esteban helena diseño de la consulta externa de farmacia ... · anÁlisis de la situaciÓn inicial...

Post on 22-Jul-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diseño de la Consulta externa de Farmacia desde la perspectiva del paciente

Helena Esteban Cartelle

Servicio de FarmaciaComplejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

ANTECEDENTES

CONSULTAS EXTERNAS DE FARMACIA

• Población de referencia: 450.000 habs.

• Más de 30.000 consultas al año

• 2 Generales + Nutrición enteral:

– 3 farmacéuticos

– 1 técnico/auxiliar (turno rotatorio)

NECESIDAD

• INSATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS: Encuesta de satisfacción 2015– Ubicación física de la consulta– Difícil acceso– Horario de atención– Duración de las consultas– Información proporcionada– Desconocimiento del circuito médico-farmacia-citas

• FRUSTRACIÓN DE LOS TRABAJADORES– Farmacéuticos y técnicos estresados– Espacio reducido

HOSPITAL GIL CASARESHOSPITAL GIL CASARESHOSPITAL GIL CASARESHOSPITAL GIL CASARES

OBJETIVOS

• Mejorar la experiencia del paciente en la Consultade Farmacia del hospital de la XXI de Santiago deCompostela, conociendo sus necesidades reales y lasdificultades que se les presentan ante un mediodesconocido

• Poner en valor las capacidades del personal sanitario paraobtener un mayor disfrute en el trabajo y alcanzar mejoresresultados en salud

ANTECEDENTES

• Proyecto de mejora

• Ayuda de una consultoría externa

DISEÑO BASADO

EN LA PERSPECTIVA DEL USUARIO

PACIENTE

ANTECEDENTESDISEÑO BASADO

EN LA PERSPECTIVA DEL USUARIO

DESIGN THINKING

OBSERVARINVOLUCRARSE: conversarMIRAR Y ESCUCHAR

COMPRENDER EL PROBLEMA

ENMARCAR EL PROBLEMACLARIDAD Y ENFOQUE

GENERACIÓN DE IDEASBRAINSTORMING

OFRECER AL USUARIO ALGO CON QUÉ EXPERIMENTAR

RÁPIDO Y BARATO

SOLICITAR FEEDBACK Y OPINIONES

REFINAR PROTOTIPO

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INICIAL

5 PACIENTES TIPO

• Entrevistas en domicilio

• Acompañamiento en su itinerario por el hospital

EMPATIZAR CON EL PACIENTE

PACIENTE 1: EM PACIENTE 2:

VIH en activoPACIENTE 3:

Hep C trasplantado

PACIENTE 4:Psoriasis

PACIENTE 5:E. Crohn

*Consentimiento informado

Map

a d

e e

mp

atía

PACIENTE 1: EM

Entender aspiraciones, frustraciones y necesidades reales del paciente

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INICIAL

CONSTITUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

• Se pidieron 4 técnicos voluntarios + Farmacéuticos + Supervisora de enfermería de Farmacia

– Reuniones

– Análisis de los mapas de itinerario y empatía de pacientes

– Role playing

DEFINIR:

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INICIAL

• Mala ubicación: accesos dificultosos, ausencia de WC

• Se le llama por el nombre, no se respeta su privacidad

• Se producen conflictos y discusiones porque los pacientes noconocen el orden de los turnos (2 consultas, 1 sala de espera)

• Circuitos y flujos ilógicos e incómodos: La mayor parte deltiempo se pierde en esperas y en gestión de citas

• Consulta muy breve; recibe de forma pasiva muchainformación, alguna de ella ya oída en la consulta del médico

DEFINIR: PROBLEMAS DEL PACIENTE

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INICIAL

• Técnicos: alta rotación (1 semana de cada 18)

– Baja implicación en acciones de mejora

– Bajo conocimiento de medicamentos y pacientes

– Rechazo y miedo por agresividad y quejas de los pacientes

• Farmacéuticos:

– Trabajan bajo presión por ruido y conflictos en la sala deespera

– Sensación de prisa que transmiten los pacientes

– Tiempo de consulta dedicado a registros y movimientos destock en el ordenador

– Frustración

DEFINIR: PROBLEMAS DE LOS PROFESIONALES

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INICIAL

Se presentó a la Gerencia del hospital …

Implicación a través de la SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD

IDEAR PROTOTIPAR

Se diseñaron el circuito ideal, funcionesnecesarias y acciones de mejora a implantar..

CAMBIO DE UBICACIÓN

CAMBIO DE UBICACIÓN

CAMBIO DE UBICACIÓN

FASE 2: IMPLANTACIÓN

• OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y CIRCUITOS

– Administrativo en Recepción

• Recepción de pacientes con aplicativo informático que permite optimizar tiempos de atención y evitar picos y valles de actividad

FASE 2: IMPLANTACIÓN

• OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y CIRCUITOS

– Auxiliar/técnico:

• Pool fijo con 4 voluntarias y rotación mensual

• Mayor implicación y participación en laplanificación/organización de la reposición

– Plan Nacional de Hepatitis C: +1/2 farmacéutico: consultade tarde 2 días

– Gestión de citas en el mostrador de Admisión más próximoy en un solo acto para médico y farmacéutico

– Vía exprés para ELA (NRL, NML, END, FAR)

• PLAN DE ACOGIDA

– Recepción por el administrativo

– Información de funcionamiento y tiempo estimado de espera

– Datos de contacto (tlf)

FASE 2: IMPLANTACIÓN

FASE 2: IMPLANTACIÓN

• COMUNICACIÓN: Taller de entrevista farmacéutica

– Técnicos/auxiliares, farmacéuticos con un psicólogo

– Role playing, simulación de entrevistas con pacientes

– Observar errores, reforzar empatía y comunicación eficaz

FASE 2: IMPLANTACIÓN

• INFORMACIÓN: Trípticos y vídeos

FASE 3: EVALUACIÓN

• Más tiempo farmacéutico-paciente de calidad– Mejor atención farmacéutica

– Historia clínica farmacoterapéutica electrónica• Adherencia

• Interacciones

• RAMs

• Seguimiento

• Incremento de material informativo: 45 trípticos

• Vía exprés ELA

EVALUAR: MEJORAS EN LA CALIDAD ASISTENCIAL

FASE 3: EVALUACIÓN

• Ampliación del horario de atención

– 2 tardes a la semana (Lunes-Miércoles)

• Menor tiempo de espera

– Promedio 20 minutos

– Mayor tiempo de consulta farmacéutica y de mayor calidad

– Información en soporte audiovisual

EVALUAR: MEJORAS EN LA CALIDAD DE VIDA

FASE 3: EVALUACIÓN

• Mejora la comunicación con los médicos

• Facilita el abastecimiento de medicamentos

• Mayor implicación de técnicos: mejoras logísticas

• Redistribución de roles de administrativo/técnico/farmacéutico

• Más tiempo para actividad clínica

• ENTORNO AMABLE PARA EL PROFESIONAL

– Mejora de su reconocimiento y valoración

EVALUAR: MEJORAS EN EL CLIMA LABORAL Y SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES

FASE 3: EVALUACIÓN

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN 2015-2016

Mejora la puntuación en todos los itemsImpacto de 22 puntos en la satisfacción global

POSIBILIDAD DE EXTENSIÓN Y GENERALIZACIÓN

Implantación completada : 4.348 pacientes beneficiados

Helena.esteban.cartelle@sergas.es@farmaSCQ@MissDeCilla

top related