estructuras de control 1

Post on 12-Apr-2017

51 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estructuras de ControlProf. Pablo Macón

profemacon@gmail.comhttp://pablomacon.wix.com/home

De las clases anteriores⦿Shell scripting

1.La primera línea siempre debería indicar cuál es la ruta al intérprete de comandos (shell) que queremos que utilice Linux⚫#! /bin/bash

2.Los comentarios siempre se indican comenzando la línea con el signo #, lo que está detrás no se ejecuta

De las clases anteriores⦿Shell scripting

1.El comando echo sirve para mostrar texto por la salida estándar⚫Por lo tanto, se puede redireccionar⚫Echo “Algo para poner en mi archivo” >> archivo.txt

2.El comando read sirve para pedirle al usuario que ingrese un valor que vamos a guardar en una variable⚫echo “Ingrese un número: ”; read num1

De las clases anteriores⦿Shell scripting

1.Para utilizar el valor de una variable debo anteponer el prefijo $⚫echo “mi variable tiene el valor $var”

2.Para realizar operaciones aritméticas con enteros puedo utilizar el comando expr⚫expr 100 / 5⚫expr 100 “*” 5

Estructura condicional IFif [ expresión condicional ]

thenacción(es)

elif [ expresión condicional 2 ]then

acción(es)else

acción(es)fi

Estructura condicional IF⦿Si la expresión condicional es verdadera se ejecutan la o las acciones que están antes que else, elif (o else if) o fi⦿Si la expresión es falsa, se saltan esas acciones y ejecuta lo que está después (puede ser else o puede ser fi)⦿fi señala el fin de la estructura, la secuencia de ejecución sigue su curso normal con lo que está después en el script

Estructura condicional IF⦿Nosotros usamos normalmente esta estructura para comparar dos cosas del mismo tipo (dos números o dos palabras)⦿En GNU/Linux también podemos utilizarla para saber acerca del estado de un archivo (si existe, si está vacío, qué permisos tiene, si es un directorio)

Estructura condicional IFNúmeros Enteros Cadenas de texto Función-gt \> Mayor que-lt \< Menor que-ge \>= Mayor o igual que-le \<= Menor o igual que-eq = Igual-ne != No igual (diferentes)

Una cadena es mayor que otra si está después en el diccionarioPara las cadenas hay que escapar (poner \ delante de) los símbolos mayor y menor (con los iguales correspondientes)

Ejemplo del uso de if#! /bin/bashread –p “ingrese un numero: ” nu1read –p “ingrese otro numero: ” nu2if [ $nu1 –ne $nu2 ] # tiene que haber espacio [ ]

then echo “$nu1 y $nu2 no son iguales”

elseecho “$nu1 y $nu2 son iguales”

fi

Ejemplo del uso de if⦿Para ejecutar recuerden antes siempre: ¿qué?• Cambiar los permisos con chmod⦿Para ejecutar se utiliza qué comando?• ./nombre_Script

Ejercicios⦿Crear un script que pida el nombre al usuario y si el nombre no es igual a Carlitos, le pregunte: “¿Dónde está Carlitos?”, pero si es igual lo salude: “Hola Carlitos tanto tiempo”

Ejercicios⦿Crear un script que compare una palabra ingresada por el usuario con la palabra “iglesia”. El programa debe decirnos si la palabra ingresada está antes, después o es igual a la palabra guardada

Ejercicios⦿Crear un script que pida dos palabras al usuario y nos diga cuál de las dos está antes en el diccionario o si son iguales

Ejercicios⦿Crear un script que pida al usuario que ingrese si quiere ver un listado de los archivos ordenados, si ingresa cualquier otra cosa la salida debe mostrar todos los detalles de los archivos guardados en el directorio /bin (paginados)

Ejercicios⦿Crear un script que pida al usuario dos números, si el primero es mayor, entonces hace la resta del primero menos el segundo. Si el primero es menor, entonces suma ambos números. Muestra el resultado en la pantalla

Estructura condicional IFOPERADORES PARA ARCHIVOS

-f El archivo existe y es un archivo común

-s El archivo no está vacío-r El archivo tiene permiso de lectura-w El archivo tiene permiso de escritura-x El archivo tiene permiso de ejecución-d El archivo es un directorio

Ejemplo con archivos#! /bin/bashif [ -f /bin/ls ] then

echo “el archivo ls existe”fiif [ -f /bin/nada ] then

echo “el archivo nada existe” else

echo “el archivo nada no existe”fi

Estructura de selección case

Estructura de Selección caseLa vamos a utilizar para hacer los menúsVamos a aprender varias formas, la semana que viene veremos la estructura while y vamos a ser capaces de traer ya los menús del obligatorio para el sábado 6 de septiembre

Estructura de Selección case⦿Sintaxis:case expresión in

caso 1) comandos ;;caso 2) comandos ;;

…*) comandos por defecto;;

esac

Ejemplo de menú simple#! /bin/bashclearecho “ MENU”echo “1 - Listar archivos del directorio /binecho “2- Listar archivos del directorio /usr/bin”echo “Ingrese la opción deseada: ”; read op

Ejemplo de menú simplecase $op in

1) ls –l /bin/* | less ;;2) ls –l /usr/bin | less ;;*) echo “opcion invalida” ;;

esacsleep 2

Ejercicios de case⦿Mostrar un menú que pida al usuario que ingrese qué operación matemática desea realizar. Si la opción no es ninguna de las vistas (+ - * / ) el programa debe salir avisando que se produjo ese problema. En cambio si la opción es correcta debe ejecutar la operación correspondiente y mostrar el resultado

Ejercicios de case⦿Mostrar al usuario un menú que diga si quiere crear un archivo o un directorio, en cada caso debe pedir el nombre del archivo o directorio.⦿Si no es ninguna de las opciones, el programa debe salir avisando que ha ocurrido un problema

top related