estructuras cabeza y tronco - fmed.uba.ar · •las cargas verticales son absorbidas por las ......

Post on 29-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CADENA CINEMATICA AXIL

ESTRUCTURAS

CABEZA Y TRONCO

FUNCIONES HEGEMONICAS

CADENA CINEMATICA AXIL Columna Vertebral

ESTATICAS DINAMICAS

PROTECCION SOSTEN FLEXIBILIDAD

MEDULA Y 60% PESO

NERVIOS SOLIDEZ

(Flx= altura de los discos²)

Relacion disco-corporea

FUNCIONES

LAS COLUMNAS EN GENERAL

COLUMNA: COLUMEN (del latin) TECHO (para elevarlo)

• ESTRUCTURA DE CARGA VERTICAL

• SOMETIDO A COMPRESION AXIAL- FLEXION O PANDEO

• RELACION DE ESBELTEZ = PROPORCION ENTRE LONGITUD Y DIAMETRO

• EN COLUMNAS SOLIDAS NO ARTICULADAS RESISTENCIA A LA FLEXION = E. Inercia

Valida en cargas axiales puras

Formula de Euler

P crítica= n² . E . Inercia / long ²

COLUMNAS EN GENERAL • EN COLUMNAS ELASTICAS

1= longitud del tallo

• EN COLUMNAS MACIZAS = SOLIDEZ RELACION CON MAYOR DIAMETRO

• EN COLUMNAS HUECAS EL PESO = SECCION LLENA

• RELACION CON DIFERENCIA ENTRE DIAMETRO EXTERNO E INTERNO

R = n² + 1

COLUMNAS VERTEBRADAS

• FORMADAS POR VARIAS PIEZAS, SEPARADAS ENTRE SI Y CON SUSTANCIA ELASTICA INTERPUESTA

• LAS CARGAS VERTICALES SON ABSORBIDAS POR LAS ESTRUCTURAS PERO PRODUCEN UNA REACCION DE IMPULSO HORIZONTAL MAYOR CUANTO MAS FLEXIBLE PROVOCANDO FLEXION

• LA FLEXION CONLLEVA UNA ROTACION (Risser)

• MAYOR ROTACION CUANTO MAYOR CURVA FLEXORA ( en cualquier plano) Y MAS PROXIMA AL CENTRO DE LA CURVA (apex)

VERTEBRA: VERTO (del latin) GIRAR- VOLVER

COLUMNA ARTICULADAS

CUANDO LA COLUMNA SE DESPLAZA EN CUALQUIER PLANO DEL ESPACIO, LAS PIEZAS SUFREN UN DESPLAZAMIENTO DE MAGNITUD EQUIVALENTE EN LOS OTROS DOS PLANOS

MAYOR FLEXIBILIDAD EN MODELO

DE COLUMNA CON EMPOTRAMIENTO INFERIOR Y CAPITEL SEMIMOVIL

JUSTIFICACION DE PRUEBA DE ADAM EN ESCOLIOSIS

IMPORTANCIA CLINICA DE VALORACION EN EL

EMPOTRAMIENTO INFERIOR (Rx espinograma)

Articulaciones del raquis

• Intersomáticas • Interapofisarias • Uncovertebrales • Charnela o Pasaje

iliolumbosacro • Charnela Craneo - Cervical • Sindesmosis: interespinosos

supraespinosos intertransversos

amarillos

COLUMNAS ARTICULADAS RELACION FLEXIBILIDAD RESISTENCIA ESTABILIDAD

(axial y transversal)

El aumento de la flexibilidad global

e incremento del componente transversal bajo impulsos de presión consigue cambios

posicionales en el espacio las columnas articuladas mejor que las columnas rígidas y

las huecas mejor que las macizas

Curvaturas Raquídeas RESISTENCIA “Aumentan la resistencia del raquis a las fuerzas de

compresión axial” ECUACION DE DELMAS

R = N² + 1

(GRAFICO DE KAPANDJI)

INDICE DE DELMAS

FLEXIBILIDAD

RELACIONA LONGITUD CON ALTURA DEL RAQUIS -VALOR NORMAL: 95% -CURVAS AUMENTADAS:<94% FUNCIONAL DINÁMICO -CURVAS DISMINUIDA: >96% FUNCIONAL ESTÁTICO

