estrategia y mediciÓn de la pobreza y desigualdad en colombia

Post on 23-Feb-2016

62 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ESTRATEGIA Y MEDICIÓN DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA. AUMENTAR LOS INGRESOS. CRECIMIENTO DEL PIB POTENCIAL. Innovación. Agropecuario. Vivienda. Infraestructura. Minero- Enérgico. LOCOMOTORAS. ¿CÓMO SE MONITOREA EL CANAL INDIRECTO?. Incidencia de la Pobreza Nacional 2002-2014. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA Y MEDICIÓN DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD EN

COLOMBIA

AUMENTAR LOS INGRESOS

CRECIMIENTO DEL PIB POTENCIAL

Agropecuario Vivienda Infraestructura Minero- Enérgico Innovación

LOCOMOTORAS

¿CÓMO SE MONITOREA EL CANAL INDIRECTO?

Fuente: 2002-2011 MESEP. 2014 Dato proyectado DNP

Incidencia de la Pobreza Nacional 2002-2014

Incidencia de la Pobreza Extrema Nacional 2002-2014

Fuente: 2002-2011 MESEP. 2014 Dato proyectado DNP

Fuente: 2002-2011 MESEP. 2014 Dato proyectado DNP

Coeficiente de Gini

PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

2

Seguridad Social

IntegralAcceso a activos

Formación de capital humano

Manejo de Riesgos en

Crisis

S I S T E M A D E P R O M O C I Ó N S O C I A L

Pobl

ació

n po

bre

y vu

lner

able

100%

de

la p

obla

ción

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Generación de Ingresos, acceso serv. financieros Movilidad Social

SaludPensiones

CréditoTitularización

Educ Básica/Media

Tec / SupCer0 a

5iempre

DesplazadosOla invernal

DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL

ICBFCONSOL

IDA-CIÓN

VÍCTIMAS

MEMORIA

HISTÓRICA

ANSPE

SECTOR DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA RECONCILIACIÓN

¿CÓMO HACER SEGUIMIENTO AL CANAL

DIRECTO?

ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL - IPM

Educación Niñez y Juventud Trabajo SaludVivienda y

Servicios Públicos

Logro educativo

Analfabetismo

Asistencia escolar

Rezago escolar

Acceso a servicios

cuidado de la primera infancia

Trabajo infantil

Desempleo de larga duración

Aseguramiento

Acceso a servicio de salud

dada una necesidad

Acceso fuente de agua mejorada

Pisos

Hacinamiento crítico

Eliminación de excretas

Paredes exteriores

Tasa de empleo formal

Educación Niñez y Juventud Trabajo SaludVivienda y

Servicios Públicos

Fuente: DNP, DDS, SPSCV. 2011

Incidencia de pobreza multidimensional 1997 - 2011

17

FUENTE: DNP-DDS-SPSCV

18

Pobres Vs No pobres

FUENTE: DNP-DDS-SPSCV

Garantizar condiciones mínimas

Acceso a servicios sociales de Promoción Social

Salida de Pobreza Extrema Habitabilidad y Generación de Ingresos

350.000 Promovidas

1.500.000 Familias

21 21

FUENTE: DNP-DDS-SPSCV SIUNIDOS

Pobreza Línea base 2009 Dato 2011 Avance Meta

cuatrienio

Pobres por ingresos (% LP) 40.2% 34.1% 32%

Pobres extremos por ingresos (%LI) 14.4% 10.6% 9.5%

IPM (Pobreza Multidim.) Línea base 2008 34.7% 29.4% 22.5%

Familias Promovidas de Unidos 0 580 350.000

Gini 0.557 0.548 0.540

0%-10% avance 10%-25% avance >25% avance

Avance hacia la meta del cuatrienioEN RESUMEN….

¿QUÉ CONDICIONES DEBE CUMPLIR UNA FAMILIA PARA

SER PROMOVIDA DE ?

Condición necesaria

(Egreso por cumplimiento de objetivos - ciclo del programa)

Condición suficiente

(Egreso de una posición

socioeconómica adversa)

Promovidos

1. Proceso de acompañamiento: Línea base, Plan Fliar. y al menos una sesión de gestión de logros.

2. Cumplir el 50% de los logros que le aplican, incluyendo el Plan Familiar y logros requeridos.

• Cuidado infantil• Asistencia escolar• Trabajo infantil• Vacunación• Crecimiento y desarrollo• Aseguramiento en salud• Acueducto y alcantarillado• Materiales adecuados de la vivienda

3. No presentar riesgo alto en 3 de las 5 problemáticas sociales de la Guía del Observador : Violencia Intrafamiliar, Abuso Sexual y Trabajo Infantil.

CONDICIÓN NECESARIA: Cumplimiento del Plan Familiar

Condición suficiente

Pobreza por ingreso

Pobreza Multidimensional I P M

CONDICIÓN SUFICIENTE

CONDICIÓN SUFICIENTE

Pobreza Extrema

Pobreza Moderada

No Pobre

Pobreza Extrema

1 2 3

Pobreza Moderada

4 5 6

No Pobre 7 8 9

IPM

INGRESOS

OFERTA GI

GRACIAS

top related