estrategia didactica para incentivar el desarrollo de un sistema de energÍa fotovoltaica en la...

Post on 05-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  ESTRATEGIA DIDACTICA PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN LA

COMUNIDAD INDIGENA CAÑO PENDARE DE PARHUAZA, MUNICIPIO CEDEÑO, PARROQUIA LOS PIJIGUAO

DEL ESTADO BOLÍVAR, (2009-2010)

.

Autora: Profa. Rosalin M. Parra P. Profa. Marlin Camacho

Ciudad Bolívar

Diseñar una estrategia didáctica para incentivar el desarrollo de un sistemas de energía fotovoltaica en la

Comunidad Indígena de Caño Pendare de Parhuaza Municipio Cedeño, Parroquia los Pijigüaos del estado

Bolívar.2009-2010.

Diseñar una estrategia didáctica para incentivar el desarrollo de un sistemas de energía fotovoltaica en la

Comunidad Indígena de Caño Pendare de Parhuaza Municipio Cedeño, Parroquia los Pijigüaos del estado

Bolívar.2009-2010.

“El siglo XXI ha dejado claro que las fuentes convencionales de energía se están agotando y

por eso es importante el inicio de estudios y desarrollo de programas que permitan buscar

alternativas en vísperas de la era postpetrolera. Se deben Plantear desarrollo de investigaciones para buscar nuevas fuentes de energía e Invito

a los venezolanos a ahorrar el consumo de energía. Al capitalismo le interesa eso, el derroche de energía, hay que insistir en la

creación de un modelo socialista, indio americano, bolivariano, soberano. Estamos

acabando con el planeta, tenemos que salvar la vida en el planeta”

Hugo Chávez

“El siglo XXI ha dejado claro que las fuentes convencionales de energía se están agotando y

por eso es importante el inicio de estudios y desarrollo de programas que permitan buscar

alternativas en vísperas de la era postpetrolera. Se deben Plantear desarrollo de investigaciones para buscar nuevas fuentes de energía e Invito

a los venezolanos a ahorrar el consumo de energía. Al capitalismo le interesa eso, el derroche de energía, hay que insistir en la

creación de un modelo socialista, indio americano, bolivariano, soberano. Estamos

acabando con el planeta, tenemos que salvar la vida en el planeta”

Hugo Chávez

FUENTE: PRENSA PRESIDENCIAL 2006

Localización geográfica: 5º58´12´´ de latitud norte y 67º7´12´´ de longitud oeste.

Distancia de Ciudad Bolívar: 600 Km. Y a 300 Km. de Caicara del Orinoco. 

Localización geográfica: 5º58´12´´ de latitud norte y 67º7´12´´ de longitud oeste.

Distancia de Ciudad Bolívar: 600 Km. Y a 300 Km. de Caicara del Orinoco. 

Caño Pendare de Parhuaza

¿QUE ES ESTRATEGIA DIDACTICA?¿QUE ES ESTRATEGIA DIDACTICA?

Es el conjunto de acciones que realiza el

docente con clara y explícita intencionalidad

pedagógica

Es el conjunto de acciones que realiza el

docente con clara y explícita intencionalidad

pedagógica

Es en ella que se interviene

seleccionando cierta estrategia para la

enseñanza, realizando un

acondicionamiento del medio,

organizando los materiales,

seleccionando tareas y previendo un

tiempo de ejecución.

Es en ella que se interviene

seleccionando cierta estrategia para la

enseñanza, realizando un

acondicionamiento del medio,

organizando los materiales,

seleccionando tareas y previendo un

tiempo de ejecución.

¿Que es la energía fotovoltaica?¿Que es la energía fotovoltaica?

se basa en la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica por medio de módulos fotovoltaicos

se basa en la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica por medio de módulos fotovoltaicos

componentescomponentes

AC: 110-220 Voltios

CC: 5-900 voltios

AC: 110-220 Voltios

CC: 5-900 voltios

Sistema de energía fotovoltaicaSistema de energía fotovoltaica

Las baterías:

Es la que almacena la energíaproveniente de las placas .

El regulador de carga:

Su función es la de controlar elestado de carga de las baterías.

COMPONENTES DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO

Placas solares:

Es la parte del sistema encargada de transformar la radiación solar en energíaeléctrica. Esta compuesta por pequeñascélulas interconectadas entre sí.Estas células son de silicio.

58 Viviendas

Energía Motorizada6:00 pm a 6:00 am

Problemas Ambientales,Enfermedades , Riesgos

Poco nivel de conocimiento

Escasas iniciativas

para la generación de energías alternativas

¿Porque?

Importancia de generación y desarrollo de energía fotovoltaica en la comunidad indígena de Caño Pendare de Parhuaza.

MejorarSalud

MejorarSalud

Contribuir Contribuir

Actividades Actividades

Desarrollo Desarrollo

Servicio en la comunidades

Servicio en la comunidades

Energía FotovoltaicaEnergía Fotovoltaica

Ventajas ambientales para el desarrollo de sistema de energía fotovoltaica en la comunidad indígena caño Pendare de Parhuaza.

Las energías no renovables se van agotando.Pueden producir impactos negativos en el medio ambiente.

Las energías no renovables se van agotando.Pueden producir impactos negativos en el medio ambiente.

NecesidadesHumanas

ProducciónRural Satisfacen

Mejor calidadde vida

¿Como se hizo para LOGRAR esta energía en la comunidad?

• Visitas comunitarias• Asambleas comunitarias en Caño Pendare con traductores bilingües• Planteamiento del problema • Estructuración de la estrategia didáctica adecuada• Acompañamiento docente • Lluvia de ideas• Redacción del proyecto socio comunitario por la comunidad indígena • Gestión del proyecto ante FUNDELEC (Fundación para el Desarrollo del Servicio

Eléctrico; que es un organismo público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica).

• Para la instalación por FUNDELEC del sistemas de energía fotovoltaica en la comunidad específica se precedió de una serie de actividades de abordaje y diagnóstico del asentamiento poblacional, potencialmente beneficiado.

• Evaluación ,validación y finalmente ejecución o instalación (Nov 2011).

El Programa Sembrando Luz• Constituye la instancia técnica y operativa de FUNDELEC responsable de la

coordinación y ejecución de los proyectos en materia de energías renovables, enmarcados dentro del Convenio de Cooperación Integral Cuba - Venezuela. Estos proyectos persiguen la promoción, desarrollo y aprovechamiento de las energías renovables dentro de la política de diversificación y uso racional del acervo energético del país.

• Los proyectos de Sembrando Luz persiguen dotar energéticamente a comunidades de servicios básicos como la electricidad y el agua potable, mediante la instalación de tecnologías (sistemas fotovoltaicos, sistemas de potabilización y desalinización de agua, y sistemas híbridos) que aprovechan el potencial o acervo local de fuentes renovables disponibles en caseríos y asentamientos humanos, ubicados en zonas aisladas, indígenas y fronterizas. En estas localidades se concentran cerca de 1,2 millones de habitantes que históricamente han estado excluidos de tan vitales recursos.

¿Que se logro?

Un sistema de 24 paneles que

genera 4080 wat, para

suministrar electricidad a la

escuela, centro de salud y el

centro shamanico de caño

Pendare

Autora: Prof. Rosalin M. Parra P. Prof. Marlin Camacho

Ciudad Bolívar, Junio 2013

top related