estándares de calidad ambiental

Post on 08-Dec-2015

240 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Reglamento de los estándares nacionales para el aire, agua y suelo segun MINAM

TRANSCRIPT

ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL

Curso : Contaminación y Recuperación de suelos

Docente : Ing, Edgar Avelino Marcelino Tarmeño

INTRODUCCION

REGLAMENTO DE ESTANDARES NACIONALES

• Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Aire

• Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua

• Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Suelo

ECA Y LMP EN LA LEGISLACIÓN PERUANA

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y los Límite Máximo

Permisible (LMP) son instrumentos de gestión ambiental que

consisten en parámetros y obligaciones que buscan regular y

proteger la calidad y salud ambiental.

¿Qué es un Estándar de Calidad Ambiental?

El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es el instrumento de gestión ambiental

que consiste en parámetros y obligaciones que busca regular y proteger la salud

pública y la calidad ambiental en que vivimos, permitiéndole a la autoridad ambiental

desarrollar acciones de control, seguimiento y fiscalización de los efectos causados

por las actividades humanas.

Los ECA son indicadores de calidad ambiental, miden la concentración de elementos,

sustancias, parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua y

suelo, pero que no representan riesgo significativo para la salud de las personas ni al

ambiente.

Los LMP miden la concentración de elementos, sustancias, parámetros

físicos, químicos y biológicos, se encuentran presentes en las emisiones,

efluentes o descargas generadas por una actividad productiva (industria,

minería, electricidad, pesquería etc.), que al exceder causa daño a la

salud humana y al ambiente.

LMP EN LA LEGISLACIÓN PERUANA

¿Y qué es Calidad Ambiental?

La Calidad Ambiental representa las características cualitativas y/o cuantitativas

inherentes al ambiente en general o medio particular, y su relación con la capacidad

relativa de éste para satisfacer las necesidades del hombre y/o de los ecosistemas.

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental

para el Suelo Decreto Supremo

N° 002-2013-MINAM

“Prevenir y Disminuir la contaminación de suelos para alcanzar los estándares de calidad ambiental”

“El ministerio del ambiente aprobó la guía para

el muestreo de suelos y la guía para la

elaboración de descontaminación de suelos”

ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL PARA

SUELOS ORGANICOS

ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL PARA

SUELO INORGANICOS

Trataminento On Site

Tratamiento Off Site

Excavacion del suelo contaminado

Tratamiento Off Site

Muestro de Suelos Contaminados Tecnica On Site

Fitorestauracion Tecnica On Site Lavado del Suelo

Tecnica Off Site

Evaluación de la contaminación

• Es importante conocer las materias primas e insumos que se utiliza, y cuales son sus procesos de transformacion productivos

• A efecto de fijar el LMP en todas las actividades de contaminacion ambiental

• La autoridad debe realizar controles en la fuente emisora (chimeneas, desagues, botaderos), mientras que para establecer si el cuerpo receptor (atmosfera, rio, mar, etc) esta contaminado, debe realizar monitoreos en ello sobre la base de los ECA

Obstáculos de la Gestión Ambiental

• Carencia de instrumentos de gestión ambiental regional

• Carencia de un régimen común de gestión y control ambiental regional y local

• Carencia de ECA y LMP en determinadas actividades; por ej. para agua o suelo en algunas actividades, los ECA están casi incompletos.

CRISIS AMBIENTAL

• Cambios naturales: (Degeneración y agotamiento de los recursos)

• Crisis de conciencias ambiental, el cual marca la pauta al momento de enfocar el

problema del ambiente y los recursos naturales

• Problemas meramente antropogénicos

1. Explosión demográfica

2. Crecimiento industrial

3. Pauta urbana

Factores Antropogénicos

• Explosión demográfica

• Desbalance de la distribución demográfica y alimentaria

• Crecimiento industrial

• Pauta urbana

• Degradación de los recursos naturales

• Depredación de los recursos naturales

Desbalance de la distribución demográfica

• El 20% de la población mundial reside en los países del primer mundo,

población que representa un consumo privado superior al 86%

• El 20% mas pobre del mundo representa menos del 2% del consumo privado

• El nivel de consumo concentrado explica a su vez, el desbalance en los niveles

de las emisiones contaminantes, solo 4 países producen la mitad de emisiones

globales de CO2 en el mundo (USA: 22.9%, China: 15.1%, Japón: 5% e India:

4.4%

Crecimiento Industrial

• El mismo que se ha multiplicado en el ultimo siglo en 50 veces

• Cuyo umbral de crisis ambiental la encontramos en 1950

• Cuyo incremento obedece al desarrollo de la ciencia y la tecnología,

como respuesta a un deseo de progreso y al imperativo de

satisfacer necesidades

La pauta urbana

• Casi tres millones de personas residen en zonas urbanas, para el 2030 se calcula que mas del 60% de la población residirá en ellas

• Situación que genera grandes cantidades concentradas de residuos, aguas servidas y contaminación del aire; así como gran demanda de energía, alimentos y otros recursos, con el consecuente desbalance ambiental entre regiones

• Constituyendo un aspecto positivo, la menor presión ejercida sobre ecosistemas naturales de las zonas rurales y la disminución de la natalidad

Degradación de los recursos naturales

• Producida por el uso y consumo excesivo de los recursos naturales

• Tomando en cuenta que los mismos, no soportarían 50 años mas con

los patrones de producción y consumo imperantes en los últimos 50

años

• Así, los seres humanos consumen mas del 20% de las reservas

naturales que la tierra puede producir.

Degradación de los recursos naturales

• La huella ecológica de un norteamericano común es 2 veces mayor

al de un europeo, 7 veces mayor al de un asiático o africano

• Dicha huella se explica por que USA al representar solo el 5% de la

población mundial, consume el 26% del petróleo del mundo, emite el

26% de los óxidos de nitrógeno, el 22% del dióxido de carbono

(CO2), y genera 290 millones de toneladas de desechos tóxicos cada

año

Las necesidades humanas y la depredación ambiental

• Manifestada por el creciente incremento del repertorio de necesidades

humanas

• MARX: “El hombre es una maquina generadora de necesidades”

• Sin embargo el problema no esta, en las necesidades, sino en el estilo de

satisfacerlas

25

Huaypetuhe

Río Inambari

26

Zona Guacamayo

Avance en dos años

27 Guacamayo

28

Guacamayo

Campamentos precarios

29

30

31

32

GRACIAS

POR LA ATENCION

top related