estudio – d 19a. reunión internacional de alzheimer república dominicana octubre, 2003 estudio...

Post on 31-Dec-2014

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio – DEstudio – D

19a. Reunión Internacional de Alzheimer

República Dominicana

Octubre, 2003

Estudio comparativo sobre demencias y Alzheimer en Estudio comparativo sobre demencias y Alzheimer en Monterrey – México – LatinoaméricaMonterrey – México – Latinoamérica

Federico Ortíz-Moreno, L.Ps.Monterrey, México

El porqué de todo esto…El porqué de todo esto…

Conocer un poco más acerca de las demencias y saber como éstas afectan a la persona y la familia.

Ver similitudes y diferencias entre diversos grupos de población.

Tomar conciencia de que el Alzheimer no es una enfermedad exclusiva o propia de “gente grande” .

Saber que aún hay mucho por aprender en cuanto a la enfermedad y a nosotros mismos.

Abrir caminos a nuevos estudios transculturales.

Los tres grupos…Los tres grupos…

MonterreyMéxicoLatinoamérica

...es una de las enfermedades más terribles que pueda haber, pues destruye no solamente a la persona que la padece, sino también a la familia misma quien sufre las consecuencias.

El Alzheimer...

Las variables… Las variables… (1)(1)

Edad Género Estado civil Escolaridad Número de hijos / hermanos Dónde vive… Quién cuida al enfermo

Las variables… Las variables… (2)(2)

Enfermedad Edad de inicio Edad del diagnóstico Tiempo transcurrido Otros familiares… Quién hizo el diagnóstico Quién lo atiende Qué otro tipo de enfermedad padece

Las variables… Las variables… (3)(3)

Tipos de síntomas Lo que más desagrada al enfermo Lo que más gusta o agrada a la persona Etapa Observaciones

Hombres vs MujeresHombres vs Mujeres

Encuesta realizada en Monterrey, México y Latinoamérica, tanto en forma personal como vía telefónica.

Federico Ortíz-Moreno, L.Ps.

Monterrey (200), México (200) y Latinoamérica (100).Muestra total: 500 personas

MTY MÉX LAT

Hombres 78 39 % 78 39 % 41 41 %

Mujeres 122 61 % 122 61 % 59 59 %

Total 200 100 % 200 100 % 100 100 %

Mujeres / 60 %

Hombres / 40 %

Estado civil…Estado civil…

MTY MÉX LAT

Soltero 13.0 % 10.0 % 06.0 %

Casado 60.5 % 63.5 % 64.0 %

Viudo 24. 5 % 24. 0 % 28. 0 %

Divorciado 2.0 % 2.5 % 2.0 %

Unión libre - - -

100 % 100 % 100 %

Escolaridad…Escolaridad…

MTY MÉX LAT

Sin instrucción 00.5 % 01.5 % 01.0 %

Primaria 08.0 % 15.5 % 20.0 %

Secundaria 26. 0 % 25. 5 % 17. 0 %

Preparatoria 15. 0 % 13. 0 % 10. 0 %

N-T-Comercial 30.0 % 26.5 % 30.0 %

Universidad 20.5 % 18.0 % 22.0 %

100 % 100 % 100 %

Número de hijos / hermanos…Número de hijos / hermanos…

MTY MÉX LAT

Hijos 3.9 4.3 4.6

Hermanos 6.3 5.2 4.7

• Número promedio

¿Dónde vive…?¿Dónde vive…?

MTY MÉX LAT

Casa 83.5 % 85.0 % 80.0 %

Hijo (a) 10.5 % 09.0 % 16.0 %

Otro familiar 05. 5 % 05. 0 % 02. 0 %

Amigo (a) - - -

Estancia / asilo 01.0 % 01.0 % 01.0 %

100.0 % 100.0 % 100.0 %

¿Quién es el que cuida…?¿Quién es el que cuida…?

