estamos acabando con lo único que nos ayuda a respirar

Post on 11-Apr-2017

65 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTAMOS ACABANDO CON LO ÚNICO QUE

NOS AYUDA A RESPIRAR

SANDRA GUADALUPE CRUZ RODRIGUEZ

DHTIC

DEFORESTACIÓN

DEFORESTACIÓN

• Es el proceso de desaparición de masas forestales (bosques), fundamentalmente causada por la actividad humana.

• La deforestación está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para cultivos agrícolas.

ESTADÍSTICAS

• De acuerdo con el reporte “la situación de los bosques del mundo 2007″ de la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación (fao), la deforestación a nivel mundial es de alrededor de 13 millones de hectáreas anuales. De esta manera, a lo largo de los 15 años transcurridos entre 1990 y 2005, el mundo perdió el 3 por ciento de su superficie forestal total.

Mapa donde se muestran los niveles de deforestación en el mundo.

Los niveles de deforestación han bajado en México pero siguen siendo alarmantes.

CAMBIO DE USO DE SUELO

• Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación.

• Una de las principales causas de la deforestación es el aumento de producción de alimentos.

• Los lugares en los que se registró mayor número de superficie autorizada para el cambio de uso de suelo fueron: Sonora, Nuevo León, Jalisco, Baja California y Coahuila.

LEGISLACIÓN

• En la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente se indica lo siguiente:

• ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría.

CONSECUENCIAS • La desaparición de la vegetación.• Reducción de áreas arboladas que absorben el CO2.• Erosión de los suelos.• Disminución de la eutrofización (saturación de nutrientes de los ríos y lagos,

que causa la muerte a muchas especies).• Los animales que dependían de estos ecosistemas se vean desplazados a

otras zonas.• Reducción de la biodiversidad.• Los animales se cruzan demasiado entre sí y pierden la diversidad genética.

CONTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES

Los bosques contribuyen de muchas maneras en nuestras vidas como:• Retienen el agua de lluvia, facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen

los mantos acuíferos.• Disminuyen la erosión al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra y

reducen el riesgo de inundaciones.• En el proceso de fotosíntesis los árboles, como todas las plantas, capturan

dióxido de carbono y devuelven oxígeno.• Ofrecen multitud de hábitats distintos para gran variedad de seres vivos.• Además proveen de una variedad de productos del cual la madera es muy

importante.

CONCLUSIÓN• Las estadísticas no mienten y las cifras son cada vez más alarmantes con

respecto a la deforestación.• Si la sociedad tomara conciencia y se diera cuenta el daño que hace al agotar

los recursos que tenemos y usarlos como si nunca se acabaran, al talar solo porque “me estorba para construir”.

• Una solución podría ser el aplicar el desarrollo sustentable, con este modelo se satisfacen las necesidades de los habitantes pero protegiendo a las futuras generaciones, desgraciadamente este modelo no ha sido aplicado aquí solo se establece por que la aplicación de él es muy difícil.

top related