estrategias para el desarrollo del pensamiento critico

Post on 19-May-2015

36.217 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Crítico

Guillermina Viruet Cruz MA, Ed.S

Objetivos

Proveer a los profesores universitarios de técnicas que

pueden emplear en sus clases para promover el

pensamiento crítico de los estudiantes.

Según Salgado (2006) el objetivo de fomentar las

habilidades relacionadas con el pensamiento crítico es el

de formar ciudadanos con conciencia social, habilidad

para tomar decisiones, solucionar problemas, anticipar

eventos y ser tolerante ante los diversos puntos de vista.

Qué busca el pensamiento crítico?

Que nos hagamos cargo de nuestra propia mente: como trabaja y

piensa.

Que nos auto examinemos reflectivamente para controlar las

costumbres, hábitos impulsivos al pensar y eventualmente actuar.

Que examinemos las motivaciones que tenemos para hacer lo que

hacemos.

Que sometamos nuestras razones a un escrutinio crítico a ver si

están justificadas racionalmente

Metacognición: Aprender cómo se aprende, al

aprender cómo se piensa, y entender cómo se

aprende.

ActividadA quien vas a montar en la nave y porqué

Maestra de preescolar

Viudo

Policía

Juez

Prostituta

Estudiante adolescente

Agricultor

Mujer embarazada

Sacerdote

Pensamiento parte de la cultura

Pensamiento está sujeto creencias

Pensamiento está sujeto a experiencias

Pensamiento está sujeto a escalas de valores

Pensamiento crítico hace de los subjetivo-objetivo

Pensamiento crítico

El pensamiento crítico es ese modo de pensar –

sobre cualquier tema, contenido o

problema – en el cual el pensante mejora la

calidad de su pensamiento al apoderarse de

las estructuras inherentes del acto de pensar y al

someterlas a estándares intelectuales.

...el proceso intelectualmente disciplinado de activa y

hábilmente conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y/o evaluar

información recopilada o generada por observación, experiencia,

reflexión, razonamiento o comunicación, como una guía hacia la

creencia y la acción (Scriven y Paul, 1992).

Scriven, M., & Paul, R. (1992, November). Critical thinking defined. Handout given at Critical ThinkingConference, Atlanta, GA.

Un pensador crítico y ejercitado

•Formula problemas y preguntas vitales, con claridad y precisión.

•Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas

para interpretar esa información efectivamente.

•Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y

estándares relevantes.

Un pensador crítico y ejercitado

•Piensa con una mente abierta dentro de los

sistemas alternos de pensamiento; reconoce y

evalúa, según es necesario, los supuestos,

implicaciones y consecuencias prácticas y,

Un pensador crítico y ejercitado

•Al idear soluciones a problemas complejos, se

comunica efectivamente.

En resumen

•El pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado,

autoregulado y auto-corregido. Supone someterse a

rigurosos estándares de excelencia y dominio consciente de

su uso. Implica comunicación efectiva y habilidades de

solución de problemas y un compromiso de superar el

egocentrismo y socio centrismo natural del ser humano.

Tomado de: Una mini-guía para el pensamiento critico, conceptos y herramientas (2003). Fundación para el pensamiento critico

Tomado de: Una mini-guía para el pensamiento critico, conceptos y herramientas (2003). Fundación para el pensamiento critico

Actividad en Grupo

Escribe un cuento o historia utilizando todas las palabras que se encuentran listadas en la

columna A o en la columna B.

A BPerro BoteMochila NiñoEscuela DinosaurioEspejo EstaciónTierra PatioMontaña TrovaInvierno PuertaCascada VidrioBiblioteca MochilaCigüeña AceiteRomano MaderaSol MetaSilla BolsoCasa GuayabaVentana HadasHotel Camión 

Aprendizaje critico

En el aprendizaje crítico, operativamente importa

establecer un nexo dialéctico entre:

•El saber objetivo, que viene a ser el contenido del

aprendizaje.

