estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en internet

Post on 15-Jun-2015

139 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El presente texto representa una búsqueda de información que se realizó a partir de tres conceptos.

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Paola Guadalupe Galván HernándezFecha de elaboración: 04 de Septiembre del 2014.

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet, relacionadas al tema Brecha digital.

Seleccionar las fuentes de búsqueda que cumplan con los requisitos establecidos para su validez. Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada

en Internet sobre el tema.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://www.scielo.org/php/index.php?lang=esFuente http://www.dgbiblio.unam.mxFuente http://www.redalyc.org/home.oaFuente http://scholar.google.es/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es opté por realizar una búsqueda del tema en revistas, pero al colocar la palabra “Brecha digital” no me arrojó ningún documento. Es por ello que decidí utilizar la herramienta “Búsqueda avanzada”. La palabra clave que utilice fue de nuevo Brecha Digital, seleccionando en el buscador de artículos y especificando la Región, en este caso México. Se arrojaron nueve artículos entre los cuales, uno centró más mi atención.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.dgbiblio.unam.mx realicé una búsqueda avanzada, seleccionando la opción de Título y coloque mi palabra clave Brecha Digital, apareciendo 51 resultados entre libros y artículos tanto electrónicos como impresos. En este caso decidí buscar en los libros electrónicos, pero revisando los artículos todos eran confiables, así escogí un libro que se relaciona con las TIC y se centraba en México, el cual se encuentra en archivo pdf.

Estrategia Descripción:En el sitio web http://www.redalyc.org/home.oa opté por realizar una búsqueda sólo colocando mi palabra clave Brecha digital, de esta manera la página arrojó aproximadamente 46000 artículos, así que para reducirlo más, utilicé la herramienta “Búsqueda avanzada” seleccionando el país (México), así me arrojó 3 resultados los

cuales me parecieron muy interesantes, en específico uno que se centraba más en los estudiantes universitarios.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://scholar.google.com.mx inicié mi búsqueda utilizando un operador booleano con mis palabras clave, que fueron: brecha and digital. Encontré una diversidad de artículos, no obstante me decidí por un artículo que explica la relación de las Tic con la brecha y su impacto en México, cabe destacar que el artículo seleccionado se vinculó con la página de Dialnet y se encontraba en disponible en archivo pdf.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Toudert, Djamel. (2013). La brecha digital en los contextos de marginación socioterritorial en localidades mexicanas: exploración y discusión. Comunicación y sociedad, (19), 153-180. Recuperado el 04 de septiembre de 2014, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2013000100007&lng=es&tlng=es. .

Referencia Adolfo, R.G. (2005). Tecnologías de la información y brecha digital en México 2001-2005. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 04 de Septiembre del 2014, de: http://132.248.242.3/~publica/archivos/libros/tecnologias_informacion_brecha_digital.pdf

Referencia Guzmán Acuña, J. (2008). Estudiantes universitarios: entre la brecha digital y el aprendizaje. Apertura, 8(8) 21-33. Recuperado el 04 de Septiembre de 2014, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68811215002

Referencia Tello, E. (2007). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, RUSC, 4(2), 5. Consultado el día 04 de Septiembre del 2014, de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2521723

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Paola Guadalupe Galván HernándezFecha de elaboración: 04 de Septiembre del 2014.

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet, relacionadas al tema Inteligencia Colectiva.

Seleccionar las fuentes de búsqueda que cumplan con los requisitos establecidos para su validez. Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada

en Internet sobre el tema.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente https://ixquick.com/esp/Fuente http://www.redalyc.org/home.oaFuente http://www.scielo.org/php/index.php?lang=esFuente http://www.dgbiblio.unam.mx

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: https://ixquick.com/esp/ opté por la realización de una búsqueda general utilizando el operador booleano and, siendo mis palabras clave Inteligencia colectiva and Tic, arrojando aproximadamente 60000 resultados, así que decidí enseguida poner .edu, con la finalidad de que me arrojará artículos más veraces. De esta manera encontré un documento donde se aborda el tema relacionado con las Tic y se encuentra en archivo pdf.

Estrategia Descripción:En http://www.redalyc.org/home.oa coloqué mi concepto de “Inteligencia colectiva” con comillas para que la búsqueda fuera más limitada en la sección de artículos, de igual manera hubo muchos resultados pero todos enfocados en el concepto. Revisé algunos de ellos, pero el texto que escogí me interesó debido a que desarrolla el aspecto de los nuevos entornos educativos, y revisando otros filtros los artículos de dicha página cumplen con los requisitos para que sean veraces y confiables.

