estructuras anatómicas de la cavidad oral - ulacit.ac.cr · superior medio •presente en...

Post on 27-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estructuras Anatómicas de la Cavidad Oral

.

Adriana Vallejos

Sirlene Sánchez

Carolina Rodriguez

Silvia Pacheco

Karen Segura

Paula Rojas

Braulio Salazar

Conocer la anatomía oral es de suma importancia en este curso, ya que nos

facilitara el hecho de aprender una de las principales herramientas en odontología, la

anestesia.

• Maxila

GENERALIDADES ANATÓMICAS

• Mandibula:

Bloqueos Maxilares

El Paladar duro esta inervado por el nervio nasopalatino y el nervio palatino mayor. Dientes inervados: nervios alveolares superiores: anterior, medio y posterior.

BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR POSTERIOR

Se realiza en la fosa infratemporal.

ÁREA ANESTESIADA

Todos los molares maxilares y la encía vestibular de los dientes correspondientes, excepto que

algunas veces no se anestesia la raíz mesiovestibular del primer molar.

BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR MEDIO

•Presente en aproximadamente en el 30% de los individuos. •Se realiza en la mucosa del pliegue mucobucal, justo superior al segundo premolar maxilar. •Área casi avascular.

ÁREA ANESTESIADA

Todos lo premolares maxilares y posiblemente la raiz mesiovestibular

del primer molar maxilar, la encia vestibular de los dientes

correspondientes.

BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR ANTERIOR (INFRAORBITARIO)

•Se realiza en la mucosa del pliegue mucobucal, en el área superior al primer premolar maxilar. •Es importante, debido a que si el paciente no presenta el nervio alveolar superior medio, este bloqueo cubre también las áreas de este nervio ausente.

ÁREA ANESTESIADA

•Todos los dientes maxilares desde el incisivo central hasta los premolares, con la posible inclusión de la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar. •Encía vestibular de los dientes correspondientes. •Cara lateral de la nariz, párpado inferior y labio superior.

BLOQUEO DEL NERVIO NASOPALATINO

Se considera el área mas dolorosa de los bloqueos dentales, debido a esto, es útil la anestesia por compresión en

el punto de inyección. Insertar la aguja en la mucosa

palatina, lateral a la papila incisiva. Requiere inyección lenta.

ÁREA ANESTESIADA

•Área de la encía y mucosas palatinas, desde el canino maxilar derecho hasta el canino maxilar izquierdo. •Ambos nervios nasopalatinos, derecho e izquierdo.

BLOQUEO DEL NERVIO PALATINO MAYOR

•Se realiza a nivel posterior a la segundo molar. •Debido a la sensibilidad del área es util la anestesia por compresion.

ÁREA ANESTESIADA

Encía y mucosa palatinas en el área desde el primer premolar maxilar

hasta la porción posterior del paladar duro en la línea media.

BLOQUEOS MANDIBULARES

Clínicamente es mas difícil de conseguir una

anestesia mandibular a una anestesia maxilar, debido

al espesor del hueso cortical.

BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR INFERIOR

Una ejecución correcta permite

anestesiar 2 nervios:

•Nervio alveolar inferior.

•Nervio Lingual.

ÁREA ANESTESIADA

•Todos los dientes

mandibulares.

•Epitelio de los 2/3 anteriores

de la lengua.

•Toda la encía lingual y la

mucosa lingual.

•Toda la encía y mucosa

vestibulares, desde los

premolares hasta la línea

media.

•Piel del labio inferior.

BLOQUEO DEL NERVIO BUCAL

•Se realiza en la mucosa posterior al último molar del arco mandibular, en el lado bucal. •Este bloqueo rara vez falla.

ÁREA ANESTESIADA

Toda la encía bucal correspondiente a los molares mandibulares, incluyendo el

trígono retromolar.

BLOQUEO DEL NERVIO MENTONIANO

Se realiza en la mucosa del pliegue mucobucal a nivel

de la localización del agujero mentoniano

(normalmente alrededor del segundo premolar

mandibular).

ÁREA ANESTESIADA

•Toda la encía y mucosa vestibular desde los premolares hasta la línea media. •Piel del labio inferior.

I

R

R

I

G

A

C

I

O

N

ORIGEN DEL NERVIO TRIGÉMINO • Hendidura Esfenoidal: Nervio oftálmico (2)

• Agujero Redondo Mayor: Nervio maxilar. (3)

• Agujero Oval: Nervio mandibular. (1)

1

2

3

¡GRACIAS!

top related