(GRAFICO DE KAPANDJI)

RELACION DIRECTA CON ELASTICIDAD E INVERSA CON RIGIDEZ

• RESISTENCIA A LA COMPRESION

• RELACION DE POISSON

R = resistencia

G = módulo de rigidez, E = módulo de elasticidad

LA COLUMNA VERTEBRAL HUMANA ARMONIA- SIMETRIA- EQUILIBRIO

PREMISAS

• UNIDAD ARQUITECTONICA DE TRABAJO VERTICAL- PAR CINEMATICO • TRIPLE APOYO MOVIL (RELACION CON LAS CURVAS) • COLUMNA HUECA O PIVOT (DIFERENCIA ENTRE DIÁMETRO EXTERNO E INTERNO)

PREMISAS

• APOYO EN BASE OBLICUA

(sacro limite = 45°)

• NECESIDAD DE PANDEO = CURVAS

• LEY DE LAS PRESIONES – DISEÑO Y MODELADO OSEO CON ESTIMULOS

FISIOLOGICOS, SI NO SE ATROFIA

– EXCESO O DEFECTO DE ESTIMULOS PRODUCEN DEFORMIDAD

– NORMALIZAR PRESIONES ARMONICAS SOBRE EL DISCO Y LAS CARILLAS ARTICULARES

• NECESARIEDAD DE LA VERTICALIDAD DEL RAQUIS

TRANSMISIÓN LATERAL DE LOS ESFUERZOS Cada vértebra funciona como VIGA COLUMNA= SUMA LONG DE VIGAS ELEMENTALES COL DORSAL = VERTEBRA y COSTILLAS = PAR COSTAL elementos que descargan esfuerzos horizontales - resisten tendencia a deformación lateral - retrasan componentes de rotación, curva y deformación segmentaria - cuando ceden y deforman costillas mayor estructuración de las curvas

INTERROGANTES…

• ES VALIDO HOMOLOGAR LA COLUMNA HUMANA CON COMPORTAMIENTOS DE COLUMNAS DE ANIMALES CUADRÚPEDOS CON RAQUIS HORIZONTAL?

• Y CON ANIMALES ACUÁTICOS? (Ponseti no pudo reproducir escoliosis en peces)

• SE JUSTIFICAN LAS TERAPÉUTICAS QUE SOLO TRABAJAN EN DECÚBITOS?

ANTE UN DIAGNOSTICO DE DESVIACIONES EN EL RAQUIS ¿EN QUE FUNDAMENTO SE BASAN PARA INDICAR SOLO NATACIÓN?

COLUMNA • CARGA VERTICAL

• SOPORTE COMPRESION

• PANDEO

• BASE FIJA

• CAPITEL SEMIMOVIL

NATACION • COLUMNA

HORIZONTAL

• COMO “GORRON”= EJE HORIZONTAL EN ROTACION

• AMBOS EXTREMOS MOVILES POR ROTACIONES DE CABEZA Y PELVIS

¿DE DONDE PROCEDE LA IDEA QUE LOS ESTILOS DE LA NATACIÓN POR SI SOLOS SON BUENOS PARA EL RAQUIS HUMANO, EN PARTICULAR PARA CORREGIR SUS DEFORMACIONES?

DIVISIONES FUNCIONALES DEL

RAQUIS ANTERIOR: papel estático

• Pilares

POSTERIOR: papel dinámico

PASIVO: vértebra

• Segmentos

ACTIVO: D. I. Ag. conjunción, art. Interapofisarias, lig. amarillo y el interespinoso.

(GRAFICO DE KAPANDJI)

ELEMENTOS DE UNION DEL PAR CINEMATICO

Anexos al pilar anterior: Anfiartrosis

L. V. C. A. ; L. V. C. P.

Disco intervertebral:

- Lámina cartilaginosa par

- Anillo Fibroso - Núcleo Pulposo

Anexos al arco posterior: Lig amarillos, lig, interespinosos, lig. Intertransversos, cápsula y lig. Interapofisarios.

