etapa de la infancia 6 a 12 aÑos - psicomanuel · niños crecen en promedio 7.5 cm por año, a los...

Post on 19-Sep-2018

255 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ETAPA DE LA INFANCIA

INTERMEDIA DE

6 A 12 AÑOS

DESARROLLO FISICO

Lento pero constante, menor crecimiento que

etapa anterior y etapa posterior.

Cambios en altura y peso: las niñas crecen más

que los niños. Niños crecen en promedio 7.5 cm

por año, a los 11 años la altura promedio de las

niñas y los niños es de 1.47 cm y 1.46 cm.

Aumento de peso sigue sin patrón similar,

aumentan alrededor de 2 a 3 Kg por año.

DESARROLLO MOTOR

Las habilidades motrices se

encuentran en proceso continuo, en la

niñez intermedia las habilidades

atléticas, juegan un importante papel.

Motora gruesa:

Aprender a andar en bicicleta, nadar y

saltar la cuerda actividades que en

etapas de desarrollo anteriores no

podían logar.

Motora fina:

A grandes rasgos aprenden a escribir

en un teclado de computadora,

escribir en cursiva con pluma o lápiz y

realizar dibujos detallados.

Edad Habilidad

6 – 7 años Capaces de amarrarse los cordones y

abrochar botones

8 – 10 años Logran dominar el uso de cada mano

de forma independiente

11- 12 años Manipular objetos con gran destreza

Desarrollo Perceptivo Motor Calidad de Funcionamiento

Se Divide en Categorías

Conductas Motrices Globales

Conductas Motrices FinasConductas Precepto-

Auditivas Conciencia Corporal

Movilización del cuerpo Control de ObjetosModalidades Auditivas Localización en el cuerpo

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Según Piaget, observamos en esta edad la Etapa de Operaciones Concretas: Periodo de desarrollo cognoscitivo entre los 7 y 12 años de edad, que se caracteriza por el uso activo y adecuado de la lógica y se concentra en el aquí y el ahora.

Según Vygotsky, en los años de escuela los niños deben experimentar y participar de manera activa en su experiencia educativa.

El egocentrismo disminuye. Los

niños comienzan a pensar de manera

lógica pero concreta.

• Concepto de espacio.

• Mejor razonamiento.

• Números y matemáticas.

• Objetos.

• Época de construcción y de

creatividad.

• Aumento de la capacidad de

concentración y gran avidez por

saber.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

• Los logros cognoscitivos

permiten a los niños beneficiarse

de la educación formal.

• Categorización.→ ordenar

objetos por alguna característica

(color, peso).

• Conservación→ encuentran

mentalmente respuestas sin

tener que medir o pesar objetos.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Según Piaget, los niños entre los

7 y los 12 años son menos

egocéntricos que antes y son

más competentes en tareas que

requieren razonamiento lógico,

como distinguir fantasía de

realidad, clasificación (inclusión

de clase), deducción e

inducción, emitir juicios de causa

o efecto, seriación, inferencia

transitiva, pensamiento espacial,

conservación y trabajo con

números.

Enfoque Piagetiano: El Niño En La Etapa De

Las Operaciones Concretas.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

El vocabulario continua aumentando durante los

años de escuela, a un ritmo bastante rápido.

Mejoran el dominio de la gramática, pronuncian las

palabras con mayor precisión y se desarrolla la

habilidad de conversación.

Mejoras en el vocabulario:

Sintaxis Combinación de palabras para las formaciones

de frases y oraciones utilizando la formulación

adecuada para su entendimiento.

Ej: Mamá amasa la masa / masa amasa – la -

mamá

Pragmática Uso apropiado del lenguaje en distintos

contextos.

Ej: ¿La clase fue aburrida?

¡La clase fue aburrida!

Desarrollo de la capacidad para comunicarse

Vocabulario,

gramática y

sintaxis

En los primeros años de escuela, los niños rara vez utilizan la voz pasiva, los tiempos verbales que incluyen el auxiliar hacer y frases condicionales.

Metacomunica

ción

Lectoes

critura

Se conoce como el conocimiento de la comunicación, durante el proceso de la niñez intermedia.

Los niños en edad escolar utilizan la lectura y la escritura para los mismos fines o propósitos que los adultos.

VIDEO

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

top related