estudio de una realidad educativa en comparaciÓn con la ley orgÁnica de educaciÓn pastor del...

Post on 09-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE UNA REALIDAD EDUCATIVA EN COMPARACIÓN

CON LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

Pastor del Molino, Sonia

Salazar Pérez, María

Simarro Miguel, Alexandra

Colegio Gredos San Diego Las Suertes

ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN

1.1. Introducción.Introducción.

2.2. Definición y características del centro.Definición y características del centro.

3.3. Equipos de Orientación.Equipos de Orientación.

4.4. Órganos de Gobierno.Órganos de Gobierno.

5.5. Confluencias y disonancias entre la Confluencias y disonancias entre la legislación y la realidad educativa.legislación y la realidad educativa.

6.6. Conclusión.Conclusión.

7.7. Bibliografía.Bibliografía.

1. Introducción1. Introducción

Elección del centro.Elección del centro. Acercamiento al centro.Acercamiento al centro. Objetivos planteados.Objetivos planteados. Estructura del trabajo.Estructura del trabajo.

2. 2. Definición y características del Definición y características del centro.centro.

Definición del centro.Definición del centro.

Carácter concertado-privado.Carácter concertado-privado. Cooperativa de enseñanza.Cooperativa de enseñanza.

2. 2. Definición y características del Definición y características del centro.centro.

Entorno económico.Entorno económico.

Distrito de Villa de Vallecas.Distrito de Villa de Vallecas. Nivel de vida.Nivel de vida. Población.Población.

2. 2. Definición y características del Definición y características del centro.centro.

Características del alumnado.Características del alumnado.

Nivel socio-económico.. Relación profesor-alumno..

2. 2. Definición y características del Definición y características del centro.centro.

Principios educativos.Principios educativos.

Coordinación.Coordinación.Cooperación.Cooperación. Esfuerzo.Esfuerzo.Nuevas tecnologías.Nuevas tecnologías.Educación integral del alumno. Educación integral del alumno.

2. Definición y características del centro.

Metodología del centro.

Metodología del trabajo: Libertad como eje central. Valores como proyectos vitales. Procesos asociativos y constructivistas. Aprendizaje significativo.

2. 2. Definición y características del Definición y características del centro.centro.

Medidas de atención a la diversidad.Medidas de atención a la diversidad.

Atención a alumnos de necesidades educativas Atención a alumnos de necesidades educativas especiales y de integración.especiales y de integración.

Derivación de los alumnos al Departamento de Derivación de los alumnos al Departamento de Orientación:Orientación:

• Desde el Departamento de Orientación de otro colegio.Desde el Departamento de Orientación de otro colegio.

• Documento demanda.Documento demanda.

• Derivación por parte de la Comisión de Escolarización.Derivación por parte de la Comisión de Escolarización.

Apoyo fuera de la clase en los cursos pares.Apoyo fuera de la clase en los cursos pares.

2. 2. Definición y características del Definición y características del centro.centro.

Recursos del propio Recursos del propio centro.centro. Recursos humanos: Recursos humanos:

Docentes.Docentes. Espacios disponibles.Espacios disponibles.

2. 2. Definición y características del Definición y características del centro.centro.

Proyectos en los que participa el centro.Proyectos en los que participa el centro. I- TEST HADA NUEVAS TECNOLOGÍAS CON PIZARRAS DIGITALES PROYECTOS DE COOPERATIVISMO ROCHDALE.

Servicios complementarios.Servicios complementarios. El Club Deportivo La Asociación Cultural La Escuela de Música

3. 3. Equipos de Orientación.Equipos de Orientación.

Personal que compone el Equipo de Personal que compone el Equipo de Orientación.Orientación.

Tipo de orientación prestada a los Tipo de orientación prestada a los alumnos.alumnos.

4. Órganos de Gobierno.4. Órganos de Gobierno. Unipersonales.Unipersonales.

Director Técnico Jefes de Estudio de E.S.O y F.P. / Jefe de Estudio de Educación

Primaria/ Jefe de Estudio de Educación Infantil Orientador y tutores Coordinador de ciclo. Jefes de departamento.

Colegiados.Colegiados. Consejo Escolar Claustro de profesores Equipos de ciclo Departamentos: Comisión de Coordinación Pedagógica Equipo Directivo

5. Confluencias y disonancias entre la 5. Confluencias y disonancias entre la legislación y la realidad educativa.legislación y la realidad educativa.

- La educación como un elemento importante en la sociedad actual, asegurando el bienestar social, pero no se aplica de igual forma a todos los alumnos del centro.

- Más empeño en formar a aquellos alumnos que pueden aportarles un beneficio económico.

