estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis

Post on 26-Jun-2015

1.739 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estados de actividad cerebral: Sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosisSUEÑOEs un estado de inconsciencia del cual se puede despertar x estímulos sensitivos. 2 tipos de sueño: sueño de ondas lentas sueño con movimientos oculares rápidos (REM).Sueño de ondas lentas.Tipo de sueño profundo, sosegado, del tono vascular periférico, de la TA, de la FR y de la tasa metabólica. Se puede soñar, pero estos sueños no se recuerdan.Sueño REM.Sueño paradójico, porque el ce

TRANSCRIPT

Estados de actividad cerebral:

Sueño, ondas cerebrales, epilepsia y

psicosis

SUEÑO

Es un estado de inconsciencia del cual se puede despertar x estímulos sensitivos.

2 tipos de sueño: sueño de ondas lentas sueño con

movimientos oculares rápidos (REM).

Sueño de ondas lentas.

Tipo de sueño profundo, sosegado, ↓ del tono vascular periférico, de la TA, de la FR y de la tasa metabólica.

Se puede soñar, pero estos sueños no se recuerdan.

Sueño REM.

Sueño paradójico, porque el cerebro está bastante activo y hay contracciones del músculo esquelético.

Dura de 5 a 30 minutos y se repite aproximadamente cada 90 minutos.

Puede faltar cuando una persona está extremadamente cansada, pero finalmente aparecerá a medida que va descansado.

Características del sueño REM

1. se produce ensoñación, y los sueños, pueden repetirse.

2. es mas difícil despertar a una persona en el sueño REM, x la mañana se despierta en período de sueño REM.

3. el tono muscular está muy deprimido 4. la FC y FR se hacen irregulares.5. se producen contracciones musculares,

especialmente los movimientos rápidos de los ojos, y

6. el metabolismo cerebral aumenta hasta un 20 % y el EEG muestra ondas cerebrales semejante al del estado de vigilia.

Teorías básicas del sueño

La teoría pasiva el sueño sucede cuando el sistema reticular activador simplemente se fatiga.

Hoy día el sueño está producido x un mecanismo activo que inhibe otras partes del cerebro.

Mecanismos que causan el sueño

Estimulación de 1 de las 3 áreas cerebrales:

El rafe de la protuberancia inf. y el bulborafe de la protuberancia inf. y el bulbo utilizan como neurotransmisor la serotonina; los fármacos que bloquean la formación de serotonina impiden el sueño.

Los núcleos del fascículo solitarionúcleos del fascículo solitario también promueve el sueño.

La activación del nivel supraquiasmático del nivel supraquiasmático del hipotálamohipotálamo o de los núcleos medianos del tálamo también producen sueño.

El péptido muramílico, que se acumula en el LCR y en la orina de los animales a los que no se deja dormir durante varios dias.

Posible causa del REM

Los fármacos que imitan la acción de la acetilcolina incrementan la aparición de este.

Otra teoría dice que las neuronas grandes secretoras de acetilcolina tendrían la capacidad de activar muchas porciones del encéfalo a través de sus amplias vías eferentes.

Ciclo de sueño y vigilia

Imagínenselo. ¬¬

Neuronas se fatigan.

Efectos fisiológicos del sueño

La vigilia prolongada (falta de sueño) se asocia con la inactividad de la mente, la irritabilidad e incluso la conducta psicótica.

Restablece el equilibrio normal de la actividad de muchas partes del cerebro, desde los centros intelectuales superiores de la corteza, hasta las funciones vegetativas y de conducta del hipotálamo y del sistema límbico.

Se sabe que la privación del sueño afecta a otros sistemas del cuerpo que regulan la TA, la FC, el tono vascular periférico, la actividad muscular y la tasa metabólica basal.

ONDAS CEREBRALES

Los potenciales eléctricos que se originan cerca de la superficie del cerebro y se recogen fuera de la cabeza.

Se denominan ondas ondas cerebralescerebrales.

Su proceso de registro es un electroencefalograma (EEG).

EEG

El intervalo de potenciales registrados varía entre 0 y 200 microvoltios.

Sus intervalos de frecuencia varían desde 1 vez cada pocos seg. hasta 50 o + x seg.

4 patrones principales de ondas cerebrales: ondas alfa, beta, theta y delta.

Ondas alfa.

Son ondas rítmicas con una frecuencia de entre 8 a 12 Hz y alrededor de 50 microvoltios.

Se encuentran en las personas que están despiertas pero en reposo (ojos cerrados).

Ondas beta. Aparecen cuando se tienen los

ojos abiertos en condiciones de luz; tienen una frecuencia ligera/ sup. (14-80 Hz) y voltajes inferiores a 50 microvoltios.

Cuando una persona despierta dirige su atención a algún tipo especifico de actividad mental las ondas alfa quedan sustituidas por ondas beta asincronicas de mayor frecuencia pero menor voltaje.

Ondas theta.

Tienen intervalos de frecuencia entre 4 y 7 Hz principalmente en las áreas temporal y parietal de los niños;

en los adultos durante períodos de estrés emocional.