(GRAFICO DE KAPANDJI)

PROPIEDADES MECANICAS

• Tensegridad

• Resistencia

• Estabilidad

• Movilidad

• Elasticidad

MATERIALES ANISOTROPICOS

Filogenia y Ontogenia Curvas Raquídeas

“Evolución de la especie

humana”

Posición Cuadrúpeda

Bipedestación

(GRAFICO DE KAPANDJI)

1 día: concavidad hacia

delante

5 meses: ligera

concavidad hacia

delante

13 meses: raquis

rectilíneo

3 años: ligera lordosis

8 años: afirmación de

la lordosis

10 años : curva

definitiva

VARIACIONES FISIOLOGICAS DE LAS CURVAS

• SEXUALES

• RACIALES

• LABORALES

• SOCIALES

• CONSTITUCIONALES

• EDAD

• FACTORES PATOLOGICOS

PROPIEDADES MECANICAS DEL SEGMENTO PASIVO

CUERPO VERTEBRAL:

AUMENTO DE TAMAÑO

VOLUMEN AUMENTA RESISTENCIA A

LA CARGA CAUDALMENTE

ORIENTACION DE TRABÉCULAS

CORTICAL SOPORTA 45 A 75% DE LA

RESISTENCIA TOTAL

SOPORTAN 600 kg/cm² DE PRESION

PROPIEDADES MECANICAS DEL SEGMENTO PASIVO

APOFISIS ARTICULARES:

RESISTENCIA:

SOPORTA EL 18% DE FUERZAS DE

COMPRESION

DISMINUYE EL ESFUERZO SOBRE EL DISCO

PROTEGEN DE TORSIÓN (30 – 40 %) Y

CIZALLAMIENTO AL DISCO (50%)(LISTESIS)

MOVILIDAD:

LA FORMA Y POSICION GUIAN LOS

MOVIMIENTOS

PROPIEDADES MECANICAS DEL SEGMENTO PASIVO

ISTMO

PEDICULOS

LAMINAS

soportan

cargas

hasta

100 kg

PROPIEDADES MECANICAS DEL SEGMENTO ACTIVO: Disco intervertebral

Nucleo pulposo

Anillo fibroso

Lamina cartilag. par

20- 33% altura total

de columna

vertebral

(GRAFICO DE KAPANDJI)

COMPRESION DEL DISCO

COMPORTAMIENTO DEL DISCO - COMPRESIONES AXIALES

NUCLEO SOPORTA 75% DE LA CARGA VERTICAL Y REPARTE

PRESIONES HORIZONTALMENTE POSICION Presion: kg/cm lineal Presion: kg/cm²

ERECTA 28 16

FLEXION 87 58

ENDEREZAMIENTO 174 107

(GRAFICOS DE KAPANDJI)

- COMPRESIONES ASIMETRICAS

- ESTADO DE PRETENSION DEL NUCLEO

- RESPUESTA DEPENDIENTE DEL TIEMPO VISCOELASTICIDAD

- EFECTO POISSON COMPORTAMIENTO PLASTICO

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CREEP

• ESTRUCTURA Y GRADO DE HIDRATACION DEL NUCLEO PULPOSO

• PRESENCIA O FALTA DE PRESION PREVIA

• EFECTOS DE VIBRACION

DEFORMACION/TIEMPO FUERZAS DE COMPRESION

• DISCO SANO

• DISCO DEGENERADO

GRAFICO OWEN

FACTORES QUE DISMINUYEN LAS CARGAS SOBRE EL DISCO

• PRESION INTRAABDOMINAL 5-30 %

• FASCIA DORSOLUMBAR 10-20 %

• TENSION LIGAMENTOSA 20 %

• CARILLAS ARTICULARES 20 %

VILADOT

PROPIEDADES MECANICAS DEL

SEGMENTO ACTIVO: LIGAMENTOS

RESISTEN FUERZAS TENSIONALES SEGÚN DIRECCION DE FIBRAS

FIJAN ACTITUDES POSTURALES: DISMINUYE GASTO MUSCULAR

PROPORCIONAN ESTABILIDAD

RESTRINGEN MOVILIDAD

PROTEGEN LA MEDULA

ABSORBEN ENERGIA CINETICA EN FUERZAS CON VELOCIDAD

PAPEL NEUROSENSITIVO

RESISTENCIA A LOS ESFUERZOS DE LA COLUMNA

DE COMPRESION (Fy) MOM FLEX-EXT (Mx)