MTY MÉX LAT

Cónyuge 52.0 % 52.0 % 47.0 %

Hijo (a) 33.5 % 34.0 % 42.0 %

Hermano (a) 05.0 % 04.5 % 03.0 %

Padre / Madre 00.5 % 00.5 % 01.0 %

Otro familiar 01.0 % 01.0 % -

Enfermero (a) 04.0 % 04.0 % 03.0 %

P. de servicio 03.0 % 03.0 % 03.0 %

Estancia / asilo 01.0 % 01.0 % 01.0 %

100 % 100 % 100 %

Otros cuidadores…Otros cuidadores… Generalmente es otro hijo (a), o el cónyuge, quienes

cuidan al enfermo; a veces es algún otro familiar o un cuidador, una enfermera o personal de servicio, pero…

En Monterrey, en el…...... 25 % de los casos sólo hay un cuidador. En México, en el…….…... 25 % de los casos sólo hay un cuidador. En Latinoamérica, en el… 22 % de los casos sólo hay un cuidador.

La enfermedad…La enfermedad…

MTY MÉX LAT

1. Alzheimer 67.5 % 74.0 % 74.0 %

2. CV 15.0 % 12.5 % 11.0 %

3. Parkinson 01.0 % 01.5 % 01.0 %

4. Mixta 16.5 % 10.5 % 10.0 %

5. Huntington - 00.5 % 01.0 %

6. Pick - 00.5 % 02.0 %

7. C.J. - 00.5 % 01.0 %

100 % 100 % 100 %

¿A qué edad empezó…?¿A qué edad empezó…?

MTY MÉX LAT

49 o menos… 02.5 % 03.0 % 05.0 %

50 a 59 años 10.5 % 09.0 % 10.0 %

60 a 69 años 27.0 % 32.0 % 33.0 %

70 a 79 años 44.5 % 43.5 % 40.0 %

80 a 99 años 15.0 % 12.0 % 11.0 %

90 o más… 00.5 % 00.5 % 00.5 %

100 % 100 % 100 %

Tiempo transcurrido…Tiempo transcurrido…

MTY MÉX LAT

0 a 1 año… 23.0 % 21.5 % 23.0 %

1 a 2 años… 40.0 % 41.5 % 43.0 %

2 a 3 años… 14.0 % 17.0 % 17.0 %

3 a 4 años… 11.0 % 09.5 % 08.0 %

4 a 5 años… 04.5 % 04.5 % 06.0 %

5 a 6 años… 07.5 % 06.0 % 03.0 %

100 % 100 % 100 %

Médico que diagnosticó… / atiende…Médico que diagnosticó… / atiende…

DIAGNOSTICO… MTY MÉX LAT

NEURÓLOGO 51.5 % 49.5 % 59.0 %

GERIATRA 33.5 % 31.5 % 25.0 %

PSIQUIATRA 05.5 % 05.5 % 06.0 %

MED. INTERNISTA 01.0 % 01.5 % 01.0 %

OTRO 08.5 % 02.0 % 09.0 %

100 % 100 % 100 %

En muchos casos se pide un segundo (37–39%) y hasta tercer diagnóstico (14–16%)

ATIENDE… MTY MÉX LAT

NEURÓLOGO 35.0 % 35.0 % 48.0 %

GERIATRA 42.5 % 42.0 % 34.0 %

PSIQUIATRA 09.5 % 05.0 % 05.0 %

MED. INTERNISTA 01.5 % 02.5 % 02.0 %

OTRO 08.0 % 15.5 % 11.0 %

100 % 100 % 100 %

En muchos casos se va con dos (27 – 29%) y hasta tres médicos a la vez (3 - 5%)

Otros tipos de enfermedad…Otros tipos de enfermedad…

Ninguna Presión arterial Diabetes Arteriosclerosis Osteoporosis Accidentes cerebro-vasculares Corazón Cáncer Problemas pulmonares Migraña

En este mundo de soledad…

En este mundo tan distante y solitario, la persona con Alzheimer se siente más sola, tratando de buscar una luz de esperanza que no llega, quedando la persona sola en el olvido.

. Y recuerda…Que lo más importante es el amor...

Muchas gracias….

top related