estado de los recursos naturales y del … · estado de los recursos naturales y del ambiente del...

Post on 14-Oct-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORME AMBIENTAL

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 1 | 170

ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL

AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO, VIGENCIA

2016.

Contraloria Municipal de Sincelejo

Control Fiscal Trasnparente y Eficaz

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

INTRODUCCIÓN 11

Capítulo 1 13

GENERALIDADES 13

1.1 OBJETIVOS 14

1.1.1 OBJETIVO GENERAL 14

1.1.2 OBJETIVO ESPECIFICO 14

1.2 ALCANCE DEL INFORME 15

1.3 NORMATIVIDAD AMBIENTAL 17

Capítulo 2 20

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO 21

2.1 CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE SINCELEJO 21

2.1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 21

2.1.2 CONDICIONES CLIMÁTICAS 23

2.1.3 GEOLOGÍA MUNICIPAL 27

Capítulo 3 30

INDICADORES AMBIENTALES 30

3.1 POBLACIÓN 31

3.1.1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 31

3.1.2 POBLACION SEGÚN SEXO Y EDAD 32

3.1.3 DENSIDAD POBLACIONAL 33

3.1.4 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL 33

3.2 SUELO 34

3.2.1 SUELO URBANO 34

3.2.2 SUELO RURAL 35

3.3 AIRE 37

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 2 | 170

3.4 RUIDO 39

3.5 MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO 40

3.5.1 EMPRESAS QUE PRESNTAN EL SERVICIO DE TRANPORTE PÚBLICO 41

3.6 AGUA POTABLE 42

3.6.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO 42

3.6.2 EMPRESA PRESTADORA DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO

44

3.6.3 ANÁLISIS DE DEMANDA 48

3.6.4 CALIDAD DEL AGUA DE SINCELEJO 50

3.6.5 CONTINUIDAD 51

3.7 ALCANTARILLADO 52

3.8 RESIDUOS SÓLIDOS 53

3.8.1 ASPECTOS SOBRE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 53

3.8.2 ASPECTOS SOBRE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA 55

3.8.3 ASPECTOS SOBRE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS 56

3.8.4 ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO 56

3.8.5 ASPECTOS SOBRE DISPOSICIÓN FINAL 57

3.8.6 ASPECTOS SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES 58

3.8.7 ASPECTOS SOBRE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) 59

3.8.8 ASPECTOS SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS EN ÁREA RURAL 59

3.9 SALUD 60

3.10 EDUCACIÓN AMBIENTAL 62

Capítulo 4 63

4.1 EVALUACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL 64

4.1.1 PLAN DE DESARROLLO 2016-2019, “CIUDAD CON VISIÓN” 65

a. CONFORMACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2016-2019, “CIUDAD CON VISIÓN”

65

b. PLAN DE INVERSIONES DEL PLAN DE DESARROLLO 2016-2019, “CIUDAD CON VISIÓN”

86

4.1.2 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 87

a. CONFORMACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

88

b. PLAN DE INVERSIONES POT, MUNICIPIO DE SINCELEJO 95

4.1.3 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO – PGAM “UNA CIUDAD QUE ENFRENTA Y SE ADAPTA AL CAMBIO CLIMÁTICO” 2015 - 2025

96

a. CONFORMACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO, PGAM

98

b. INVERSIONES PROYECTADAS, PGAM, MUNICIPIO DE SINCELEJO 101

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 3 | 170

4.1.4 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, PGIRS, MUNICIPIO DE SINCELEJO

102

Capítulo 5 105

Acciones e Inversiones Ambientales 105

5.1 ACCIONES E INVERSIONES AMBIENTALES 106

Capítulo 6 151

PRESENTACIÓN

A continuación la Contraloría Municipal de Sincelejo, en cumplimiento de

las funciones consagradas en la Constitución Política de Colombia en su

Artículo 2687 numeral 7º en donde se establece que anualmente se deberá

presentar un informe sobre el estado de los recursos naturales y del

ambiente, presenta un informe sobre la “Situación de los Recursos

Naturales y el Medio Ambiente” del Municipio de Sincelejo, vigencia 2016;

en él se manifiesta la situación actual del Municipio en términos

ambientales.

Este informe permite entonces identificar el estado de los recursos

naturales, lo que genera premisas en torno a la gestión ambiental que se

ejecuta, a esto se le suma el mejoramiento en tonto a la capacidad para la

toma decisiones de manera inmediata, con el fin de construir mejores

condiciones ambientales y promover el desarrollo sustentable que tanto se

desea. De igual forma permite dar cumplimiento de los principios de

trasparencia, publicidad y rendición de cuentas de la gestión pública.

Este informe es el resultado de las evaluaciones que se realizaron a las

diversas dependencias y entidades del Municipio, en el cual se plasma la

problemática ambiental del Municipio de Sincelejo, por lo tanto, el

contenido de este informe relaciona la gestión ambiental con los diferentes

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 4 | 170

aspectos ambientales presentes en el Municipio y las acciones

institucionales ejecutadas frente a la inversión ambiental.

Mauricio Andrés Hernández Ibáñez.

Contralor Municipal de Sincelejo

LISTA DE TABLAS

TABLA DESCRIPCIÓN

N.°1 NORMATIVIDAD AMBIENTAL

N.°2 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

N.°3 DENSIDAD POBLACIONAL

N.°4 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

N.°5 DIVISIÓN DEL SUELO URBANO

N.°6 DIVISIÓN DEL SUELO RURAL

N.°7 RESULTADO MÁX MONITOREO AIRE

N.°8 EMPRESAS QUE PRESTAN EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

N.°9 CAPTACIÓN DE AGUA

N.°10 ALMACENAMIENTO SINCELEJO – COROZAL

N.°11 PRODUCCIÓN Y DEMANDA DE AGUA POTABLE

N.°12 ÍNDICE DE RIESGO DE CALIDAD DEL AGUA 2013 Y 2014 – SINCELEJO

N.°13 ASPECTOS SOBRE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA

N.°14 CALIFICACIÓN DE PARÁMETROS SOBRE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

N.°15 CALIFICACIÓN DE PARÁMETROS ASPECTOS INSTITUCIONALES

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 5 | 170

N.°16 CALIFICACIÓN DE PARÁMETROS SOBRE DISPOSICIÓN FINAL

N.°17 CALIFICACIÓN DE PARÁMETROS SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

N.°18 CALIFICACIÓN DE PARÁMETROS SOBRE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)

N.°19 CALIFICACIÓN DE PARÁMETROS SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS EN ÁREA RURAL

N.°20 PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS

N.°21 INVERSIÓN PROYECTADA AÑO 2016, SECTOR MEDIO AMBIENTE

N.°22 COMPONENTES, PROGRAMAS Y PROYECTOS POT, MUNICIPIO DE SINCELEJO

N.°23 COSTO POT

N.°24 OBJETIVO ESTRATÉGICO, PROGRAMAS Y PROYECTOS

N.°25 INVERSIONES PROYECTADAS, PGAM, 2015-2025, MUNICIPIO DE SINCELEJO

N.°26 PROGRAMAS Y PROYECTOS, PGIRS DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO

N.°27 CONTRATOS CELEBRADOS EN LA VIGENCIA 2016, ENCAMINADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

N.°28 CONTRATOS EJECUTADOS EN EL AÑO 2016 Y SU RELACIÓN CON LOS PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 6 | 170

LISTA DE FIGURAS

FIGURA DESCRIPCIÓN

N.°1 LOCALIZACIÓN MUNICIPIO DE SINCELEJO

N.°2 CLASES DE SUELO - SINCELEJO

N.°3 NIVELES DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

N.°4 ENFOQUES QUE PERMITIRÁ LA EJECUCIÓN DEL PGAM, 2015-2025

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 7 | 170

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICOS DESCRIPCIÓN

N.°1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

N.°2 POBLACIÓN SEGÚN SEXO Y EDAD

N.°3 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

N.°4 PRODUCCIÓN Y DEMANDA DE AGUA POTABLE - SINCELEJO

N.°5 CONSOLIDADO COMPOSICIÓN FÍSICA TOTAL DEL SECTOR RESIDENCIAL Y LOS CORREGIMIENTOS

N.°6 PROGRAMAS FORMULADOS EN EL PDD CIUDAD CON VISIÓN 2016-2019

N.°7 DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS INCLUIDOS EN EL POT, DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO

N.°8 DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POT, DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO

N.°9 DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES PROYECTADAS

N.°10 DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES PROYECTADAS

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 8 | 170

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN

N.°1 SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDA A LÍDERES COMUNITARIOS, EDILES Y DUEÑOS DE ESTABLECIMIENTOS DEL CORREGIMIENTO DE LA ARENA, CON EL APOYO DE LA POLICÍA AMBIENTAL

N.°2 VISITAS DE INSPECCIÓN TÉCNICA A ESTABLECIMIENTO DE COMIDAS RÁPIDAS

N.°3

PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA UNIDAD AMBIENTAL EN EL CIDEA DEPARTAMENTAL PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA RESOLUCIÓN 4730 DE 2015 DE LA GOBERNACIÓN DE SUCRE POR LA QUE SE CREA Y ORGANIZA EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEPARTAMENTAL

N.°4 SENSIBILIZACIÓN EN MANEJO DE VERTIMIENTOS COMUNIDAD DE LA BUCARAMANGA

N.°5 PROCESOS DE SENSIBILIZACIÓN EN EL TEMA DEL MANEJO DEL RUIDO

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 9 | 170

INTRODUCCIÓN.

Con el fin de dar cumplimiento al Artículo 267 de la Constitución Política

de Colombia, la Contraloría Municipal de Sincelejo, presenta a

continuación un informe del Estado de los Recursos Naturales y Medio

Ambiente –ERNA-, después de analizar y consolidar la información

recopilada y sistematizada en las entidades públicas y privadas de nivel

municipal, tales como DANE, Secretarías Municipales, Autoridades

Ambientales, Empresas Públicas, entidades descentralizadas de orden

municipal, entre otras.

Esta evaluación se realizó de acuerdo a las normas y políticas, y consistió

en recopilar y analizar la información de las entidades públicas, para luego

producir un informe integral, que contiene la gestión ambiental

adelantada por dichas entidades que incluye pronunciamiento sobre el

acatamiento de las disposiciones legales.

El documento final, producto de la evaluación de la Gestión Ambiental,

está conformado por 7 capítulos que condensan el desempeño ambiental

de cada una de las instituciones evaluadas, permitiendo concluir sobre el

estado de los recursos naturales y del Medio Ambiente del municipio de

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 10 | 170

Sincelejo durante la vigencia 2016. A su vez, este informe permite analizar,

como estas entidades en su accionar, estuvieron encaminadas hacia el

cumplimiento de las líneas estratégicas del componente ambiental

enmarcadas en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “Ciudad con

visión” y consecuentemente con los propósitos delineados en la Agenda

Ambiental del municipio de Sincelejo.

En el Capítulo 1, correspondiente a Generalidades encontraremos una

introducción, unos objetivos, el alcance del informe y la normatividad

legal vigente.

En el Capítulo 2, correpondiente a Descripción General Del Municipio,

encontraremos una descripción general del municipio, en el que se

incluyen datos como lo son límites, geografía, clima, etc.

En el Capítulo 3, correspondiente a Indicadores Ambientales, se evidencia

la descripción de diferentes indicadores los cuales permitieron evaluar el

estado de parámetros del ambiente físico (agua, suelo, aire), bióticos

(flora, fauna y servicios eco-sistémicos) y antrópico que involucra aspectos

demográficos, económicos y sociales, con la meta de orientar la

planificación del desarrollo sostenible del municipio de Sincelejo.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 11 | 170

En el Capítulo 4 correspondiente a Evaluación de los instrumentos de

gestión ambiental municipal, se hace una evaluación de los instrumentos

de gestión ambiental municipal, como lo son el Plan de Desarrollo 2016-

1019, “Ciudad con Visión”, el Plan de Ordenamiento Territorial “POT”, el

Plan de Gestión Ambiental Municipal –PGAM y el Plan de Gestión Integral

de Residuos Sólidos – PGIRS.

En el Capítulo 5, Correspondiente a Acciones e Inversiones Ambientales,

Vigencia 2016, se inluyen los programas, proyectos actividades e inversión

presupuestal encaminada a la implementación Gestión Ambiental.

Y por último encontramos el Capítulo 6, correspondiente a las

Conclusiones, en el cual se incluyen los resultados obtenidos de la

evaluación, teniendo como base los diferentes indicadores ambientales, la

evaluación de los diferentes instrumentos de planificación municipal y las

inversiones y acciones desarrolladas en la vigencia 2016, en el municipio

de Sincelejo.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 12 | 170

Capítulo 1

GENERALIDADES

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 13 | 170

OBJETIVOS.

1.1.1 OBJETIVO GENERAL.

Identificar la inversión destinada a la gestión ambiental, realizada por el

Municipio de Sincelejo y las organizaciones descentralizadas del mismo,

en cumplimiento de lo establecido en el artículo 268 de la Constitución

Política de Colombia.

1.1.2 OBJETIVO ESPECIFICO.

Verificar en cada una de las entidades descentralizadas del

municipio de Sincelejo el cumplimiento de los programas y

proyectos del plan de acción correspondiente a la vigencia objeto

de evaluación.

Constatar el cumplimiento de los programas propuestos en cada

una de las líneas estratégicas del Plan de desarrollo Municipal sobre

los cuales se direcciona la gestión ambiental del municipio de

Sincelejo.

Diligenciar la matriz de rendición de la cuenta componente

ambiental.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 14 | 170

1.2 ALCANCE DEL INFORME

El informe general del estado de los recursos naturales con vigencia 2015,

analiza el desempeño ambiental del Municipio de Sincelejo en su Nivel

Central con las Secretarias designadas para presentar la información

pertinente y, las entidades descentralizadas Interaseo S.A E.S.P y Aguas De

La Sabana S.A.

La consolidación del presente informe general parte de información clara

y precisa consignada en Planes de manejo ambiental cuando aplica, los

informes de gestión, seguimiento y de resultados, sistemas de indicadores

y documentos de interés particular correspondientes a la vigencia

evaluada.

El proceso de análisis de información que se efectuó, estuvo ligado a la

verificación del cumplimiento de las normas ambientales y de las

obligaciones legales aplicables a cada entidad de acuerdo con su

naturaleza misional.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 15 | 170

1.3 NORMATIVIDAD AMBIENTAL.

En la tabla N.°1. Se tienen en cuenta las leyes, decretos y resoluciones de

manera general que cuentan con un valor agregado dentro de los procesos

de análisis y direccionamiento legal de los aspectos ambientales que se

abordan en el presente informe.

Tabla N.°1. Normatividad Ambiental

ITEM LEYES Y DECRETOS CONCEPTO

1. Decreto/Ley 2874/1974 Código Nacional de Recursos Naturales

Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

2. Resolución 2115/2007

Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua

para consumo humano.

3. Decreto 1594/1984

Por el cual se une la salud pública y la protección de recursos naturales en términos y criterios en cuanto a usos del agua y residuos

líquidos.

4. Ley 99/1993 Por la cual se crea el ministerio de medio

ambiente y el SINA

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 16 | 170

5. Decreto 2981/2013

Por el cual se reglamenta la prestación del servicio de aseo y define Los Planes de Gestión

Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) como el instrumento de planeación municipal o

regional.

6. Resolución 754/2014 Metodología para la actualización de los PGIRS

7. Ley 1259/2008

Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo

ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se

dictan otras disposiciones.

8. Ley 142/1994

Esta Ley se aplica a los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo,

energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el

sector rural.

9. Decreto 3930/2010

Reglamenta todo a lo que se refiere con vertimientos domésticos e industriales,

tecnologías ambientalmente apropiadas para el manejo de estos y sanciones a quienes no

cumplan.

10. Decreto 948 de 1995 Protección y control de la calidad del aire

11. Decreto 979 de 2006 Por la cual se modifican los artículos 7,10, 93,94

y 108 del Decreto 948 de 1995 sobre calidad del aire.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 17 | 170

12. Ley 373 de 1997 Por la cual se establece el programa para el uso

eficiente y ahorro del agua.

13. Resolución 0627 De 2006 Por la cual se establece la norma nacional de

emisión de ruido y ruido ambiental.

14. Ley 388 de 1997 Competencias para ordenamiento territorial

municipal.

Fuente. Propia

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 18 | 170

Capítulo 2

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL

MUNICIPIO.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 19 | 170

2.1 CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE SINCELEJO

2.1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La ciudad de Sincelejo, capital del Departamento de Sucre, Centro

subregional del sistema urbano del Caribe colombiano, se encuentra

ubicado al noreste del país a 9º 18” latitud norte, 75º. 23” latitud oeste del

meridiano de Greenwich; tiene una extensión total de 28.504 hectáreas

que representan el 2.67% del área total del departamento, de la cual el

92% corresponde a territorio rural, con una altura sobre el nivel del mar

de 213 metros y limita al sur con el Sincelejo de Sampués y con el

Departamento de Córdoba; por el oeste con los Municipios de Palmito y

Tolú; por el norte con los Municipios de Tolú y Tolú Viejo y por el este con

los Municipios de Corozal y Morroa1. Ver figura 1.

La ciudad está conectada vialmente con los Municipios de mayor jerarquía

departamental como Corozal, Sampués, Tolú y Tolú Viejo localizados

geográficamente alrededor de Sincelejo a una distancia máxima de 40

kilómetros; un sistema de comunicaciones que le permite acceso a tres

aeropuertos, (Las Brujas ubicado en el Municipio de Corozal a 10km, el

aeropuerto regional Golfo de Morrosquillo y el aeropuerto de Montería

1 Plan de desarrollo, 2016 – 2019 “Ciudad con visión”

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 20 | 170

ubicado a 100 km); comunicación fluvial por Magangué (Bolívar), San

Marcos y San Benito (Sucre) y marítima por Tolú y Coveñas.2

Figura N.°1. Localización municipio de Sincelejo.

Fuente. Wikipedia, enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Sincelejo

2 Plan de desarrollo, 2016 – 2019 “Ciudad con visión”

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 21 | 170

Posee un área en la que la mayor parte de su territorio es plano, tiene un

piso térmico cálido como el que corresponde a las extensas sabanas de las

llanuras del Caribe. Tiene a falta de grandes ríos, algunas quebradas

importantes entre las que se encuentran la Bomba, Cacique, Culumuto, El

bajo, Moquen, Salado y unas cuantas más. Su producción agrícola y

ganadera, colocan a Sincelejo entre las zonas de mayor dinamismo y

desarrollo.3

2.1.2 CONDICIONES CLIMÁTICAS

El clima es cálido seco, con una precipitación promedio de 500 a 1200

milímetros; la formación vegetal de acuerdo con Holdridge es el bosque

seco tropical. La temperatura media anual está cercana a los 27.15 pc +0.4;

con una mínima promedio anual de 19.7 pc y una máxima de 35.3 pc. Se

aprecia un mayor rango durante el verano donde hay marcados efectos

ocasionados por bajas temperaturas en la madrugada y fuertes calores en

las horas de la tarde. Con la llegada de las lluvias tiende a estabilizarse, con

menos variaciones y una ligera disminución general, con el aumento de la

humedad relativa.4

3 Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2012-2015 4 Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2012-2015.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 22 | 170

Precipitación media anual

La precipitación promedio anual de Sincelejo es de 1.192,9 mm. El

promedio de precipitación aumenta de Oriente a Occidente de acuerdo

con la ubicación de las estaciones de monitoreo climático ubicadas en el

municipio, presentándose 1.029,5 mm en la más Oriental (Aeropuerto

Rafael Barvo en el Municipio de Corozal), 1.227,6 mm, en la estación de la

Universidad de Sucre en la Granja El Perico al Sur del territorio municipal

en jurisdicción del Municipio de Sampués, llegando hasta 1.316,5 mm en

la estación de La Pastora hacia el Occidente del territorio municipal en el

Corregimiento de San Antonio.

El régimen pluviométrico es monomodal con un periodo seco que se inicia

a comienzos de diciembre, y es extremadamente riguroso durante los

meses de enero, febrero y marzo; en abril inicia la estación lluviosa, la cual

se generaliza a partir de mayo; en julio hay una ligera disminución de

pluviosidad denominada en la región sabanera “Veranillo de San Juan”,

culminando el ciclo entre octubre y noviembre, presentándose en este

periodo la mayor concentración de las precipitaciones. Este fuerte

contraste hace que muchas áreas de la zona costera y las depresiones en

la sabana, sean ciénagas o pantanos en invierno y completamente

desiertas en verano.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 23 | 170

Temperatura media anual

La temperatura media anual está cercana a los 27,15ºC + 0,4º; con una

mínima promedio anual de 19,7ºC, y una máxima de 35,3ºC. Se aprecia un

mayor rango durante el verano donde hay marcados efectos ocasionados

por bajas temperaturas en la madrugada y fuertes calores en las horas de

la tarde. Con la llegada de las lluvias tiende a estabilizarse, con menos

variaciones y una ligera disminución general, con el aumento de la

humedad relativa.

