estado y grupos de poder como actores cruciales para la cultura comunicacional de la nacion

Post on 10-Jul-2015

60 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Poseen autoridad

Regulan una

sociedad

Soberanía interna y externa

fuerza

Potencia

facultad

Imposición

Poder político

• Se imponen unos objetivos determinados a la sociedad y unos medios o cursos de acción para realizar esos objetivos

Grupos de Poder

• Es un conjunto de personas o entidades privadas, usualmente reunidas por un interés común, que tiene poder y peso social en determinados sectores de la sociedad. Tomando en cuenta las decisiones de los estados

Actores Sociopolíticos en Venezuela

Empresarios

Personas que contratan y

dirigen a obreros

Directivos de una industria o

empresas

Medios de Comunicación

Social y Sindicatos.

Políticas nacionales de comunicación.

Medios de comunicación:

Influencia de los medios de comunicación en el ámbito sociopolítico de Venezuela:

Gobierno de Marcos Pérez Jiménez, hubo una

censura total a los MCS.

Es a partir de 1958, que comienza la consolidación y

expansión de estos dentro de la

Sociedad.

Gobierno de Raúl Leoni, AD propuso

una reforma tributaria.

Ocasionó la primera movilización de la opinión pública que hubiera visto

la democracia venezolana contra una iniciativa gubernamental específica.

Influencia de los medios de comunicación en el ámbito sociopolítico de Venezuela:

Los MCS han contribuido al proceso de deslegitimación del Sistema PolíticoVenezolano. No sólo por la debilidad e insuficiencia de sus servicios informativos o porsu cuestionable pluralismo, sino también por su frontal batalla contra los partidospolíticos (y los políticos). En apretada síntesis, la acción de los medios se resume en:

• Ataque permanente y sistemático contra el estamento político en general;

• Desprestigio de los partidos;

• Descalificación y desprestigio del parlamento;

• Hipervalorización de la función editorial del medio. El comunicador protagonista;

• Inexistencia de propuestas alternativas de participación ciudadana;

• Insuficiencia de pluralismo;

• Privilegios en la presencia mediática de ciertos individuos o tendencias.

Crecimiento de los MCS:

Es de hacer notar que durante las décadas de los 60 y 70, los MCStuvieron un proceso de expansión en todo el territorio nacional, lo quellevó su poder (a veces llamado el cuarto poder) a todos los lugares deVenezuela.

• Para 1958, sólo menos del 25% de la población tenían radiorreceptores otelevisores;

• en 1990, aproximadamente el 98% de la población tienenradiorreceptores o televisores en sus hogares.

LA ACTUALIDAD

a) Etapa Conceptual

b) Etapa Cuantitativa o de inventario

c) Etapa de Formulación e instrumentación

d) Etapa de evaluación continua y de corrección

MISIÓN

“Regir la política de comunicación, información y publicidad de la gestión del Gobierno Nacional”.

VISIÓN

“Consolidarse como ente rector de la política de comunicación, información y publicidad del Gobierno Nacional, que oriente y promueva el acceso de todos los venezolanos y las venezolanas a la información oportuna, veraz, imparcial y sin censura”.

Valores del MINCI

Objetivos Específicos

• Posicionar institucionalmente al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MinCI)

• Afianzar la política de comunicación, información y publicidad del Gobierno Nacional

• Establecer un sistema integrador de las políticas comunicacionales del Estado.

• Instaurar políticas, programas y actividades destinadas a promover y fortalecer la imagen del Gobierno Nacional en el ámbito internacional.

Objetivos Específicos

• Dirigir y evaluar las actividades de información, de difusión y de relaciones públicas del Gobierno Nacional

• Entablar enlaces con las entidades estadales del Gobierno Nacional

• Fortalecer el funcionamiento de los Medios de Comunicación del Estado

• Promover el desarrollo y la consolidación de los Medios Alternativos y Comunitarios

Objetivos Específicos

• Fortalecer la relación con los medios comerciales, con el propósito de incrementar la cobertura y la divulgación veraz de la gestión del Estado a través de estos.

Ley Resorte

Establecer, en la difusión y recepción de mensajes, la responsabilidad social de los prestadores de servicios de radio y televisión, los anunciantes, los productores nacionales independientes, los usuarios y usuarias, para fomentar el equilibrio democrático entre sus deberes, derechos e intereses a los fines de promover la justicia social y contribuir con la formación de la ciudadanía.

No 39.579, de fecha 22 de diciembre de 2010

No 39.610, de fecha 7 de febrero de 2011.

PNI

a) Capital venezolano.

b) Locaciones venezolanas.

c) Guiones venezolanos.

d) Autores o autoras venezolanos.

e) Directores o directoras venezolanos.

f) Personal artístico venezolano.

g) Personal técnico venezolano.

h) Valores de la cultura venezolana.

top related