•Las habilidades para convertir el saber objetivo en saber

subjetivo y poder concretizarlo de nuevo en saber

objetivado (lo que constituye en las capacidades), y

•La instauración de un proceso interno de

relativización del saber objetivo, subjetivo y

objetivado.

Tomado de: Guía para el Desarrollo el Pensamiento Critico:

Tomado de: Una mini-guía para el pensamiento critico, conceptos y herramientas (2003). Fundación para el pensamiento critico

Estándares Intelectuales UniversalesY las preguntas que se pueden usar para aplicarlos

En Resumen

Tomado de: Una mini-guía para el pensamiento critico, conceptos y herramientas (2003). Fundación para el pensamiento critico

El único modo de esperar un aumento de la capacidad de pensar residirá en un

entrenamiento adecuado y persistente.

Enseñanza critica

•No permite la separación entre el proceso de

aprender del proceso de enseñar.

•Pone en crisis nuestras convicciones y nuestras

prácticas.

•Sitúa momentos decisivos que requieren nuevas

respuestas, nuevas maneras de mirar, nuevas

maneras de actuar.

Permite establecer nuestros

propios límites, y nos ayuda

a revelar las condiciones bajo

las que nuestra práctica docente

está estructurada.

•Crea condiciones que hacen referencia a nuestro propio

pensamiento

Prueba Corta

• Entre en su celular a “Socrative Students” espere instrucciones

Estrategias

Tomado de: “guía para la enseñanza del pensamiento critico” de Wesley Hiler y Richard Paul, de la Fundación para el Pensamiento Crítico

Con estas estrategias la responsabilidad de aprender se transfiere del maestro al estudiante.

Estrategias

•Fomente el que sus estudiantes se conozcan entre ellos.

•Haga preguntas a los estudiantes durante las•clases para estimular su curiosidad.

Estrategias

• Utilice preguntas guía, antes de la lectura, en los foros de discusión, antes de la introducción al tema.

Estrategias

•Aplique una prueba corta de cinco minutos al•comienzo de cada clase y frecuentemente.

•Retroalimentación•Individual y luego grupal

Estrategias• Utilice presentaciones multimedia.

Estrategias

• Hable menos para que los estudiantes• piensen más.

• Sea un modelo.• Piense en voz alta frente a sus estudiantes.

Estrategias

• Fomente la colaboración.

• Organice debates.

• Pida a sus estudiantes que redacten• ejercicios de pre-escritura.

Estrategias

• Pida que los estudiantes que evalúen los• trabajos de los demás.

• Estimule a los estudiantes para que• determinen el paso a seguir.

Estrategias

•Solicite a sus estudiantes escribir diálogos•constructivos.

•Fomente la auto evaluación y el descubrimiento

•Enseñe aplicaciones útiles.

Estrategias•Estudios de Casos

•Analogías

•Escenario Incompleto- Estudiantes deben

responder con lo que falta o lo que necesita

cambiarse del escenario provisto.

Estrategias• Utilice el método socrático para plantear• preguntas.• El interrogador Socrático debe:• a- mantener enfocada la discusión• b- asegurar que la discusión se mantenga intelectualmente

responsable• c- estimular la discusión mediante preguntas exploratorias• d- periódicamente resumir lo que se ha atendido y resuelto y lo que

no• e- involucrar en la discusión la mayor cantidad posible de

estudiantes

Preguntas sobre las preguntas

• ¿Cuál era el punto de formular esta pregunta?

• • ¿Por qué cree usted que formulé esa

pregunta?

• • ¿Qué quiere decir eso?

• • ¿Cómo aplica ... en la vida diaria?

Preguntas para comprobar implicaciones y consecuencias

• ¿Y entonces qué pasaría?• • ¿cuáles son las consecuencias de esa

suposición o conjetura?• • ¿Cómo puede ... usarse para ...?• • ¿Cuáles son las implicaciones de ...?• • ¿De qué manera ... afecta ...?

Preguntas para comprobar implicaciones y consecuencias

• • ¿En qué forma ... se conecta con lo que aprendimos antes?