Humedad relativa

Es muy estable, alrededor de su media anual del 80%, aumentando

ligeramente con la nubosidad y la temperatura. 5

Brillo Solar

Expresado como el promedio de horas con brillo solar mensual recibido en

cada sitio, se registran 2.093 horas anuales con una media mensual de

174,4 horas, para un 48,4%, muy por encima del promedio nacional de las

principales ciudades y lugares de interés, que es el 42,4%. 6

5 Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2012-2015. 6 Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2012-2015.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 24 | 170

Evaporación

A nivel municipal hay un promedio anual de evaporación de 1.645 mm,

con una máxima de promedio mensual de 247,5 mm y una mínima

promedio mensual de 74,8 mm. 7

Vientos

El movimiento de las grandes masas de aire de la circulación general,

aporta la presencia de los vientos alisios que provienen del noreste,

alcanzan su mayor intensidad en las primeras horas de la tarde. Durante

los meses de diciembre a marzo el viento tiene una velocidad promedio

mensual de 2,95 metros por segundo. A partir de los meses de abril y

mayo, con la llegada de la zona de convergencia intertropical, se compensa

el sistema de baja presión y disminuyen los vientos, y se presentan las

lluvias, con el incremento de la nubosidad y la humedad relativa. En agosto

la zona de convergencia intertropical está en su punto más septentrional

y se inicia el período más importante de lluvias que tiene su máximo en

octubre.8

7 Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2012-2015. 8 Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2012-2015.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 25 | 170

Tensión de vapor

Se presenta un promedio anual de 28.2 Mb, con una máxima mensual de

32.3 Mb y una mínima mensual de 21.9 Mb. 9

2.1.3 GEOLOGÍA MUNICIPAL

Estratigrafía

La gran mayoría de las rocas aflorantes en el territorio municipal de

Sincelejo son de origen sedimentario, depositadas en un ambiente de

transición marino – continental plegadas y cubiertas por extensos y

potentes depósitos cuaternarios de origen fluvial, fluviomarino y

lacustre.10 Dentro de esta estratigrafía se encuentran:

Planicie marina: Se encuentra localizada en la parte

Noroccidental del municipio en jurisdicción del Corregimiento de

la Arena, existen en este paisaje materiales que corresponden al

periodo geológico del cuaternario, depositados por acción

marina, fluvio – marina, y constituidos por arenas y arcillas en su

mayoría del tipo montmorillonítico.

9 Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2012-2015. 10 Estudio general de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Sucre. IGAC 1.998

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 26 | 170

Abanico de piedemonte: Se encuentra localizado en la parte

Noroccidental del municipio en jurisdicción del Corregimiento de

la Arena, los suelos se han derivado de arcillolitas y lutitas

calcáreas o no, que alternan con areniscas arcillosas.

Montaña: Las que se encuentran localizadas al Occidente del

territorio municipal están constituidas de shales negros,

intercalados con areniscas micáceas, situadas por debajo de

calizas basales; también se encuentran lutitas grises negruzcas

glaucónicas.

Las localizadas al Oriente del territorio municipal están compuestas de

areniscas grisáceas de grano variable depositadas en bancos irregulares,

que alternan con rocas conglomeráticas, cuyos elementos constitutivos

son cantos rodados de tamaño variable, o arcillolitas mezcladas con arenas

de color gris; estas producen reacción violenta con el ácido clorhídrico,

presentando plegamientos suaves del terciario antiguo. 11

Formaciones

Formación Sincelejo Inferior (tpsi): Se encuentra ubicada alrededor

del casco urbano de Sincelejo, está compuesta por una secuencia

11 Estudio general de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Sucre. IGAC 1.998

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 27 | 170

de areniscas de grano grueso, color gris, lentes conglomeráticos e

intercalados de arcillolitas.

Formación Sincelejo Superior (tpsi): Se encuentra ubicada

alrededor del casco urbano de Sincelejo, suprayaciendo a la

Formación Sincelejo Inferior. Está compuesta por areniscas de

grano grueso, color amarillo y conglomerado con abundante óxido

de hierro e intercalaciones de arcillolitas.

Formación Morroa Arenosa (tpm1): Se encuentra ubicada al

Oriente del casco urbano de Sincelejo en áreas de influencia de los

Corregimientos de Chochó y La Arena, también se extiende al Sur

del casco urbano hasta llegar a los límites con el Municipio de

Sampués, está compuesta por areniscas de color gris muy friables

con estratificación cruzada, localmente numerosos nódulos de

arenisca calcárea, intercalaciones de conglomerados y arcillolitas.

Formación Morroa Arcillosa (tpm1): Se encuentra ubicada al

Oriente del casco urbano de Sincelejo extendiéndose de norte a

sur del territorio municipal, está compuesta por un conjunto de

arcillolitas de diferentes colores interestratificada con areniscas

conglomeráticas de color amarillo y lentes de conglomerados.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 28 | 170

Encuadre Hidrogeológico

El principal acuífero y fuente de agua de la región está representado por

la Formación Morroa; acuífero complejo, formado por capas de areniscas,

conglomerados y arcillolitas. La Formación Morroa se depositó sobre la

paleotopografía de la Formación Sincelejo; las capas del acuífero no son

continuas por eso este se ha sectorizado. La formación en el territorio de

Sincelejo aparece con dos paquetes alargados diferenciables por el tipo de

sedimentación, separados por una capa arcillosa que aparece continua

desde el Municipio de Morroa pasa al Occidente por los Corregimientos

de Las Tinas, Las Palmas, Chochó y se prolonga más al Sur del Municipio

de Sampués.

El paquete basal suprayace la Formación Sincelejo, es

predominantemente arcilloso, tiene un espesor aproximado de 500

metros, presenta una capa de arcillolitas hacia la base en contacto con la

Formación Sincelejo. Consta en total de 5 capas de arcillolitas y 4 de

areniscas de grano fino arcillosa, continuas desde el Corregimiento de Las

Palmas en el Municipio de Sincelejo, hasta Mateo Pérez en el Municipio de

Sampués.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 29 | 170

Capítulo 3

INDICADORES

AMBIENTALES.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 30 | 170

3.1 POBLACIÓN.

3.1.1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.

Como se muestra en la tabla N.°2, la población total proyectada de

Sincelejo para el año 2017 es de 279.031 habitantes.

Tabla N.°2. Evolución de la población.

AÑO

POBLACIÓN

2005 237639

2006 241363

2007 245090

2008 248794

2009 252525

2010 256255

2011 260010

2012 263776

2013 267571

2014 271375

2015 275207

2016 279031

Fuente. Elaboración propia a partir de información DANE

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 31 | 170

Grafico N°1. Evolución de la población.

Fuente. Elaboración propia a partir de información DANE

3.1.2 POBLACIÓN SEGÚN SEXO Y EDAD. Grafico N.°2. Poblacion según sexo y edad.

Fuente. Elaboración propia a partir de información DANE

210000

220000

230000

240000

250000

260000

270000

280000

290000

Población

2005 2006 2007 2008 2009 2010

2011 2012 2013 2014 2015 2016

49%51%

Masculina Femenina

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 32 | 170

3.1.3 DENSIDAD POBLACIONAL.

Tabla N.°3. Densidad poblacional.

CONCEPTO

POBLACIÓN MUNICIPIO DE

SINCELEJO

POBLACIÓN PROYECTADA

TOTAL C.MPAL RESTO TOTAL C.MPAL RESTO

POBLACIÓN 236.780 218.430 18.350 279.031 261.512 17.519

SUPERCIE

HAS (1) 28.271 2744 24.886 28.271 2.744 24.886

DENSIDAD

POB/HAS 8.38 79.6 0.74 9.87 95.3 0.70

Fuente. Elaboración propia a partir de información DANE

3.1.4 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL.

Tabla N°4. Tasa de crecimiento poblacional

AÑO CRECIMIENTO POBLACIONAL

2005 1,57%

2006 1,54%

2007 1,51%

2008 1,50%

2009 1,48%

2010 1,47%

2011 1,45%

2012 1,44%

2013 1,42%

2014 1,41%

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 33 | 170

2015 1,39%

2016 1,38%

Fuente. Elaboración propia a partir de información DANE

Grafico N.°3. Tasa de crecimiento poblacional

Fuente. Elaboración propia a partir de información DANE

3.2 SUELO

3.2.1 SUELO URBANO.

División del Suelo Urbano12

12 Acuerdo 147 diciembre 2015 - POT Segunda Generación - Sincelejo

1,25%

1,30%

1,35%

1,40%

1,45%

1,50%

1,55%

1,60%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 34 | 170

El suelo urbano se divide en 9 comunas y estas a su vez integran barrios

con características morfológicas urbanas, la tipología de las edificaciones,

el uso del suelo y el estrato socio – económico, según se determina en el

POT.

Tabla N.°5. División del Suelo Urbano

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE (HAS)

Suelo urbano 2.744 has

Suelo de expansión 641 has

Total 3.385 has

Fuente: Acuerdo 147 diciembre 2015 - POT Segunda Generación - Sincelejo

3.2.2 SUELO RURAL.

- División Del Suelo Rural13

El suelo rural se divide en veintiún (21) corregimientos: Chochó, La Arena,

La Gallera, San Martín, San Jacinto, Cerro del Naranjo, Buenavista, Buena

vistica, Babilonia, Sabanas del Potrero, Laguna Flor, Cerrito La Palma, Cruz

del Beque, San Antonio, Las Huertas, Las Majaguas, La Chivera, San Rafael,

La Peñata, Castañeda, Las Palmas.

13 Acuerdo 147 diciembre 2015 - POT Segunda Generación - Sincelejo

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 35 | 170

Estos corregimientos se agrupan en cuatro zonas con características geo-

económicas similares de la siguiente manera:

Zona 1: San Rafael, La Arena y Laguna Flor.

Zona 2: La Chivera, Las Majaguas, Cerrito de La Palma y Cruz del

Beque.

Zona 3: Las Huertas, San Antonio, Buenavista, Buena vistica,

Babilonia, San Jacinto, Cerro del Naranjo y San Martín.

Zona 4: La Peñata, Las Palmas, Castañeda, La Gallera, Sabanas del

Potrero y Chochó.

Tabla N.°6. División Del Suelo Rural

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE (HAS)

Suelo rural 24.886 has.

Fuente: Acuerdo 147 diciembre 2015 - POT Segunda Generación - Sincelejo

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 36 | 170

Figura N.°2. Clases de Suelo - Sincelejo

Fuente: Plano No 9 “Clases de Suelo”: Acuerdo 147 diciembre 2015 - POT Segunda

Generación - Sincelejo

3.3 AIRE

Teniendo en cuenta los datos obtenidos en las estaciones de monitoreo

que fueron objeto de estudio en el año 2015, sobre la calidad de aire, se

puede decir que no existe una problemática marcada en el municipio de

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 37 | 170

Sincelejo, ya que el nivel máximo de partículas en suspensión de estas

mediciones fue de 54,47 μg/m3 en el municipio de Sincelejo, resultado

que está por debajo del nivel máximo permitido el cual corresponde 100

μg/m3.

Este mayor valor para el municipio de Sincelejo, se explica por la actividad

del parque automotor que transita diariamente por la ciudad

(mototaxismo, buses de transporte urbano, vehículos particulares),

viéndose afectada específicamente la zona donde se ubica la estación que

fue monitoreada por Carsucre, la cual presenta el mayor incremento de

partículas en suspensión por lo concentración vehicular en esta zona.14

Tabla N.°7. Resultado Max Monitoreo Aire.

MUNICIPIO ESTACIÓN RESULTADO MAX MONITOREO AIRE (PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN (ΜG/M3)*

Sincelejo Carsucre 54,47

Fuente: PAT 2016 Carsucre *El nivel máximo permitido por normatividad vigente es 100 μg/m3

14 PAT 2016 Carsucre

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 38 | 170

3.4 RUIDO

Por parte del municipio de Sincelejo se adoptó el Decreto Local 491 de

2016, por medio de este se adoptan las medidas de control para

contrarrestar la contaminación auditiva y se reglamentan el uso de

altoparlantes, amplificadores y perifoneo en el municipio de Sincelejo,

departamento de Sucre. Para socializar este decreto el municipio, en

cabeza de la Secretaria de agricultura, ganaderia y medio ambiente, ha

venido praticando jornadas de sensibilización torno al tema de

contaminación auditiva.

Tras la expedición de la Resolución 627 de 2006 por la cual se estableció

la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental, se determinó la

obligatoriedad de las autoridades ambientales de elaborar, revisar y

actualizar los mapas de ruido en áreas de su jurisdicción donde la

población sea mayor a (100.000) habitantes. En la actualidad el muinicipio

de Sincelejo no cuenta con mapa de ruido, que permita la formulación de

planes de acción encaminados a la adopción de medidas preventivas,

correctivas y de seguimiento adecuadas para garantizar un ambiente libre

de ruido a la población.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 39 | 170

Por lo anterior se hace necesario Realizar el Modelo geoespacial para la

identificación, caracterización, análisis y zonificación del riesgo por

contaminación sonora, del municipio de Sincelejo, con el fin de propiciar

una mejor calidad ambiental, y optimizar las acciones de intervención y

control.

3.5 MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

La Movilidad es una herramienta de planeación estratégica y de desarrollo,

que estudia las condiciones de movilidad y accesibilidad en el Municipio,

que propone la relación con sus centros y la región, integrando nuevos

sistemas de transporte no motorizados, limpios y seguros, con el objetivo

de atender las necesidades de la comunidad actuales y proyectadas,

optimizando condiciones de organización, operativa, empresarial y

económica, generando soluciones eficientes que permitan la

competitividad del Municipio en la región y el país.

En el municipio de Sincelejo una de las problemáticas graves de la Ciudad

lo es el Transporte Público Urbano; no se conocen estudios serios sobre el

Transporte Público Urbano, que determine el tipo de vehículos que

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 40 | 170

permita optimizar el Sistema en cuanto al Tipo de Vehículos, cantidades y

frecuencias.

El servicio público de transporte debe prestarse en condiciones que

garanticen la conducción de las personas sanas y salvas al lugar de destino

o el transporte de cosas conduciéndolas y entregándolas en el Estado que

se reciben que se presumen en buen estado. Igualmente, en la prestación

del servicio debe garantizar la integridad de la infraestructura y de las

personas contra los riesgos inherentes a la actividad transportadora. 15

El modo predominante para la movilización de las personas en Sincelejo

sigue siendo el mototaxi, en 2008 constituía el 47% del total de viajes, en

2015 este porcentaje alcanza el 38%.16

3.5.1 EMPRESAS QUE PRESTAN EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO.

En la actualidad en la ciudad de Sincelejo las Empresas que prestan el

servicio Público son:

Tabla N.°8. Empresas que Prestan el Servicio de Transporte Público.

ITEM EMPRESA TIPO DE SERVICIO

15 Ley 105 de 1993 16 Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2015-2018

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 41 | 170

1. P6F Formal

2. Transvaticano Formal

3. Autotaxi ejecutivo Formal

4. Transportadora Autotaxi ejecutivo Formal

5. Inversiones radio taxi Ltda. Formal

6. Cootrancas Ltda. Formal

7. Inversiones Transporte González Formal

8. Simag Formal

9. Inv. La Perla Ltda. Formal

10. Cootrasucre Formal

11. Inversiones A & M Formal

12. Sotrasab Formal

13. Torcoroma Formal

14. Cootrasilor Formal

15. Moto taxis Informal

Fuente. Tabla 67. Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2015-2018

3.6 AGUA POTABLE

3.6.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO.

La principal fuente de abastecimiento de agua de los habitantes del

Departamento de Sucre la constituye el agua subterránea, la cual es

captada por medio de pozos profundos, pozos artesanos o manantiales.

Constituyéndose el Acuífero Morroa en la fuente de abastecimiento de

agua potable más asequible, para una población de aproximadamente

(500.000) habitantes de las zonas urbanas y rurales de los Municipios de

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 42 | 170

Ovejas, Los Palmitos, Morroa, Corozal, San Juan de Betulia, Sincelejo y

Sampués.

Estudios realizados por la Corporación Autonoma Regional de Sucre,

Carsucre, establecen que los dos principales problemas que tiene el

acuífero Morroa: la sobreexplotación y el peligro de contaminación por

actividades antrópicas. Lo primero se determinó por el descenso continuo

del nivel del agua en los pozos, en los ultimos años, poniendo en serio

peligro la sostenibilidad del recurso.17

Con respecto a la contaminación el acuífero presenta una vulnerabilidad

de media a alta y se han detectado varios fuentes potenciales de

contaminación sobre la zona de recarga como: los vertimientos de aguas

residuales en algunos arroyos que atraviesan la zona de recarga (Arroyo

Grande de Corozal y Arroyo Morroa); los pozos abandonados sin sellar o

inadecuadamente sellados, la disposición inadecuada de residuos sólidos;

el desarrollo urbanístico en las zonas de recarga del acuífero (los cascos

urbanos de los Municipios de Ovejas, Los Palmitos, Corozal, Morroa,

Sincelejo y Sampués); las estaciones de gasolina y cementerios; las

actividades agrícolas y ganaderas. 18

17 Proyecto de Protección Integral de Aguas Subterráneas “PPIAS”CARSUCRE 18 Proyecto de Protección Integral de Aguas Subterráneas “PPIAS”CARSUCRE

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 43 | 170

El método de captación de agua es a través de pozos profundos que van

desde 149m hasta 960m de profundidad.

3.6.2 EMPRESA PRESTADORA DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y

ALCANTARILLADO EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO.

Aguas de la Sabana S.A E.S.P es la empresa que tiene a su cargo la

prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en el municipio

de Sincelejo, al igual que en los municipio de Corozal, Chinú y Sincé

mediante tres sistemas de abastecimiento de aguas subterráneas del

acuífero de Morroa, el cual es la principal fuente de agua para la región

ante la ausencia de corrientes superficiales permanentes.

Para el abastecimiento de la ciudad de Sincelejo, el agua subterránea es

extraída con el uso de sistemas de bombeo en 24 pozos profundos que

van desde 149m hasta 960m de profundidad y de los cuales 21 se

encuentran operativos pues tres se encuentran fuera de operación por

problemas estructurales de los mismos, están localizados en la zona norte

de Corozal y el corregimiento de Chochó.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 44 | 170

Los 21 pozos operativos de Sincelejo cuentan con concesiones de agua

individual, sin embargo, como se observa en las tablas que se muestran a

continuación algunas se encuentran vencidas.

Tabla N.°9. Captación de Agua

Fuente: Evaluación integral de prestadores realizada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Aguas de la Sabana S.A. E.S.P, año 2016.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 45 | 170

El agua captada en los pozos es conducida a siete (7) tanques a través de

líneas de aducción con diámetros que oscilan entre 8” y 24”, para su

posterior tratamiento y distribución, el sistema de Sincelejo tiene una

capacidad de almacenamiento de 17.373m3 y el de Corozal de 1.640m3

como se muestra a continuación:

Tabla N°10. Almacenamiento Sincelejo – Corozal

Fuente: Evaluación integral de prestadores realizada por la Superintendencia de

Servicios Públicos Domiciliarios Aguas de la Sabana S.A. E.S.P, año 2016.

La distribución del servicio de acueducto se realiza de manera

independiente a pesar de estar interconectados los sistemas en la Estación

de Bombeo de Corozal, así:

Los pozos No. 16, 24, 25, 32, 42, 43, 44, 46 y 47 descargan en los tanques

superficiales de 2.381m³ y 3.000m³ ubicados en la Estación Rebombeo de

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 46 | 170

Corozal, y posteriormente es impulsada por bombeo a la Estación

Rebombeo de Sincelejo para ser distribuida a la ciudad de Sincelejo. Así

mismo, los pozos No. 2 y 3 descargan en estos mismos tanques desde los

cuales se bombea lo producido en dichos pozos a un tanque de 1.140m³

en esta misma estación y el caudal producido por el pozo No. 1 descarga

directamente a este último tanque y posteriormente se distribuye en el

municipio de Corozal.19

Los pozos No. 31, 33, 34, 35, 36, 37, 39, 41 y 45 bombean directamente el

agua en los dos tanques de almacenamiento superficiales con capacidades

de 1.051m³ y 2.270m³ ubicados en la Estación de Rebombeo de Sincelejo,

desde esta estación se bombea una parte al tanque de almacenamiento

elevado de Pollita con capacidad de 6.008m³ y la otra directamente a

redes de distribución de la ciudad de Sincelejo.

Los pozos No. 38, 40 y 49 descargan en el tanque superficial de la Estación

Bombeo de Chochó con capacidad de 2.000m³ y este tanque a su vez al de

311m³, y posteriormente es bombeada a la ciudad de Sincelejo,

específicamente a las comunas 8 y 9.

