estoy en 1º de bachillerato, ¿hacia dÓnde quiero ir??

Post on 30-Jun-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTOY EN 1º DE BACHILLERATO, ¿HACIA DÓNDE

QUIERO IR??

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

IES HONORI GARCÍA

CURSO 2019-20

CONSIDERACIONES PREVIAS

¿QUÉ ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA PARA ELEGIR MIS

ESTUDIOS?

AUTOCONOCIMIENTOCARACTERÍSTICAS

PERSONALESINFORMACIÓN

-ITINERARIOS FORMATIVOS

-SALIDAS PROFESIONALES

- MUNDO LABORAL

INTERESESMOTIVACIÓN

HABILIDADES APTITUDES

TU ENTORNO:FAMILIA

PROFESORESAMIGOS

CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONES

VALORES¿QUÉ ES LO

VERDADERAMENTE IMPORTANTE PARA

MÍ?

PROYECTO DE VIDAPROPÓSITO

EXPECTATIVAS

EL SISTEMA EDUCATIVO

LOMCE

ITINERARIOSFORMATIVOS

PROMOCIÓN

▪ SÍ

❑ Todas las materias aprobadas

❑ Un máximo de dos materias con evaluación negativa (en evaluación extraordinaria y que no se considere abandono)

Entonces puedes:

- Promocionar a 2º curso de Bachillerato

NOPROMOCIÓN

▪ Condiciones de NO promoción:

❑Más de dos materias con evaluación negativa en evaluación extraordinaria .

▪ En este caso, tienes todas estas opciones:

❑REPETIR CURSO (máximo una vez)

❑Acceder directamente a CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

❑PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (si tienes 19 años o los cumples antes de que termine el año)

❑BACHILLERATO NOCTURNO O A DISTANCIA (a partir de 18 años y en condiciones excepcionales a partir de 16 años)

OBTENCIÓN DEL TITULO DE BACHILLERATO

➢ El título se obtiene con

TODAS LAS MATERIAS APROBADAS.

➢ Media aritmética de todas las materias cursadas en ambos cursos.

➢ Si al finalizar el SEGUNDO CURSO tenemos hasta 4 materias con evaluación negativa, nos podremos matricular sólo de estas o bien optar por repetir todo el curso, renunciando a las calificaciones de las materias aprobadas.

1º BACHILLERATO: MATERIASCIENCIAS HUMANIDADES Y CIENCIAS

SOCIALESARTES

MATERIAS TRONCALES GENERALES

• Filosofía • Lengua Castellana y Literatura

I• Primera Lengua Extranjera I• Matemáticas I

• Filosofía • Lengua Castellana y Literatura I • Primera Lengua Extranjera I HUMANIDADES• Latín ICCSS• Matemáticas Aplicadas a las CCSS I

• Filosofía • Lengua Castellana y

Literatura I • Primera Lengua Extranjera I

Fundamentos del Arte I

MATERIAS TRONCALES DE MODALIDAD(SE ELIGEN DOS)

• Biología y Geología • Dibujo Técnico I • Física y Química

• Economía • Griego I • Historia del Mundo Contemporáneo • Literatura Universal

• Cultura Audiovisual I Historia del Mundo Contemporáneo

• Literatura Universal

MATERIAS ESPECÍFICAS

Educación Física (OBLIGATORIA) Religión/Anatomía Aplicada/Cultura Científica (UNA DE LAS TRES)Análisis Musical, Dibujo Artístico I, Dibujo Técnico I, Lenguaje y Práctica Musical, Segunda Lengua Extranjera I, Tecnología Industrial I, Tecnologías de la Información y la Comunicación I, Volumen, una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno o alumna

LCA Lengua valenciana y literaturaTUTORÍA

2º BACHILLERATO: MATERIASCIENCIAS HUMANIDADES Y CIENCIAS

SOCIALESARTES

MATERIAS TRONCALES GENERALES

• Historia de España• Lengua Castellana y Literatura II• Primera Lengua Extranjera II• Matemáticas II

