estrés calórico en bovinos (1)

Post on 12-Aug-2015

88 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrés Calórico En Bovinos

Homeotermos Sistema de sudoración deficiente

Calor: 1. metabolismo normal 2. El medio ambiente 3.La actividad física y productiva

Bovino

zona de confort

zona con un rango de temperatura, dentro de la cual el animal puede estar sin que sea necesario activar

sus mecanismos de autorregulación térmica

61c – 21ºc

↟ Tº 16ºc Amb

Bos taurusActivan

mecanismos de termorregulación

↟ Tº 27ºcAmb Bos indicus

1. Aumento respiración

la transmisión que es responsable del 75% del calor disipado por el bovino utilizando los sistemas de radiación, conducción y convección

la vaporización que es responsable del restante 25% del calor disipado utilizando los sistemas de transpiración o sudoración y de

espiración o jadeo.

Tº Amb ⇧ ⇧ ⇧ por encima de los 27°C para los animales de origen templado y 35°C para los de origen tropical

falla en los sistemas de termorregulación

⇧ temperatura rectal ⇩ consumo de alimento ⇩producción de leche con un cambio en la

composición de la misma

En ganado de carne, posiblemente ⇩ de peso retardos en el crecimiento.

Es la elevación de la temperatura corporal por el exceso de calor ambiental

temperatura y humedad ambiental elevada Obesidad pelo grueso confinamiento sin ventilación

INSOLACIÓN

Elevación de la temperatura corporal a 39.5 C o más

Aumento del número de latidos del corazón y de respiraciones

Salivación abundante Sudoración Atontamiento Marcha vacilante tal y como si estuvieran

borrachos Postración, preferencia por lugares sombreados, sed intensa, convulsiones y finalmente la muerte.

Sintomatología

El animal supera el límite superior de la zona termo neutral y el mantenimiento de su temperatura corporal

normal empieza a alterar su tasa metabólica basal.

El efecto medioambiental que supera o sobrepasa los sistemas de control del individuo y puede reducir la capacidad de transmitir genes a otras generaciones” (González M, 2000).

“todos aquellos factores ambientales que afectan el estado normal de bienestar del animal” (Rivier y Rivest, 1991).

Estrés calórico

Cuando el Calor ambiental se aproxima a la temperatura corporal (37,5- 39,5ºC) ⇨ ⇨ ⇨ los mecanismos de disipación de calor no evaporativos (radiación, conducción y convección) pierden efectividad.

- la productividad del animal- la aptitud reproductiva y,- la salud de las vacas

Efectos del estrés calórico

Disminución de amortiguadores salivares y el pH

del rumen también

disminuye

Descenso dramático del

consumo voluntario de materia seca

Interfiere con los períodos normales de

rumia y fomenta la vaporización del nitrógeno

ruminal

Aumento de la frecuencia respiratoria

Desequilibrio en la

proporción del acetato y

propionato del rumen

Reducción en la producción de ácidos grasos volátiles, AGV

disminución de la

actividad ruminal

EFECTOS

FISIOLOGICOS

EFECTOS

FISIOLOGICOS

el calor y la tensión calórica

se tornan excesivos

hiperkalemia moderada con liberación de

potasio y ácido láctico a nivel

celular y a nivel muscular

vasodilatación

descompensación dada por la

pérdida de líquidos corporales

RTA a la perdida de líquidos y sodio

Reducción del ritmo cardiaco, de la perfusión renal

y del índice de filtrado glomerular

activa el sistema renina-

angiotensina-aldosterona

consumo de agua aumenta

Disminución de la aldosterona y aumento de la

prolactina plasmática l

Perdida de K transcutàneo

⇧Na y K en orina

la presión osmótica en el rumen

disminuye y las concentraciones de electrolitos, Na y K,

se reducen en el fluido ruminal

La musculatura lisa vascular disminuye su capacidad de

RTA a las catecolamina

s

EFECTOS

FISIOLOGICOS

Hipotensión causada por vasodilatación

- La supervivencia (mortalidad)

- Ganancia de peso y desarrollo corporal

- Eficiencia de la conversión alimenticia

- La producción de leche

- La producción de carne

- La reproducción animal

EFECTOS

PRODUCTIVOS

Anorexia voluntaria

Mecanismo para reducir la carga térmica

la fermentación a nivel ruminal, la digestión generan calor y actividad muscular

Noche y sombra

Efecto sobre los hábitos de pastoreo

⇩nutrición ⇩alimentación

⇩ saliva y minerales como sodio y potasio

Acidosis ruminal

Efecto sobre la nutrición

Los rendimientos lácteos disminuyen de un 50 a un 75% a temperaturas superiores a 26,5°C con vacas Holstein y superiores a 29,5°C con vacas Jersey y Pardo Suizo.

varia la composición de la leche

Efectos sobre la producción

⇩75% a 10% en la eficiencia reproductiva

Fallas en la implantación del embrión

La vaca con stress calórico presenta vasodilatación periférica (para disipar calor) por lo cual el aporte sanguíneo a los órganos como el útero disminuye.

Efecto sobre la fertilidad

Estrés calórico

liberación de Prostaglandin

as PgF2

luteolitico y agrava más el

cuadro de infertilidad

La hipertermia crónica puede disminuir el peso al nacer de los becerros

Reduce en forma notoria la tasa de concepción

Incrementa la mortalidad embrionaria

Mecanismos de disipar calor en el escroto

Disminuye la cantidad y calidad del eyaculado

⇩ temperatura ambiental se ve disminuida la espermatogénesis, y aumenta el porcentaje

espermatozoides muertos.

top related