DE CIZALLA (Fz y Fx) MOM FLEX LAT (M z)

DE TRACCION (Fx) MOM TORSION (My)

ESFUERZOS DE TORSION

• CARILLAS RESPONSABLES DEL 30% A 40 % DE RESISTENCIA A LA TORSION

• LIGAMENTOS

• DISCOS

CON PROCESOS DEGENERATIVOSPIERDEN RESISTENCIA

OWEN

ESFUERZOS DE CIZALLAMIENTO

• CARILLAS RESPONSABLES DEL 50 % DE RESISTENCIA AL CIZALLAMIENTO

• FIBRAS OBLICUAS DEL ANILLO DISCO INTERVERTEBRAL

• LIGAMENTOS (LIL)

OWEN

ESFUERZOS DE TRACCION INESTABILIDAD SEGMENTARIA

TRIPLE APOYO VERTEBRAL ESTABILIDAD

SEGÚN CRITERIO DENISE

SEGÚN TRES COLUMNAS 1 ANTERIOR Y 2 POSTERIORES

CONDUCTA TERAPEUTICA

A SEGUIR

OWEN

ESTABILIDAD DE LA COLUMNA

• INTRINSECA

– PRESION INTRADISCAL

– ARTICULACIONES INTERAPOFISARIAS

– CAPSULAS Y LIGAMENTOS

• EXTRINSECA

– MUSCULATURA

– PRESION INTRAABDOMINAL

– FASCIA DORSOLUMBAR

– REFLEJO FIBRONEUROMUSCULAR

Viladot

PROPIEDAD MOVILIDAD

VARIACIONES

DEL DISCO

RELACION

DISCO-

CORPOREA

EJE DE LA

MOVILIDAD

GRAFICOS DEL KAPANDJI

ARTICULACIONES INTERAPOFISARIAS

• CONTRIBUYEN A LA RESISTENCIA Y A LA MOVILIDAD

• DEPENDE DE SU ORIENTACION EN EL ESPACIO Y SU FORMA

Artrocinematica Articulac. Interapofisarias Comportamiento del Disco

Osteocinematica Planos / ejes Tensiones ligamentarias

Topes oseos

MOVILIDAD GRAFICOS DE KAPANDJI

ROTACION AUTOMATICA

DOS MECANISMOS PASIVOS

PLANO

SAGITAL

CANTIDAD DE

MOVIMIENTO

CALIDAD DE

MOVIMIENTO Primer Stop

End feel

Segundo Stop

Amplitud en

grados de

movilidad

GRAFICOS DE KAPANDJI

PLANO

FRONTAL

CANTIDAD DE

MOVIMIENTO Amplitud en

grados de

movilidad

CALIDAD DE

MOVIMIENTO Primer Stop

End feel

Segundo Stop

GRAFICOS DE KAPANDJI

PLANO

HORIZONTAL

CANTIDAD DE

MOVIMIENTO Amplitud en

grados de

movilidad

CALIDAD DE

MOVIMIENTO Primer Stop

End feel

Segundo Stop

GRAFICOS DE KAPANDJI

MUSCULOS DEL RAQUIS FUNCIONES

• ESTABILIZAR EL RAQUIS EN LAS POSTURAS ADOPTADAS

• PRODUCIR MOVIMIENTO

• PROTEGER ESTRUCTURAS

• RESTRINGIR MOVIMIENTOS

PROPIEDAD CONTRACTILIDAD

ELASTICIDAD

PLANO SUPERFICIAL

PLANO MEDIO

PLANO PROFUNDO

VALOR FUNCIONAL: L5 -L3 -D12

APONEUROSIS LUMBAR

MUSCULOS POSTERIORES

GRAFICOS DE KAPANDJI

Y ATLAS DE ANATOMIA

REGION LUMBO ILIACA PSOAS Y CUADRADO LUMBAR

MUSCULOS ABDOMINALES ACCIONES Y SINERGIAS Brazos de palanca: promontopubica y dorsoxifoidea

ABDOMINALES PUROS (sin particpación de flexores de cadera)

ESFUERZOS Y EQUILIBRIO BIPEDESTACION EQUILIBRIO POSTURA ERGUIDA DECUBITOS TRACCIONAR Y EMPUJAR TRANSPORTAR LEVANTAR SEDESTACION

top related