estrategias para afrontar y reducir el estrés

Post on 24-Jun-2015

650 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ALGUNOS CONSEJOS PARA “UNA JORNADA ESTRESANTE” 1. Deja sonar el despertador, levántate sobresaltado con el tiempo justo y empieza el día ya fuera de ti. 2. Camino al trabajo, piensa en “lo que me espera hoy”. 3. Al llegar al trabajo, tú, a lo tuyo. 4. Continúa hablando de trabajo a la hora de la comida. 5. En cualquier momento del día enfádate y despotrica de tu trabajo, tus compañeros… 6. Cuando llegues a casa tarde e irritable, no te comuniques con tu pareja, túmbate en el sofá como si acabaran de apuñalar a tu mejor amigo.. 7. Cena viendo la televisión, mientras escribes ese último mail vía smartphone… 8.Vete a dormir que… ¡mañana te espera otro día verdaderamente estresante! ¿Te reconoces? ¿Cuántos días como éste eres capaz de tolerar? ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL CORAZÓN Y LAS EMOCIONES? El corazón es un fiel reflejo de nuestro estado de estrés. El nivel de estrés de una persona se refleja a través de los latidos del corazón. Y de forma inversa, entrenando el corazón a latir de una manera coherente, eliminamos dicho estrés mediante un proceso de “biofeedback“. Esto ocurre por la siguiente razón: Diversos estudios han demostrado que la comunicación entre el cerebro y el corazón es de dos vías. En otras palabras, el corazón envía tantas señales al cerebro como el cerebro envía al corazón. Como consecuencia, si el corazón late de una forma coherente (no estresado), envía señales al cerebro para que elimine el estrés mediante un proceso fisiológico de reducción de hormonas del estrés y aumento de hormonas “positivas”. Adiestrándose en el nuevo concepto de Coherencia Cardiaca, es posible desarrollar un potencial interno capaz de hacer frente al estrés y a los golpes desestabilizadores de cada personalidad. Conseguir la coherencia cardiaca óptima ayuda a reducir y eliminar los síntomas fisiológicos y psicológicos del estrés. Su meta es aumentar el nivel de coherencia cardiaca en cada sesión y seguir de cerca el progreso. Para los directivos y profesionales, permanecer en Coherencia mejora su salud así como su rendimiento cognitivo; las decisiones se toman de forma más ponderada y los momentos de creatividad aumentan. Aplicadas a colectivos más grandes, incluso grupos académicos y aquellos relacionados con el deporte, con los que se ha hecho medidas estadísticas se señalan índices como: 18% menos de ansiedad. 26% menos de desgaste. 20% menos de agresividad. 32% de aumento de satisfacción. 56% menos de insomnio. 31% menos de palpitaciones. 30% menos de temblores procedentes del estrés. Beneficios del entrenamiento: Aprenderás a cambiar rápidamente tus reacciones ante el estrés. Incrementarás tu energía. Mejorarás tu bienestar y rendimiento. Aumentarás tu capacidad reactiva y cognitiva.

TRANSCRIPT

AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRON-TAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRON-TAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRON-TAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRON-TAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ES-TRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS

www.coherencia-cardiaca.com

TIPOS DE PERSONALIDAD Y ESTRÉS

¿Qué podemos hacer cuando el estrés ya ha empezado a manifestarse?

En primer lugar intentar controlarlo o, como mínimo, tener la “percepción de control” sobre él.

Estar estresado significa percibir que no se tiene el control sobre lo que nos rodea o incluso, sobre uno mismo.

Cuando nos sentimos rela-jados y felices, tenemos lasensación de ejercer mayorcontrol sobre las cosas quenos rodean. Por otra parte, tratar de tenerlo todo

siempre bajo control puede ser un mecanismo de defensa personal, en cuyo trasfondo se encuentra una falta de confianza y seguridad en uno mismo.

Existe un perfil de personas a las que les gusta tener controlados todos los inputs que se producen a su alrededor, por ejemplo: clientes, jefe, compañe-ros de trabajo, hijos, pareja, viajes de trabajo, decisiones, vacaciones…

A su vez, les cuesta realizar activida-des cotidianas desestresadoras como comunicarse con la pareja, practicar algún deporte, o bien apagar el móvil.

En cambio, hay otro perfil de personas que pueden vivir felizmente sin este excesivo sentido de contrabilidad.

¿Quién vivirá más estresado?Con mucha probabilidad, la persona que se asemeja al primero de los dos descritos.

