estudio de las concentraciones de nitratos y … · vacas en lactació'97n (último trimestre...

Post on 30-Sep-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE LAS CONCENTRACIONES DE NITRATOS YNITRITOS EN FORRAJES Y MATERIAS PRIMAS

Excma. Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio Agrario. Laboratorio Mouriscade.

Los nitratos son productos naturales formados a par tir de la oxidación de compuestos orgánicos. Normalmente, los nitratos en la planta son convertidos en aminoácidospor enzimas, para lo cual necesitan energía solar, agua, nutr ientes y tª adecuada, pero bajo condiciones de estrés de algún tipo, esta convers ión nitrato-proteína se l leva acabo con dificultad y los ni tratos comienzan a acumularse en algunos vegetales.

El objeti vo de este trabajo fue hac er un est udio de los niveles de nitratos y ni tritos en forr ajes y algunas materi as primas uti l izadas en l a al imentac ión animal.

INT RODUC CIÓN

FACTORES QUE AFECTAN A LA ACUMULACIÓN DE NITRATOS.• Especie vegetal.

1.- No todas las especies tienen la misma capacidad de acumular nitratos.• Parte de la planta.

1.- El evados en la parte más baja. 2.- Poca cant idad en semillas y frutos.• Estado de desarrollo de la planta. 1.- El evados en plantas jóvenes. 2.- Declinan con la madurez.• Condiciones climáticas desfavorables. 1.- Sequía prolongada. 2.- Falta de luminosidad. 3.- Heladas, granizo.• Excesiva aplicación de fertilizantes nitrogenados.

RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO. (Smith y Col, 1997 )

Lote de animales Cantidad máxima de n itratos (ppm) en la ración total (en MS)

Menos de :

Terneros hasta 6 meses de edad. 700Terneros de más de 6 meses. 1000Novillas. 1500Vacas en lactaci ón (hasta 180 días de gestación). 1500Vacas en lactaci ó'97n (último trimestre de gestación). 2500Novillas de 1ª lactaci ón, animales dedicados a carne. 2500

MATER IAL Y MÉTODOS

Excma. Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio Agrario. Laboratorio Mouriscade.

RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO. (Smith y Col, 1997 )

Lote de animales Cantidad máxima de n itratos (ppm) en la ración total (en MS)

Menos de :

Terneros hasta 6 meses de edad. 700Terneros de más de 6 meses. 1000Novillas. 1500Vacas en lactaci ón (hasta 180 días de gestación). 1500Vacas en lactaci ó'97n (último trimestre de gestación). 2500Novillas de 1ª lactaci ón, animales dedicados a carne. 2500

MUESTRAS

• Se parte de la muestra seca y molida.• 135 muestras: - 25 Si lo maíz. - 25 Si lo pradera. - 25 R. Unifeed. - 25 Alfalfa deshidratada. - 15 Heno pradera. - 5 Cebada. - 5 Maíz. - 5 Pul pa remolacha. - 5 Soj a

Determinación de n itratos y nitritos

1.- Ext racción de muestra.

3.- Desarrollo de una reaccióncoloreada (10 m)

4.- Lectura en fotómetro

2.- Adici ón de muestra y react ivoespecífico a los tubos de los kitscomerciales.

FOR RAJES

Distribución de los valores de nitratos en forrajes.

Represent aci ón gráficade los valores de nitratosen m at eri as pri m as.

Porcentaje de muestras de forrajes segúnel intervalo de concentración de nitratos.

Porcentaje d e mu est ras en cad a tipo de f orrajesegún el intervalo de concentración de nitratos.

60

20

416

0

20

40

60

80

100

<700 700-1500 1500-2 500 >2500

Silo pradera

64

32

4 0

0

20

40

60

80

100

<700 700-1500 1500-2500

>2500

Silo maíz

76

20

4 0

0

20

40

60

80

100

<7 00 7 00-150 0 150 0-2500 >2 5 00

Raciónunif eed

0

44 3224

0

20

40

60

80

100

<700 700-15 00 1500-2500 >2500

Alfalfadeshidratada

FOR RAJES

1. Teniendo en cuenta el amplio intervalo de c oncentraciones de nitratos encontrada en los ensi lados de pradera es recomendable anal izar todos los silos, con objeto decontrolar el riesgo que en algunos casos pueden suponer en l a composición de l a rac ión. 2. El ens ilado de maíz es un forraje que por la concentración de nitratos no suponeun riesgo para l a salud del animal. 3. Es importante c onocer el contenido de ni tratos en l a alfalfa deshidratada ya que s egún los ani males a los que vay a desti nado podráutilizarse en mayor o menor proporci ón en l a ración. 4. Cuando el heno de pradera se ut iliza en cantidades elevadas es necesario conocer s u contenido en ni tratos ya quepuede contri buir a un impor tante i ncremento en la ración total . 5. Como los niveles de ni tratos en el grano de maíz y cebada son muy bajos, desde este pu nto de vi sta sepueden util izar sin restricciones. 6. Se debe tomar en consideración el aporte de nitratos que hacen la soja y la pulpa de remolacha en la ración final. 7. El contenido en nitritoses muy bajo en todos los productos estudiados .

MATER IAS PRIMASValores obtenidos de nitratos y nitritos enmaterias primas (expresados en materia seca)

Muestra NitratosIntervalo (ppm)

NitritosIntervalo (ppm)

CebadaMaízSoja

Pulpa remolacha

208 – 218213 – 388537 – 766592 - 746

2,0 – 3,23,5 – 5,02,6 – 4,31,9 – 4,3

top related