Estrategia Descripción:En el sitio web http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es decidí realizar una búsqueda libre pero utilizando un operador booleano, con la finalidad de encontrar textos o artículos más específicos del tema. Mis palabras claves fueron Inteligencia and colectiva, así los textos se limitaron a 19 resultados. El artículo que escogí me resulto interesante pues relaciona los conceptos con la psicología.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.dgbiblio.unam.mx realicé una búsqueda por título, donde mis palabras clave fueron Inteligencia Colectiva, en este caso se obtuvieron 16 resultados entre artículos de revista o libros tanto impresos como electrónicos. En mi caso todavía filtre los resultados por los artículos electrónicos, quedando menos y rectificando algunos otros aspectos como el autor, escogí mi artículo.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Correa, V.C. Aprendizaje social y TIC para el desarrollo de la inteligencia colectiva: un nuevo desafío para la formación Universitaria. Consultado el 04 de Septiembre de 2014, de: http://www.virtualeduca.org/ponencias2014/323/AprendizajesocialyTICparaeldesarrollodelainteligenciacolectiva.pdf

Referencia Navarro, M. G. (2009). Los nuevos entornos educativos: desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva. Comunicar, XVII(33) 141-148. Recuperado el 04 de Septiembre de 2014, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15812486017

Referencia GONZALEZ, Federico  y  VATTIMO, Silvana. Procesos de inteligencia colectiva y colaborativa en el marco de tecnologías web 2.0: conceptos, problemas y aplicaciones.Anu. Investig. [Online]. 2012, vol.19, n.2, pp. 273-281. Recuperado el 04 de Septiembre del 2014, de:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862012000200035&lng=es&nrm=iso

Referencia Balgorri, L. (2005). Creación e inteligencia colectiva [zemos98_7] Universidad Internacional de Andalucía. Recuperado el 04 de Septiembre del 2014, de http://www.zemos98.org/festivales/zemos987/pack/creacioneinteligenciacolectiva.pdf

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Paola Guadalupe Galván HernándezFecha de elaboración: 05 de Septiembre del 2014.

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet, relacionadas al tema Entornos Personales de Aprendizaje (PLE).

Seleccionar las fuentes de búsqueda que cumplan con los requisitos establecidos para su validez. Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada

en Internet sobre el tema.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente https://ixquick.com/esp/Fuente http://scholar.google.es/Fuente http://dialnet.unirioja.es/documentosFuente http://www.revistas.unam.mx/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web de https://ixquick.com/esp/ utilicé la herramienta de “Búsqueda avanzada” pues en una anterior búsqueda me di cuenta de que había una infinidad de artículos y no todos eran de fuentes confiables. De esta manera, coloque mi título Entornos Personales de Aprendizaje con el dominio de org, para dar un mayor filtro. Encontré un texto ligado a la página de Redalyc el cuál me pareció uno de los más completos y verídico.

Estrategia Descripción:Para el segundo sitio web, entre al motor de búsqueda de Google, http://scholar.google.es/ en dónde hice uso de las comillas para el concepto Entornos Personales de Aprendizaje que mi búsqueda resultará más concreta, encontrando un texto muy interesante pero también revisé que su dominio fuera confiable, en este caso la página nos envía a un documento pdf con dominio .es.

Estrategia Descripción:En el sitio web http://dialnet.unirioja.es/documentos opté por una búsqueda libre, colocando todo el concepto de Entornos Personales de Aprendizaje, lo cual arrojó 230 resultados aproximadamente, luego lo pase por un filtro en el cual sólo seleccionaba los artículos de revista, arrojándolo a 139 resultados. La elección de mi texto va relacionada

con que dicho artículo también aborda el papel que tienen los profesores.

Estrategia Descripción:En el sitio de http://www.revistas.unam.mx/ realicé una búsqueda avanzada, pues coloque todo el concepto de Entornos Personales de Aprendizaje dentro del contenido y en todas las revistas disponibles, así se arrojaron 4 de ellas y tras revisarlas un poco, escogí la primera pues también se relaciona con la educación abierta. De esta manera, el texto se encuentra en archivo pdf.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Ampudia Rueda, V. & Trinidad Delgado, L. H. (2012). Entornos Personales de Aprendizaje: ¿final o futuro de los EVA?. Reencuentro, (63) 32-39. Recuperado el día 05 de Septiembre del 2014, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34023237005

Referencia Salinas, J. Algunas perspectivas de los Entornos Personales de Aprendizaje. Universidad de les Illes Balears. Recuperado el día 05 de Septiembre del 2014, de http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/TICEMUR08salinas.pdf

Referencia Cabero, J. (2010). El diseño de entornos personales de aprendizaje y la formación de profesores en Tic. Recuperado el día 05 de Septiembre del 2014, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3633744

Referencia Ruiz, J. (s.f.). Una mirada al Conectivismo: la diversificación del Entorno Personal de Aprendizaje en la educación a distancia mediante el uso de herramientas web 2.0 con fines educativos. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 7. Recuperado el día 05 de Septiembre del 2014, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/45203/40734

top related