19 Evaluación integral de prestadores realizada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Aguas de la Sabana S.A. E.S.P, año 2016.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 47 | 170

De acuerdo con las características físico-químicas y microbiológicas del

agua captada en el acuífero de Morroa, ésta solo necesita ser sometida al

proceso de desinfección para cumplir con lo establecido en la

normatividad de calidad de agua. Dicho proceso se realiza mediante la

aplicación de cloro gaseoso en tres (3) puntos del sistema de distribución

de Sincelejo: Estación de Bombeo de Corozal, Estación de Rebombeo de

Sincelejo y Estación de Bombeo Chochó. Para el Municipio de Corozal la

desinfección se realiza en la Estación de Bombeo de Corozal.

3.6.3 ANÁLISIS DE DEMANDA

Conforme a las proyecciones del DANE para el año 2016 y de conformidad

con la Resolución 2320 de 2009 que modifica parcialmente la Resolución

1096 de 2000 que adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua

Potable y Saneamiento Básico – RAS, se requieren 150 l/hab/d dotar de

manera permanente la población urbana de Sincelejo, sin tener en cuenta

en este cálculo la población flotante, por lo que su requerimiento de agua

puede incrementar en diferentes temporadas del año.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 48 | 170

Tabla N°11. Producción y Demanda de Agua Potable

Fuente: Evaluación integral de prestadores realizada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Aguas de la Sabana S.A. E.S.P, año 2016.

De acuerdo con la información registrada en la tabla anterior, para el 2016

la ciudad de Sincelejo tiene un déficit en la producción de agua potable

pues no cubre la demanda de la ciudad para una dotación de 150l/hab/d,

lo cual se evidencia en el gráfico que se muestra a continuación y en el cual

se muestra la proyección de la demanda de agua potable para los

próximos 30 años, estimada teniendo en cuenta una tasa de crecimiento

definida con base en los censos realizados por el DANE para los años 1993

y 2005 del 1,61%.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 49 | 170

Gráfica N.°4. Producción y Demanda de Agua Potable - Sincelejo

Fuente: Evaluación integral de prestadores realizada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Aguas de la Sabana S.A. E.S.P, año 2016.

3.6.4 CALIDAD DEL AGUA DE SINCELEJO

De acuerdo con la información disponible de vigilancia reportada por el

INS a través del enlace SIVICAP- SUI el indicador IRCA para la vigencia 2015

y 2016 fue de 0% como se muestra a continuación:

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 50 | 170

Tabla 12. Índice de Riesgo de Calidad del Agua 2013 y 2014 – Sincelejo

Fuente: Evaluación integral de prestadores realizada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Aguas de la Sabana S.A. E.S.P, año 2016.

De acuerdo con la tabla anterior, el prestador suministró agua apta para

consumo humano de acuerdo con lo establecido en la Resolución 2115 de

2007.

3.6.5 CONTINUIDAD

De acuerdo a la información obtenida de la Evaluación integral de

prestadores realizada por la Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios, la empresa Aguas de la Sabana S.A. E.S.P., realiza de manera

sectorizada la distribución en todos los municipios atendidos y para marzo

de 2016 la continuidad promedio para Sincelejo fue de 13,3horas/día.

El mejoramiento de la continuidad depende de la gestión en la reducción

de las pérdidas y de las inversiones para ampliar la infraestructura de

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 51 | 170

captación, teniendo en cuenta que la capacidad de producción de las

fuentes de abastecimiento está por debajo de la necesidad de servicio.

3.7 ALCANTARILLADO

El sistema de alcantarillado de Sincelejo es de tipo sanitario y el drenaje se

realiza a gravedad en dos distritos sanitarios: al norte, Distrito Colomuto,

con vertimiento al arroyo Colomuto en el sector San Miguel con tubería

de 52”, en este distrito se generan 105,6 l/s de aguas residuales,

equivalentes al 36,6% del total generadas en el municipio, y al sur, Distrito

Caimán, con vertimiento al arroyo Caimán en la vía a Chochó con tubería

de 52” y en el cual se generan 182,8 l/s, equivalentes al 63,4 % de las aguas

residuales domésticas generadas en el municipio de Sincelejo.

La descarga de las aguas residuales se realiza de manera directa a los

arroyos Colomuto y Caimán pues el sistema no cuenta con sistema de

tratamiento de las aguas residuales, estos arroyos tributan en el arroyo

Grande de Corozal. Las redes de recolección y trasporte del sistema de

alcantarillado van desde 8” hasta 52” en materiales de concreto simple y

reforzado.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 52 | 170

El Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV fue aprobado

mediante la Resolución N.°1679 de 2007 por la Corporación Autónoma

Regional de Sucre, con un plan de acción a ejecutar a 10 años.

3.8 RESIDUOS SOLIDOS

3.8.1 ASPECTOS SOBRE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Teniendo en cuenta la información contenida en el Plan de Gestión de

Residuos Solidos del municipio de Sincelejo, en el municipio de Sincelejo

la Cantidad de residuos generados por actividad del servicio público de

aseo teniendo en cuenta la generación mensual en área urbana cantidad

es de 5.800 Ton promedio/mes, una Producción per cápita de residuos en

área urbana de 2.11 Kg/habitante-día y 62.187 Usuarios del servicio

público de aseo por tipo y estrato, en área urbana.

De las 5800 Ton promedio/mes, se evidencia dentro del Plan de Gestión

de Residuos Solidos del municipio de Sincelejo, que el componente que se

encontró en mayor proporción fueron los Residuos orgánicos, con un

porcentaje de generación del 36,39%, seguido del componente plástico,

en un porcentaje de 18,23%. El componente que se generó en menor

proporción fue el componente huesos y otros, en una proporción de

0,02%.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 53 | 170

Analizando la cantidad de residuos reciclables del sector residencial del

municipio y los corregimientos que ingresan al relleno sanitario El Oasis,

correspondientes a los componentes papel, cartón, plásticos, compuestos

de aluminio, otros metales no ferrosos y vidrio, se estarían disponiendo

aproximadamente un total de 24,09% de residuos reciclables; además se

están disponiendo un total de 64,48% Residuos orgánicos, residuos de

poda, corte de césped y jardinería, que podrían ser utilizados en procesos

de compostación. Lo anterior indica que al relleno sanitario El Oasis, el

sector residencial del municipio de Sincelejo y los 2 corregimientos, están

disponiendo en total 88,57%, de residuos que podrían ser aprovechados

antes de disponerlo en el relleno sanitario y de esta forma, aumentar su

vida útil.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 54 | 170

Grafica N.°5. Consolidado Composición Física Total del Sector Residencial y los Corregimientos

Fuente: PGIRS Sincelejo

3.8.2 ASPECTOS SOBRE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA.

Tabla N.°13. Aspectos Sobre Recolección, Transporte Y Transferencia

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO

Cobertura de recolección área urbana % 100

Frecuencia de recolección área urbana

veces/semana 3

Censo de puntos críticos en área urbana.

Número y ubicación

22

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 55 | 170

Distancia del centroide al sitio de disposición final.

Km 4.40

Fuente: Actualización PGIRS 2016

3.8.3 ASPECTOS SOBRE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS.

Tabla N.°14. Calificación de parámetros sobre barrido y limpieza de vías y áreas

públicas.

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO

Cobertura de área urbana % en Km Lineales

100

Existencia de Acuerdo de barrido de vías y áreas públicas cuando hay varios

prestadores del servicio público de aseo

Si/no SI

Área urbana no susceptible de ser barrida ni manual ni mecánicamente

% 8

Cantidad de Cestas Públicas instaladas Unidades 142 Fuente: Actualización PGIRS 2016

3.8.4 ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

Tabla N.°15. Calificación de parámetros aspectos institucionales.

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO

Esquema de prestación del servicio por cada

actividad

Regional o

municipal Regional

Prestadores del servicio público de aseo en el

municipio o distrito

Número y

denominación 1

Se cobra tarifa del servicio público de aseo Si/no Sí

Se cuenta con estratificación socioeconómica y se

aplica para el cobro del servicio público de aseo

Si/no Sí

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 56 | 170

Existe convenio del Fondo de Solidaridad y

Redistribución del Ingreso vigente con el(los)

prestador(es) del servicio público de aseo.

Si/no

No

Equilibrio en el balance de subsidios y

contribuciones del Fondo de Solidaridad y

Redistribución del Ingreso.

Si/no

Identificar las normas expedidas por la

administración municipal o distrital relacionadas

con la gestión integral de residuos sólidos.

Si/no

Fuente: Actualización PGIRS 2016

3.8.5 ASPECTOS SOBRE DISPOSICIÓN FINAL.

Tabla N.°16. Calificación de parámetros sobre disposición final

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO

Tipo de disposición final de residuos sólidos

generados en el área urbana

Relleno

sanitario

Relleno

Sanitario

Clase de sitio de disposición final Regional El Oasis

Autorización ambiental del sitio de disposición

final

Número, fecha

y autoridad

ambiental que

expide el acto

administrativo

Resolución

No 0444 del

06 de Junio

del 2001

Vida útil disponible del sitio disposición final

según la autorización ambiental

Años 15

Residuos sólidos (RS) generados en el área

urbana que son dispuestos en un sitio de

disposición final, en el último año

% en peso 100

Volumen de lixiviados vertidos m3/mes 0

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 57 | 170

Volumen de lixiviados tratados m3/mes 0

Volumen de lixiviados recirculados m3/mes 455

Eficiencia de tratamiento de lixiviados % de remoción

por tipo de

contaminante

0

Manejo de gases Quema,

aprovechamien

to, entre otros.

0

En municipios de categoría especial y primera

indicar además la cantidad total de emisiones de

gases

Ton CO2

equivalente /

año

0

En municipios de categoría especial y primera

indicar además la Fracción de gases

aprovechados o quemados en el último año:

% Ton CO2

equivalente /

año

0

Fuente: Actualización PGIRS 2016

3.8.6 ASPECTOS SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

Tabla N.°17. Calificación de parámetros sobre Residuos sólidos especiales

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO

Descripción de los programas existentes de recolección y disposición de residuos sólidos especiales (artículo 2 decreto 2981 de 2013)

Kg/año 0

Caracterización de los residuos sólidos especiales generados por tipo de residuo (artículo 2 decreto

2981 de 2013)

% en peso 519

Fuente: Actualización PGIRS 2016

3.8.7 ASPECTOS SOBRE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 58 | 170

Tabla N.°18. Calificación de parámetros sobre Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO

Cantidad mensual de RCD generados Ton/mes 7

Autorización ambiental del sitio de disposición final de RCD

Número, fecha y autoridad ambiental que expide el acto

administrativo

Resolución 0691 del 17 de

septiembre de 2013

RCD aprovechados en el último año: % en peso 0

Recolección y disposición final de RCD Persona natural o jurídica que presta el

servicio

INTERASEO

Fuente: Actualización PGIRS 2016

3.8.8 ASPECTOS SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS EN ÁREA RURAL

Tabla N.°19. Calificación de parámetros sobre Gestión de Residuos en Área Rural

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO

Cantidad de residuos generados por actividad del servicio público de aseo en área rural.

Ton/mes 251

Producción per cápita de residuos en área rural. Kg/habitante-día 0,034

Usuarios del servicio público de aseo en área rural por corregimiento y centro poblado.

Número 1.704

Cobertura de recolección área rural % para por corregimiento y centro poblado

100

Frecuencia actual de recolección área rural veces/semana 2

Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área rural

Relleno Sanitario Regional

El Oasis

Fuente: Actualización PGIRS 2016

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 59 | 170

3.9 SALUD

El aumento de la población, trae consigo el aumento en la contaminación

del aire por partículas suspendidas y gases contaminantes, generando un

impacto sobre el estado de la salud de la población. Una de las principales

enfermedades que se evidencian en el municipio de Sincelejo, son las

relacionadas con enfermedades trasmisibles como las infecciones

respiratorias; enfermedades que se dan por la contaminación ambiental

presente en el entorno.

En los hombres las primeras causas de mortalidad son: Infecciones

Respiratorias Agudas con tasa ajustada por edad de 20,52 muertes

por cien mil hombres, disminuyó 2,04 puntos respecto al año

anterior.

Para las mujeres las principales causas de mortalidad en el grupo de

Enfermedades Transmisibles son: En el primer lugar están las

Infecciones Respiratorias Agudas con una tasa ajustada de 22.89,

mostrando un comportamiento ascendente con relación a los años

anteriores.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son las causantes de la

mayoría de morbilidad y mortalidad en el Municipio de Sincelejo, se

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 60 | 170

compone de un grupo de enfermedades como es la neumonía,

tosferina, brinconeumonía, bronquiolitis responsables de una alta

proporción de muertes en la primera infancia y en la infancia.

Las afecciones a la salud humana causadas por IRA tienen mucha

relación con factores ambientales como la contaminación atmosférica.

Estudios que se den en cooperación entre las áreas de la salud y del

medio ambiente son indispensables para identificar el estado del aire

que respiramos en relación con las IRA en la población del municipio

de Sincelejo. Como factor necesario para atacar el problema y brindar

alternativas y soluciones, es vital la integración de estos campos en pro

de mejorar, con apoyo administrativo y desde la academia, las

necesidades básicas ambientales, apoyados en campañas y proyectos

educativos en salud y medio ambiente.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 61 | 170

3.10 Educación ambiental

A nivel de Sincelejo la articulación de lo cultural con lo educativo

presenta dificultades por los siguientes aspectos20:

Bajo nivel de educativo y cultural de las comunidades en torno a

los problemas ambientales.

Falta de campañas educativas que promuevan la educación

ambiental y la participación ciudadana en cuanto a cultura

ambiental.

Falta de conciencia ambiental en las comunidades, en cuanto al

uso eficiente de los recursos naturales.

Inexperiencia en la formulación de los PRAES (proyectos

ambientales escolares) y los PROCEDA (proyectos comunitarios

ambientales de educación ambiental) Y PRAUS (proyectos

ambientales universitarios)

Desarticulación de los Praes, los Proceda y los Prau

20 PGAM Sincelejo

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 62 | 170

Capítulo 4

EVALUACIÓN DE LOS

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

AMBIENTAL.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 63 | 170

4.1 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL. La política ambiental municipal se aplica de acuerdo a lo establecido en los

Instrumentos existentes para la gestión ambiental territorial, los cuales

fueron tenidos en cuenta para la elaboración del presente informe y se

detallan en la Siguiente ilustración:

Figura N.°3. Niveles de Instrumentos de Planificación Ambiental.

FUENTE: Guía para elaborar el informe sobre la situación de los recursos naturales y

el medio ambiente.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 64 | 170

4.1.1 PLAN DE DESARROLLO 2016-2019, “CIUDAD CON VISIÓN”.

Para la formulación de los programas, subprogramas y proyectos inluidos

en el Plan de desarrollo 2016-2019, “Ciudad Con Visión”, el Municipio

partió de un diagnóstico en el eje 3, denominada Ciudad Amable con el

Medio Ambiente, Segura y Ordenada.

Dentro del Plan de desarrollo del municipio de Sincelejo, para el periodo

comprendido entre el año 2016 y el año 2019, se tiene contemplado la

ejecucion de diferentes programas que apunten a la implementación de la

gestion ambiental municipal.

a. CONFORMACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2016-2019, “CIUDAD

CON VISIÓN”.

El Plan de desarrollo municipal, correspondiente a la parte estratégica,

está conformada por seis (6) ejes temáticos dentro de los cuales se

encuentran 39 programas, incluidos en catorce (14) sectores, de los cuales

fueron formulados Cinco (5) programas, catorce (14) subprogramas y

ochenta y seis (86) proyectos, enfocados al cumplimiento de la

normatividad ambiental vigente.

Como lo muestra la Grafica N°6 , de los treinta y nueve (39) programas

incluidos en el Plan de desarrollo municipal el 11%, corresponde a

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 65 | 170

proyectos encaminados a dar cumplimiento al cuidado, protección y

conservación del ambiente y al derecho de todo ciudadano de gozar de un

ambiente sano.

Grafica N.°6. Programas formulados en el PDD Ciudad con visión 2016-2019

Fuente. Elaboración propia a partir de información del PDD Ciudad con visión 2016-2019.

La ejecución de los programas con sus respectivos proyectos y

subprogramas reposa bajo la responsabilidad de la Secretaría de Salud y

Seguridad Social – Oficina Salud Pública, la Secretaría del interior - Oficina

Municipal de gestión del riesgo de desastres -Unidad Nacional de Gestión

89%

11%

Total de los programasformulados PDD

Programas encaminadosal cumplimiento de lanormatividad ambiental

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 66 | 170

del Riesgo de Desastres, la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Medio

Ambiente, la Secretaría de Desarrollo, y Obras públicas, oficina de asuntos

culturales y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC -Secretaria de

Agricultura

En la tabla N.°20 se detallan los programas, subprogramas y proyectos

mensionados.

Tabla N°20. Programas, subprogramas y proyectos.

ITEM

PROGRAMA

OBJETIVO SUBPROGRAMA

PROYECTO

RESPONSABLE

1. SALUD INTEGRAL PARA TODOS

Mejorar las condiciones de Vida y Salud de la Población.

1. Hábitat Saludable

1. Articulación interinstitucional para incorporar la salud ambiental en la formulación de políticas, planes y programas de los diferentes sectores.

2. Jornadas de Educación en Salud Ambiental con el objetivo de promover cambios conductuales, estilos de vida y hábitos de consumo, modelos de

Secretaría de Salud y Seguridad Social – Oficina Salud Pública

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 67 | 170

producción limpia y sostenible

3. Acciones de Promoción de la calidad del aire en el interior y exterior de las edificaciones urbanas y rurales.

4. Gestionar acciones Integrales del Recurso Hídrico de forma intersectorial y con participación comunitaria, buscando la protección de cuencas, la potabilización del agua y la minimización de generación de efluentes domésticos e industriales, articulando las políticas nacionales, tales como la Política Nacional de Agua y Saneamiento para las Zonas Rurales, la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso hídrico, la Política Nacional de Producción y

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 68 | 170

Consumo Sostenible y estrategias como la de Producción más Limpia, educación en Salud Ambiental y Vigilancia Sanitaria, entre otras.

2. Situaciones en Salud Relacionadas con Condiciones Ambientales

5. Promover la atención Primaria en Salud Ambiental APSA: busca definir la participación e intervención conjunta de los niveles territoriales con competencias en salud ambiental, en la implementación de la Atención Primaria en Salud APS, posicionando la gestión intersectorial y la participación social en la intervención de los determinantes sanitarios y ambientales, para el cumplimiento de los objetivos y metas de la dimensión.

Secretaría de Salud y Seguridad Social – Oficina Salud Pública

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 69 | 170

6. Gestionar integralmente la zoonosis de interés en salud pública: gestión intersectorial, educativa y de participación social y comunitaria, con los propósitos de generar corresponsabilidad social en la tenencia de animales de compañía, producción, y protección de ecosistemas de fauna silvestre; así como fortalecer la prevención, detección oportuna y control de las enfermedades zoonóticas.

1. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD Y CON USUARIOS SATISFECHOS

Garantizar a la comunidad Sincelejana la prestación de los servicios públicos con calidad

3. Acueducto y Alcantarillado

7. Apoyar la implementación de proyectos para construcción de redes de acueducto y alcantarillado con acceso preferencial a los hogares en condiciones de pobreza extrema.

Secretaria de planeación – Alcaldía Municipal

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 70 | 170

8. Gestionar y cofinanciar recursos para estudios, ampliación, diseños y obras de acueducto y alcantarillado.

9. Articular acciones de complementariedad y beneficio mutuo con el Plan Departamental de Aguas Gestión preferencial y prioritaria de los hogares en extrema pobreza hacia proyectos de aumento de cobertura en acueducto y alcantarillado

4. Cobertura de Agua Potable en el Área Urbana

10. Actualizar el plan maestro de acueducto con proyección a ciudades sostenibles.

11. Legalización e imposición de servidumbres.

12. Soluciones macro de acueducto en diverso

Secretaría de Desarrollo y Obras públicas.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 71 | 170

sectores de Sincelejo

5. Continuidad de Agua Potable en el Área Urbana

13. Optimización de redes de acueducto en diferentes sectores urbanos de la ciudad de Sincelejo.

14. Suministro y construcción nuevo pozo profundo con su equipamiento y red de aducción.

15. Diagnóstico, factibilidad y diseños para nuevas alternativas de captación y distribución de agua potable.

Secretaría de Desarrollo y Obras públicas.

6. Cobertura de Alcantarillado en el Área Urbana

16. Construcción del Interceptor caimán.

17. Culminación del colector columuto e interceptores.

18. Estudios, diseño y construcción para el saneamiento del arroyo grande de

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 72 | 170

corozal Fase 3.

