador• Desarrolle consenso sobre una visión Desarrolle consenso sobre una visión

grandegrande• Identifique necesidades/oportunidadesIdentifique necesidades/oportunidades• Identifique miembros potencialesIdentifique miembros potencialesExploración Exploración (¡Dele tiempo al tiempo!)(¡Dele tiempo al tiempo!)

Características Distintivas al Principio de esta Etapa

Poco conocimiento de otras misiones o iglesias involucradas

Esfuerzos independientes en su mayoría Ninguno o poco esfuerzo en cooperar Ninguno o poco pensamiento en cooperar

Objetivos del Facilitador

Identificar todas las agencias/iglesias con un interés en el área, incluyendo nacionales y extranjeras

Desarrollar un entendimiento de cada agencia e iglesia

– Su visión, historia, estructura, objetivos y relaciones – Su percepción y necesidades del grupo de personas a

servir– Su percepción de otras agencias e iglesias– Su interés en la posibilidad de cooperar

Objetivos del Facilitador

Desarrollar un entendimiento del trasfondo político, religioso, cultural y económico del Movimiento Misionero Nacional a servir

Crear un interés entre las agencias e iglesias de la posibilidad de una Alianza

Identificar los temas que necesitan ser tratados y los problemas que puedan surgir

Construir relaciones y confianza Desarrollar un consenso preliminar para reunirse Demostrar imparcialidad y neutralidad

Actividades del Facilitador

Tener reuniones privadas con agencias y líderes de iglesias y darles seguimiento

Investigar, escuchar, aprender y mantener buena documentación

Comunicar: escribir cartas, correos electrónicos, hacer llamadas, mandar faxes

Mantener información en completa confidencialidad cuando sea necesario

Resultados deseados

Buenas relaciones establecidas entre el facilitador y los líderes de iglesias y misiones

Una buena base de conocimiento de la situación en general

Un deseo establecido en las iglesias y ministerios clave de reunirse y explorar la posibilidad de cooperar

Reuniones de Exploración: Objetivos Primarios y Ejemplo: Conocer al individuo y construir una

relación Conocer su organización, la visión, planes

y necesidades Descubrir su punto de vista de otros Descubrir y desarrollar su necesidad de

percepción de colaborar con otros

Temas de Conversación:

Entablar relación:

Investigación

Percepción de otros:

Historia personal, intereses, temas familiares

Indirecta, utilizando preguntas afirmativas, no amenazantes

Inquirir positivamente – disuadiendo la crítica

Temas de Conversación:

Desarrollo de colaboración

Comparta información no-confidencial que construya un interés en hablar directamente con otros

Reunión ExploratoriaCon el Pastor de una iglesia

Conversación introductoria No-amenazante, Pasando por temas de familia Trasfondo, Intereses personales, Su conversión y llamado.

Anime a la apertura

Anime a la apertura compartiendo información personal en vez de caer en una situación de interrogatorio.

Dígame acerca de su iglesia

¿Cómo empezó? ¿Cuándo? ¿Hubo un trasfondo denominacional? ¿Existe un enfoque geográfico? ¿Qué tamaño tiene y qué ministerios abarca? ¿Cuáles son los programas actuales de la

iglesia? ¿Cómo está progresando el trabajo? ¿Cuáles son sus sueños y esperanzas para

el trabajo por realizar?

Dígame acerca de su iglesia

Recoja tanta información como le sea posible de las respuestas que recibe.

Sólo haga preguntas directas cuando algo relevante no esté claro. Exprese interés y sea lo más positivo posible.

¿Quién más está trabajando en el mismo lugar?

¿Cuánto sabe de estas otras iglesias?

¿Qué es lo que piensa de estas otras iglesias?

(Ya sea geográfica- o –ministerialmente)

¿Ha trabajado con estas otras personas en su ministerio?”

¿Quién?

¿Cómo funcionó?

¿Cómo sintió el valor de trabajar con estas otras iglesias?

“¿Cuáles son las necesidades más grandes de trabajo?

¿Investigación? ¿Gente? (Dones específicos o

experiencia) ¿Dinero? ¿Otros?

¿Sabía usted que...?

Comparta una cápsula de información relevante, no-confidencial del trabajo en el área particular de interés.

Sea cuidadoso de no sonar a chisme o a una ruptura de confidencialidad.

Formato de ReporteFormato de Reporte

Documento de

Microsoft Word

top related