• Historia de España• Lengua Castellana y Literatura II • Primera Lengua Extranjera II HUMANIDADES• Latín IICCSS• Matemáticas Aplicadas a las CCSS II

• Historia de España• Lengua Castellana y

Literatura II • Primera Lengua Extranjera I

Fundamentos del Arte II

MATERIAS TRONCALES DE MODALIDAD(SE ELIGEN DOS)

• Biología• Geología • Dibujo Técnico II • Física • Química

• Economía de la Empresa• Griego II • Historia de la Filosofía• Geografía• Historia del Arte

• Cultura Audiovisual II• Diseño• Artes escénicas

MATERIAS ESPECÍFICAS

Análisis Musical II, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Dibujo Artístico II, Dibujo Técnico II, Fundamentos de Administración y Gestión, Historia de la Filosofía ,Historia de la Música y de la Danza, Imagen y Sonido, Psicología, Religión, Segunda Lengua Extranjera II, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Tecnología Industrial II, Tecnologías de la Información y la Comunicación II, Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno o alumna, que será considerada específica a todos los efectos

LCA Lengua valenciana y literaturaTUTORÍA

Educación Físico-deportiva y salud (voluntaria)

Es necesario cursar las materias

TRONCALES GENERALES de la

nueva modalidad de primero

que no hemos cursado en la

anterior modalidad.

A TENER EN CUENTA:

Si quieres cursar en segundo una

materia TRONCAL DE

MODALIDAD II, también tendrás

que cursar la materia TRONCAL

DE MODALIDAD I

¿PUEDO CAMBIAR DE MODALIDAD?

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Adscrito

Vinculadas a

Grado universitario

RAMAS DE CONOCIMIENTO

MATERIAS DE MODALIDAD

¿ CÓMO DEBO ELEGIR LAS MATERIAS DE BACHILLERATO?

1º PIENSA EN LOS GRADOS QUE MÁS TE INTERESAN

2º BUSCA EN LA TABLA LAS MATERIAS QUE PONDERAN

0,2

3º ELIGE LA MODALIDAD DE BACHILLERATO Y LAS

MATERIAS VINCULADAS

• APUNTA EN UN FOLIO LOS

GRADOS QUE MÁS TE INTERESAN

Y AL LADO, LAS MATERIAS QUE

PONDERAN CON 0,2 Y 0,1

TAREA PARA CASA:

TABLA DE GRADOS UNIVERSITARIOS

UNIVERSIDAD JAUME I DE

CASTELLÓN

http://www.uji.es/estudis/graus/

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

VALENCIA

http://www.upv.es/estudios/grado/index-es.html

UNIVERSIDAD DE VALENCIA http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-

grau/oferta-graus/oferta-graus-1285846094474.html

UNIVERSIDAD DE ALICANTE https://web.ua.es/es/grados.html

UNIVERSIDAD MIGUEL

HERNÁNDEZ (ELCHE)

http://umh.es/contenido/Estudios/:Grado/datos_es.ht

ml

UNIVERSIDAD DE BARCELONA http://www.ub.edu/dyn/cms/continguts_es/estudis/of

erta_formativa/graus/graus.html

INFORMACIÓN GRADOS UNIVERSITARIOS

ESTRUCTURA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

1er NIVEL: EL GRADOCorresponde al primer ciclo TÍTULO DE

GRADO

Materias básicas

Materias obligatorias

Materias optativas

Prácticas en empresas o instituciones

Trabajo de fin de grado

2º NIVEL: EL POSGRADOEstudios de segundo ciclo MÁSTER

Entre 60 y 120 créditos

Orientados a la formación avanzada, multidisciplinar o especializada.

