este es nuestro equipo de gestión de tic

Post on 31-Jul-2015

123 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC:

TEMATICAS PARA DIRECTIVOS DOCENTES

CONFORMACIÓN EQUIPO DE GESTIÓN DE TIC

Establecimiento Educativo: Institución Educativa “Silvestre Arenas” (Sogamoso) / Fecha: martes 13 de noviembre de 2012

Nombre Rol Establecimiento No. Doc. Identidad Teléfono Facebook Twitter Skype Correo Electrónico

Siervo de Jesús Figueroa Barón

Rector 19.105.819 301 285 56 50 -sin- -sin- -sin- sfb50@live.com

Pedro Enrique González Gutiérrez

Coordinador Jornada Mañana

9.514.053 311 481 45 99 -sin- -sin- -sin- -sin-

Jorge Ferney Cubides Antolínez

Coordinador Jornada Tarde

9.395.451 310 858 02 80 315 735 81 21

Jorge Ferney Cubides Antolìnez

@fcubides jfcubides ferney.cubides@outlook.com

Olga Leonor Ramírez Fajardo

Docente del área de Tecnología e Informática

23.552.577 311 440 80 08 Olga Ramírez -sin- olgaleo2009 frlo591231@gmail.com

Lisseth Carolina Patarroyo Arias

Docente del área de Ciencias Naturales

46.379.602 310 245 08 38 Lisseth Carolina Patarroyo Arias

@lissethpatarroy lisseth.patarroyo lissethpatarroyo@hotmail.com

Lady Nathalia Vega Molano

Estudiante 970831-19156 (+8) 770 74 79 312 477 26 08

Natalia Molano @nathizmol9 molano_natis20@hotmail.com

Mateo Araujo Franco

Estudiante 961127-16766 (+8) 771 81 75 310 234 28 62

Mateo Araujo Franco @100_mtaf mateo.rosselli mtaf_100@hotmail.com

María Cristina Franco Rosselli

Madre de Familia 41.781.805 (+8) 771 81 75 310 763 72 93

Maquiz Franco -sin- maquiz5159 maquiz5159@hotmail.com

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS DOCENTES

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

HOJA 1/2

Establecimiento Educativo: Institución Educativa “Silvestre Arenas” (Sogamoso) / Fecha: martes 13 de noviembre de 2012 / Responsable: Esp. Jorge Ferney Cubides Antolínez

GESTIÓN DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Directiva

Aunque hay un evidente interés del área directiva para apoyar este proceso, no todos sus funcionarios están familiarizados con las TIC, ni las utilizan en su cotidianidad como herramienta pedagógica o de gestión. No hay equipos de cómputo al servicio del área directiva.

Los programas y políticas estatales de apropiación de TIC fortalecen el proceso y facilitan que haya una mayor concienciación sobre su importancia en la Gestión Integral de la Calidad de la Educación en Colombia.

Existe un interés evidente del área directiva en la Institución por avanzar en este tema de apropiación de TIC, y hay compromiso, con apoyo del Consejo Directivo, para asumir el reto y liderar los procesos internos a que haya lugar para lograr este avance.

La falta de continuidad en los procesos estatales de capacitación y las limitaciones presupuestales para la inversión en este campo representan una amenaza frente a las buenas intenciones, los retos y los compromisos adquiridos por el área directiva. Aunque se cuenta con conexión a internet, independiente de la de uso académico, ésta presenta continuas fallas de conectividad.

Administrativa y Financiera

El presupuesto del que la Institución dispone es irrisorio frente a las necesidades y requerimientos del proceso, y el giro de recursos por parte de la nación es cada año inferior, agravado por las políticas de gratuidad, que desconocen y casi desinstitucionalizan a los entes autónomos que apoyan a las I. E. (Clubes Deportivos, Asociaciones de Padres de Familia, Asociaciones Culturales, etc.)

Aunque siguen siendo insuficientes frente a las necesidades reales de la Institución, los programas estatales de apoyo, como Computadores para Educar, Compartel, Programa Nacional de Telecentros, y otros de los que se beneficia la Institución, reducen las inversiones con recursos propios y permiten la inversión en otro tipo de recursos tecnológicos (televisores, proyectores, etc.)

Se cuenta ya con dos salas de informática y un telecentro, además de algunos otros recursos tecnológicos que permiten tener una infraestructura tecnológica base adecuada, como punto de partida, para seguir fortaleciendo la apropiación de TIC en la Institución. El apoyo de la Asociación de Padres y otros entes autónomos permite aliviar la inversión de recursos propios para este campo.

En el tema de TIC siempre es una amenaza la inversión en recursos cuya obsolescencia es prematura y cuya depreciación resulta muy veloz. Por otro lado, en las sedes rurales, al no tener garantizado un servicio de seguridad y vigilancia que permita dotar y/o ampliar la infraestructura tecnológica con la que se cuenta, resulta imposible asumir el proceso de inversión en nuevos recursos

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS DOCENTES

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

HOJA 2/2

Establecimiento Educativo: Institución Educativa “Silvestre Arenas” (Sogamoso) / Fecha: martes 13 de noviembre de 2012 / Responsable: Esp. Jorge Ferney Cubides Antolínez

GESTIÓN DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Académica

No hay en todo el cuerpo docente de la Institución un sentido de identidad y compromiso real frente a este proceso, sino que, en algunos integrantes de la comunidad académica, estos procesos se asumen como una imposición o un requisito que debe cumplirse.

El programa Vive Digital, unido al Programa de Certificación para Docentes en “Competencias Informáticas Básicas” y Programa de Certificación para Docentes y Funcionarios Públicos como “Ciudadano Digital” fortalecen la apropiación de TIC en el sector Educación.

El más alto porcentaje de los docentes al servicio de la Institución están certificados en “Competencias Informáticas Básicas” y algunos ya como Ciudadanos Digitales. El impulso de los estudiantes, que no necesitan certificación, fortalece el acercamiento conjunto a las TIC por parte de ambos estamentos.

Sigue siendo necesario disponer de equipos de cómputo y otros recursos tecnológicos para el uso de los docentes, ya que los que existen son de uso exclusivo para los estudiantes. Además, los existentes se usan exclusivamente para la clase de informática.

Comunidad La Institución está enclavada en un sector en el que la comunidad tiene una vocación eminentemente rural, y muy poco contacto con las TIC.

El Telecentro se convierte en un importante epicentro de formación de la comunidad, en cuanto imparte cursos libres de “Alfabetización Digital” que fortalecen el desarrollo de competencias informáticas en la comunidad y el entorno.

Aunque la comunidad adulta del sector tiene poco contacto con las TIC, la población estudiantil –que ya está familiarizada con dichas tecnologías- se convierte en motor y empuje de este proceso. La disponibilidad de internet móvil en esta zona es una fortaleza, pues no hay proveedores de servicio de internet fijo o residencial.

La no continuidad del programa nacional de telecentros podría afectar la proyección de la institución a la comunidad en este aspecto. Por demás, en el sector el Colegio se convierte en un epicentro importante de la actividad en TIC, ya que no hay proveedores de servicio de internet (ISP) que lleguen a la zona, por ser rural.

top related