estándares universales y regionales de protección de los afrodescendientes presentación hecha por...

Post on 16-Feb-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes

Presentación hecha por Dante NegroDirector

Departamento de Derecho Internacional de la OEA

X JORNADAS DE DERECHO INTERNACIONAL

SAN JOSÉ DE COSTA RICA

“Los Afrodescendientes y el Sistema Interamericano”

1. Plena participación en todos los aspectos de la sociedad

2. Participación activa en sistemas y programas de educación

3. Participación libre y en igualdad de condiciones en la vida política del país

4. Participación libre y en igualdad de condiciones en la vida social del país

Derechos de los Afrodescendientes

Derechos de los Afrodescendientes

5. Participación libre y en igualdad de condiciones en la vida económica del país

6. Participación libre y en igualdad de condiciones en la vida cultural del país

7. Derecho al desarrollo en el marco de sus propias aspiraciones

8. Derecho a la propia identidad

9. Derecho a tener, mantener y fomentar sus propias formas de organización

Derechos de los Afrodescendientes

10.Derecho a tener, mantener y fomentar su modo de vida

11.Derecho a tener, mantener y fomentar su cultura

12.Derecho a tener, mantener y fomentar sus tradiciones

13.Derecho a tener, mantener y fomentar sus manifestaciones religiosas

14.Derecho a mantener y usar sus propios idiomas

15. Derecho a la protección de sus conocimientos tradicionales

16. Derecho a la protección de su patrimonio cultural

17. Derecho a la protección de su patrimonio artístico

18. Derecho a las tierras que han ocupado desde tiempos ancestrales

19. Derecho al uso, usufructo y conservación de los recursos naturales renovables de su hábitat

Derechos de los Afrodescendientes

Deberes de los Estados: Estándares básicos

• Reconocimiento de la existencia de la población afrodescendiente

• Admisión de la persistencia del racismo, la discriminación racial y otras formas de intolerancia

• Tratamiento de los afrodescendientes con equidad y respeto de su dignidad

Deberes de los Estados: Generales

• Adopción de disposiciones para fomentar la igualdad entre las personas

• Revisión de las medidas vigentes para enmendar o derogar

• Reconocimiento de la contribución política, cultural y económica

Deberes de los Estados: Administración de Justicia

• Acceso pleno y efectivo

• Finalización de impunidad

Deberes de los Estados: Pobreza

• Políticas y programas para reducir la desigualdad de ingresos y riqueza

• Estrategias, políticas y programas que incluyan medidas de acción afirmativa

• Erradicación de la pobreza

• Fomento de la cooperación bilateral, regional e internacional

• Uso de inversiones públicas y promoción de las inversiones privadas

• Cooperación con instituciones financieras regionales e internacionales

Deberes de los Estados: Educación y Capacitación

• Erradicación de la discriminación en el acceso a educación y capacitación

• Establecimiento de programas nacionales (incluidas medidas de acción afirmativa)

• Información estadística disponible

Deberes de los Estados: Salud y otros Servicios

Sociales

• Establecimiento de programas nacionales (incluidas medidas de acción afirmativa)

• Inversiones adicionales en sistemas de salud, sanidad pública, electricidad, agua potable y control ambiental

Deberes de los Estados: Trabajo

• Respeto a los derechos

• Pleno acceso al trabajo decente

• Igualdad de oportunidades de empleo para todos

• Erradicación de la discriminación en el trabajo y en la remuneración

• Sector público y sector privado

• Promoción y apoyo a la organización y funcionamiento de empresas de propiedad afrodescendiente, acceso al crédito y programas de capacitación: autogestión

Deberes de los Estados: Acceso a la Información

• Estrategias de participación en los procesos de obtención y uso de la información

Género

• Acceso de las mujeres afrodescendientes a los recursos de producción en condiciones de igualdad

• Jóvenes varones de origen africano

Esclavitud: Pasado Histórico

• Alivio de desigualdades persistentes

• Inicio de diálogo constructivo

• Medidas de satisfacción ética y moral

• Fin a dichas prácticas en Estados que aún participan de las mismas

Sensibilización• Promoción de un mejor conocimiento del patrimonio y la cultura

afrodescendiente y respeto

• Desarrollo de códigos de ética para eliminar estereotipos y asegurar presencia justa y equilibrada

• Reflejar diversidad entre miembros y público de los medios de comunicación y publicidad

• Revisión de libros de texto y programas de estudio

• Presentación de la historia del Estado, destacando contribuciones y el papel en la formación de la identidad nacional y del continente

• Capacitación a administradores de la justicia

• Desalentar estereotipos y promover la diversidad y el respeto mutuo.

MUCHAS GRACIAS

top related