estudio geotécnico para edificaciones -...

Post on 05-Feb-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contacto: jorge.c.guillen@hotmail.com

Cimentación Profunda

Aspectos de Calculo

Dr. Ing. Jorge L. Cárdenas GuillenProfesor Universitario, Ingeniero Civil - Consultor Geotécnico

Lima, Agosto, 2017

Estudio Geotécnico para Edificaciones

Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, PerúFacultad de Ingeniería Civil

Centro de Educación Continua

3Cimentación ProfundaCEC - 2017

• Estimación de la Capacidad Portante

– Definiciones

» Carga ultima de un pilote.

– Métodos de Calculo.

» Método Analíticos.

» Método Empírico.

– Ejemplo Aplicativo

Carga ultima de un pilote

Definiciones

4Cimentación ProfundaCEC - 2017

Definiciones

Carga ultima por punta

5Cimentación ProfundaCEC - 2017

Definiciones

Carga ultima por fricción

6Cimentación ProfundaCEC - 2017

Método Analítico

Método Empírico

La resistencia del terreno (por punta y por fricción) en el pilote puede ser estimada mediante expresiones analísticas. El criterio de falla de Mohr Coulomb es considerado.

La resistencia del terreno puede ser estimada mediante correlaciones de ensayos in-situ. Se disponen de correlaciones de ensayos SPT, CPT, etc.

Métodos de Calculo

7Cimentación ProfundaCEC - 2017

8Cimentación ProfundaCEC - 2017

Métodos Analítico

Referencia: Guía de cimentaciones en obras de carretera.

Gobierno de España, Ministerio de Fomento.

9Cimentación ProfundaCEC - 2017

Métodos Analítico – Mohr Coulomb

Resistencia en Pilotes

Referencia: Guía de cimentaciones en obras de carretera.Gobierno de España, Ministerio de Fomento.

10Cimentación ProfundaCEC - 2017

Métodos Analítico – Mohr Coulomb

Resistencia por Punta

Referencia: Guía de cimentaciones en obras de carretera.Gobierno de España, Ministerio de Fomento.

11Cimentación ProfundaCEC - 2017

Métodos Analítico – Mohr Coulomb

Resistencia por Punta (…)

Referencia: Guía de cimentaciones en obras de carretera.Gobierno de España, Ministerio de Fomento.

12Cimentación ProfundaCEC - 2017

Métodos Analítico – Mohr Coulomb

Resistencia por Punta (…)

13Cimentación ProfundaCEC - 2017

Métodos Analítico – Mohr Coulomb

Resistencia Lateral

En Suelos granulares con finos

14Cimentación ProfundaCEC - 2017

Métodos Analítico – Mohr Coulomb

Resistencia Lateral

En Suelos Arcillosos (método alfa)

15Cimentación ProfundaCEC - 2017

Métodos Analítico – Mohr Coulomb

Resistencia Lateral

En Suelos Arcillosos (método alfa)

Resistencia Lateral

En Suelos Arcillosos (método beta)

16Cimentación ProfundaCEC - 2017

Métodos Analítico – Mohr Coulomb

17Cimentación ProfundaCEC - 2017

Métodos Analítico – Mohr Coulomb

Resistencia Lateral

En Suelos Arcillosos (método beta)

18Cimentación ProfundaCEC - 2017

Métodos Empíricos

19Cimentación ProfundaCEC - 2017

Método Empírico

Basado en correlaciones con ensayos de penetración (SPT):

• Aoki-Velloso (1975)

• Décourt & Quaresma (1978, 1982)

20Cimentación ProfundaCEC - 2017

Aoki-Velloso (1975)

La resistencia ultima por punta y por fricción es estimada mediante las siguientes correlaciones

21Cimentación ProfundaCEC - 2017

Aoki-Velloso (1975)

22Cimentación ProfundaCEC - 2017

Décourt & Quaresma (1978, 1982)

La resistencia ultima por punta y por fricción es estimada mediante las siguientes correlaciones

23Cimentación ProfundaCEC - 2017

Décourt & Quaresma (1978, 1982)