19. Estudios, diseños, Optimización, mantenimiento, ampliación y construcción de redes de alcantarillado.

20. Estudios, diseño y construcción de intercolectores y colectores en Sincelejo.

21. Elaboración del plan maestro de alcantarillado.

22. Legalización e imposición de servidumbres.

23. Solución de vertimientos en diferentes zonas de la ciudad de Sincelejo

24. Implementación de nuevas alternativas de tratamiento de aguas servidas.

2. CAMBIO CLIMÁTICO, GESTIÓN DEL RIESGO Y

Generar una gestión compartida y coordinada, y una información

7. Gestión del Riesgo

25. Estudios de vulnerabilidad de la población ante eventos naturales y antrópicos.

Secretaría del interior - Oficina Municipal de gestión del riesgo de

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 73 | 170

MEDIO AMBIENTE

pertinente y oportuna, que permita una adecuada toma de decisiones para contrarrestar de manera efectiva y oportuna los efectos de los fenómenos ambientales y cambio climático, asegurando la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, para mejorar la calidad de vida de las poblaciones y comunidades en riesgo.

26. Contratar un estudio para determinar la población vulnerable en zonas de amenaza por deslizamiento en los sectores del Poblado, El Jordán, Sinaí, Bolívar, Nuevo Bolívar, la independencia, La Pollita, Tierra Flor Villa Juana – Campo Alegre y Cristo Viene, Sector La Sierra – Vía A Tolú y Sector Vía Antigua A Tolú. .

27. Delimitación de suelos de protección a partir de identificación de áreas de alta vulnerabilidad.

28. Realizar campañas sobre sensibilización del riesgo en todos los colegios de la ciudad.

29. Realizar simulacros de evacuación ante eventos de desastres en los colegios de la ciudad.

desastres -Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 74 | 170

8. Medio Ambiente

30. Articular las acciones interinstitucionales para la financiación de la recuperación de todos los arroyos urbanos y rurales.

31. Delimitación de rondas y nacimientos de cuerpos de agua superficiales para el abastecimiento de poblaciones rurales y sistemas productivos.

32. Declarar zonas de protección en las rondas de los arroyos.

33. Realizar campañas de sensibilización sobre el buen uso de los arroyos a la población aledaña.

34. Formulación y Gestión de proyectos que permitan la vinculación de la Población a la recuperación de los arroyos

35. Realizar campañas de sensibilización en todo el Sincelejo

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 75 | 170

sobre el buen uso de los arroyos.

36. Restauración ecológica de áreas degradadas con énfasis en sostenibilidad ambiental y económica en el Acuífero de Morroa y cambio climático

37. Ordenamiento ambiental de las cuencas y microcuencas de influencia en el acuífero de Morroa

38. Establecimiento de sistemas de manejo integral de residuos sólidos en las áreas de recuperación y conservación del acuífero de Morroa.

39. Limpieza y mantenimiento de las áreas contaminadas en los arroyos de Sincelejo

40. Educación ambiental y

Secretaria de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 76 | 170

embellecimiento paisajístico en las cuencas y arroyos de Sincelejo

41. Terminación y puesta en marcha de la laguna de oxidación.

42. Establecimiento de un sistema de descontaminación y conservación de agua con tecnologías biológicas

43. Proyecto de mitigación y adaptación al cambio climático con criterio de sostenibilidad ambiental

44. Implementación de PGIRS y PGAM

45. Coordinar, concertar, articular y garantizar con el CIDEA departamental – Sucre, que las diferentes problemáticas ambientales y soluciones de Sincelejo, queden insertas dentro de la política pública de educación ambiental departamental.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 77 | 170

46. Contratación estudio de caracterización de la flora y fauna existente en un área de 1.000 has.

47. Diseño e implementación de planes de manejo para la recuperación, manejo y conservación de la biodiversidad.

48. Diseño e implementación de estrategias ecoturisticas, relacionados con la conservación de la biodiversidad y educación ambiental.

49. Estudios y Diseños para la implementación de obras para la recuperación de cuencas hídricas.

50. Canalización en concreto de diferentes arroyos de Sincelejo.

51. Construcción de canal en concreto del arroyo el Pintao.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 78 | 170

52. Obras de Dragado en los Arroyos y cuerpos de agua de Sincelejo.

53. Implementación de Obras de limpieza de arroyos y cuerpos de agua de Sincelejo.

54. Estudios, diseños y construcción de Parques lineales en las áreas de protección de los arroyos.

55. Implementación de obras de recuperación de arroyos y cuerpos de agua por medio de proyectos tecnológicos y de innovación.

56. Estudios, diseños e implementación de proyectos tecnológicos y de innovación para la recarga del acuífero de Morroa.

57. Diagnóstico, diseños e implementación de proyectos tecnológicos y de innovación para el eje de servicios ambientales.

Secretaría de Desarrollo y Obras públicas.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 79 | 170

58. Implementar actividades de reforestación.

59. Ejecución de obras de Recuperación de fuentes hídricas.

60. Estudios, diseños e implementación de Nuevas alternativas de descontaminación de aguas.

61. Identificación, definición y adquisición de terrenos

62. Diseño estructural y técnico del COSO municipal y centro de zoonosis

63. Puesta en ejecución (administración, implementación y operación).

Secretaria de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente

9. Cambio Climatico

64. Delimitación de suelos de protección a partir de identificación de áreas susceptibles de amenaza y riesgo alto frente a fenómenos climatológicos como incendios de cobertura

Secretaría del interior - Oficina Municipal de gestión del riesgo de desastres -Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 80 | 170

vegetal e inundaciones.

65. Implementar bosques con vegetación nativa en los arroyos y cuerpos de agua de Sincelejo.

66. Estudios de suelos de Sincelejo.

67. Fomentar proyectos de agricultura de acuerdo a la vocación de los suelos de Sincelejo para lograr la sostenibilidad alimentaria

Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC -Secretaria de Agricultura.

68. Promover la cultura de la construcción con modelos energéticos sostenibles.

Secretaria de Infraestructura-secretaria de Desarrollo.

3. CULTURA, IDENTIDAD Y PATRIMONIO

Formular, gestionar y desarrollar propuestas, proyectos y programas de índole cultural que permitan la articulación, cualificación, visibilizacion y dinamización de las diferentes dinámicas y

10. Cultura Ciudadana y Sostenibilidad Ambiental

69. Elaborar los

términos de referencia para la elaboración del plan de cultura ciudadana y sostenibilidad ambiental con todas las dependencias de la administración municipal.

Oficina Asuntos Culturales

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 81 | 170

sectores artísticos, etarios, étnicos y de interés que promueven y hacen posible la vigencia, acceso y sostenibilidad del arte, la cultura y el patrimonio material e inmaterial como construcción creativa e incluyente, con apuestas desde la investigación, la formación artística y de público, la cultura ciudadana y el fortalecimiento de la interculturalidad, el sistema municipal de cultura y el turismo cultural.

4. DESARROLLO INTEGRAL DEL CAMPO

Cobertura de Agua Potable en el Área Rural

11. Ejecutar obras para incrementar la cobertura del sistema de acueducto en el área

70. Solución de abastecimiento de agua potable a diferentes corregimientos y/o veredas de Sincelejo.

Secretaría de Desarrollo y Obras públicas.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 82 | 170

rural de Sincelejo.

71. Construcción del Acueducto Corregimientos Zona Norte

72. Construcción del Acueducto Corregimientos Zona Sur

73. Implementación de sistema de micromedicion en el área rural de Sincelejo

12. Continuidad de Agua Potable en el Área Rural

74. Optimización de redes de acueducto en el área rural de Sincelejo de Sincelejo.

75. Optimización, mantenimiento y construcción de pozo profundo con su equipamiento y red de aducción.

76. Diagnóstico, factibilidad y diseños para nuevas alternativas de captación y distribución de agua potable.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 83 | 170

13. Cobertura de Alcantarillado en el Área Rural

77. Estudios, diseños, Optimización, mantenimiento, ampliación y construcción de redes de alcantarillado.

78. Estudios, diseño y construcción de intercolectores y colectores en el área rural de Sincelejo.

79. Elaboración del plan maestro de alcantarillado.

80. Legalización e imposición de servidumbres.

81. Solución de vertimientos en el área rural de Sincelejo

82. Ejecución de obras de tratamiento de aguas servidas.

83. Implementación de nuevas alternativas de tratamiento de aguas servidas.

Secretaría de Desarrollo y Obras públicas.

14. Manejo y Conservación de Suelos

84. Establecimiento de sistemas agroecológicos para la recuperación, conservación y manejo de suelos en laderas.

85. Establecimiento de sistemas de

Secretaria de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 84 | 170

producción de abono orgánico con énfasis en recuperación de suelos.

86. Cualificación en biotecnologías sostenibles para la recuperación y conservación de suelos

Fuente: Elboración propia a partir de datos obtenidos del Plan De Desarrollo 2016-2019, “Ciudad Con Visión”.

Los objetivos pricipales de la formulacion de los programas se basan

principalmente en Mejorar las condiciones de Vida y Salud de la Población,

Generar una gestión compartida y coordinada, y una información

pertinente y oportuna, que permita una adecuada toma de decisiones

para contrarrestar de manera efectiva y oportuna los efectos de los

fenómenos ambientales y cambio climático, asegurando la sostenibilidad,

la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, para mejorar

la calidad de vida de las poblaciones y comunidades en riesgo y la

incremnetación de la Cobertura de Agua Potable en el Área Rural.

Los subprogramas se basan fundamentalemente en Hábitat Saludable,

Situaciones en Salud Relacionadas con Condiciones Ambientales, Gestión

del Riesgo, Medio Ambiente, Cambio Climatico, Ejecucion de obras para

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 85 | 170

incrementar la cobertura del sistema de acueducto en el área rural de

Sincelejo y manejo y Conservación de Suelos.

b. PLAN DE INVERSIONES DEL PLAN DE DESARROLLO 2016-2019,

“CIUDAD CON VISIÓN”.

Dentro del Plan Plurianual De Inversiones, contenido en el Plan De

Desarrollo 2016-2019, “Ciudad Con Visión”, se evidencia la destinacion

presupuestal para diferentes programas inluidos en la parte estrategica

del mismo documento, mensionado en la Tabla N.°

Tabla N.°21 . Inversión Proyectada Año 2016, Sector Medio Ambiente

PROGRAMA INVERSIÓN PROYECTADA

AÑO 2016 - $

Salud Integral para todos 258.344.543.308

Servicios públicos de calidad y con

usuarios satisfechos 19.659.663.719

Cultura, Identidad y Patrimonio

(subprograma: Cultura Ciudadana

y Sostenibilidad Ambiental)

El valor proyectado se encuentra

generalizado con los demas

subprogramas del eje 4.

Ciudad Región Sostenible 1.950.000.000

Desarrollo integral agropecuario y

ambiental 910.000.000

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 86 | 170

Cambio Climático, Gestión del

Riesgo y Medio Ambiente

No se encontró incluido en el Plan

plurianual de inversiones, solo fue

Incluido en la parte estratégica.

Fuente. Elaboración propia a partir de información del PDD “Ciudad con visión” 2016-2019.

Revisado la parte estratégica del Plan de Desarrollo del municipio de

Sincelejo, “Ciudad con visión” 2016-2019 se incluye el programa

denominado “Cambio Climático, Gestión del Riesgo y Medio Ambiente”,

dentro del Plan Plurianual de Inversiones 2016 – 2019, Sincelejo “Ciudad

Con Visión”, no se evidencia la inclusión de este programa, es decir, no hay

articulación entre la parte estratégica y el Plan Plurianual de Inversiones

2016 – 2019, imposibilitando la ejecución de cuarenta y cuatro (44)

proyectos que apuntan al cumplimiento de la normatividad ambiental

vigente.

4.1.2 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El desarrollo del POT de Sincelejo se realiza sobre la base de las políticas,

los objetivos y las estrategias formuladas en los componentes General,

Urbano y Rural, en el se definen los programas y proyectos para el corto,

mediano y largo plazo, y se establece una proyección indicativa de costos

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 87 | 170

para cada horizonte, que permitirá orientar la formulación de los Planes

de Desarrollo y los planes de inversión.

a. CONFORMACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL

MUNICIPIO.

Dentro del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, se tiene

contemplado la ejecución de diferentes programas y proyectos que

apuntan a la implementación de la gestión ambiental municipal.

En el Articulo 37, correspondiente a la Programación general para el

desarrollo del POT, item 2 del acuerdo N.°147 del 17 de diciembre de

2015, se definen once (11) componentes, veinti nueve (29) programas y

ciento cuatro (104) proyectos, de los cuales tres (3) componentes, nueve

(9) programas se basan principalmente en los componentes definidos

como Estructura Ecológica Principal, Servicios Públicos y Gestión del

Riesgo, inluyendose treinta y un (31) proyectos que tienen como principal

objetivo la realizacion de estudios de factibilidad, la gestión intregral del

agua, el fortalecimiento de los servicios de saneamiento ambiental basicos

e integrales del municipio, la optimizacion de los servicios públicos

(acueducto y alcantarillado), los programas para zonas de amenaza y

riesgo en suelo rural y el mejoramiento del manejo de los residuos solidos.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 88 | 170

En la Grafica N.°6 se evidencia que el 31% de programas inluidos en el POT

del municipio de Sincelejo, corresponde a programas encaminados a la

implementación de la Gestion Ambiental.

Grafica N.°7. Distribución de programas incluidos en el POT, del municipio

de Sincelejo.

Fuente: Elaboración propia a partir de información del POT

29

9

Total programas Programas ambientales

Total programas Programas ambientales

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 89 | 170

En la Grafica N.°7 se evidencia que el 23% de proyectos inluidos en el POT

del municipio de Sincelejo, corresponde a proyectos encaminados a la

implementación de la Gestion Ambiental.

Grafica N.°8. Distribución de proyectos incluidos en el POT, del municipio

de Sincelejo.

Fuente: Elaboración propia a partir de información del POT

Total de proyectos 77%

Proyectos ambientales

23%

Total de proyectos Proyectos ambientales

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 90 | 170

En la Grafica N.°8 se evidencia que el 27% de componentes inluidos en el

POT del municipio de Sincelejo, corresponde a componentes encaminados

a la implementación de la Gestion Ambiental.

Grafica N.°9. Distribución de proyectos incluidos en el POT, del municipio

de Sincelejo.

Fuente: Elaboración propia a partir de información del POT

En la tabla N.°22 se detallan los componentes, programas y proyectos

mensionados.

Tabla N.°22. Componentes, Programas y Proyectos POT, Municipio De

Sincelejo.

Total de componentes ;

11

Componentes ambientales; 3

Total de componentes Componentes ambientales

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 91 | 170

COMPONENTE

PROGRAMA

PROYECTO

ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL

Anillo paisajistico de transicion

Elaboracion de estudios de factibilidad de la intervencion en las 665 Ha. Elaboracion de estudiso y diseños tecnicos del anillo paisajistico. Ejecucion de obras de los diseños de anillos paisajisticos.

Corredores ambientales

Elaboracion de estudio de factibilidad de la intervencion en las 145 ha. Elaboracion de estudio y diseñor ecnicos de los corredores ambientales. Ejecucuion de obras de los diseños de corredores ambientales.

Gestion integral del agua

Inventario de pozos de explotacion hidrica. Censo de consumo de agua subterranea. Restauracion ecologica de las areas de abastecimiento y recarga de las fuentes mnaturales de agua superficial y /o subterranea. Reforestacion para la conservacion, restauracion y proteccion del acuifero de Morroa.

Ampliacion de la fornerra de los ecosistemas estrategicos

Estudio detallado e inventario de los ecosistemas estrategicos del municipio.

Fortalecimiento de los sericios de saneamiento ambienal basicos e integrales del municipio.

Estudio técnico para la formulación de la Operación Estratégica del Parque de Servicios Ambientales, que incluya entre otros: - Estudio, análisis y estadística de los predios incluidos en el radio de 1.000

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 92 | 170

metros para identificar la población y viviendas afectadas y establecer cuáles van a ser las medidas para su tratamiento. - Estudio de la necesidad o no de la capacidad actual y proyectada así como la futura ampliación del área del Parque de Servicios Ambientales. Construcción del Parque de Servicios Ambientales, que incluya entre otros: - Relleno sanitario - Escombrera - Área de manejo 3R (Reducir, reutilizar, reciclar) - Compostera - Vivero - Laguna de oxidación

SERVICIOS PUBLICOS

Programa Acueducto y Alcantarillado.

Optimizar en un 70% el sistema de redes de acueducto en el área u rbana. Elaborar estudios para implementar sistemas de agua potable en zonas Corregímentales del Municipio. Actualizar el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimiento (PSMV) del municipio de Sincelejo. Terminar la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR - Laguna de Oxidación). Reparación de los vertimientos puntuales en los arroyos del sistema de redes de Alcantarillado urbanos de Sincelejo y la

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 93 | 170

disminución de conexiones erradas en el sistema de alcantarillado sanitario. Construcción del sistema de alcantarillado en el corregimiento de Chochó. Construcción del sistema de alcantarillado en el corregimiento de La Gallera. Formular el Plan Maestro de Agua. Formular el Plan Maestro de Alcantarillado.

Residuos Sólidos. Construir La escombrera municipal

GESTION DEL RIESGO

Programa para zonas de amenazas y riesgo en suelo rural.

Realizar obras de drenaje. Estudio de suelos para la construcción de lagos o Embalses. Construcción de lagos o embalses

Programa para zonas de amenazas y riesgo en suelo urbano y de expansión.

Estudio e inventario en el Sector El Poblado del estado de los taludes. Ejecución de obras según el resultado del estudio. Ejecución de obras para el manejo de aguas lluvias y Residuales en el Jordán, Bolívar, Sinaí y la Independencia. Ejecución de obras de manejo de aguas (Canalización y sellamiento de grietas) para el Sector noroccidente de Sincelejo: La Pollita, Villa Juana, Campo Alegre y Cristo Viene. En el sector que incluye áreas aledañas a los barrios Villa Juana, Campo Alegre y Cristo Viene. Estudio de riesgo para la adquisición de predios. Adquisición de predios en riesgo muy alto.

Fuente: Elaboración propia a partir de información del POT

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 94 | 170

b. PLAN DE INVERSIONES POT, MUNICIPIO DE SINCELEJO.

Según la informacion contenida en el Articulo 37, correspondiente a la

Estimación de recursos necesarios y programación general para el

desarrollo del POT, item 1 del acuerdo N.°147 del 17 de diciembre de

2015, se estima que el Plan de Ordenamiento tiene un costo total de

ejecución de $416.595 mil millones de pesos, distribuidos así:

Tabla N.°23. Costo POT.

HORIZONTE

COSTO TOTAL (CIFRAS EN

MILLONES DE PESOS)

COMPONENTE

ESTRUCTURA ECOLOGICA

GESTION DEL RIESGO

SERVICIOS PUBLICOS

Corto Plazo $ 179.095 $800 $7500 $36578 Mediano Plazo

$ 106.800 $11100 $4000 $9000

Largo Plazo $ 130.700 $10500 $2000 $5000

$416.595 $44.878 $24.100 $17.500

Fuente: Elaboración propia a partir de información del POT

En la grafica N.°10 se evidencia la Distribución de las inversiones

proyectadas, para lo cual el 17% corresponde a los componentes

denominados Estructura Ecológica, Gestión del Riesgo y Servicios Públicos.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 95 | 170

Grafica N.°10. Distribución de las inversiones proyectadas.

Fuente. Elaboración propia a partir de información del POT.

4.1.3 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO – PGAM

“UNA CIUDAD QUE ENFRENTA Y SE ADAPTA AL CAMBIO CLIMÁTICO”

2015 - 2025

El Plan de Gestión Ambiental Municipal es el instrumento de planificación

ambiental para el municipio de Sincelejo, que permite orientar la gestión

ambiental del municipio para el periodo 2015 – 2025 y responder a los

83%

9%

5%3%

OTROS COMPONENTES ESTRUCURA ECOLOGICA

GESTION DEL RIESGO SERVICIOS PUBLICOS

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 96 | 170

retos, prioridades y problemáticas ambientales. El PGAM como

herramienta de planificación orienta las acciones ambientales (programas

y proyectos) y debe estar en sintonía con el Plan de Gestión Ambiental

Regional de la Corporación Autónoma Regional De Sucre – CARSUCRE y el

Plan de Ordenamiento Territorial de Sincelejo.

Dentro del documento PGAM, se planteron tres enfoques que permitirá

la ejecución del plan, los enfoques fueron los siguientes:21

Enfoque territorial, política de participación y educación

ambiental.

Enfoque de Integración urbano-rural.

Enfoque de Gobernanza del agua.

21 Plan de Gestión Ambiental del Municipio de Sincelejo, PGAM

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 97 | 170

Figura N.°4. Enfoques que permitirá la ejecución del PGAM, 2015-

2025.