- Se aboga por la adquisición de una serie de valores: la tolerancia, el respeto, la responsabilidad, la libertad personal y la solidaridad, mediante actividades culturales y deportivas. En ocasiones, ellos mismos establecen diferencias de discriminación en el alumnado.

- Atención a las necesidades educativas de los niños como prioridad en consonancia con la LOE. En la práctica del centro este punto no se desarrolla de la mejor manera.

5. Confluencias y disonancias entre la 5. Confluencias y disonancias entre la legislación y la realidad educativa.legislación y la realidad educativa.

- Al igual que en la LOE, el centro promueve el esfuerzo compartido para conseguir la calidad y equidad educativa (alumnos, las familias, el profesorado, los centros, las administraciones, las instituciones y la sociedad).

- La LOE establece que las Administraciones educativas deben garantizar y asegurar la participación de los padres o tutores de los alumnos en las decisiones que afecten a la escolarización y a los procesos educativos de sus hijos. El centro no la tiene en cuenta.

5. Confluencias y disonancias entre la 5. Confluencias y disonancias entre la legislación y la realidad educativa.legislación y la realidad educativa.

- Uno de los objetivos educativos planteados por la Unión Europea, abogada por la LOE. Formación continua del profesorado adaptándose a las nuevas tecnologías, mediante cursos, proyectos,(proyecto I-test), semanas temáticas, etc.

- Los recursos humanos solo atienden a aquellos padres que pagan por los servicios que ofrece el Departamento Psicopedagógico.

5. Confluencias y disonancias entre la 5. Confluencias y disonancias entre la legislación y la realidad educativa.legislación y la realidad educativa.

- La LOE promueve abrir los sistemas educativos al mundo exterior, es decir, que los alumnos refuercen los lazos con la vida laboral, con la investigación y con la sociedad en general, desarrollar el espíritu emprendedor, mejorar el aprendizaje de idiomas extranjeros, aumentar la movilidad y los intercambios, y reforzar la cooperación europea. el centro está muy implicado en los idiomas, la movilidad social poniendo a disposición de los alumnos programas de verano para estudiar ingles en ciertos países de la Unión Europea.

5. Confluencias y disonancias entre la 5. Confluencias y disonancias entre la legislación y la realidad educativa.legislación y la realidad educativa.

- La Loe promueve unos fines educativos para el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades del alumnado, en este sentido el centro aboga por el desarrollo personal y social de los alumnos.

- La ley establece la atención a la diversidad como su principio fundamental. Punto de confluencia con el centro.(Admisión de alumnos, normativa tres plazas por aula, etc.)

5. Confluencias y disonancias entre la 5. Confluencias y disonancias entre la legislación y la realidad educativa.legislación y la realidad educativa.

- La Comunidad de Madrid pone al servicio de los centros un asistente social. En el caso del Gredos el asistente no acude al centro aunque haya alumnos que si lo necesiten, por tanto no cubre las necesidades que estos niños tienen.

- La LOE establece la realización de una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por el alumnado al término del segundo ciclo de primaria y al finalizar el segundo curso de la ESO. el centro realiza las pruebas pertinentes con ayuda de profesionales de la Comunidad de Madrid.

5. Confluencias y disonancias entre la 5. Confluencias y disonancias entre la legislación y la realidad educativa.legislación y la realidad educativa.

- El centro en consonancia con la ley, destina un tiempo diario, al fomento de la lectura.

- La Ley establece que en el conjunto de la etapa la acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado. Iniciativa de los segundos tutores en E. Primaria.

- Inspector del Gredos. Función: supervisar, controlar y velar por la calidad en la enseñanza por parte de los docentes.

5. Confluencias y disonancias entre la 5. Confluencias y disonancias entre la legislación y la realidad educativa.legislación y la realidad educativa.

- La Ley establece que los centros educativos, han de contar con órganos de participación, como el Consejo Escolar y el Claustro de profesores. importante función en el centro. Por otro lado, está la dirección de los colegios, que debe estar constituida por el Equipo Directivo. Mayor peso en la toma de decisiones que los órganos de gobierno, ya que se trata de un colegio concertado.

6. Conclusiones.6. Conclusiones.

Ámbito concertado-privado. educación como servicio público.

Calidad de la enseñanza muy eficiente.

Mayor visión como Cooperativa que como Institución Educativa.

Buenos recursos materiales y humanos.

7. Bibliografía.7. Bibliografía.

Escamilla, A. (2006). La LOE: perspectiva pedagógica e histórica. Grao. Barcelona.

Ley Orgánica de Educación- 2006 (LOE).

Puelles Benítez, M (2004) Política y educación en la España contemporánea. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

Página web del Colegio Gredos San Diego Las Suertes.

http://www.gredossandiego.com/gsdPAUdeVallecas.htm

top related