24Cimentación ProfundaCEC - 2017

Capacidad Admisible en Pilotes

25Cimentación ProfundaCEC - 2017

Capacidad Admisible en Pilotes

26Cimentación ProfundaCEC - 2017

Ejemplos aplicativos

Se ha proyectado la construcción de una plataformacuadrada de concreto armado (base 12m y espesor 1.0m)para soportar un tanque de almacenamiento de petróleo. Elpeso del tanque lleno es 900t.El proyecto está ubicado sobre un terreno arenoso de 6m deespesor, cercano a la orilla del mar, cuyo nivel freático está a2m debajo de la superficie. Debajo del material arenoso seencuentra un estrato granular de 40 m de espesor, ysubyaciendo a este material se presenta un estrato rocoso.De acuerdo al estudio de peligro sísmico el lugar esconsiderado como de “alta sismicidad” por lo que se debetomar en cuenta en el diseño de los pilotes.Los resultados de la investigación geotécnica concluyen queel estrato arenoso es potencialmente licuable.Considerar que el nivel de la superficie del terreno arenoso es

el nivel de la plataforma.

27Cimentación ProfundaCEC - 2017

Ejemplo 1

Esquema 1.1. Condición del terreno y características de la cimentación.

La Tabla 1.1 presenta el resumen de los resultados obtenidos del Estudio de Mecánica de Suelos(EMS) con fines de cimentación. Considerar la resistencia unitaria lateral y de punta constante enlos estratos.

28Cimentación ProfundaCEC - 2017

Ejemplo 1 (…)

Tabla 1.1. Parámetros del Material.

Se solicita:

• Estimar las dimensiones de la cimentación profunda (pilote de concreto), para tal considerar unfactor de seguridad mínimo requerido igual a 3.

Considerar: (1) Cargas que se transmiten son de tipo vertical. (2) Equipos disponibles para laejecución de pilotes excavados pueden realizar excavaciones circulares de diámetro: 0.8; 1.0 y1.2m. (3) Peso específico del concreto igual a 2.4 t/m³. (4) Pilotes deben estar espaciadosnecesariamente de 3 veces su diámetro.

Estimar la longitud del Pilote considerando lo siguientes datos:

Esquema 2.1. Sección de análisis.

Datos del Pilote:

Criterios de diseño:

29Cimentación ProfundaCEC - 2017

Ejemplo 2

Cargas actuantes:

• Bloque de cimentación: 1m• Diámetro: 30cm• Nivel freático a 2.0m. • Carga actuante: 13t

Nota: Utilizar el método de Aoki –Velloso y Décourt & Quaresma.

Arcilla arenosa blanda

Arcilla limosa con arena

Arena limosa con arcilla

Arcilla arenosa con limos, rígido

Esquema 3.1. Sección de análisis.

30Cimentación ProfundaCEC - 2017

Ejemplo 3

Estimar la longitud del Pilote considerando lo siguientes datos:

Estimar la capacidad admisible de un pilote de concreto de 7.5m de profundidad y de diámetro de 30cm (ver Esquema 4.1). Considerar nivel freático a 2.0m. El nivel del inicio de pilote es 1.0m debajo del terreno natural. Nota: Utilizar el método de Aoki –Velloso y Décourt & Quaresma.

Arcilla arenosa blanda

Arcilla limosa con arena

Arena limosa con arcilla

Arcilla arenosa con limos, rígido

Esquema 4.1. Sección de análisis.

31Cimentación ProfundaCEC - 2017

Ejemplo 4

Estimar la longitud del empotramiento de los pilotes: L1 y L2 que soporta un bloque de sección cuadrada sometido a una carga distribuida. Considerar FS=3. Los pilotes son hincados y de concreto, de sección cuadrada y de alma llena de 0.5x0.5m. El espaciamiento entre los pilotes verticales es de 2m. El proyecto está ubicado en una zona sísmica y está apoyado sobre un terreno conformado de arena suelta sin finos.

Esquema 4.1. Detalle de la cimentación profunda.

32Cimentación ProfundaCEC - 2017

Ejemplo 4

Tabla 4.1. Parámetros del material.

33Cimentación ProfundaCEC - 2017

GRACIAS POR LA ATENCIÓN

¿PREGUNTAS?

Contacto: jorge.c.guillen@hotmail.com

Cimentación Profunda

Aspectos de Calculo

Dr. Ing. Jorge L. Cárdenas GuillenProfesor Universitario, Ingeniero Civil - Consultor Geotécnico

Lima, Agosto, 2017

Estudio Geotécnico para Edificaciones

Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, PerúFacultad de Ingeniería Civil

Centro de Educación Continua

top related