Fuente. Elaboración propia a partir de información del PGAM

a. CONFORMACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE

SINCELEJO, PGAM.

En la tabla N°24 , se evidencian los programas y proyectos, a partir de los

objetivos estrategicos, mediante los cuales el municipio de Sincelejo,

pretende implementar el PGAM.

Enfoque territorial, política de participación yeducación ambiental.

Enfoque de Integración urbano-rural.

Enfoque de Gobernanza del agua.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 98 | 170

Tabla N.°24. Objetivo Estrategico, Programas y Proyectos.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

PROGRAMAS PROYECTOS

Generar las condiciones para el desarrollo sostenible conservando los recursos naturales y las áreas protegidas del territorio.

El suelo como un recurso esencial y para la prevención del riesgo.

1. Estudio de suelos y aplicación de técnicas biológicas y biomecánicas para la recuperación del suelo en áreas aptas para la producción agropecuaria con un enfoque territorial.

2. Estudios y diseños para la gestión del riesgo. Impulso de programas de revegetalización de laderas y zonas de riesgo.

Reconversión productiva hacia un territorio sostenible.

3. Escuelas agroecológicas: Formación en producción sostenible y sustentable en el territorio.

4. Transferencia participativa de tecnologías: Migración tecnológica para la producción agroecológica y conservación.

Por la conservación del medio ambiente rural y gestión ambiental para el desarrollo y buen vivir

5. Fortalecimiento a los sistemas locales- municipales de áreas protegidas. Impulso y establecimiento de reservas naturales de la sociedad civil.

6. Ampliación de cobertura en educación ambiental a los pobladores rural.

7. Revegetalización y/o renaturalización y recuperación de los cuerpos de agua.

8. Gestión participativa en la protección de los cuerpos de agua. (control y prohibición de uso de químicos y/o elementos contaminantes de los cuerpos de agua).

9. Delimitación de la frontera agrícola y gestión comunitaria en las áreas de protección.

10. Creación de sistema de información municipal para el monitoreo, gestión y planeación ambiental.

Recuperación de los cuerpos de agua: Hidro-ordenamiento del Territorio

11. Modernización del sistema de disposición adecuada de los residuos sólidos. Re ubicación del relleno sanitario.

12. Control en los vertimientos de aguas de los sectores agroindustriales y pecuarios.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 99 | 170

13. Construcción de sistema de tratamientos de aguas residuales domiciliarias e industriales

14. Ampliación de las áreas de conservación e importancia ambiental.

15. Garantía para la conservación de los humedales, cuerpos de agua y ecosistemas estratégicos o de importancia ambiental.

Fortalecer el proceso de organización social y comunitaria alrededor de la defensa y conservación de los recursos naturales

Red de organización en el territorio fortaleciendo los procesos sociales y comunitarios.

16. Fortalecimiento de las organizaciones sociales del territorio para la incidencia en la política pública municipal.

Por una articulación integral pobladores y administración municipal.

17. Sensibilización a organizaciones para generar confianza en la administración Municipal.

18. Proceso de formación en la planeación participativa del ordenamiento ambiental.

Desarrollar una estrategia de adaptación al cambio Climático

Programa Especial de Educación Ambiental

19. Establecer e institucionalizar la Semana Ambiental de Sincelejo.

20. Institucionalizar el Día Sin moto

Programa municipal contra el cambio y por la Adaptación al cambio Climático

21. Desarrollar el Inventario de Gases Efecto Invernadero.

22. Adoptar e implementar Programa Municipal contra el cambio climático.

Fuente: Plan de Gestión Ambiental del Municipio de Sincelejo, PGAM.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 100 | 170

b. INVERSIONES PROYECTADAS, PGAM, MUNICIPIO DE SINCELEJO.

Tabla N.°25. Inversiones Proyectadas, PGAM, 2015-2025, Municipio de

Sincelejo

ITEM. PROYECTO

COSTO DEL PROYECTO

EN MILLONES DE

PESOS ($)

1. El suelo como un recurso esencial y para la

prevención del riesgo. $2.500

2. Reconversión productiva hacia un territorio

sostenible. $1.500

3.

Por la conservación del medio ambiente rural y

gestión ambiental para el desarrollo y buen

vivir.

$2.500

4. Recuperación de los cuerpos de agua: Hidro-

ordenamiento del Territorio. $3.500

5.

Red de organización en el territorio

fortaleciendo los procesos sociales y

comunitarios.

$300

6. Por una articulación integral pobladores y

administración municipal. $500

7. Programa Especial de Educación Ambiental. $100

8. Programa municipal contra el cambio y por la

Adaptación al cambio Climático. $500

Total inversión $11.400

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del PGAM del municipio de Sincelejo.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 101 | 170

4.1.4 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, PGIRS,

MUNICIPIO DE SINCELEJO.

Teniendo en cuenta la información suministrada por parte de la Secretaria

de Agricultura, Ganaderia y Medio ambiente, actualmente el documento

PGIRS, del municipio de Sincelejo se encuentra en fase de actualización y

se desarrolla bajo la metodología de la Resolución 0754 de 2014 la cual

evalúa las condiciones actuales sobre la gestión de residuos desde el punto

de vista técnico, financiero, institucional, ambiental y socioeconómico y

establece la actividades a desarrollar a partir de la identificación de los

problemas y sus prioridades.

Para la revisión y actualización, el municipio de Sincelejo realizó un

concurso de méritos para elegir las personas idóneas para estructurar el

proyecto, el ajuste y la formulación del PGIRS, a través de la Secretaria de

agricultura, ganadería y medio ambiente, la cual dentro del proceso de

selección, eligió a la entidad FUNDESCOL, para esta consultoría, mediante

el contrato No. CM-003-2016, de fecha del 16 de septiembre del año

201622.

22 Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos, PGIRS, Municipio De Sincelejo.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 102 | 170

Como el documento PGIRS actualizado no está adoptado por el consejo

municipal y no ha sido sometido a evaluación por parte de Carsucre, se

hizo la evaluacion de los programas y proyectos inlcuidos en el PGIRS

Vigente.

En la tabla N.°26 Se encuentran los programas y proyectos incluidos en

documento PGIRS del municipio de Sincelejo.

Tabla N.°26. Programas y proyectos, PGIRS del municipio de Sincelejo.

Ítem PROGRAMA PROYECTO

1.

SENSIBILIZACIÓN

1. Fortalecimiento de los PRAES e inclusión de la dimensión ambiental en los PEI del municipio

2.

2. Sensibilización y capacitación para la participación ciudadana en la gestión integral de residuos sólidos

3.

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS, BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREA PÚBLICAS

3. Implementación del sistema de recolección y transporte de los residuos sólidos en la zona rural del municipio de Sincelejo.

4.

RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO, COMERCIALIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

4. Ecohuertas como estrategia para la gestión integral de los residuos sólidos orgánicos en la zona rural del municipio de Sincelejo

5. DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS ORDINARIOS Y ESPECIALES

5. Construcción y Operación de la Escombrera municipal de Sincelejo.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 103 | 170

6. GESTIÓN COMERCIAL Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

6. Control a infractores mediante la identificación y monitoreo a puntos críticos y aplicación del comparendo ambiental en el municipio de Sincelejo.

7. Fortalecimiento a los procesos de organización de recuperadores en el municipio de Sincelejo.

Fuente. PGIRS del municipio de Sincelejo, año 2013 -2014.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 104 | 170

Capítulo 5

Acciones e

Inversiones

Ambientales

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 105 | 170

5.1 ACCIONES E INVERSIONES AMBIENTALES.

Con el fin de dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente, en el

muicipio de Sincelejo durante la vigencia 2016, se desarrollaron diferentes

acciones e inversiones que apuntan a la implementacion de la gestion

ambiental municipal.

Por parte del municipio de Sincelejo se desarrollaron 14 acciones

encaminadas a mejorar las condiciones ambientales del territorio, dentro

de las cuales se tiene el mejoramiento del manejo de los residuos solidos,

la realizacion de actividades para la erradicacion de Dengue, chikungunya

y el denominado Zika, la realizacion de actividades relacionadas con el

corte y la poda de arboles localizados en vias publicas, el desarrollo de

jornadas de vacunación masiva antirábica de perros y gatos, el

mejoramiento y ampliación de cobertura de redes de alcantarillado y

diferentes acciones tendiendes a la implementacion de la gestion del

riesgo; para lo cual el municipio de Sincelejo celebro los siguientes

contratos descritos a continuación:

1. CONTRATO DE MÍNIMA CUANTÍA N.°037-2016, PRESTACIÓN DE

SERVICIOS PARA DESARROLLAR LAS DIFERENTES JORNADAS DE

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 106 | 170

CONTROL FÍSICO (RECOLECCIÓN DE INSERVIBLES) EN EL MUNICIPIO

DE SINCELEJO ZONA URBANA Y RURAL.

Durante el primer trimestre del año 2016, en el municipio de Sincelejo se

presentaron muchos casos de Dengue, chikungunya y el denominado Zika,

ocupando el segundo lugar en mención aproximadamente el 56.8% de la

carga de la enfermedad a nivel departamental. Por lo anterior el municipio

de Sincelejo celebró el contrato denominado “PRESTACIÓN DE SERVICIOS

PARA DESARROLLAR LAS DIFERENTES JORNADAS DE CONTROL FÍSICO

(RECOLECCIÓN DE INSERVIBLES) EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO ZONA

URBANA Y RURAL” por valor de $ 44,000,000 , ejecutado por parte de la

COOPERATIVA DE SERVICIOS DE ASEOS DE SINCELEJO – COOADESIN; el

cual inició el 9 de junio de 2016, con plazo de ejecución de 4 meses; el

contrato se basó principalmente en poner en marcha una tarea de

prevención que incluye la concientización de los ciudadanos respecto de

no dejar lugares con agua que funcionen como criaderos de mosquitos, al

igual que la realización de jornadas con el fin de controlar y erradicar al

mosquito transmisor del dengue, lo cual se ejecutó c en compañía de la

comunidad, sacando de las viviendas aquellos recipientes que no estén

utilizando y que pueden acumular agua y ser criaderos del mosquito

transmisor del dengue, entre otros. Los utensilios pueden ser: botellas,

canecas, tarros, juguetes, ollas, llantas, etc. Por todo lo anteriormente

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 107 | 170

expuesto, la Secretaría de Salud y Seguridad Social del municipio de

Sincelejo contrató dichas actividades, toda vez que, no se contaba en ese

momento con la infraestructura, el personal y los insumos necesarios para

el desarrollo de las actividades descritas anteriormente, y así mismo, se

requiere dar cumplimiento a la Ley 1122 de 2007, Ley 715 de 2001,

Decreto 3039 de 2007, Decreto 3518 de 2006 y la Resolución 425 de 2008,

a través de la cual se creó el Plan Nacional de Salud Pública y esta última

contempla la asignación de recursos para tal fin. Asimismo, la Ley 715 de

2001, en su artículo 444.3.4 contempla que la Entidad Territorial municipal

es responsable de formular y ejecutar las acciones de promoción,

prevención, vigilancia y control de vectores y zoonosis.

Las principales actividades del contrato denominado “PRESTACIÓN DE

SERVICIOS PARA DESARROLLAR LAS DIFERENTES JORNADAS DE CONTROL

FÍSICO (RECOLECCIÓN DE INSERVIBLES) EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO

ZONA URBANA Y RURAL”, fueron las siguientes:

Recolección de inservibles y disposición final (recurso humano,

sacos, etc).

Apoyo logístico (transporte, equipo de perifoneo, volantes, etc).

Capacitación a la comunidad beneficiaria.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 108 | 170

El contrató incluyó cuatro (4) jornadas de control físico (recolección de

inservibles) en el municipio de Sincelejo, en las cuales se visitó dos mil

seiscientas (2.600) viviendas, en los sectores: Comuna 9: barrio Bogotá,

mano de dios, la trinidad, santa Cecilia y el edén; Comuna 2 y 6: villa orieta

III, el mirador, villa orieta IV, san remo, don capi, mirador de san remo, 17

de septiembre, los andes, san Roque, el bongo, vida I,, vida II, Sevilla I,

Sevilla II,, calle sucre, paraíso san Carlos, san Carlos; Comuna 8: villa mady,

la manga, el

cocuelo, santa marta, 8 de diciembre, la campiña, Simón bolívar, gran

Colombia, norman días, la victoria y Comuna 13 (rural): la gallera, san

Martin, sabanas del potrero, san Nicolás.

2. CONTRATO CONCURSO DE MERITOS N.°03-16, ACTUALIZACIÓN DEL

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS - PGIRS DEL

MUNICIPIO DE SINCELEJO.

En cumplimiento a la Resolución N.°0754 del 25 de noviembre de 2014,

“Por la cual se adopta la metodología para la formulación,

implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los

Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, el municipio de Sincelejo,

celebró contrato por $ 120,000,000, con la FUNDACION PARA EL

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 109 | 170

DESARROLLO ECOLOGICO Y SOCIAL DE COLOMBIA, FUNDESCOL, para que

realizara la “ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE

RESIDUOS SÓLIDOS - PGIRS DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO”, dado a que, la

Gestión de los Residuos Sólidos que se realizaba en el municipio, se

reduces generalmente a la recolección domiciliaria, barrido y limpieza de

calles y disposición final en el Relleno Sanitario “El Oasis” en el Municipio

de Sincelejo y actualmente operado técnica y operativamente por la

empresa especializada INTERASEO S.A E.S.P, para el caso del casco urbano

y atención especial al Corregimiento de Chochó único servicio a nivel del

área rural, donde la gran mayoría son botados a cielo abierto, quemados

o enterados anti-técnicamente.

El contrató se basó principalmente en lo siguiente:

Actualizar el PGIRS según la Resolución No. 0754 del 25 de

noviembre del 2014, de esta forma el Municipio de Sincelejo

cumplirá con los requerimientos establecidos en el Decreto 2981

del 20 de diciembre de 2013.

Presentar el PGIRS actualizado ante las autoridades competentes,

de forma que se minimice el riesgo de sanción por estar fuera del

término en tiempo establecido para su presentación.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 110 | 170

Capacitar al personal encargado de realizar seguimiento y puesta en

marcha del PGIRS de forma que su ejecución se garantice por los

periodos en los cuales sea diseñado.

En la actualidad el contrato no ha finalizado, inicialmente el plazo de

ejecución de este fue de tres meses, contados a partir del 23 de

septiembre de 2016, tal como lo indica su acta de inicio. A partir del 6 de

diciembre de 2016 se le adicionaron 2 meses, es decir, plazo de

culminación hasta febrero de 2017; el 17 de febrero de 2017, fueron

adicionados 3 meses más, es decir, el nuevo plazo de ejecución seria mayo

de 2017. En la actualidad el contrato no cuenta con acta de finalización y

el documento actualizado no ha sido adoptado por el concejo municipal.

3. CONTRATO DE MÍNIMA CUANTÍA N.°049 DE 2016, PRESTACION DE

SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES

RELACIONADAS CON EL CORTE Y LA PODA TÉCNICA DE ÁRBOLES

LOCALIZADOS EN EL ÁREA PUBLICA DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO,

SUCRE.

El Municipio de Sincelejo requirió contratar los servicios de poda técnica

de árboles que se encuentran en el espacio público, debido a que se

aproximaba la época invernal de los meses de agosto y septiembre de

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 111 | 170

2016, en donde se presentan fenómenos naturales como vendavales y/o

huracanes es frecuente la caída de árboles y ramas sobre los techos de las

viviendas o sobre las vías de la ciudad, ocasionando grandes daños

materiales y hasta humanos. Por lo anterior el municipio de Sincelejo, en

su momento contrató a la FUNDACIÓN AGROTEC para que realizara

actividades de poda y corte de árboles, El contrato inicio el 8 de agosto de

2016 y finalizó el 27 de diciembre de 2016. Inicialmente el contrato se

celebró por un valor de $35,200,000.00 Peso Colombiano, luego se

adicionaron $ 17.197.993, es decir el contrato tuvo un valor de $ 52.397.

993.

4. CONTRATO MÍNIMA CUANTÍA N.°041 – 2016, PRESTACIÓN DE

SERVICIOS PARA DESARROLLAR JORNADAS DE VACUNACIÓN MASIVA

ANTIRÁBICA DE PERROS Y GATOS EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO,

(ZONA URBANA Y RURAL) CONTEMPLADA EN EL PLAN DE

INTERVENCIONES COLECTIVAS 2016.

En el municipio de Sincelejo en el año 2015 se notificaron al Sistema de

Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) 748 casos de agresiones al hombre

por animales, donde más del 80% fueron ocasionadas por perros, seguida

de las agresiones por gatos los cuales ocasionaron más de un 7% de las

agresiones. Con el fin de evitar el contagio de estos animales domésticos

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 112 | 170

(perros/gatos) con el virus de la rabia y al mismo tiempo prevenir la

trasmisión de estos al hombre, se hizo necesario que la Secretaría de Salud

Municipal realizará un bloqueo biológico para interrumpir la circulación

viral en estas especies, ya que constituyen un peligro inminente para la

salud humana, teniendo en cuenta que estos animales conviven

permanentemente en las viviendas con las personas. Por lo tanto, siendo

los perros y gatos animales potencialmente transmisores de rabia y por

considerarse esta zoonosis, una enfermedad mortal, se previno

adelantándose una jornada intensiva de vacunación canina y felina. Por lo

anterior el municipio de Sincelejo celebró el contrato denominado

“PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA DESARROLLAR JORNADAS DE

VACUNACIÓN MASIVA ANTIRÁBICA DE PERROS Y GATOS EN EL MUNICIPIO

DE SINCELEJO, (ZONA URBANA Y RURAL) CONTEMPLADA EN EL PLAN DE

INTERVENCIONES COLECTIVAS 2016”, por un valor de $43,500,000.00

Peso Colombiano, cuyo contrato tuvo una duración de 5 meses contados

a partir del 21 de julio de 2016.

Las actividades de este contrato se basaron principalmente en lo siguiente:

La vacunación antirrábica canina y felina se realizó bajo la metodología

de barrido, casa por casa, en las nueve comunas del casco urbano y en

la zona rural del municipio de Sincelejo. Los grupos que estuvieron

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 113 | 170

conformados por dos personas: Vacunador y anotador, cubriendo

manzanas con viviendas en el sentido del desplazamiento de las

“manecillas” del reloj, para inmunizar aproximadamente un total de

18.225 animales entre caninos y felinos, teniendo en cuenta las cifras

del censo realizado en el año 2013, en un período de CINCO (5) meses

a partir de la fecha de legalización del contrato.

Realización de jornada en las zonas priorizadas por la oficina de salud

púbica de la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Sincelejo, las

cuales presentan un mayor número de animales.

Entregar carnet al responsable del animal después de realizar la

vacunación.

Garantizar la disposición final de los residuos peligrosos generados

después

de la actividad de vacunación.

5. CONTRATO MÍNIMA CUANTÍA N.°044 – 2016, PRESTACIÓN DE

SERVICIOS PARA DESARROLLAR LA ACTUALIZACIÓN DEL CENSO DE

CANINOS Y FELINOS EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO, (ZONA URBANA

Y RURAL) CONTEMPLADA EN EL PLAN DE INTERVENCIONES

COLECTIVAS 2016.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 114 | 170

El censo de caninos y felinos, permite obtener información relevante del

número estimado, las razas, el estado parasitario (gastrointestinal) para

así poder realizar estudio y análisis de datos por medio de áreas temáticas

como de demografía, de zoonosis, de natalidad y de cobertura, estas

explicadas en el cuerpo del trabajo a realizar; con el fin de establecer un

apoyo estadístico, a los programas que se establecerán a nivel municipal,

con miras al mantenimiento de la salud pública.

Es de vital importancia contar con una base de datos actualizada, debido

a que, ésta aporta cifras estimadas desde el punto de vista estadístico a la

Medicina Veterinaria y humana, contribuyendo con información a futuros

programas de salud pública que involucren la población de caninos y

felinos. El último censo de la población canina y felina en el municipio de

Sincelejo, fue realizado en el año 2013, el cual arrojó datos importantes

que en su momento sirvieron para diseñar acciones en materia de salud

pública, específicamente en materia de animales domésticos, en especial

caninos y felinos.

Por lo anterior el municipio de Sincelejo, celebro el contrato denominado

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA DESARROLLAR LA ACTUALIZACIÓN DEL

CENSO DE CANINOS Y FELINOS EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO, (ZONA

URBANA Y RURAL) CONTEMPLADA EN EL PLAN DE INTERVENCIONES

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 115 | 170

COLECTIVAS 2016, por un valor de $37,033,500.00 Peso Colombiano, el

cual inicio el 21 de julio de 2016 y tuvo una duración de 3 meses. Las

principales actividades desarrolladas fueron las siguientes:

Establecer el estatus reproductivo (enteros y esterilizados) de la

población canina y felina en el área urbana y rural del Municipio de

Sincelejo.