También aparecen asociadas con trastornos y estados degenerativos cerebrales.

Ondas delta.

Incluyen todas las ondas ↓ de 3.5 Hz y se producen durante el sueño profundo, en enfermedades graves del cerebro y en la lactancia.

Persisten cuando faltan las señales corticales que proceden del tálamo y de los centros cerebrales inferiores.

Estas ondas se pueden observar en el sueño de ondas lentas, es probable que este estado de sueño se deba a que la corteza queda liberada de la influencia de los centros inferiores.

Alteraciones EEG en diferentes etapas de la vigilia y el sueño.

De la vigilia al sueño. Se produce un cambio gradual de los patrones de

las ondas cerebrales que va desde ondas de alta frecuencia y voltaje bajo (alfa) hasta ondas de baja frecuencia y voltaje alto (delta).

Estos cambios también se pueden describir como una progresión desde la actividad desincronizada (alerta) hasta los patrones sincrónicos (sueño profundo).

El sueño REM es otra vez paradójico, xq’ es un estado de sueño en el que todavía el cerebro muestra una actividad asincrónica característica del estado de vigilia.

EPILEPSIA

Se caracteriza x una actividad excesiva e incontrolada del SN que se denomina convulsión.

3 tipos principales de epilepsia:

epilepsia tonicoclónica generalizada, de ausencias y focal.

Epilepsia tonicoclónica.

Es la variedad más grave; el resultado de descargas intensas de todas las áreas del cerebro incluyendo la corteza, el tálamo y el tronco encefálico.

Al principio se producen convulsiones tónicas generalizadas x todo el cuerpo y, después, convulsiones tónico-clónicas alternantes.

Puede durar de 3 a 4 minutos. Luego una depresión posconvulsión del SN, la persona va permanecer durante varias horas en un estado de estupor, fatiga y sueño.

La actividad EEG durante una convulsión de este tipo:

Muestra patrones de alto voltaje y alta frecuencia muy característicos.

En las personas susceptibles las convulsiones de gran mal puede desencadenarse x:

1. un estímulo emocional fuerte;

2. alcalosis causada x hiperventilación;

3. fármacos; 4. fiebre, y 5. ruidos intensos o

destellos luminosos. 6. tumores y los

traumatismos cerebrales.

Epilepsia de ausencias

Actividad convulsiva menos grave en la que la persona pierde la conciencia entre 3 y 30 seg., pequeñas sacudidas de los músculos de la cabeza o de la cara, especialmente parpadeo de los ojos.

Llamada convulsión de ausencia. Funcionamiento anormal del sistema talamocortical.

Epilepsia focal

Puede afectar a casi cualquier parte del encéfalo. Causada x alguna anomalía local como la

formación de un tejido cicatricial, un tumor, la isquemia o una anomalía congénita.

La presentación típica es una sacudida muscular focal que se extiende a las partes adyacentes del cuerpo.

A menudo se puede utilizar el EEG para localizar el foco inicial de la actividad cerebral anormal, de manera que pueda eliminarse x medios quirúrgicos.

CONDUCTA PSICÓTICA Y DEMENCIA

Depresión y psicosis maníaco-depresiva

Estos trastornos podrían ser el resultado de un ↓ en la actividad de la producción de noradrenalina, serotonina o de ambas.

Los fármacos que ↑ los efectos excitatorios de la noradrenalina son eficaces en el tx de la depresión.

Ej. los inhibidores de la monoamina oxidasa, los antidepresivos tricíclicos y los fármacos que ↑ la acción de la serotonina.

Las enfermedades maníaco-depresivas (trastorno bipolar) pueden tratarse de manera eficaz con compuestos de litio que ↓ las acciones de la noradrenalina y la serotonina.

Esquizofrenia

La persona oye voces, tiene delirios de grandeza, intenso miedo o paranoia,

Hay 3 explicaciones posibles:

circuitos anormales en la corteza prefrontal; actividad excesiva de los sistemas de la

dopamina que se proyectan hacia la corteza, y funcionamiento anormal de los circuitos límbicos

relacionados con el hipocampo.

El exceso de señales de dopamina afecta a las neuronas dopaminérgicas del mesencéfalo (sistema dopaminérgico mesolímbico) que están separadas de las de la sustancia negra que está relacionada con la enfermedad de Parkinson.

La cloropromacina y el haloperidol, ↓ la liberación de dopamina en los terminales axónicos, que reducen los síntomas esquizofrénicos.

Enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de la vejez se caracteriza x la acumulación de placas de amiloide en extensas áreas del cerebro, como la corteza cerebral, el hipocampo y los ganglios básales.

La aparición de esta grave demencia puede relacionarse con la abundante pérdida de entradas colinérgicas a la corteza cerebral x la pérdida de neuronas en los núcleos básales de Meynert.

Muchos pacientes también muestran una anomalía genética que afecta a la apolipoproteína E, una proteína que transporta colesterol.

top related