3º NIVEL: EL GRADOEstudios de tercer ciclo DOCTORADO

Finalidad: formación avanzada del estudiante en

PRUEBA DE ACCESO

A LA UNIVERSIDAD

(PAU)

1. FASE OBLIGATORIA

➢Permite acceder a la universidad (NAU)

➢Validez indefinida

2. FASE VOLUNTARIA

➢Calcular una nota de admisión para cada grado universitario

➢Validez de 2 años

PAU 2020

Consta de 5 EJERCICIOS:

4 exámenes comunes (para todos los bachilleratos):

▪ Castellano

▪Valenciano

▪Historia de España

▪ Idioma extranjero (CURSADO EN BACHILLERATO).

1 examen de una de las 4 troncales generales de modalidad

(cursada):

PAU 2020FASE OBLIGATORIA

- Se pueden obtener hasta 14 puntos (sin hacer la fase voluntaria)

Siempre que la asignatura troncal general vinculada a la modalidad

examinada en la fase obligatoria pondere 0,2 para el grado elegido.

También pondera el Idioma Extranjero.

- Todos los ejercicios se evalúan de 0 a 10 puntos.

- No se necesita un mínimo de puntos para superar cada materia.

- LA NOTA es la media aritmética de los ejercicios.

- Mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase obligatoria

40% de la nota (60% nota media del bachillerato).

- Esta nota tiene una validez indefinida.

PAU 20201.FASE OBLIGATORIA

- Mejora la calificación de la fase obligatoria.

- Se necesita una nota mínima de 5 para superar cada materia.

- Se pueden obtener hasta 4 puntos

MATERIAS DE MODALIDAD

❖ Puedes presentarte a un MÁXIMO DE 4 materias de entre las 13 troncales de opción (de

cualquier modalidad) o las 3 troncales generales de modalidad que no se han

elegido en la fase obligatoria (cursadas o no cursadas).

Estas 4 materias tienen que ser distintas la troncal general de modalidad elegida en la fase

obligatoria.

Se tendrá en cuenta exclusivamente la calificación de 2 asignaturas: las MÁS FAVORABLES

después de la ponderación.

PAU 20202. FASE VOLUNTARIA O ESPECÍFICA

0,6 NMB + 0,4 CFO + aM1 + bM2

NMB = Nota media de Bachillerato

CFO = Calificación de la fase obligatoria

M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase voluntaria o

de la troncal general vinculada a la modalidad examinada en la fase obligatoria.

a, b = Parámetros de ponderación (0,1 o 0,2)

CALIFICACIÓN DEFINITIVA DE ACCESO

(con 3 cifras decimales)

Hasta 14 puntos

NOTA DE ADMISIÓN

EJEMPLO: Alumno de la modalidad de Ciencias

NOTA MEDIA DE BACHILLERATO: 7

FASE OBLIGATORIA

MATERIAS COMUNES:

Lengua Castellana: 7

Lengua Valenciana: 8

Historia de España: 6

Idioma extranjero: 7

TRONCAL DE MODALIDAD GENERAL

Matemáticas II: 8 (x0,2)= 1,6

NOTA MEDIA FASE OBLIGATORIA: 7,2

FASE VOLUNTARIA

TRONCALES DE MODALIDAD OPCIONALES

Física y Química: 5 (x0,2)= 1

Biología: 9 (x0,2)= 1,8

NOTA DE ADMISIÓN

NOTA DE ADMISIÓN

NOTA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (NAU)

0,6 NMB + 0,4 CFO

(0,6x7)+(0,4x7,2)= 4,2+2,88= 7,08

NOTA DE ADMISIÓN A UN GRADO UNIVERSITARIO

(EN CASO DE QUE LAS MATERIAS OPCIONALES PONDEREN CON 0,2)

0,6 NMB + 0,4 CFO + aM1 + bM2

aM1 + bM2= (0.2x9) + (0.2x8)

(0,6x7) +(0,4x7,2)+1,6+1,8=4,2+2,88+1,8+1,6= 10,48

• Grados

• Porcentaje de inserción laboral

• Notas de corte

• Número de plazas

….

http://www.ceice.gva.es/va/web/universidad

QUÉ ESTUDIAR Y DÓNDE EN LA UNIVERSIDAD

(QEDU)

FORMACIÓN PROFESIONAL

⚫ Los contenidos están organizados en Módulos Profesionales de conocimientos teórico-prácticos en función de las

competencias de la profesión.