Obtener información que permita toma de decisiones en programas

control natal canino y felino, de salud pública, y sanidad en caninos y

felinos.

Permite obtener datos que son indispensables para el estudio de la

evolución de la población. De igual forma, sirve para calcular tasas

específicas de las características investigadas.

Identificar las distintas razas bravas que se encuentran dentro del

municipio.

6. CONTRATO LICITACIÓN PUBLICA N.°CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR

DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA ZONA DE VILLA ANGELA EN

EL MUNICIPIO DE SINCELEJO.

El fenómeno de desplazamiento por factores de violencia o de

perturbación del orden público en nuestro país no es ajena nuestra región,

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 116 | 170

se constituye en el mayor factor que ha obligado a muchas personas

habitantes en un alto porcentaje de área rural inmediata y de regiones

remotas del país e incluso desplazamientos o movimientos internos desde

un barrio a otro a establecerse informalmente en zonas de alto riesgo y/o

en procesos de invasión de terrenos o crecimientos sin planificación

alguna. Muchas son las necesidades que se generan en estas

comunidades, alrededor de ellas y con mucho interés y énfasis giran un

grupo de organizaciones del Orden Estatal y de tipos privados o sin ánimo

de lucro brindando apoyo general y generando algún tipo de soluciones,

ayudas y apoyo a los habitantes de estos lugares en especial.

El Municipio de Sincelejo no ha sido ajeno ni inferior a esta obligación

humanitaria es así como entre otras obras y atenciones se desarrolló el

proyecto de construcción de redes principales colectoras de alcantarillado

en el sector, las cuales se han venido ejecutando en la medida en que la

anormalidad habitacional y la coordinación con las comunidades y sus

líderes sobre la necesidad de alcanzar los más altos índices o coberturas

del sistema de alcantarillado local. La Administración Municipal en cuanto

a la problemática de servicios públicos en alcantarillado ha realizado

importantes inversiones en la optimización del servicio como lo es la

interconexión de grandes sectores o barrios nuevos de la ciudad los cuales

no contaban con el sistema de recolección de aguas negras. En materia de

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 117 | 170

la instalación de las redes colectoras finales del alcantarillado, se hacen

gestiones orientadas a la contratación de obras para interconectar los

colectores Caimán en el Sur y el Columuto en el Norte con el fin de recoger

y dirigir los flujos de aguas negras de la ciudad hacia la Laguna de Oxidación

localizada al Sur de la ciudad en límites con el corregimiento de las Palmas.

La administración municipal tiene en marcado en su plan de desarrollo

“Ciudad Con Visión” 2016 – 2019 en el Programa: Sincelejo Ciudad

Productiva y Competitiva, tiene como objetivo Garantizar a la comunidad

Sincelejana la prestación de los servicios públicos con calidad por lo cual

en el Subprograma: Cobertura de Alcantarillado en el Área Urbana, se

busca Ejecutar obras para incrementar la cobertura del sistema de

alcantarillado en el casco urbano de Sincelejo; por tal motivo la

administración municipal busca en este cuatrienio aumentar en un 7,13%

la cobertura del sistema de alcantarillado en el casco urbano de Sincelejo,

por lo cual con la ejecución del proyecto Construcción del Colector de

Alcantarillado Sanitario para la Zona de Villa Ángela en el Municipio de

Sincelejo, se contribuye al cumplimiento de las metas establecidas

ampliando la Cobertura de prestación del servicio de alcantarillado en el

sector del barrio Atenas y zonas de Villa Ángela donde el déficit de

prestación de servicios públicos se observa en mayor proporción por ser

un sector que ha surgido de espaldas a la orientación técnica y normativa

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 118 | 170

del municipio de Sincelejo. Por lo anterior, el municipio de Sincelejo,

contrató con JORGE ANGEL NOGUERA CASTRO la Construcción del

Colector de Alcantarillado Sanitario para la Zona de Villa Ángela en el

Municipio de Sincelejo, cuyo contrato tuvo un valor de $

1,270,272,694.46.

El proyecto buscó darle solución a la problemática del servicio de

alcantarillado Sanitario que en la actualidad beneficiara el barrio Atenas y

zonas de Villa Ángela Municipio de Sincelejo presentan; los cuales ocupan

una extensión de aproximadamente 40 Ha, que equivale a una población

de 6683 habitantes al año 2014, de los cuales una cantidad representativa

viven en condiciones de pobreza con un alto índice de necesidades básicas

insatisfechas (NBI), estos barrios están ocupados por familias de escasos

recursos, pertenecientes al estrato socioeconómico 1 y 2, algunos sin

legalización formal. Las actividades comprendidas son las siguientes:

Instalación de 145 ml de tubería PVC Perfilada de 8 Pulgadas, 119 ml de

tubería PVC Perfilada de 10 Pulgadas, 80 ml de tubería PVC Perfilada de 12

Pulgadas, 403 ml de tubería PVC Perfilada de 14 Pulgadas, 140 ml de

tubería PVC Perfilada de 16 Pulgadas, 846 ml de tubería PVC Perfilada de

20 Pulgadas y 99 ml de tubería PVC Perfilada de 24 Pulgadas para la

construcción del sistema de recolección, transporte y evacuación de las

aguas residuales domesticas producidas por el sector analizado.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 119 | 170

Construcción de 28 pozos de inspección en concreto reforzado e

impermeabilizado con su respectiva tapa y con profundidades

comprendidas entre 1.70m y 3.60m, con diámetros interiores de 1,2 m y

1.5 m.

7. NÚMERO DEL CONTRATO N.°SA-041-SI-2016. ADQUISICION DE

CAMION CISTERNA CON DESTINO AL CUERPO DE BOMBEROS OFICIAL

DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO.

La comunidad del Municipio de Sincelejo se encuentra en una situación de

vulnerabilidad ante la ocurrencia de emergencias especialmente incendios

de tipo forestal o de estructuras, debido a las limitaciones operativas del

Cuerpo de Bomberos Oficial de la ciudad de Sincelejo para la atención y

control de los más de 424 incendios que se presentan cada año, de los

cuales 115 son estructurales y 309 forestales. Esta situación obedece a que

el Cuerpo de Bomberos no contaba con unidades vehiculares

especializadas necesarias para el autoabastecimiento de agua de manera

rápida en el lugar o sitio donde se presenta la emergencia, y los vehículos

tenían que hacer varios viajes hasta la estación de bomberos, lo que traia

como consecuencia, el incremento en el gasto de combustible y que la

emergencia no sea atendida con la rapidez requerida en estos casos,

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 120 | 170

porque no se tenía una proceso continuo de control, y se disminuye la

capacidad de atención de emergencias en un 40% del total de atenciones.

Lo anteriormente expuesto generaba una sensación de inseguridad a la

población ante las posibles emergencias, las estadísticas de atención de

emergencias indican que el Cuerpo de Bomberos ha intervenido en el 60%

de las que se han presentado durante el último año, salvando personas y

evitando la pérdida de bienes muebles e inmuebles, pero es una cifra que

se muestra insuficiente, pues están siendo dejados de atender al menos el

40 % de los llamados de emergencia, lo cual afecta directamente el

Derecho a la vida, integridad física y la economía de los ciudadanos que

necesitan la ayuda de emergencia por causa de este tipo de siniestros. Por

lo tanto, el municipio de Sincelejo a través de la secretaria del interior y

convivencia ciudadana estableció la necesidad de adquirir de un carro

cisterna el cual consta de un tanque de almacenamiento constante con

una buena capacidad (2.600 gls) aprox., que puede ayudar a que estas

emergencias se puedan atender de manera oportuna y se logre mejorar

los porcentajes de atención de las emergencias presentadas, logrando que

durante las atención de las emergencias se pueda realizar el

autoabastecimiento, en el lugar de ocurrencia de los hechos. Por lo

anterior, el municipio de Sincelejo adquirió un camión cisterna con destino

al cuerpo de bomberos oficial del municipio por un valor de

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 121 | 170

$272,000,000.00 Peso Colombiano, mediante la celebración del contrato

denominado “ADQUISICION DE CAMION CISTERNA CON DESTINO AL

CUERPO DE BOMBEROS OFICIAL DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO”.

8. CONTRATO DE MÍNIMA CUANTÍA N.°082-2016 INTERVENTORÍA

TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL DEL

CONTRATO DE OBRA No. LP-013-OP-2016 CUYO OBJETO ES

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL

BARRIO LA ESTRELLA EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO.

La administración municipal en cuanto a la problemática de servicios

públicos de alcantarillado ha realizado importantes inversiones el fin de

garantizar la cobertura y continuidad de los servicios, para continuar

garantizando la cobertura en el servicio el municipio de Sincelejo celebro

el contrato denominado "Construcción del Sistema de Alcantarillado

Sanitario del barrio la Estrella , el cual busco solventar las necesidades de

saneamiento de los habitantes del sector el cual se encuentra localizado

en la zona noroccidental del municipio de Sincelejo, sobre un topografía

regular a una altura promedio sobre el nivel del mar de 230m, esta zona

es residencial en su mayoría y se encuentra ocupada por familias de

estrato uno y dos, de forma tal que no se generen vectores contaminantes,

teniendo en cuenta que la falta de un sistema de recolección de aguas

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 122 | 170

residuales adecuado puede ocasionar problemas de salubridad y genera

un impacto negativo tanto al medio ambiente como a la sociedad. por tal

motivo fue necesario la contratación del interventor del contrato estatal

de obras cuyo objeto es la: Interventoría Técnica, Administrativa,

Financiera y Ambiental, financiera y ambiental al contrato cuyo objeto es

la construcción del sistema de Alcantarillado Sanitario del Barrio la estrella

en el municipio de Sincelejo; suscrito como resultado del proceso

licitatorio en mención, quien responderá por los hechos y omisiones que

le fueren imputables en los términos previstos en el artículo 53 del

estatuto contractual. El contrato fue celebrado por un valor de $

34,768,620.6, tuvo una duración de 3 meses; se le fue adicionado un mes,

por un valor de $ 11.588.400,00, para obtener un valor total de $

46.353.600'00.

9. LICITACIÓN PÚBLICA 013-OP-2016, CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO LA ESTRELLA EN EL

MUNICIPIO DE SINCELEJO.

Con el fin de solventar las necesidades de saneamiento de los habitantes

del sector el cual se encuentra localizado en la zona noroccidental del

municipio de Sincelejo sobre una topografía regular a una altura promedio

sobre el nivel del mar de 230m, esta zona es residencial en su mayoría y

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 123 | 170

se encuentra ocupada por familias de estrato uno y sistema de recolección

de aguas residuales adecuado puede ocasionar problemas de salubridad y

genera un impacto negativo al medio ambiente, el municipio de Sincelejo

celebro el contrato denominado “Construcción del Sistema de

Alcantarillado Sanitario del Barrio la Estrella en el Municipio de Sincelejo”

.

Con la construcción del sistema de evacuación de aguas residuales, en

definitiva, se busca el mejoramiento de los servicios básicos de los usuarios

que se beneficiaran con la realización de las obras.

El proyecto busco darle solución a la problemática del servicio de

alcantarillado sanitario en el barrio la estrella en el casco urbano del

municipio de Sincelejo y consistió en la realización de las siguientes

actividades:

Instalación de 390 ml de tubería PVC perfilada de 6 pulgadas, 829

ml de tubería PVC perfilada de 8 pulgadas, para la construcción

del sistema de evacuación de las aguas servidas en el colector.

Construcción de 24 pozos de inspección en concreto reforzado e

impermeabilizado con su respectiva tapa y con profundidades

entre 1.4m y 3.50m; con diámetro interiores de 1.2m y 1.5m.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 124 | 170

713m3 de excavación de material común, conglomerado y

rocoso para la instalación de la tubería y construcción de pozos

de inspección.

1553m3 de rellenos en material seleccionado de cantera, arena

y material seleccionado del sitio de excavación.

En resumen, el proyecto buscó la construcción del sistema de evacuación

de aguas residuales domesticas generados por el barrio la estrella, prestar

El servicio de alcantarillado del sector mediante la implementación de un

excelente sistema de recolección de aguas servidas y tener disponibilidad

de la prestación del servicio de alcantarillado a los diferentes

asentamientos del sector.

El proyecto tuvo un valor de $469,583,427.00 Peso Colombiano y fue

ejecutado por parte del CONSORCIO ALCANTARILLADO LA ESTRELLA.

10. SA-032-SI-2016, ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Y SEGURIDAD INDUSTRIAL CON DESTINO AL PERSONAL ADSCRITO AL

CUERPO DE BOMBEROS OFICIAL DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO,

DEPARTAMENTO DE SUCRE.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 125 | 170

El Cuerpo de Bomberos de Sincelejo es una Entidad que presta un servicio

público esencial a cargo del Estado y es deber de asegurar su prestación

eficaz y eficiente a todos los habitantes del Municipio de Sincelejo de

manera oportuna e ininterrumpida.

Para cumplir debidamente este servicio público esencial a la Comunidad,

se requiere dotarlos de los elementos necesarios para el fortalecimiento

del programa de Seguridad Industrial que garantice el bienestar laboral de

los servidores públicos del Municipio de Sincelejo y el suministro de

equipos para el Cuerpo de Bomberos los cuales demandan seguridad,

porque el cumplimiento de sus funciones pone en riesgo su integridad

física.

La ley establece que la gestión integral del riesgo contra incendio, los

preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades, la atención

de incidentes con materiales peligrosos, estarán a cargo de las

instituciones Bomberiles y para todos sus efectos, constituyen un servicio

público esencial a cargo del Estado, al que le corresponde asegurar su

prestación eficiente a todos los habitantes del municipio de Sincelejo

Departamento de Sucre.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 126 | 170

De igual forma con los elementos y equipos de protección se garantiza la

seguridad de los funcionarios a los cuales se les asigna el manejo y cuidado

de la maquinaria, equipo y parque automotor; además, el Cuerpo de

bomberos de Sincelejo, atiende las distintas emergencias las cuales están

expuestas nuestro municipio; sean estas ocasionadas por fenómenos

naturales u ocasionados por accidentes o fallas humanas, sin dejar de lado

las emergencias ocasionadas por incidentes con materiales peligrosos o

emergencias en los cuales podrían estar involucradas personas, bienes y

el ambiente.

Teniendo encuenta esta labor que ejecutan estas personas al servicio de

esta institución, lo cual se hace necesario ejecutar acciones orientadas a

mejorar el equipamiento y la dotación de elementos necesarios para

garantiza la seguridad de los funcionarios a los cuales se les asigna el

manejo y cuidado de la maquinaria, equipo y parque automotor; además,

el Cuerpo de bomberos de Sincelejo, atiende las distintas emergencias a

las cuales están expuestas nuestro municipio; sean estas ocasionadas por

fenómenos naturales u ocasionados por accidentes o fallas humanas, sin

dejar de lado las emergencias ocasionadas por incidentes con materiales

peligrosos o emergencias en los cuales podrían estar involucradas

personas, bienes y el ambiente, tomando en consideración lo establecido

en la Ley y en su reglamento técnico administrativo y operativo. Se

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 127 | 170

requiere por tanto para operación del cuerpo de bomberos, que el

personal se encuentra debidamente equipado, de manera que cuente con

los elementos de dotación requeridos, como son estos elementos

adecuados para el desarrollo de sus funciones y que sirvan como

protección de la labor Bomberil Con base a lo anteriormente expuesto el

municipio de Sincelejo celebro el contrato denominado “ADQUISICIÓN DE

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL CON

DESTINO AL PERSONAL ADSCRITO AL CUERPO DE BOMBEROS OFICIAL DEL

MUNICIPIO DE SINCELEJO, DEPARTAMENTO DE SUCRE”, cuyo valor fue de

$ 269,945,000 y fue celebrado con la empresa CONTRAFUEGO DE

COLOMBIA EXTINTORES.

11. CONTRATO DE SUMINISTRO 002 – 2016 SUMINISTRO DE KITS DE

ALIMENTOS Y KITS DE ASEO PARA LA ATENCION DE LA POBLACION

AFECTADA POR FENOMENOS NATURALES EN EL MUNICIPIO DE

SINCELEJO, CON QCASION DE LA CALAMIDAD PUBLICA DECLARADA

MEDIANTE DECRETO No. 527 DE 2016.

El municipio de Sincelejo requirió contratar Ia adquisición de materiales de

construcción y de ferretería, kit de alimentos y de aseo, colchonetas, entre

otras cosas, con el fin de mitigar los efectos y danos ocasionados por las

fuertes Lluvias con vientos huracanados que se presentaron en todo el

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 128 | 170

territorio municipal el 21 de agosto del 2016 en horas de la madrugada.

Este fenómeno natural afecto de manera negativa y gravemente las

viviendas de un gran número de familias, quedando sin techos, sin

ventanas, sin utensilios de cocina, de aseo y alimentos, lo cual ha generado

una situación de calamidad en el Municipio de Sincelejo.

En razón de lo anterior, se solicitó de carácter urgente la intervención del

Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres, con el fin de buscar

alternativas que mitiguen el impacto negativo y los danos ocasionados por

este fenómeno natural, por lo que se hace necesario tomar medidas

tendientes a restablecer y mejorar el entorno de los afectados.

Los artículos 57 y 58 de la ley 1523 de 2012, determinan: "Los

gobernadores y alcaldes, previo concepto favorable del Consejo

Departamental, Distrital o Municipal de Gestión del Riesgo, podrán

declarar la situación de calamidad pública en su respectiva jurisdicción. Las

declaratorias de la situación de calamidad pública se producirán y

aplicarán, en lo pertinente, de conformidad con las reglas de la

declaratoria de Ia situación de desastres.

Así las cosas, el día 22 de agosto del año 2016, el Consejo Municipal de

Gestión de Riesgos de Desastres de Sincelejo, sesiono en las instalaciones

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 129 | 170

donde funciona la Alcaldía de Sincelejo - Despacho del Alcalde,

levantándose acta No. 16 de la misma fecha, en la que los miembros del

CMGRD tomaron la decisión de manera unánime, para que el Alcalde del

Municipio de Sincelejo, mediante acto administrativo decretara la

Calamidad Pública.

Según reporte de los Organismos De Socorro (Defensa Civil y Cruz Roja),

se informó que a esa fecha se habían reportado más de 246 familias

afectadas en sus viviendas, por lo que se hacía necesario entregar ayudas

humanitarias urgentes a todas las familias damnificadas.

Atendiendo lo antes expuesto y las recomendaciones del CMGRD, el

Alcalde Municipal de Sincelejo, declaro, mediante Decreto No. 527 de

2016, la calamidad policía en el Municipio de Sincelejo.

Así mismo, mediante Decreto Municipal No. 529 de 22 de agosto del 2016,

fue declarada Ia urgencia manifiesta.

En este orden de ideas y de conformidad con la calamidad pública

decretada y con el fin de hacerle frente a las consecuencias de este

fenómeno natural, se requiere adelantar las acciones administrativas y

contractuales necesarias para atender de manera inmediata esta

emergencia.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 130 | 170

Con el fin de proteger los bienes jurídicos tales como Ia Vida, la salud, la

vivienda digna, la subsistencia digna y Ia integridad personal de los niños,

ancianos, hombre y mujeres que integran estas familias, se requirió de

manera inmediata contratar la adquisición de kits de alimentación y kits

de aseo para la atención de esta población.

En consecuencia, se hizo necesario adelantar de manera inmediata, todas

las contrataciones encaminadas a la adquisición de los bienes que

conlleven a Ia superación de la crisis o por lo menos a mitigar su impacto.

Por lo anterior, el municipio de Sincelejo celebro dos contratos

denominados “SUMINISTRO DE KITS DE ALIMENTOS Y KITS DE ASEO PARA

LA ATENCION DE LA POBLACION AFECTADA POR FENOMENOS NATURALES

EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO, CON QCASION DE LA CALAMIDAD

PUBLICA DECLARADA MEDIANTE DECRETO No. 527 DE 2016”, por un valor

de $62,600,000.00 Peso Colombiano y SUMINISTRO DE MATERIALES DE

CONSTRUCCION PARA LA ATENCION DE LA POBLACION AFECTADA POR

FENOMENOS NATURALES EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO, CON OCASION

DE LA CALAMIDAD PUBLICA DECLARADA MEDIANTE DECRETO No. 527 DE

2016 por un valor de $872,884,000.00 Peso Colombiano.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 131 | 170

12. SA-027-MC-2016, MANTENIMIENTO Y RECARGA DE EXTINTORES Y

LLENADO DE EQUIPOS DE AUTOCONTENIDO DE AIRE

PERTENECIENTES AL CUERPO DE BOMBEROS DEL MUNICIPIO DE

SINCELEJO.

