estructura de un artículo científicoelcongresoenelaula.weebly.com/uploads/2/9/9/7/...está...

Post on 14-Jul-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estructura de un

Artículo Científico

Antonia Picornell Lucas

UCM-Trabajo Social

Comunicación

Monografía

Artículo científico (paper)

Póster

Proyecto

Tipos de textos científicos

Antes

1. Cuál es la pregunta de su estudio?

2. Esta pregunta ha sido respondida?

3. Cuál es la relevancia de su estudio?

4. Cuál es la novedad?

5. Cuál es el impacto/repercusión

de su estudio?

Estructura del trabajo

Pre-Textual Textual

-Título

-Autor

- Resumen y

palabras clave

- Abstract and

key words

-Introducción

-Método

-Resultados

-Discusión

-Conclusión

-Referencias

bibliográficas

-Agradecimientos

- Anexos

Post-Textual

Título

15 palabras.

Defectos opuestos: exceso de concisión / falta de precisión.

Tipo de estudio, principales variables y sujetos utilizados.

Omitir expresiones innecesarias.

Resumen y Abstract El abstract debe de ser una versión fiel del

resumen.

Véanse las instrucciones dadas a los autores.

Recomendaciones:

Límite 250 palabras o

el determinado.

No usar abreviaturas.

No usar tablas.

Palabras-Clave (Keywords)

Indicar entre tres y seis palabras-clave.

Evitar palabras excesivamente genéricas.

Procurar incorporar palabras relevantes del

área de conocimiento específica.

Partes Fundamentales

Introducción

Resultado

Discusión

Conclusión

Método

Introducción.

Breve y clara, una fundamentación racional y el propósito del

estudio. Responde a las preguntas: para qué? (finalidad), por

qué? (origen, causas, antecedentes), y qué? (objetivo, teoría).

Introducción.

En la introducción se deben definir las abreviaturas y

las siglas, la primera vez que se empleen, apareciendo

entre paréntesis, despues de la expresión abreviada.

No debe contener resultados ni conclusiones de la

investigación.

Para un artículo de 25 hojas, la introducción debe ser

aproximadamente de 5 hojas.

Método

El protocolo ha de escribirse de forma precisa y contiene:

1) Tipo de Investigación: retrospectiva, comparativa, histórica, ...

2) Población y Muestra (o Participantes): Nº, características de los

participantes (parcela del universo de la población que será

sometida al análisis); sexo, edad, etc.; una selección al azar

(aleatorio), criterios de inclusión y exclusión.

3) Instrumentos: descripción breve de los instrumentos utilizados; las

técnicas originales deben ser minuciosamente detalladas.

4) Procedimentos: describir resumidamente los pasos del estudio.

5) Análisis de los resultados: descripción de las técnicas utilizadas

para codificación, tabulación y análisis.

6) Aspectos Éticos: es fundamental informar sobre los preceptos de

la ética.

Método

Cualitativa

Base: la construcción

social de la realidad

Interpretación de la

acción. Comprensión

fenómeno social.

Descripción profunda

Técnicas: observación,

entrevista, relatos de vida,

documentos biográficos, grupo

de discusión…

Cuantitativa

Base: empirismo

Medición de variables

Análisis estadístico-

causal. Descubrir

regularidades

Técnicas: encuestas,

cuestionarios, …

Resultados:

Sistematización.

Secuencia lógica y sin comentarios, discusión o

comparación con datos anteriores.

Datos más representativos.

Cantidades en número absoluto, no usar valor

relativo (porcentual).

Los resultados obtenidos son descritos en

pasado.

Ej: Se observó que...

La elección depende de lo que se desee realzar.

Las diferencias estadísticas se presentan con

mayor claridad en tablas, y las tendencias de

variaciones se comprenden más fácilmente a

través de gráficos.

Resultados

Tablas y Figuras.

Resultados

Tablas y Figuras.

Constan de tres elementos: título, cuerpo y rodapié.

Título: corto, claro e informativo, encima de la tabla.

Cuerpo: destacar lo que se pretende demostrar. En el

cuerpo de la tabla, ninguna casilla debe aparecer vacía.

Rodapié: elementos complementarios: fuente de

información, notas, ...

La numeración se realiza con algoritmos arábigos (1, 2, 3, )según el orden de

aparición en el texto..

Colocación: artículo o anexos.

Discusión

Secuencia del Contenido de la Discusión

Describir, analizar, interpretar

1) Calidad y originalidad resultados, como contribución al debate

científico.

Los resultados confirman que . . ., ellos muestran también que . . .

2) Concordancias y discordancias con la literatura.

3) Mostrar imperfecciones hipótesis inicial.

4) Discutir las implicaciones teóricas de los resultados obtenidos,

así como las posibles aplicaciones prácticas.

Conclusiones

Cualidad principal: indicar el final del asunto

- Claras, precisas y breves: Los resultados del presente estudio muestran que . . .

Responder a las siguientes cuestiones:

¿Cómo se comparan los resultados con publicaciones anteriores?

Si hubiera resultados divergentes, ¿cuáles son las posibles

razones?

Si el estudio tiene limitaciones metodológicas, ¿cuáles son y en qué

forma pueden haber afectado al objetivo del estudio?

¿Qué respuestas surgen de la realización del estudio?

¿Qué nuevas preguntas surgen con la realización del estudio?

Elementos Post-

Textuales

Referencias

Agradecimientos

Citas

Anexos, Tablas, Figuras

Referencias

Referencias Bibliográficas – ordenación sistemática.

Citación referencias bibliográficas:

APA: American Psychological Association

Vancouver, Harvard, Chicago,...

Citas: libros o textos

Cita de un libro: se reproducen las ideas e informaciones del

documento sin transcribir las propias palabras del autor.

- Evitar referencias de las fuentes secundarias, rebajan el valor del documento. Sólo

está justificado en el caso de autores antiguos, cuyas obras son de difícil

obtención.

Cita textual: transcripción literal de textos de otros autores. Se

reproduce entre comillas o en cursiva, tal como consta en el original.

- La omisión de parte del texto, en el inicio o final de la cita se indica colocando

puntos suspensivos (...).

Agradecimientos

Ayuda:

Técnica

Moral

Financiera

Recursos

1. Google Académico: http://scholar.google.es/

2. Consulta de la Base de Datos de Tesis Doctorales

(TESEO): https://www.educacion.gob.es/teseo

3. Dissertations & Theses: http://www.proquest.co.uk/en-

UK/

4. Agencia española del ISBN:

http://www.mcu.es/libro/CE/AgenISBN.html

Webs escritura

Cómo escribir un artículo científico http://www.alcmeon.com.ar/14/54/11_Nereyd

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=escribir%20un%20trabajo

%20cientifico&source=web&cd=6&sqi=2&ved=0CE4QFjAF&url=

http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Ffichero_articul

o%3Fcodigo%3D3216443%26orden%3D0&ei=JGujTprfM8iAhQf

_rrn-

Bw&usg=AFQjCNHAkw8u3G7ArRHHPyoN5Yd78MTb5g&sig2=J

wLeukr3j9IdaJ6WcklADA a.pdf

top related