• • ¿Por qué ... es importante?• • ¿Qué está insinuando usted?• • ¿Por qué es el mejor ...? ¿Por qué?• • ¿Qué generalizaciones puede usted hacer?

Preguntas sobre puntos de vista y perspectivas

• ¿De qué otra manera se podría mirar o enfocar esto.... parece razonable?

• • ¿De qué otras maneras alternativas se puede mirar esto?

• • ¿Podría explicar por qué es esto necesario o beneficioso y a quién beneficia?

• • ¿Cuál es la diferencia entre... y ...?• • ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de...?

Preguntas sobre puntos de vista y perspectivas

• • ¿Cuál es la similitud entre ... y ...?• • ¿Qué se podría decir sobre esto ...?• • ¿Qué pasa si usted compara ... y ...?• • ¿Qué contra argumentos se podrían usar

para ....?

Preguntas que exploran razones y evidencia

• • ¿Por qué está sucediendo esto?• • ¿Cómo sabe usted esto?• • ¿Puede mostrarme?• • ¿Me puede dar un ejemplo de eso?• • ¿Cuáles son las causas para que suceda....?

¿Por qué?• • ¿Cuál es la naturaleza de esto?• • ¿Son estas razones suficientemente buenas?

Preguntas que exploran razones y evidencia

• • ¿Podría defenderse en un juicio?• • ¿Cómo se podría refutar?• • ¿Cómo podría yo estar seguro de lo que

usted está diciendo?• • ¿Por qué? (siga preguntando)• • ¿Qué evidencia existe para apoyar lo que

usted está diciendo?• • ¿En qué autoridad o experto basa su

argumento?

Preguntas para comprobar conjeturas o supuestos

• • ¿Qué más podríamos asumir o suponer?• • ¿Parece que usted está asumiendo que......?• • ¿Cómo escogió esos supuestos?• • ¿Por favor explique por qué o cómo?

Preguntas para comprobar conjeturas o supuestos

• • ¿Cómo puede usted verificar o negar esa conjetura, ese supuesto?

• • ¿Qué pasaría si...?• • ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo

con....?

Preguntas Conceptuales Aclaratorias

• • ¿Por qué dice usted eso?• • ¿Qué quiere decir exactamente esto?• • ¿Cómo se relaciona esto con lo que hemos

venido hablando, discutiendo?• • ¿cuál es la naturaleza de.....?

Preguntas Conceptuales Aclaratorias

• • ¿Qué es lo que ya sabemos respecto a esto?• • ¿Puede darme un ejemplo?• • ¿Lo qué usted quiere decir es.....o.....?• • ¿Por favor, puede re frasear lo que dijo?

Estrategias

• Simultáneamente con la enseñanza de la• materia, enseñe principios de pensamiento• crítico.

Muchas Gracias

Referencias• Changing Minds. Preguntas Socráticas (Socratic Questions) Retrieved from

http://changingminds.org/techniques/questioning/socratic_questions.htm

• Critical Thinking warm-up activities. The Daily Spark. (2006). Spark Publishing, Division of Barnes and Nobles,

NY

• DiSpezio Michael A., (2003). Giant Book of Challenging Thinking Puzzles. Sterling Publishing Co. NY

• Elder Linda and Richard Paul. (2004). The Art of Strategic Thinking. The Foundation for Critical Thinking,

California

• Elder Linda and Richard Paul. (2005). Analytic Thinking. The Foundation for Critical Thinking, California

• Los seis tipos de preguntas Socráticas (The six types of socratic questions); Universidad de Michigan.

http://www.engin.umich.edu/~problemsolving/strategy/cthinking.htm

• Paul Richard and Linda Elder. (2003). Miniature Guide to Critical Thinking Concepts and Tools. The Foundation

for Critical Thinking, California.

• Paul, R. and Elder, L. (1997). Enseñanza Socrática (Socratic Teaching); Fundación para el Pensamiento Crítico.

http://www.criticalthinking.org/page.cfm?PageID=606&CategoryID=64

top related