estado de choque clasificacion

Post on 16-Jan-2017

133 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTADO DE CHOQUE, CLASIFICACIÓN.Pablo Nazir Fernandez Marañon.

R1 MF

CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA: De acuerdo a su etiología el comportamiento hemodinámico se puede clasificar en:

Distributivo. Cardiogénico Hipovolémico

CHOQUE DISTRIBUTIVO, DEFINICIÓN

Se caracteriza por una pérdida súbita de las resistencias vasculares periféricas, por lo que se incrementa la capacitancia vascular.

Franco aumento de la precarga por el aumento de la capacitancia vascular, lecho venoso.

Séptico. Anafiláctico. Medular – Neurogénico.

CHOQUE DISTRIBUTIVO, SEPSIS.

SIRS

• Alteraciones térmicas (<36° o > 39°)• Alteraciones tensión arterial• Taquipnea o PaCO2 < 32• Alteraciones leucocitarias >12000 o < 4000

Sepsis• SIRS + Evidencia de agente infeccoso.

Choque• Citosinas, reactantes de fase aguda IL 1, IL 6 FNTa. • Disminución de Precarga, inadecuada Distribución flujo sanguíneo.

CHOQUE DISTRIBUTIVO, ANAFILAXIS.

• Primera exposición

• IgE

Sensibilización.

• Síntesis de mediadores Qmc.

Hipersensibilidad. • Afectación de

musculatura lisa

• Disminución de la precarga

Choque.

CHOQUE DISTRIBUTIVO, MEDULAR NERVIOSO.

Disfunción nerviosa

Sistema Simpático

Centro cardioacelerador y vasoconstrictor

Vasodilatación Precarga Choque-

CHOQUE CARDIOGÉNICO, DEFINICIÓN. Se basa en la disfunción del corazón como bomba, con consecuencias

hemodinámicas tanto anterógradas como retrógradas. Su principal etiología es:

Cardiopatía isquémica Tamponade cardiaco Cardiopatía dilatada Arritmias cardiacas

CHOQUE CARDIOGÉNICO.

Cardiopatía isquémica

Tamponade cardiacoCardiopatía dilatada Arritmias cardiacas

Disfunción de la bomba cardiaca

Disminución Volumen circulante efectivo

Choque

CHOQUE HIPOVOLÉMICO DEFINICIÓN

Pérdida súbita del volumen intravascular, frecuentemente por pérdida sanguínea o desequilibrio hidroelectrolítico:

Traumatismos severos Hemorragia gastrointestinal o en otros sitios Tercer espacio (secuestro de líquido) Vómito y/o diarrea Uresis significativa

CHOQUE HIPOVOLÉMICO

Causas Hemorragias Centrales, periféricas y no hemorrágicas.

Perfusión y oxigenación tisular Mecanismos de compensación

inefectivos

Hipoxia tisular Acumulación de Lactato Acidosis Láctica

Respuesta de emergencia de mediadores químicos, hormonales y

orgánicas.

Perdida sangre, plasma u otro liquido

corporal.

ESTADO DE CHOQUE, MANIFESTACIONES CLÍNICAS

ESTADO DE CHOQUE, MANIFESTACIONES CLINICAS

Los primeros signos reconocibles en el paciente son a consecuencia de la estimulación simpática y secundarios a la etiología que provoca el estado de choque hipovolémico.

ESTADO DE CHOQUE, DINÁMICA VASCULAR

Factores que modifican la dinamia vascular. Edad del paciente

Gravedad de la lesión, con referencia al tipo y localización anatómica

Tiempo transcurrido entre el traumatismo y la iniciación del tratamiento

Administración prehospitalaria de líquidos.

DIAGNOSTICO

ESTADO DE CHOQUE. DIAGNOSTICO

“El diagnóstico de choque es eminentemente clínico, no se puede esperar contar con estudios auxiliares para

establecerlo”

top related