estrategia integral de eliminacion del aedes aegypti por el ministerio de salud de nicaragua

Post on 06-Jul-2015

135 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Es la estrategia que propone el Ministerio de Salud de Nicaragua para la reducción del indice vectorial del aedes aegyti.

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA INTEGRAL DE ELIMINACION DEL AEDES AEGYPTI

EN EL SILAIS NUEVA SEGOVIA

Dr. Félix Enrique Solano Quintana

El pasado 9 de diciembre 2013, la OrganizaciónPanamericana de la Salud emitió una alertaepidemiológica debido a la detección de los primeroscasos de transmisión autóctona de fiebre porChikungunya en las Américas, específicamente en laIsla San Martin (Saint Maarten).

Introducción

Las publicaciones recientes de la OPS/OMS informanque al 06 de junio del 2014 se han detectado 130,941casos sospechosos, se han confirmado 4,686 casos y14 fallecidos de enfermedad por el virus Chikungunya(CHIKV), el cual se ha extendido desde San Martin aotras islas del Caribe como son: Martinica, SanBartolomé y Guadalupe. También se ha notificado uncaso en Guyana Francesa importado desde Martinica.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional(GRUN) a través del Ministerio del Poder Ciudadanopara la Salud mandata la elaboración y preparación deun plan contingente para la vigilancia, alerta yrespuesta ante el riesgo de la introducción del virusdel Chikungunya basados en la Campaña “VivirLimpio, Vivir Sano, Vivir Bien y Vivir Bonito…”.

Basados en este mandato estamos definiendo la estrategia integral de eliminación del Aedes aegypti en el territorio de Nueva Segovia

Fortalecer los mecanismos de coordinación entre el MINED, MINSA y el GFCV para detectar los criaderos del Aedes aegypti en el territorio de Nueva Segovia y hacer su destrucción de manera semanal.

Objetivos

MINED

GFCV

MINSA

Conformar brigadas estudiantiles en cada colegio de los municipios, organizadas en escuadras de tres estudiantes.

Objetivos

Implementar un cronograma de visitas de las brigadasestudiantiles a los territorios con presencia del Aedesaegypti y promover la participación de las personasvisitadas en las actividades de destrucción decriaderos y depósitos no útiles y la deteccióntemprana y atención oportuna de los casos deDengue y Chickungunya.

Objetivos

Capacitar a las brigadas estudiantiles y el GFCV sobre la búsqueda y eliminación de criaderos y la identificación de signos y síntomas de Dengue y Chikungunya.

Objetivos

Esta Estrategia está determinada en actuar de manera coordinada con el MINED y conducida por el GFCV, en base a una sistematización de eliminación de criaderos del Aedes aegypti en los barrios y o comunidades identificados que están colonizados por el vector (territorios calientes).

Metodología

El ministerio de Salud estratificará los territorios por barrio, Manzana y viviendas con presencia de viviendas positivas en el municipio, con mapa y croquis, este territorio se le designara a la brigada estudiantil que de manera semanal visitará este territorio con la finalidad de encontrar criaderos y destruirlos y eliminación de depósitos.

Metodología

El Ministerio de Salud capacitara a las brigadas estudiantiles y al GFCV sobre el ciclo vital del Aedes aegypti los depósitos de preferencia del vector y su estrategia biológica, sobre los signos y síntomas de la definición de casos de Dengue y Chickungunya

Metodologia

El Mined conformará Brigadas estudiantiles (con nombre de héroes y mártires)de acuerdo a su modalidad matutina, vespertina, sabatina y de acuerdo a su matrícula, se identificaran estudiantes que quieran participar y de estos se conformaran brigadas compuestas por escuadras, cada escuadra estará conformada de tres estudiantes, uno que le guste escribir y llevará el registro de la información, uno que le guste dar charla y de el mensaje a la población de cada vivienda y uno que sea el investigador y busque el criadero para su eliminación, cada escuadra se le asignara una manzana (de preferencia que sea de un barrio cercano a su colegio) de la cual será responsable de su visita semanal y llevará la información en una herramienta diseñada para el caso, estas visitas se harán en el horario que los estudiantes tienen como horas ecológicas.

Metodología

El GFCV se sumará en la conducción del trabajo en cada barrio y explicará la estrategia en su barrio y presentará a la brigada, organizará las visitas en su barrio, y tendrá copia de la información recolectada en cada visita.

Metodología

En las viviendas renuentes se realizarán vivitas conjuntas estudiantes, profesores, GFCV, Minsa, de continuar renuentes se identificara a una persona (Delegado de la palabra, Pastor evangélico, un familiar, líder político, líder deportivo) que pueda incidir en esa persona para que nos permita hacer el trabajo de descolonización del Aedes aegypti.

Metodología

Que las amas de casa se apropien de las practicas correctas propuesta (Lavado de pila y barril semanal, Cepillado de las paredes de la pila y el barril, tapado de pilas y barriles y patio libre de depósitos no útiles), con el apoyo de los brigadistas estudiantiles, líderes del GFCV del barrio, líderes religiosos.

Meta General

Visita semanal para el reforzamiento de las acciones de tener libre el patio de criaderos de Aedes aegypti.

Eliminación de depósitos no útiles y los depósitos útiles que no están en uso puestos boca abajo y bajo techo.

Lavado y cepillado de las paredes de las pilas y barriles una vez a la semana como una estrategia viable de eliminación del Aedes aegypti en la vivienda.

Acción Directa

Controlados los criaderos de Aedes aegypti en las viviendas visitadas.

Eliminados los depósitos no útiles que sirven de criaderos del vector transmisor del Dengue y Chickungunya en los territorios identificados como “territorios colonizados por el Aedes aegypti”.

Viviendas con patios ordenados y sin criaderos potenciales para el Aedes aegypti.

Disminución de los índices de infestación del vector en las viviendas de los Municipios del SILAIS de Nueva Segovia.

Resultado Directo

top related