estructura del portafolio - hist de las ideas

Post on 13-Feb-2016

228 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Hist de Las Ideas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

HISTORIA DE LAS IDEAS EN EL PERÚ

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO (manuscrito y personal):

- Presentación del portafolio: objetivo del portafolio, evidencias de los temas

desarrollados, descripción de viaje, etc.

- Índice: ordenado por temas de cada trabajo.

- Resumen de cada trabajo: descripción, conclusiones y metacognición de cada tema

trabajado.

- Registro anecdótico: desarrollo de “ficha de registro anecdótico” acerca de todos los

temas. Incluye también en las observaciones algunas sugerencias personales o de grupo.

- Conclusiones del portafolio: conclusión general de todos los trabajos.

Criterios de evaluación:

- Puntualidad en la entrega (trabajo, exposición e informe entregado a la comunidad).

- Temas completos y coherencia de los contenidos entre sí.

- Redacción clara y comprensiva.

- Información original y actualizada.

- Implicación personal en la elaboración.

TRABAJOS: 1. Tipos de conciencia social: Desarrollar ejemplos relacionados a la profesión de Educación:

- La Conciencia Individual.

- La Conciencia de Masas.

- La Conciencia del Ingenio.

- La Conciencia Emocional.

- La Conciencia Temporal.

2. Desarrollar un mapa conceptual sobre las clases sociales en la Prehistoria (Paleolítico,

Mesolítico, Neolítico).

3. El terrorismo en el Perú.

- Resumen de la ideología senderista: Inicios, pensamiento de Gonzalo, diferencias entre

Sendero Luminoso y MRTA, objetivos del terrorismo, costo social, violencia generada,

Lucanamarca, etc.

- Análisis sobre el documento: "¿¡Cómo derrotar a Sendero!?".

4. Investigación sobre la VIGENCIA DE LA IDEOLOGÍA ANDINA en las comunidades campesinas

de Qorqa, Qorao, Poroy, San Sebastián, San Jerónimo, etc.

5. Caretas: 50 libros que todo peruano debe leer. “Intelectuales y políticos en el siglo XX (p.

133)” y “Historia de las ideas en el Perú contemporáneo (p. 138)”

6. Importancia de los concilios en el Perú.

7. 11. La resistencia andina: Las ideas mesiánicas. El inkari, Qollari. El Taki Onqoy. Yanawara.

FECHA DE ENTREGA: MARTES 29 DE DICIEMBRE, 2015.

top related