⚫ Cada ciclo formativo tiene una duración de 2 cursos

académicos.

⚫ Incluyen un período de «Formación en Centros de

Trabajo» (FCT) que se desarrolla en las empresas o centros de trabajo.

CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

➢Esta modalidad consiste en combinar la formación teórica prácticarecibida en un centro educativo con la actividad práctica en uncentro de trabajo.

➢Tiene como una de sus finalidades ofrecer estímulos y motivar alas personas que finalizan la enseñanza general, y tienennecesidad de incorporarse al mercado de trabajo, para que lohagan desde un ciclo formativo, con la suficiente y adecuadacompetencia y cualificación profesional.

FORMACIÓN PROFESIONAL DUALuna nueva modalidad

❑ ACCESO DIRECTO si se posee el Título de Bachillerato

❑ ACCESO MEDIANTE PRUEBA:

✓ Tener o cumplir los 19 años en el año natural en el que se realice la prueba.

✓ Los centros reservarán un 20 por ciento de las plazas vacantes.

INSCRIPCIÓN DEL 23 DE ABRIL AL 10 DE MAYO DE 2019

REALIZACIÓN DE LA PRUEBA 10 Y 11 DE JUNIO DE 2019

ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOSDE GRADO SUPERIOR

1. LA PARTE COMÚN, igual en todos los CFGS, constará

de 4 apartados:

• A1)Lengua i Literatura (Castellano o Valenciano, a elegir)

• A2) Lengua Extranjera (Inglés)

• A3) Matemáticas

• A4) Tratamiento de la información i competencia digital

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A CFGS

2. LA PARTE ESPECÍFICA: 3 opciones, según el ciclo al que se quiera acceder,

i en cada opción se escogen 2 de las 3 materias:

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A CFGS

OPCIÓN A: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

HISTÓRIA

GEOGRAFÍA

ECONOMÍA

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN, COMERCIO Y MARKETING, HOSTELERÍA Y TURISMO,SERVICIOS

SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

OPCIÓN B: TECNOLOGÍA

DIBUJO TÉCNICO

TECNOLOGÍA

INDUSTRIAL

FÍSICA Y QUÍMICA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA; ENERGÍA Y AIGUA; FABRICACIÓN MECÁNICA; IMAGEN Y SONIDO;

INDÚSTRIAS EXTRACTIVAS; INFORMÁTICA I COMUNICACIONES; INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO;

MADERA, MUEBLE Y CORCHO; MARÍTIMOPESQUERA; TÉXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL; TRANSPORTE Y

MANTENIMIENTO DE VEHICULOS; VIDRIO Y CERÁMICA.

OPCIÓN C: CIENCIAS

FÍSICA

BIOLOGÍA Y

CIENCIAS DE LA

TIERRA

QUÍMICA

ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS; AGRÁRIA; IMAGEN PERSONAL; INDÚSTRIAS ALIMENTÁRIAS;

MARÍTIMOPESQUERA (ÚNICAMENTE PRODUCCIÓN AQÜÍCOLA); QUÍMICA; SANIDAD, Y SEGURIDAD Y

MEDIO AMBIENTE.

http://www.ceice.gva.es/web/formacion-profesional/oferta1

Aquí podrás encontrar toda la información acerca de los ciclos formativos:

- Oferta en Comunidad Valenciana

- Plazos de inscripción y matrícula

- Estructura de la prueba de acceso

- Ejemplos de exámenes de convocatorias anteriores

CICLOS FORMATIVOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

top related