estrategias para implementación de la guía alimentaria en ...€¦ · • 21/04 – presentación...

Post on 10-Jul-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Estrategias para Implementación de la Guía Alimentaria en Uruguay

Mtra. Lic. Nut .Virginia Natero

2

Declaración de Intereses: Me declaro libre de conflictos de intereses

3

2005 2016

Disponible en:

http://www.msp.gub.uy

4 26

65% de sobrepeso y obesidad en adultos aumento 8% en 7 años

2a. ENFRENT, MSP 2013.

2a. ENFRENT, MSP 2013.

EMSE, 2012.

10% de sobrepeso

En niños de 0 a 4 años

ENDIS, 2015.

ENT: 62% de las causas de mortalidad en adultos de entre 30 a 69 años

5

Etapas de elaboración de la guía

6

Los Principios que orientaron la Guía

La alimentación adecuada y saludable

como derecho humano

Una guía alimentaria adaptada a los nuevos tiempos

La alimentación es más que el consumo de nutrientes

Revalorización la comida casera y

saludable como parte de nuestra cultura

Alimentación basada en alimentos

naturales o mínimamente procesados

Alimentación en armonía con la biodiversidad y sustentabilidad del

ambiente

Actividad física: tan imprescindible como la alimentación saludable

7 32

Disponible en:

http://www.msp.gub.uy

8

6

27

9

5

28

10

En el diseño y la comunicación

11

12

El Set …

https://www.youtube.com/watch?v=vqOQcOT14ps&feature=youtu.be

13

14

15 20

Plan de difusión de la Guía • El plan de difusión de la Guía alimentaria incluyó los siguientes sectores: el Sistema Nacional de

Salud, el Sistema Nacional de Educación Pública, Centros Atención a la Infancia y la Familia y red de la Secretaria Nacional del Deporte.

• En Montevideo (febrero- junio): Fueron capacitados un total de 211 técnicos delegados por instituciones vinculadas a la alimentación que formaron parte de la comisión interinstitucional para la elaboración de la Guía, y en una segunda etapa de instituciones de salud de todo el país.

• En el interior del país (durante todo el 2017): se realizaron 38 talleres en 19 regiones con un total de 1176 asistentes de los sectores salud (499) y educación (677).

16 20

Plan de difusión de la Guía • Las Instituciones participantes de los talleres de Capacitación se comprometieron a apoyar la difusión de la Guía, entre ellas se

destaca:

• INDA – MIDES - CAIF: Se realizaron 50 talleres con 1978 asistentes (incluyó entrega de 2000 guías).

• COMISIÓN HONORARIA PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR: Se realizaron talleres con un total de 157 participantes en Montevideo e Interior del país.

• Capacitaciones y otras Instancias de difusión de la Guía Alimentaria y de Actividad Física

• 21/04 – Presentación en la Comisión de Lucha contra el Cáncer. Concurrieron 11 educadoras referentes de distintos departamentos del país.

• 26/04 – Presentación en la Jornada del INIA “Nuevos cultivares hortifrutícolas para una alimentación saludable”.

• 03/05 – Presentación para estudiantes y egresados de la Licenciatura en Nutrición de la Escuela de Nutrición. Organizada por el Centro de Posgrado.

• 27/10 – Presentación en la Especialidad en Nutrición en ENT Organizada por el Centro de Posgrado de la Escuela de Nutrición – UDELAR. Se expuso el tema “Políticas y Programas para la prevención de las ENT”.

• 30/11 – Presentación de la Guía Alimentaria y de Actividad Física ante la JUDESA de Montevideo en coordinación con DDS.

17

La responsabilidad individual para prevenir el

sobrepeso y la obesidad solo puede tener pleno efecto si las

personas tienen acceso a un modo de vida sano.

Es fundamental construir un entorno que permita influir

positivamente en las elecciones de las personas, de modo

que la opción más sencilla (la más accesible, disponible y

asequible) sea la más saludable en materia de alimentos y

actividad física periódica.

La opción saludable debe ser también la más accesible

18 8 19

Objetivo:

Brindar a la población información objetiva, a través de una herramienta sencilla y accesible, que facilite la identificación de alimentos envasados con contenido excesivo de nutrientes críticos.

Centrado en los nutrientes asociados al desarrollo de obesidad y ENT

Interpretación rápida

19

Reducción progresiva de los AGS Trans

20 20

La guía alimentaria en el entorno educativo Ley 19140 Alimentación saludable

Grupos de alimentos recomendados Capacitación a manipuladores de alimentos – inserción de módulo con contenidos de la guía

Capacitación docentes Capacitación responsables de kioscos y cantinas

21

Gracias!!!

top related