Entre los elementos utilizados para la protección y lucha contra incendios,

el más conocido y versátil popularmente es el extintor, este equipo está

destinado a evitar la propagación del fuego en la etapa inicial del siniestro,

de ahí se desprende la necesidad de mantener estricto control de los

mantenimientos y recargas de los extintores y equipos de auto contenido

de aire pertenecientes al cuerpo de bomberos del municipio de Sincelejo.

El Municipio de Sincelejo es consecuente con su proceso de mejoramiento

continuo en los temas de Seguridad Industrial, por lo que debe

proporcionar mantenimiento a los elementos que le brinden la posibilidad

de reacción ante una emergencia por incendios en todas sus modalidades

y emergencia que se presenten por el derrame de sustancias peligrosas

que generen estos tipos de incendio en el Municipio de Sincelejo.

El Municipio de Sincelejo requiere conservar altos niveles de seguridad

industrial en todas sus instalaciones, motivo por el cual es necesario

efectuar la recarga y mantenimiento de los extintores de incendio, de

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 132 | 170

forma que se pueda salvaguardar el personal y bienes materiales en caso

de emergencia, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad existente

y sobre todo tener los elementos necesarios para que el personal que

labora en esta entidad pueda reaccionar ante una posible situación de

emergencia.

Así las cosas, el Municipio de Sincelejo a través de la Secretaria del Interior

y Convivencia Ciudadana debe brindar la seguridad necesaria con el fin de

evitar la propagación de incendios, por tal motivo contrató el

“MANTENIMIENTO Y RECARGA DE EXTINTORES Y LLENADO DE EQUIPOS

DE AUTOCONTENIDO DE AIRE PERTENECIENTES AL CUERPO DE

BOMBEROS OFICIAL DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO”, estos equipos de

seguridad y protección personal deben estar en óptimas condiciones

debido a que éstos cumplen una función de vital importancia en el plan de

protección contra incendios, puesto que cuando se inicia un incendio, son

los primeros elementos que se usan para intentar controlarlo, de ahí la

importancia de cumplir con las revisiones y recargas de los extintores. El

contrato fue celebrado por un valor de $ 50,820,000 y tuvo una duración

de 4 Meses.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 133 | 170

13. CONVENIOS DE TRANSFERENCIA

La Constitución Política de Colombia y la Ley 142 de 1994 prevén la

posibilidad de que los Municipios asignen subsidios para los servicios

públicos domiciliarios en los estratos 1, 2 y 3. 2.

De conformidad con lo establecido en la Ley 142 de 1994, numeral 8 del

artículo 99 para asegurar la transferencia de los subsidios a las empresas

de servicios públicos, estas firmarán contratos con los Municipios.

El Municipio de Sincelejo tiene constituido su Fondo de Solidaridad y

Redistribución de Ingresos mediante Acuerdo expedido por el Concejo

Municipal No.006 de 2000, modificado por el Acuerdo No. 052 de junio 10

de 2010 y autorizó el pago de subsidios conforme a las normas que rigen

la materia.

El artículo 11 del Decreto 565 de 1996, establece que a través del Fondo

de Solidaridad y Redistribución de Ingresos el Municipio autoriza el pago

de subsidios, suscribiendo un contrato entre el ente territorial y los

prestadores de los servicios públicos domiciliarios, con el fin asegurar la

transferencia de recursos del cual es objeto el presente contrato.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 134 | 170

Mediante Acuerdo N.°104 del 10 de diciembre de 2012, el Concejo de

Sincelejo determinó los factores de subsidios y contribuciones a los

usuarios de los servicios de acueducto y alcantarillado pertenecientes am

los estratos 1, 2 y 3.

A través del Acuerdo N.°143 del 23 de Noviembre de 2015 "Por medio del

cual se Adoptó el Presupuesto General del Municipio de Sincelejo para la

vigencia fiscal del año 2016" y mediante Decreto N.°598 de 17 de

diciembre de 2015, Por medio del cual se Liquidó el Presupuesto General

del Municipio de Sincelejo para la vigencia fiscal del año 2016, en él se fijó

una partida para el pago de los subsidios a los usuarios de los servicios de

acueducto y alcantarillado por el Fondo de Solidaridad y Redistribución de

Ingresos.

Al igual a través del acuerdo N°143 del 23 de noviembre de 2015 "por

medio del cual se adoptó el presupuesto general del municipio de

Sincelejo para la

vigencia fiscal del año 2015" y mediante decreto N.°598 de 17 de

diciembre de 2015"por medio del cual se liquidó el presupuesto general

del municipio de Sincelejo para la vigencia fiscal del año 2016, y en él se

fijó una partida para el pago de los subsidios a los usuarios de los servicios

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 135 | 170

públicos de Aseo por la suma de ($1.480.318.303.33) mediante el Fondo

de Solidaridad y Redistribución de Ingresos

Por lo anterior el municipio de Sincelejo, firmó dos convenios:

El primero denominado: “CONVENIO PARA LA TRANSFERENCIA DE

RECURSOS DEL FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCION DE

INGRESOS Y EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS CELEBRADO ENTRE EL

MUNICIPIO DE SINCELEJO Y AGUAS DE LA SABANA S.A. E.S.P.

VIGENCIA 2016, mediante el cual el municipio de Sincelejo transfirió

CUATRO MIL NOVENCIENTOS CUARENTA MILLONES NOVENTA Y

TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES CON DIEZ/100 PESOS

($4.940.093,243.10) a la empresa Aguas de la Sabana S.A E.S.P , para

subsidiar la demanda de los servicios de acueducto y alcantarillado

por los usuarios de los estratos 1. 2 y 3.

El segundo denominado “CONVENIO PARA GARANTIZAR LA

TRANSFERENCIA DE RECURSOS DEL MUNICIPIO A LA EMPRESA, CON

DESEMBOLSO DE LOS RECURSOS QUE SE APROPIEN EN EL FSRI

DESTINADOS A SUBSIDIAR LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE ASEO

POR LOS USUARIOS DE LOS ESTRATOS 1, 2 Y 3”, mediante el cual el

municipio de Sincelejo transfirió O la suma de MIL CUATROCIENTOS

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 136 | 170

OCHENTA MILLONES TRESCIENTOS DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS

TRES PESOS CON TREINTA Y TRES CENTAVOS ($1.480.318.303.33) a

la empresa Interaseo S.A. E.S.P, para subsidiar la demanda de los

servicios de acueducto y alcantarillado por los usuarios de los

estratos 1. 2 y 3.

En la tabla N.°26, se hace una relación de los contratos celebrados por

parte del municipio de Sincelejo, encaminados a la implementación de la

gestión ambiental municipal.

Como se puede observar el municipio de Sincelejo, atravez de la Secretaria

de Salud, la Secretaría de DE DESARROLLO Y OBRAS PUBLICAS.

TABLA N.°27. Contratos celebrados en la vigencia 2016, encaminados a la

implementación de la gestión ambiental municipal.

ITEM CONTRATO VALOR $ DEPENDENCIA

1. CONTRATO DE MÍNIMA CUANTÍA N.°037-

2016, PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA

DESARROLLAR LAS DIFERENTES JORNADAS

DE CONTROL FÍSICO (RECOLECCIÓN DE

INSERVIBLES) EN EL MUNICIPIO DE

SINCELEJO ZONA URBANA Y RURAL.

44,000,000 SECRETARIA DE SALUD

2. CONTRATO CONCURSO DE MERITOS

N.°03-16, ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

- PGIRS DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO

120,000,000, SECRETARIA DE

AGRICULTURA,

DESARROLLO Y MEDIO

AMBIENTE.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 137 | 170

3. CONTRATO DE MÍNIMA CUANTÍA N.°049 DE 2016, PRESTACION DE SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CORTE Y LA PODA TÉCNICA DE ÁRBOLES LOCALIZADOS EN EL ÁREA PUBLICA DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO, SUCRE

52.397. 993.

SECRETARIA DE

AGRICULTURA,

DESARROLLO Y MEDIO

AMBIENTE.

4. CONTRATO MÍNIMA CUANTÍA N.°041 –

2016, PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA

DESARROLLAR JORNADAS DE

VACUNACIÓN MASIVA ANTIRÁBICA DE

PERROS Y GATOS EN EL MUNICIPIO DE

SINCELEJO, (ZONA URBANA Y RURAL)

CONTEMPLADA EN EL PLAN DE

INTERVENCIONES COLECTIVAS 2016.

43,500,000.00 SECRETARIA DE SALUD

5. CONTRATO MÍNIMA CUANTÍA N.°044 –

2016, PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA

DESARROLLAR LA ACTUALIZACIÓN DEL

CENSO DE CANINOS Y FELINOS EN EL

MUNICIPIO DE SINCELEJO, (ZONA URBANA

Y RURAL) CONTEMPLADA EN EL PLAN DE

INTERVENCIONES COLECTIVAS 2016.

37,033,500.00 SECRETARIA DE SALUD

6. CONTRATO LICITACIÓN PUBLICA

N.°CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR DE

ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA

ZONA DE VILLA ANGELA EN EL MUNICIPIO

DE SINCELEJO.

1,270,272,694.46 SECRETARIA DE

DESARROLLO Y OBRAS

PUBLICAS

7. NÚMERO DEL CONTRATO N.°SA-041-SI-

2016. ADQUISICION DE CAMION CISTERNA

CON DESTINO AL CUERPO DE BOMBEROS

OFICIAL DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO

272,000,000.00 SECRETARIA DEL

INTERIOR Y

CONVIVENCIA

CIUDADANA

8. CONTRATO DE MÍNIMA CUANTÍA N.°082-

2016 INTERVENTORÍA TÉCNICA,

ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y

AMBIENTAL DEL CONTRATO DE OBRA No.

46.353.600'00 SECRETARIA DE

DESARROLLO Y OBRAS

PUBLICAS

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 138 | 170

LP-013-OP-2016 CUYO OBJETO ES

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO

LA ESTRELLA EN EL MUNICIPIO DE

SINCELEJO

9. LICITACIÓN PÚBLICA 013-OP-2016,

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO DEL BARRIO

LA ESTRELLA EN EL MUNICIPIO DE

SINCELEJO.

469,583,427.00 SECRETARIA DE

DESARROLLO Y OBRAS

PUBLICAS

10. SA-032-SI-2016, ADQUISICIÓN DE

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL CON DESTINO AL

PERSONAL ADSCRITO AL CUERPO DE

BOMBEROS OFICIAL DEL MUNICIPIO DE

SINCELEJO, DEPARTAMENTO DE SUCRE

269,945,000 SECRETARIA DEL

INTERIOR Y

CONVIVENCIA

CIUDADANA

11. CONTRATO DE SUMINISTRO 002 – 2016

SUMINISTRO DE KITS DE ALIMENTOS Y KITS

DE ASEO PARA LA ATENCION DE LA

POBLACION AFECTADA POR FENOMENOS

NATURALES EN EL MUNICIPIO DE

SINCELEJO, CON QCASION DE LA

CALAMIDAD PUBLICA DECLARADA

MEDIANTE DECRETO No. 527 DE 2016

872,884,000.00 SECRETARIA DEL

INTERIOR Y

CONVIVENCIA

CIUDADANA

12. SA-027-MC-2016, MANTENIMIENTO Y

RECARGA DE EXTINTORES Y LLENADO DE

EQUIPOS DE AUTOCONTENIDO DE AIRE

PERTENECIENTES AL CUERPO DE

BOMBEROS DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO

50,820,000 SECRETARIA DEL

INTERIOR Y

CONVIVENCIA

CIUDADANA

13. CONVENIO 002 de 2016 PARA LA

TRANSFERENCIA DE RECURSOS DEL

FONDO DE SOLIDARIDAD Y

REDISTRIBUCION DE INGRESOS Y EL

OTORGAMENTO DE SUBSIDIOS

CELEBRADO ENTRE EL MUNICIPIO DE

SINCELEJO Y AGUAS DE LA SABANA S.A.

E.S.P. VIGENCIA 2016.

4.940.093,243.10 SECRETARÍA DE

HACIENDA

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 139 | 170

14. GARANTIZAR LA TRANSFERENCIA DE

RECURSOS DEL MUNICIPIO A LA EMPRESA,

CON DESEMBOLSO DE LOS RECURSOS QUE

SE APROPIEN EN EL FSRI DESTINADOS A

SUBSIDIAR LA DEMANDA DE LOS

SERVICIOS DE ASEO POR LOS USUARIOS DE

LOS ESTRATOS 1, 2 Y 3

1,480,318,303.00 SECRETARÍA DE

HACIENDA

TOTAL: 9604401760

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos del Sistema Electrónico de Contratación Pública.

1.2 OTRAS ACCIONES.

Ademas de la celebracion de contratos, el municipio de sincelejo en

cabeza de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, área

de unidad ambiental, realizo diferentes actividades cuyos objetivos

fueron23:

Realizar campañas de sensibilización en temas de fuerte impacto

ambiental como: emisión de ruidos, emisión de gases, vertimiento

de residuos sólidos, con el fin de disminuir la contaminación

ambiental en las comunidades y crear conciencia ambiental

ciudadana.

23 Plan de acción Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, área de unidad ambiental

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 140 | 170

Mejorar las condiciones de vida en las comunidades, disminuyendo

los problemas de convivencia que se generan por problemas de

contaminación ambiental.

Implementar jornadas de embellecimiento paisajístico por medio

de la siembra de árboles para promover áreas de importancia

ecológica y así contribuir a la mitigación del cambio climático.

Participar activamente en el Comité Interinstitucional de educación

ambiental para aunar esfuerzos entre las organizaciones con el fin

de adelantar gestión para la implementación de la educación

ambiental.

Las acciones ejecutadas fueron la siguiente:

- SENSIBILIZACIÓN POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN: EMISIÓN

DE RUIDOS, EMISIÓN DE GASES, VERTIMIENTO DE RESIDUOS

SÓLIDOS, VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

La sensibilización hace parte de una estrategia pedagógica, que permite

dar a conocer a los ciudadanos en general y presuntos infractores sobre

temas ambientales específicos, cuyas malas prácticas son contrarias a las

normas que rigen la materia, lo que permite que la los implicados a

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 141 | 170

cambiar su conducta, haciendo buen uso de los espacios públicos que

tiene la ciudad en materia ambiental.

También se busca generar conciencia ciudadana en atención al propósito

de la Administración Municipal en generar una ciudad verde y sostenibles,

libre de residuos Sólidos, aires contaminantes, emisiones de ruido por

encima de los niveles permitidos y demás factores que requieren a

mediano y largo plazo cambios que permitan transformar a Sincelejo.

Fotografia N.°1. Sensibilización dirigida a líderes comunitarios, ediles y dueños de establecimientos del corregimiento de la arena, con el apoyo de la Policía Ambiental.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 142 | 170

Fuente. Informe rendición de cuentas del municipio de Sincelejo, año 2016.

- VISITAS DE INSPECCIÓN OCULAR Y TÉCNICAS

Como medio Probatorio la Unidad Ambiental realizó Inspecciones oculares

y técnicas y en ese sentido, dispone de profesionales y técnicos a cargo,

que se desplazan a los sitios que representan una o varias problemáticas

ambientales, con el objeto de verificar los hechos que de manera oficiosa

y/o que por denuncia llegan al despacho.

Desde el mes de enero a Diciembre del año 2016 se realizaron 210 visitas,

de las cuales el 90% se les dio respuesta de fondo a los peticionarios

presuntamente afectados. El 10% restante obedece a visitas técnicas cuyo

dictamen no depende directamente de este despacho y se trasladan por

competencia, o en su defecto se archivan por no representar un perjuicio

directo a la comunidad.

Fotografia N.°2. Visitas de Inspeccion tecnica a Establecimiento de Comidas Rapidas.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 143 | 170

Fuente. Informe rendición de cuentas del municipio de Sincelejo, año 2016.

- PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL CIDEA (COMITÉ INSTITUCIONAL DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL).

Participación activa de la Unidad Ambiental en el CIDEA Departamental

para dar cumplimiento a la resolución 4730 de 2015 de la Gobernación de

Sucre por la que se crea y organiza el comité interinstitucional de

educación ambiental departamental. Con la participación en el CIDEA de

Sucre se pretende consolidar y dar como resultado la formulación de la

política pública de educación ambiental, esto es de gran importancia

porque el Municipio de Sincelejo logra insertar toda la problemática que

tienen en educación ambiental en el marco de esta ley, con el fin de buscar

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 144 | 170

posibles soluciones desde el contexto de y aplicación de la misma, hasta el

momento son más de 30 instituciones entre públicas y privadas que

participan en la construcción de esta ley. Se trabajó como miembro activo

del comité, sobre la política de Educación Ambiental Departamental; en

ese sentido, hemos sido participes de la formulación del documento

técnico de Política Pública Departamental, el cual se estará socializando en

los próximos meses, de igual forma se viene adelantando de la gestión

participativa de la empresa privada para el apoyo de los Proyectos

Ambientales escolares y los proyectos Comunitarios de Educación

Ambiental.

- JORNADAS DE EMBELLECIMIENTO PAISAJÍSTICO.

Estas jornadas se vienen implementando como un proyecto piloto

municipal, que permitirá hacerse extensivo en toda la cuidad,

concernientes a la siembra de árboles para restauración ambiental y

limpieza de áreas estratégicas como parques y zonas verdes. El proyecto

inicio en el sector de altos de la Sabana de Sincelejo, con la siembra de 350

árboles, mejorando el entorno ambiental y visual de las áreas verdes de la

urbanización. Se regalaron 100 (cien) árboles de diferentes especies entre

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 145 | 170

maderables y frutales (roble, melina, mango, guayaba, agria) a la

ASOCIACIÓN ACAPROSIN de laguna flor, para la recuperación de áreas

degradadas del corregimiento especialmente zonas de protección de

fuentes hídricas.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 146 | 170

Fotografía N.°3. Participación Activa De La Unidad Ambiental En El Cidea Departamental Para Dar Cumplimiento A La Resolución 4730 De 2015 De La Gobernación De Sucre Por La Que Se Crea Y Organiza El Comité Interinstitucional De Educación Ambiental Departamental.

Fuente. Informe rendición de cuentas del municipio de Sincelejo, año 2016.

- CONCILIACIONES Y COMPROMISOS

En atención normas constitucionales, legales y jurisprudenciales, que

versan sobre el debido proceso; la Unidad Ambiental, asumió el roll de

mediador sobre la problemática que se presentan entre vecinos y

residentes de distintos sectores de la ciudad, quienes reportan la

problemática ambiental ya sea por emisión de ruidos, emisión de gases,

vertimiento de residuos sólidos, vertimiento de aguas residuales u otros.

En ese sentido, se busca que las partes presenten fórmulas de arreglo, que

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 147 | 170

les permita poner fin a los derechos colectivos trasgredidos (ambiente

sano). 24

Fotografía N.°4. Sensibilizacion En Manejo De Vertimientos Comunidad De La Bucaramanga

Fuente. Informe rendición de cuentas del municipio de Sincelejo, año 2016.

- REGLAMENTACIÓN LOCAL EN MATERIA DE RUIDO

En el mes de agosto del año 2016, se expidio el Decreto No. 491 de 2016,

por medio del cual se reglamenta el tema de Emisión de Ruidos y "… SE

24 Informe rendición de cuentas del municipio de Sincelejo, año 2016.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 148 | 170

ADOPTAN LAS MEDIDAS DE CONTROL PARA CONTRARRESTAR LA

CONTAMINACIÓN AUDITIVA Y SE REGLAMENTAN EL USO DE

ALTOPARLANTES, AMPLIFICADORES Y PERIFONEO EN EL MUNICIPIO DE

SINCELEJO, DEPARTAMENTO DE SUCRE".

Fotografía N.°5. Procesos de Sensibilización en el Tema del Manejo del Ruido

Fuente. Informe rendición de cuentas del municipio de Sincelejo, año 2016.

- PROYECTOS EN ETAPA DE PLANEACIÓN Y ELABORACIÓN

En el momento actual se están adelantando gestiones de varios proyectos

que empoderaran al municipio en temas ambientales estos proyectos son:

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 149 | 170

Diagnóstico de la Educación Ambiental en el Municipio de Sincelejo, Índice

de Calidad Ambiental Urbana del Municipio de Sincelejo, Bosques de Paz,

Restauración ecológica de áreas estratégica hacia mitigación a cambio

climático, Embellecimiento Paisajístico de Avenidas principales del

Municipio de Sincelejo. Estos proyectos ascienden a un valor de 12 mil

millones de pesos, los cuales están siendo gestionados a nivel del

Ministerio de Ambiente y Cooperación Internacional.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 150 | 170

Capítulo 6

Conclusiones

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 151 | 170

Teniendo en cuenta la información obtenida de la evaluación realizada y

el estudio de las actividades desarrolladas en el año 2016, por parte de la

administración municipal y de las entidades desentralizadas como Aguas

de La Sabana S.A E.S.P e Interaseo S.A E.S.P, se desarrolló el informe del

estado actual de los recursos naturales y del medio ambiente vigencia

2016, el cual relfeja la situación actual ambiental del municipio, la

descripcion de diferentes indicadores los cuales permitieron evaluar el

estado de parámetros del ambiente físico (agua, suelo, aire), bióticos

(flora, fauna y servicios eco-sistémicos) y antrópico que involucra aspectos

demográficos, económicos y sociales, la Evaluación de los instrumentos

de gestión ambiental municipal, y Acciones e Inversiones Ambientales,

Vigencia 2016, donde se inluyen los programas, proyectos actividades e

inversión presupuestal encaminada a la implementación Gestión

Ambiental.