LOCUS DE CONTROL INTERNO vs EXTERNO.

No todas las personas tienen la misma ne-cesidad de contrabilidad de su entorno y de ellos mismos. Rotter ha formulado el concep-to de locus de control interno y externo. {

La persona con un locus de control interno  tiende a querer dominar siempre la situación que se le presente; considera que ésta depende-rá de las decisiones, actitudes y comportamientos que uno adopte.

En cambio, la persona con locus de control externo, creerá en la suerte, la causa-lidad, el destino o el poder de los demás.

? ¿Qué haría? 

Imaginémosnos cómo reacciona-ría una persona con un locus de control más bien interno ante una situación estresante.

Muy probablemente tende-ría a sobreactivarse a reali-zar numerosas actividades para vencer la situación. En cambio, una persona con un locus más externo podría llegar a inhibirse y evitar la situación, ya que “es fruta de la mala suerte..no hay nada que hacer”.

Seguramente, los mayores niveles de estrés los encon-tramos en el primer perfil y no tanto en el segundo. Esto nos sugiere que se estresan más las personas con un cierto grado de compromiso con el trabajo que, implica-das y motivadas, tratan de mejorar cada día.

ALGUNOS CONSEJOSPARA “UNA JORNADA ESTRESANTE”

Cena viendo la televisión,

mientras escribes ese último mail

vía smartphone…

7

Deja sonarel despertador,

levántate sobresaltado con el tiempo justo

y empieza el día ya fuera de ti.

1

Camino al trabajo,

piensa en “lo que me espera hoy”.

2

Vete a dormir que…

¡mañana te espera otro día verdaderamente

estresante!

8Al llegar

al trabajo, tú, a lo tuyo.

3Cuando llegues

a casa tarde e irri-table, no te comuni-ques con tu pareja, túmbate en el sofá como si acabaran de apuñalar a tu

mejor amigo..

6

En cualquier

momento del día enfádate

y despotrica de tu trabajo, tus compañeros…

5

Continúa hablando de trabajo

a la hora de la comida.

4

¿Te reconoces? ¿Cuántos días como ésteeres capaz de tolerar?

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE?EL CORAZÓN Y LAS EMOCIONES?

El corazón es un fiel reflejo de nuestro estado de estrés. El nivel de estrés de una persona se refleja a través de los latidos del corazón. Y de forma inversa, entrenando el corazón a latir de una manera coherente, eliminamos dicho estrés mediante un proceso de“biofeedback“.

Esto ocurre por la siguiente razón:  Diversos estudios han demostrado que la comunicación entre el cerebro y el corazón es de dos vías. En otras palabras, el corazón envía tantas señales al cerebro como el cerebro envía al corazón.

Como consecuencia, si el corazón late de una forma coherente (no estresado), envía señales al cerebro para que elimine el estrés mediante un proceso fisiológico de reducción de hormonas del estrés y aumento de hormonas “positivas”.

Adiestrándose en el nuevo concepto de Coherencia Cardiaca, es posible desarrollar un potencial interno capaz de hacer frente al estrés y a los golpes desestabilizadores de cada personalidad.

Conseguir la coherencia cardiaca óptima ayuda a reducir y eliminar los síntomas fisiológicos y psicológicos del estrés. Su meta es aumentar el nivel de coherencia cardiaca en cada sesión y seguir de cerca el progreso.

Para los directivos y profesionales, permanecer en Coherencia mejora su salud así como su rendimiento cognitivo; las decisiones se toman de forma más ponderada  y los momentos de creatividad aumentan. Aplicadas a colectivos más grandes, incluso grupos académicos y aquellos relacionados con el deporte, con los que se ha hecho medidas estadísticas se señalan índices como:

18%menos

de ansiedad

26%menos

de desgaste

20%menos de

agresividad

32%de aumento de

satisfacción

30%menos de temblores

procedentes del estrés

56%menos

de insomnio

31%menos de

palpitaciones

Aprenderás a cambiar rápidamente tus reacciones ante el estrés.

Incrementarás tu energía.

Mejorarás tu bienestar y rendimiento.

Aumentarás tu capacidad reactiva y cognitiva.

Beneficios del entrenamiento:

AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRON-TAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRON-TAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRON-TAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRON-TAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS AFRONTAR EL ES-TRÉS AFRONTAR EL ESTRÉS

www.coherencia-cardiaca.comPara más información:

top related