estructura interna de la tierra

Post on 20-Oct-2015

12 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estructura interna de la Tierra

1.- Estudio del Interior de la Tierra.- Métodos indirectos Principalmente GEOFÍSICOS2.- Métodos utilizados para el estudio del

interior de la Tierra.2.1.- Método gravimétrico - Ag (anomalía gravimétrica)= g observado - g teórico

- Anomalías positivas concentraciones metálicas

- Anomalías negativas bolsas petrolíferas, acuíferos, domos salinos

- Aplicaciones estudio de fondos oceánicos, búsqueda de yacimientos,..

2.2 Método magnético- Am (anomalía magnética)=Valor observado-Valor real

- La declinación magnética se define como el ángulo que existe entre el norte magnético y el norte verdadero (geográfico).

- Inversión de la polaridad magnética

- Aplicación búsqueda de minerales metálicos, paleogeografía, dinámica terrestre (flujo intenso magnético ascendentezona caliente y viceversa )

2.3.- Método sísmico.-- Basado en el análisis de la trayectoria y

velocidad de propagación de las ondas sísmicas.

- Ondas internas

- Ondas p, longitudinales o de compresión

Primeras en llegar, viajan al doble de vel. que

las s.

Desplazamiento de partículas en la dirección

de propagación de la onda (contracción-

dilatación)

Se transmite en todos los medios.

- ondas s, transversales o de cizalla

Viajan a menor velocidad que las p.

Desplazamiento de las partículas

perpendicular a la dirección de propagación de la onda.

No se propaga por medios fluidos o fundidos

- Aplicaciones: estructura y composición de la Tierra, estudios sísmicos preventivos, vulcanología, construcción de grandes obras civiles….

2.4.- El comportamiento de las ondas sísmicas- La variación en la velocidad y trayectoria de las

ondas sísmicas nos permite determinar una serie de discontinuidades

Corteza Manto Núcleo

3.- Estructura y composición del interior de la Tierra.

- La Tierra se compone de una serie de capas concéntricas, con propiedades mecánicas diferentes y con distinta composición química.

- Según datos aportados principalmente por los métodos sísmicos

CORTEZA - Capa más externa en contacto con la

atmósfera Agentes geológicos externos - límite inferior discontinuidad de

Mohorovicic(5-10 km océanos, 33km continentes)

- Tipos de corteza terrestre

Corteza continental - Formada principalmente por rocas plutónicas

(granito),volcánicas y sedimentarias. Expuestas a metamorfismo (corteza profunda eclogitas)

- Densidad 2.7g/cm³- Estructura horizontal

- Precontinente (zona continental sumergida)

Plataforma continental Talud continental

200m prof 1800m prof

- Escudos o cratones zonas más antiguas

- Orógenos o cordilleras zonas más jóvenes.

- Estructura vertical

- rocas sedimentarias (arcillas, calizas,…)

- granitos principalmente (tb cuarcitas, pizarras,…)

- basaltos.

Corteza oceánica- Se forma a partir de materiales del manto

peridotitas.- Densidad de 3 g/cm³

- Estructura horizontal:

- archipiélagos volcánicos

- dorsales oceánicas relieves simétricos respectos una grieta central o rift.

- fosas oceánicas o abisales

- plataforma oceánica

- Estructura vertical

- Sedimentos

- basaltos pillow- lavas

- basaltos columnares.

- gabros

- peridotitas.

- Corteza de transición

- Según propiedades mecánicas:

- Litosfera (corteza+ parte del manto superior).- Llega hasta unos 120 Km bajo los continentes

y 50-80 km bajo los océanos.- Capa sólida, pero debido a P y Tª que se

alcanza fluyen lentamente sin variar su estado.- Hoy no continuidad de astenosfera (despegue)

-Mesosfera (resto de manto superior+manto inferior).

-Endosfera (núcleo externo +núcleo interno).

Estructura y composición del manto- Corresponde el 83% del volumen del planeta.- Límite superior Moho y límite inferior

discontinuidad de Gutenberg 2900km.- Mediante estudios sísmicos se diferencia

Manto Superior

Composición peridotitas

Estado sólido

Densidad de los materiales aumenta por cambios

en la estructura cristalina de los minerales al aumentar la presión

Límite 670 Km

Manto inferior

- Aumento de la velocidad de las ondas sísmicas

por cambios en estructura cristalina (se cree que olivinoespinela)

- En la base del manto Capa D materiales en estado de fusión. Aquí se originan los penachos o plumas que influyen en la dinámica cortical.

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural1I/contenido3.htm

Núcleo- Capa más profunda con un radio de 3470 km

(16% del volumen, 32% de su masa)

- Va desde la discontinuidad de Gutenberg al centro de la Tierra.

- Composición mayoritariamente Fe y Ni aunque también Oxígeno, S y Si.

