estasemanasepresentaronrastrosdeestadeidaddescubiertosalno ... · pdf fileno de arte...

Post on 06-Feb-2018

224 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TENDENCIAS laTERCERA sábado 1 9 D E A B R I L D E 2 0 0 32 6

ESTA SEMANA SE PRESENTARON RASTROS DE ESTA DEIDAD DESCUBIERTOS AL NORTE DE LIMA

El dios más antiguo de América tambiénfue adorado en Chile precolombino

Mientras recolectaban lospocos artefactos que toda-vía quedaban esparcidossobre la superficie de uncementerio, saqueado alnorte de Lima (Perú), un

grupo de arqueólogos realizó un inesperadohallazgo que retrocede en más de mil años elorigen de la religión organizada en laAmérica precolombina. Esta semana anun-ciaron que entre los objetos apareció unacalabaza con la imagen del Dios de losBáculos, deidad principal en América del Surdurante milenios y cuya adoración se difun-dió, incluso, hasta los pueblos que habitabanel norte grande de Chile.

"Tras someter el trozo al análisis de fecha-do radicarbónico, encontramos que la repre-sentación de este Dios procedía del 2.250a.C", contó a La Tercera Alvaro Ruiz, co-director del proyecto Arqueológico NorteChico, llevado a cabo por expertos peruanosy estadounidenses. Según explica, la imagenmás antigua que se conocía de esta extrañadeidad de colmillos afilados provenía delaño 1000 a.C. y pertenecía a la cultura cha-

� La adoración al Señor de los Báculos, que se sabe data de hace más de 4 mil años, se difundió entrelos pueblos que habitaron en lo que hoy es la I y II Región gracias al imperio Tiahuanaco. También se lerindió culto en civilizaciones como chavín, paracas, nazca e inca.

bién llegó al Norte Grande de Chile. "Laevidencia más antigua de su presencia datadel 400 a.C., en el sector de Alto Ramírez(Valle de Azapa, Arica). Se le puede rastrearhasta el año 1000 d.C. en la región de Tara-pacá, incluyendo San Pedro de Atacama",comenta.

José Berenguel, curador del Museo Chile-no de Arte Precolombino, dice que se tratade una de las primeras deidades adoradaspor los pueblos precolombinos que habita-ron el norte de Chile. "Aparece en tabletas,textiles y arte rupestre. Muchas veces se leencuentra junto a otras expresiones que, sibien no pueden considerarse deidades, sonseres míticos, como jaguares, cóndores y lla-mas de dos cabezas". Berenguel explica quefue precisamente el imperio Tiahuanaco elque masificó este culto entre los habitantesdel norte chileno.

vín, cuna de las civilizaciones de los Andescentrales (ver infografía).

La Puerta del Sol"El Dios o Señor de los Báculos pertenece

al primer culto organizado que aparece en elárea de los Andes Centrales y se reproduceen todas las culturas posteriores. Estamoshablando de una presencia prolongada, parauna religión que perduró más tiempo de loque lleva la religión cristiana desde su apari-ción hace 2 mil años", dice Ruiz. Con el

correr de los siglos, civilizaciones como losparacas, nazca y los imperios Inca y Tiahua-naco mantendrían el culto junto las deida-des particulares de cada cultura.

La figura de este Dios ha sido detectada endiversos objetos y artefactos de las mencio-nadas civilizaciones. Uno de los más repre-sentativos es la Puerta del Sol, del ImperioTiahuanaco, en el lago Titicaca (Bolivia), queexhibe la imagen del Dios de los Báculos enla parte superior de la estructura. "Aún esta-mos armando este gigantesco rompecabezas

de casi cuatro mil años", dice el arqueólogo.Y es que para los científicos aún es un mis-

terio el culto al que pertenecía este Dios."Sabemos que incluso en la época incaica sele adora junto a dioses como Pachacamac,pero todavía no hay estudios que revelen aqué ritual estaba asociado", sentencia Ruiz.

Culto en ChileAlvaro Romero, arqueólogo del Museo

San Miguel de Azapa, en Arica, explica quela influencia del Dios de los Báculos tam-

Cultos ancestralesen nuestro paísSegún explican los arqueólogos, cuando losespañoles llegaron a Chile se encontraron conun sistema de creencias en constante elabo-ración y cambio. "En el norte los incas esta-ban aún instaurando su religión cuando llegael conquistador, pero prevalecía la llamadacosmovisión andina. Más que dioses omnipre-sentes, había cultos asociados a lugaressagrados, muchos de los cuales subsisten y seretoman a través de las festividades religio-sas. Muchos de los actuales lugares de pere-grinación tienen su antecedente en la épocaprehispánica", dice Alvaro Romero.José Berenguel agrega que el otro sistema decreencias importante fue elaborado por elpueblo mapuche. "Los mapuches conserva lasbases más arcaicas de la religión en América.Se trata de una religión animista y chamánica.Se les considera el ejemplo más clásico dechamanismo en el mundo, junto al desarrolla-do por los indígenas de Siberia". Al igual quelos pueblos del norte, no poseían dioses omni-presentes como los entendemos hoy en día ysu principal divinidad fue Ngenechen, consi-derado el primer antepasado varón de losmapuches.

CREENCIAS ALTIPLANICAS Y MAPUCHES

RICARDO ACEVEDO Z.

El Dios o Señor de los Báculos pertenece al primer culto organizado queaparece en el área de los Andes Centrales y se reproduce en todas lasculturas posteriores.ESTA ES LA IMAGEN del Señor de los Báculos encontra-

da en un fragmento de calabaza al norte de Lima, Perú.

top related