Haciendo un analisis de la situación actual de los diferenres indicadores

ambientales, es preciso resaltar que a pesar de que el municipio de

Sincelejo a desarrollo en el año 2016 diferentes acciones encaminadas a la

proteccion del ambiente, se evidencia la carencia de un compromiso serio

con el ambiente por parte de diferentes actores.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 152 | 170

- Plan de desarrollo Municipio de Sincelejo, periodo 2016-2019.

Iniciando el recorrido por el plan de desarrollo del municipio de Sincelejo,

para el periodo 2016 -2019, encontramos que dentro de este, en su parte

estrategica se tienen contemplado seis (6) ejes temáticos dentro de los

cuales se encuentran 39 programas, incluidos en catorce (14) sectores, de

los cuales fueron formulados Cinco (5) programas, catorce (14)

subprogramas y ochenta y seis (86) proyectos, enfocados al cumplimiento

de la normatividad ambiental vigente. Con la ejecución de estos

programas se busca Mejorar las condiciones de Vida y Salud de la

Población, Generar una gestión compartida y coordinada, y una

información pertinente y oportuna, que permita una adecuada toma de

decisiones para contrarrestar de manera efectiva y oportuna los efectos

de los fenómenos ambientales y cambio climático, asegurando la

sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos,

para mejorar la calidad de vida de las poblaciones y comunidades en riesgo

y la incremnetación de la Cobertura de Agua Potable en el Área Rural.

Revisado la parte estratégica del Plan de Desarrollo del municipio de

Sincelejo, “Ciudad con visión” 2016-2019 se incluye el programa

denominado “Cambio Climático, Gestión del Riesgo y Medio Ambiente”,

dentro del Plan Plurianual de Inversiones 2016 – 2019, Sincelejo “Ciudad

Con Visión”, no se evidencia la inclusión de este programa, es decir, no hay

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 153 | 170

articulación entre la parte estratégica y el Plan Plurianual de Inversiones

2016 – 2019, imposibilitando la ejecución de cuarenta y cuatro (44)

proyectos que apuntan al cumplimiento de la normatividad ambiental

vigente.

El Plan de inversiones comprende los recursos financieros que se

destinaran para la financiación de los programas identificados en la Parte

Estratégica, si estos no se encuentran articulados, como es el caso del

municipio de Sincelejo, será imposible alcanzar los resultados definidos

en la Parte Estratégica, debido a que el plan de inversiones es la base para

generar un presupuesto orientado a resultados y es considerado como

determinantes para el logro de los objetivos y metas propuestos en la

Parte Estratégica del Plan de desarrollo, que se asocian a los recursos

estimados para ejecución.

Así las cosas, los 44 proyectos mencionados a continuación que conforman

la parte estratégica del Plan de Desarrollo, no estarán amparados

financieramente, según lo identificado en el Plan Plurianual de Inversiones

2016 – 2019.

1. Estudios de vulnerabilidad de la población ante eventos naturales y

antrópicos.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 154 | 170

2. Contratar un estudio para determinar la población vulnerable en

zonas de amenaza por deslizamiento en los sectores del Poblado, El

Jordán, Sinaí, Bolívar, Nuevo Bolívar, la independencia, La Pollita,

Tierra Flor Villa Juana – Campo Alegre y Cristo Viene, Sector La Sierra

– Vía A Tolú y Sector Vía Antigua A Tolú. .

3. Delimitación de suelos de protección a partir de identificación de

áreas de alta vulnerabilidad.

4. Realizar campañas sobre sensibilización del riesgo en todos los

colegios de la ciudad.

5. Realizar simulacros de evacuación ante eventos de desastres en los

colegios de la ciudad.

6. Articular las acciones interinstitucionales para la financiación de la

recuperación de todos los arroyos urbanos y rurales.

7. Delimitación de rondas y nacimientos de cuerpos de agua

superficiales para el abastecimiento de poblaciones rurales y

sistemas productivos.

8. Declarar zonas de protección en las rondas de los arroyos.

9. Realizar campañas de sensibilización sobre el buen uso de los

arroyos a la población aledaña.

10. Formulación y Gestión de proyectos que permitan la vinculación de

la Población a la recuperación de los arroyos

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 155 | 170

11. Realizar campañas de sensibilización en todo el Sincelejo sobre el

buen uso de los arroyos.

12. Restauración ecológica de áreas degradadas con énfasis en

sostenibilidad ambiental y económica en el Acuífero de Morroa y

cambio climático

13. Ordenamiento ambiental de las cuencas y microcuencas de

influencia en el acuífero de Morroa

14. Establecimiento de sistemas de manejo integral de residuos sólidos

en las áreas de recuperación y conservación del acuífero de Morroa.

15. Limpieza y mantenimiento de las áreas contaminadas en los arroyos

de Sincelejo

16. Educación ambiental y embellecimiento paisajístico en las cuencas

y arroyos de Sincelejo

17. Terminación y puesta en marcha de la laguna de oxidación.

18. Establecimiento de un sistema de descontaminación y conservación

de agua con tecnologías biológicas

19. Proyecto de mitigación y adaptación al cambio climático con criterio

de sostenibilidad ambiental

20. Implementación de PGIRS y PGAM

21. Coordinar, concertar, articular y garantizar con el CIDEA

departamental – Sucre, que las diferentes problemáticas

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 156 | 170

ambientales y soluciones de Sincelejo, queden insertas dentro de la

política pública de educación ambiental departamental.

22. Contratación estudio de caracterización de la flora y fauna existente

en un área de 1.000 has.

23. Diseño e implementación de planes de manejo para la

recuperación, manejo y conservación de la biodiversidad.

24. Diseño e implementación de estrategias ecoturisticas, relacionados

con la conservación de la biodiversidad y educación ambiental.

25. Estudios y Diseños para la implementación de obras para la

recuperación de cuencas hídricas.

26. Canalización en concreto de diferentes arroyos de Sincelejo.

27. Construcción de canal en concreto del arroyo el Pintao.

28. Obras de Dragado en los Arroyos y cuerpos de agua de Sincelejo.

29. Implementación de Obras de limpieza de arroyos y cuerpos de agua

de Sincelejo.

30. Estudios, diseños y construcción de Parques lineales en las áreas de

protección de los arroyos.

31. Implementación de obras de recuperación de arroyos y cuerpos de

agua por medio de proyectos tecnológicos y de innovación.

32. Estudios, diseños e implementación de proyectos tecnológicos y de

innovación para la recarga del acuífero de Morroa.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 157 | 170

33. Diagnóstico, diseños e implementación de proyectos tecnológicos y

de innovación para el eje de servicios ambientales.

34. Implementar actividades de reforestación.

35. Ejecución de obras de Recuperación de fuentes hídricas.

36. Estudios, diseños e implementación de Nuevas alternativas de

descontaminación de aguas.

37. Identificación, definición y adquisición de terrenos

38. Diseño estructural y técnico del COSO municipal y centro de

zoonosis

39. Puesta en ejecución (administración, implementación y operación).

40. Delimitación de suelos de protección a partir de identificación de

áreas susceptibles de amenaza y riesgo alto frente a fenómenos

climatológicos como incendios de cobertura vegetal e

inundaciones.

41. Implementar bosques con vegetación nativa en los arroyos y

cuerpos de agua de Sincelejo.

42. Estudios de suelos de Sincelejo.

43. Fomentar proyectos de agricultura de acuerdo a la vocación de los

suelos de Sincelejo para lograr la sostenibilidad alimentaria

44. Promover la cultura de la construcción con modelos energéticos

sostenibles.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 158 | 170

- Contratos Ejecutados en el Año 2016 y su Relacion con los programas

y subprogramas del Plan De Desarrollo.

En el año 2016, el municipio de Sincelejo ejecutó catorce (14)

proyectos, que incentivan a promover el mejoramiento de las

condiciones ambientales existentes; de los catorce (14) proyectos,

nueve (9) se encuentran relacionados con programas y subprogramas

pertenencientes al Plan de Desarrollo, Ciudad con vision, 2016-2019.

Estos son: ver tabla N.°28

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 159 | 170

Tabla N.°28. Contratos Ejecutados en el Año 2016 y su Relacion con los

programas y subprogramas del Plan De Desarrollo.

CONTRATO PROGRAMA SUBPROGRAMA

CONTRATO DE MÍNIMA

CUANTÍA N.°037-2016,

PRESTACIÓN DE

SERVICIOS PARA

DESARROLLAR LAS

DIFERENTES JORNADAS

DE CONTROL FÍSICO

(RECOLECCIÓN DE

INSERVIBLES) EN EL

MUNICIPIO DE SINCELEJO

ZONA URBANA Y RURAL. .

CONTRATO MÍNIMA

CUANTÍA N.°041 – 2016,

PRESTACIÓN DE

SERVICIOS PARA

DESARROLLAR JORNADAS

DE VACUNACIÓN MASIVA

ANTIRÁBICA DE PERROS Y

GATOS EN EL MUNICIPIO

DE SINCELEJO, (ZONA

URBANA Y RURAL)

CONTEMPLADA EN EL

Salud Integral

para todos

Habitad Saludable

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 160 | 170

PLAN DE

INTERVENCIONES

COLECTIVAS 2016.

CONTRATO MÍNIMA

CUANTÍA N.°044 – 2016,

PRESTACIÓN DE

SERVICIOS PARA

DESARROLLAR LA

ACTUALIZACIÓN DEL

CENSO DE CANINOS Y

FELINOS EN EL

MUNICIPIO DE

SINCELEJO, (ZONA

URBANA Y RURAL)

CONTEMPLADA EN EL

PLAN DE

INTERVENCIONES

COLECTIVAS 2016.

CONTRATO CONCURSO

DE MERITOS N.°03-16,

ACTUALIZACIÓN DEL

PLAN DE GESTIÓN

INTEGRAL DE RESIDUOS

SÓLIDOS - PGIRS DEL

MUNICIPIO DE SINCELEJO

Cambio climatico,

gestion del riesgo

y medio

ambiente.

Medio ambiente

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 161 | 170

CONTRATO LICITACIÓN

PUBLICA

N.°CONSTRUCCIÓN DEL

COLECTOR DE

ALCANTARILLADO

SANITARIO PARA LA

ZONA DE VILLA ANGELA

EN EL MUNICIPIO DE

SINCELEJO.

CONTRATO DE MÍNIMA

CUANTÍA N.°082-2016

INTERVENTORÍA

TÉCNICA,

ADMINISTRATIVA,

FINANCIERA Y

AMBIENTAL DEL

CONTRATO DE OBRA No.

LP-013-OP-2016 CUYO

OBJETO ES

CONSTRUCCION DEL

SISTEMA DE

ALCANTARILLADO

SANITARIO DEL BARRIO

LA ESTRELLA EN EL

MUNICIPIO DE SINCELEJO

LICITACIÓN PÚBLICA 013-

OP-2016,

CONSTRUCCION DEL

Servicios publicos

de calidad y con

usarios

satisfechos

Cobertura de

alcantarillado en el area

urbana

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 162 | 170

SISTEMA DE

ALCANTARILLADO

SANITARIO DEL BARRIO

LA ESTRELLA EN EL

MUNICIPIO DE

SINCELEJO.

CONVENIO 002 de 2016

PARA LA TRANSFERENCIA

DE RECURSOS DEL

FONDO DE SOLIDARIDAD

Y REDISTRIBUCION DE

INGRESOS Y EL

OTORGAMENTO DE

SUBSIDIOS CELEBRADO

ENTRE EL MUNICIPIO DE

SINCELEJO Y AGUAS DE

LA SABANA S.A. E.S.P.

VIGENCIA 2016.

GARANTIZAR LA

TRANSFERENCIA DE

RECURSOS DEL

MUNICIPIO A LA

EMPRESA, CON

DESEMBOLSO DE LOS

RECURSOS QUE SE

APROPIEN EN EL FSRI

DESTINADOS A

SUBSIDIAR LA DEMANDA

DE LOS SERVICIOS DE

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 163 | 170

ASEO POR LOS USUARIOS

DE LOS ESTRATOS 1, 2 Y 3

Fuente. Elaboración propia a partir de datos obtenidos del Secop y del Plan de Desarrollo, sincelejo 2016-2019.

De los (86) proyectos inluidos en el Plan de Desarrollo “Ciudad Con vision”

para el preiodo 2016-2019, enfocados al cumplimiento de la normatividad

ambiental vigente , en el año 2016 se ejecutó el 0% de estos proyectos. Si

embargo comomo se mencionó anteriormente, 14 proyectos enfocados al

cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, fueron ejecutados

mediante contratos por un valor total de: $9.604.401.760.

Por lo anterior se recomienda a la administracion municipal articular los

planes de acción anual con los proyectos contemplados en el plan de

desarrollo municipal con el fin de realizar acciones que conduzca al

cumplimiento de las metas propuestas y del mismo modo articular la parte

estrategica con el plan de inversiones, ambos incluidos dentro del Plan de

Desarrollo.

- Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Sincelejo.

En relación al Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Sincelejo,

En el Articulo 37, correspondiente a la Programación general para el

desarrollo del POT, item 2 del acuerdo N.°147 del 17 de diciembre de

2015, se definen once (11) componentes, veinti nueve (29) programas y

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 164 | 170

ciento cuatro (104) proyectos, de los cuales tres (3) componentes, nueve

(9) programas se basan principalmente en los componentes definidos

como Estructura Ecológica Principal, Servicios Públicos y Gestión del

Riesgo, inluyendose treinta y un (33) proyectos que tienen como principal

objetivo la realizacion de estudios de factibilidad, la gestión integral del

agua, el fortalecimiento de los servicios de saneamiento ambiental basicos

e integrales del municipio, la optimizacion de los servicios públicos

(acueducto y alcantarillado), los programas para zonas de amenaza y

riesgo en suelo rural y el mejoramiento del manejo de los residuos solidos.

De los 33 proyectos incluidos en el POT, inluidos dentro de los

componentes denominados Estructura Ecológica Principal, Servicios

Públicos y Gestión del Riesgo, solo 8 proyectos se encuentran

contemplados en el Plan de desarrollo, de los cuales 7 se encuentran

incluidos dentro del plan de inversiones del Plan de Desarrollo, es decir,

de los 33 proyectos incluidos en el POT, solo 21 de proyectos cuentan con

apoyo financiero, el 78% de los proyectos restantes no estan incluidos en

el Plan de Desarrollo.

De los 33 proyectos contemplados en los componentes de Estructura

Ecológica Principal, Servicios Públicos y Gestión del Riesgo dentro del POT

del municipio de Sincelejo, el 0% fue ejecutado en la vigencia 2016.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 165 | 170

- Plan de Gestión Integral de Residuos Solidos, PGIRS

Dentro del plan de desarrollo del municipio de Sincelejo, vigencia 2016-

2019, solo se tiene contemplado un (1) proyecto de los inluidos en el Plan

de Gestión Integral de Residuos Solidos, PGIRS, correspondiente a la

Construcción de la Escombrera municipal. Sin embargo, por medio de

Interaseo S.A E.S.P, se han venido implementado 2 proyectos inlcuidos en

el PGIRS, correspondiente a Recolección y Transporte de Residuos Sólidos,

Barrido y Limpieza de Área Públicas y Disposición Final de Residuos

Ordinarios, con una cobertura del 100% en el area urbana y una frecuencia

de recoleccion de tres veces por semana. Sin embargo dentro del casco

urbano de Sincelejo se evidencia la presencia de 22 puntos criticos donde

se dispone inadecuada entre los residuos solidos, razon por la cual, se

deben implementar el programa denominado Sensibilizacion y Gestión

Comercial y Fortalecimiento Institucional inluidos en el PGIRS del

municipio de Sincelejo.

- Plan de Gestión Ambiental Municipal, PGAM

De los 22 proyectos inlcuidos en el PGAM, solo 3 se encuentran inluidos

en el plan de desarrollo municipal, de los cuales en vigencia 2016, no se

ejecutó ninguno de estos proyectos.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 166 | 170

- Aguas de la Sabana S.A E.S.P

Con respecto a la Empresa Aguas de la Sabana S.A E.S.P, La operación de

los pozos concesionados se ha mantenido explotando de acuerdo a las

resoluciones expedidas por la Corporación Autónoma Regional (Carsucre).

En la ejecución de obras de inversión, se han tramitado ante las

autoridades competentes los respectivos permisos, y se han observado el

cumplimiento de las normas RAS2000, para las obras contratadas y se

cuentan con las garantías necesarias (pólizas de seguros).

Así mismo se han observado las normas de seguridad por parte de la

empresa y los contratistas. El sistema de contratación se rige por el

derecho privado. Se cuenta con una Gerencia de Planeación E interventora

que se encarga de elaborar los diseños y proyectos, como también del

seguimiento y monitoreo, continuo de las obras de inversión de acuerdo

al PAOI, como también de las obras realizadas para el mantenimiento y

reparación ejecutadas a través de terceros y/o por cuenta de la empresa,

verificando el cumplimiento de las disposiciones técnicas y de seguridad.

AGUAS DE LA SABANA S.A. E.S.P distribuye agua potable, apta para el

consumo humano, dando cumplimiento a los criterios básicos de calidad

microbiológica y fisicoquímica. Conforme a las mediciones efectivas en el

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 167 | 170

sistema, Con base en los criterios establecidos en el Decreto N.°1575 de

Mayo 2007.

De acuerdo a los resultados de vigilancia reportados por el INS a través del

enlace SIVICAP- SUI el IRCA en promedio para el año 2015 y 2016 fue de

0% para Sincelejo, es decir, que la empresa suministró agua apta para el

consumo humano en este municipio. El IANC para el mes de marzo de

2015 en Sincelejo fue del 50%, significando un nivel inferior de desempeño

de acuerdo con la clasificación establecida en la Resolución CRA 315 de

2005, por lo cual el prestador debe reducir y controlar sus pérdidas y

mejorar la eficiencia en la operación de los sistemas de acueducto.

La cobertura de micromedición efectiva para el mes de marzo de 2016 en

Sincelejo fue del 92%, lo anterior, presuntamente incumple lo establecido

en el Artículo 146 de la Ley 142 de 1994 que refiere una cobertura de

micromedición mínima del 95%, para Sincelejo.

El servicio de acueducto para marzo de 2016 tuvo una continuidad

promedio para Sincelejo es de 13,3 horas/día, no satisfactoria, de acuerdo

con la clasificación establecida en la Resolución 2115 del 2007.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 168 | 170

El mejoramiento de la continuidad en Sincelejo puede depender de la

gestión en la reducción de las pérdidas en los sistemas, incremento de los

niveles de micromedición y en la ejecución de obras e inversiones para

incrementar el volumen del agua captada.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 169 | 170

Bibliografía Constitución Política de Colombia, Resoluciones, Decretos, Artículos y

Leyes.

Plan de desarrollo, 2016 – 2019 “Ciudad con visión“.

Wikipedia, enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Sincelejo.

Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2012-2015.

Estudio general de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de

Sucre. IGAC 1.998.

Estudio general de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de

Sucre. IGAC 1.998.

Información DANE.

Acuerdo 147 diciembre 2015 - POT Segunda Generación - Sincelejo .

Plano No 9 “Clases de Suelo”: Acuerdo 147 diciembre 2015 - POT

Segunda Generación – Sincelejo.

PAT 2016 Carsucre *El nivel máximo permitido por normatividad vigente

es 100 μg/m3.

Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del

Municipio de Sincelejo – vigencia 2016-

P á g i n a 170 | 170

PAT 2016 Carsucre.

Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2015-2018.

Tabla 67. Plan de Desarrollo Municipal de Sincelejo 2015-2018.

Proyecto de Protección Integral de Aguas Subterráneas

“PPIAS”CARSUCRE.

Evaluación integral de prestadores realizada por la Superintendencia de

Servicios Públicos Domiciliarios Aguas de la Sabana S.A. E.S.P, año 2016.

Guía para elaborar el informe sobre la situación de los recursos

naturales y el medio ambiente.

Plan de Gestión Ambiental del Municipio de Sincelejo, PGAM.

Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos, PGIRS, Municipio De

Sincelejo.

Sistema Electrónico de Contratación Pública.

Plan de acción Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente,

área de unidad ambiental.

Informe rendición de cuentas del municipio de Sincelejo, año 2016.

top related