- Diferenciamos:

Núcleo externo Núcleo interno

Fundido(mov. convectivos) Sólido

Densidad 12g/cm³ Densidad 13,6g/cm³

Temperatura 3500ºC Temperatura 4500ºC

4.- Tectónica de Placas

4.1.- Influencia de la Deriva Continental- Desarrollada por el geofísico alemán Alfred

Wegener (1880-1930)- Fundamento cuadro página 229

4.2.- Tectónica de placas- Desarrollo de la teoría en apuntes- Principales pruebas a favor por apuntes

4.2.1.-Las placas litosféricas- Principales placas litosféricas- Tipos: continental, oceánica y mixtas

4.2.2.- Límites entre placas contiguas- Son zonas de intensa actividad sísmica y

volcánica.- Tipos:- Bordes divergentes. Zonas donde se

separan las placas, continua creación de corteza oceánica. Se tratan de las dorsales.

- Bordes convergentes. Donde colisionan dos placas litosféricas, continua destrucción de corteza oceánica.Coinciden con zonas de subducción. Se pueden dar distintas situaciones:

Mixta-oceánica

Continetal-oceánica

c) Límites neutros. No existe ni destrucción ni creación sólo movimiento lateral de las placas. Coinciden con fallas transformantes.

4.2.3.- El movimiento de las placas litosféricas como explicación de fenómenos geológicos.

- Motor de dicho movimiento

interior terrestre

aumento de presión y temperatura

Rocas frías y densas se hunden

Rocas calientes y ligeras ascienden

- También interviene la subducción y los deslizamientos gravitacionales.

- Velocidad media de desplazamiento varios centímetros año.

http://www.youtube.com/watch?v=XvE1ApWrS34&feature=related4.2.4.- Elevación y hundimiento de continentes- La litosfera rígida se comporta como si

estuviera sobre un nivel plástico, alcanzando un equilibrio denominado ISOSTASIA

Supone que cualquier zona de la litosfera tiene que tener igual masa y por lo tanto un descenso de la densidad se contrarresta con un aumento de volumen o viceversa.

- Nivel de compensación isostática límite sobre el que descansa la litosfera y en el que no existen tensiones.

- Hipótesis más extendidas

Airy Pratt

- Si se rompe el equilibrio Se producen movimientos epirogénicos (en la vertical), para restablecer ese equilibrio.

- Causas por las que se puede romper el equilibrio

- Formación de cordilleras

- Deshielo

- Ascenso de plumas mantélicas.

4.2.5.- Puntos calientes.-- Anomalía térmica del manto.- Zonas de intensa actividad magmática: fuentes

termales, géiseres…- Magmatismo intraplaca.

5.- Zonas de separación de placas - Las DORSALES

- Zonas con elevado flujo térmico Continuo y lento ascenso de magma.

- Anchura hasta 4000km y altura 2000-4000 m.

- Estructura de la dorsal

- Grieta central Rift valley

partes

Zona axial Zonas de grietas Graderío

Pequeños edificios tectónico volcánicos alineados fallas normales

- Fallas transformantes interrumpen la continuidad de la dorsal y la desplazan en la horizontal

5.2 Inicio de una dorsal.-- Asociación de puntos calientes bajo un

continente

Puntos triples /aulacógeno- Adelgazamiento/abombamiento de litosfera

continental.- Ruptura de la placa litosférica.

Puntos triples

5.3.- Apertura de una cuenca oceánica.-- Duración millones de años.- Ciclo de Wilson

6.- Zona de Colisión de Placas: Subducción y cierre.

6.1.- Zonas de subducción- Fosas alagadas, donde se destruye litosfera

oceánica.- Parte de la placa que subduce se incorpora

al manto (magmatismo), otra parte desciende hasta el nivel Manto-Núcleo.

- Plano de Benioff.- Tipos de subducción

Arco islas Tipo Andino

Mixta-oceánica

Continetal-oceánica

6.2.- Colisión entre placas continentales- Proceso conocido como obducción, da lugar a

un orógeno tipo Himalayo.- No existe subducción de litosfera continental.

7.- Límites neutros las fallas de transformación.- Deslizamientos laterales de los bloques.- Límites pasivos, ni destrucción de litosfera ni

creación.

8.- Formación de las montañas.

8.1.- Orógenos y orogénesis.- ORÓGENO Cadenas montañosas

continentales, alargadas y kilométricas. Los núcleos erosionados de antiguas cordilleras constituyen las zonas más estables del planeta.

- OROGÉNESIS Procesos geológicos que forman una cordillera.

- OROGENIAPeriodo de tiempo durante el cual se forma un orógeno (m.a.)

Alpina (Mesozoico) Hercínica (Final Paleozoico)

Caledonia ()

8.2.- Tipos de orógenos.- Tipo Pericontinentales Subducción bajo el

continente.

- Tipo euroasiático Colisión de dos continentes.

top related