estado

Post on 26-May-2015

3.684 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción al concepto y teoría del Estado. Aspectos generales sobre la institución de instituciones y noticia del debate en la filosofía alemana.

TRANSCRIPT

El Estado

Presentación del concepto y de la teoría del Estado

Dr. Antonio Mosquera Aguilar

Índice• I. Incomprensión del Estado por el

absolutismo• II. Surgimiento del Estado• III. Teoría del Estado: concepto

– A. Definición tradicional– B. Los elementos del Estado– C. Estado => Soberanía– D. Constitucionalismo

• IV. Debate en la filosofía alemana

I. INCOMPRENSIÓN DEL ESTADO POR EL ABSOLUTISMO

Los monarcas de los reinos unificados de Europa (abolición de los feudos) no comprendieron la naturaleza del Estado como la expresión jurídica de la ciudadanía

“El Estado soy yo”

• Luis XIV

“Cada vez que proveo una plaza vacante, creo cien descontentos y

un ingrato”

• Luis XV

“Es legal porque es mi voluntad”

• Luis XVI

Luis XVI en la guillotina

II. SURGIMIENTO DEL ESTADO

El Estado es una institución representativa de un conjunto social, su principal manifestación en la actualidad son los países

Ni siquiera el conjunto de gobierno

• Los funcionarios no son el Estado

Origen

Sociedad civil Estado

No hay territorio sin Estado

• Los territorios nacionales se definen por el sistema de países

“Hay poca presencia del Estado”

• El Estado es un concepto abstracto no una realidad sensorial

Un Estado es débil en comparación con otro

El Estado puede desaparecer, destruirse o

disolverse

III. TEORÍA DEL ESTADO: CONCEPTO

El concepto de Estado es resultado de la necesidad de distinguir a una institución para legitimar el sistema de dominación

Contenido del concepto

• A. Definición tradicional• B. Los elementos del Estado• C. Estado => Soberanía• D. Constitucionalismo

A. Definición tradicional

• El Estado es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en determinado territorio

B. Los elementos del Estado

Poder

Población

Territorio

$

El territorio

• Porción del espacio indivisible donde el Estado ejercita su poder: atmósfera, mar y tierra

Excepción a territorio

• Convenio 169 de OIT: los territorios son equivalentes a tierras, es decir el habitat ocupado por los pueblos indígenas: obliga a Estados a conservarlo

• Estados federales: principio de sistemas complementarios (impenetrables)

• Coimperium: Estados libres asociados• Ocupación militar

La población

• Los ciudadanos que participan en la voluntad general del Estado, y

• Los pobladores que son súbditos del sistema de dominación instituido

• Derechos:Libertad

PeticiónPolíticos

Origen de personas

Jus sanguini

Jus solii

Nacionalidad

Naturalización

El poder

• La fuerza irresistible de un mandato• Dominación: la probabilidad que un

mandato sea observado en virtud de un argumento de legitimidad

• Sistema de dominación: el ejercicio continuado del poder por un aparato legítimamente constituido

Max Weber: Economia y sociedad

C. Estado => Soberanía

• Dotarse de la organización conveniente• Autonomía• No delegable• “Sea cual fuere el número de órganos,

el poder estatal es único” Georges Jellinek. L’Etat moderne et son Droit. (1904)

D. Constitucionalismo

Teoría del Estado

Realidad político administrativa

Institución de instituciones

Teoría de la división de poderes

Ejecutivo

Legislativo

Judicial

Montesquieu 1689-1755

Los poderes del Estado

Organismos Clásicos• Ejecutivo• Legislativo• Judicial

Nuevos poderes (Venezuela)• Poder ciudadano

(Ministerio Público, Contraloría General y Defensoría del Pueblo)

• Poder electoral

Teoría política: adoración a César

Limitación del poder

• Juan Sin Tierra, Rey de Inglaterra, firma Magna Carta Libertatum 15.06.1215

• Andres II de Hungría la Bula de Oro 1222

Glorius revolution 1688-1689

Contractualismo

• 11 noviembre de 1620 Mayflower

• 1636, Deed of Providence, Rhode Island

• 1639, Fundamental Orders, Connecticut

• 1643, Frame of Govenment, New Haven

Ideal republicano

Constitución EUA 1787

Revolución Francesa 1789

Independencia de América

• 1804 Haití• 1811 Venezuela• 1813 Nueva Granada• 1813 México• 1816 Argentina• 1817 Chile• 1818 Uruguay• 1820 Ecuador• 1821 Provincias Unidas de

América Central

General Toussaint L´Ouverture1743-1803

Luchas por la independencia

• Las Provincias Unidas de Centroamérica

Bergantín 25 de mayo: bandera albiceleste

Hipólito Bouchard 1780-1837

La república

Constitucionalismo latinoamericano

Constituciones

• 1814 México• 1818 Chile• 1819 Provincias Unidas

del Río de la Plata• 1824 Provincias Unidas

de América Central• 1826 Bolivia• 1830 Uruguay• 1844 Paraguay

Mariano Gálvez 1790 - 1862

Garantías constitucionales

• No se puede disponer de los individuos por encima de sus garantías por las que constituyeron el pacto constitucional

Benjamin Constant (1767 – 1830)

Constitución Política de la República de Guatemala

I La persona humana, fines y deberes del Estado

II. Derechos humanos

III. El Estado

IV. El poder público

V. Estructura y organización del Estado

VI. Garantías constitucionales y defensa del orden constitucional

VII. Reformas a la Constitución

VIII. Disposiciones transitorias y finales

Dada 1985,1993 reforma

IV. DEBATE EN LA FILOSOFÍA ALEMANA

Los teóricos de la política elaboraron una explicación sobre el surgimiento del Estado como institución central de la sociedad

Hitos en conceptualizar al Estado

• La paz perpetua: Emanuel Kant• La evolución del Espíritu: Hegel• Poner todo sobre los pies: Marx• Versiones sobre el Estado

La paz perpetua

• Texto cercano a la paz de Basilea 1 abril 1795

• Los Estados persiguen la paz

• Una federación mundial

• Política exterior de paz

Emanuel Kant 1724 - 1804

La evolución del Espíritu

• 1807: Fenomelogía del Espíritu.

• 1821: Elementos de la filosofía del derecho.

• La historia de la filosofía y del mundo se desenvuelve en la dialéctica Georg Wilhelm Friedrich

Hegel1770-1831

Legado de Hegel

Derecha hegeliana• Universidad de

Berlín• Ortodoxia luterana• Restauración de

monarquías• Conservadurismo

Izquierda Hegeliana• Bruno Bauer, Ludwig

Feuerbach, D. F. Strauss, Max Stirner, Karl Marx

• Democracia liberal• Revolución europea

Marx: crítica a Hegel

• Tono elogioso debe evitarse

• El Estado esconde la represión de una clase contra otra

• La igualdad ciudadana no es una declaración

• El Estado debe extinguirse

Carlos Marx 1818 -1883

El anarquismo

• Dios y el Estado• Abolición del Estado

para liberar el trabajo• Todos los intercambios

pactados• Acción política directa

Mijail Bakunin 1814 -1876

Direcciones del marxismo

• Estado y revolución• Funda Estado Socialista, primer

presidente del consejo de comisarios del pueblo

V. I. Lenín 1870 - 1924

• Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia

• El derecho reformador del EstadoE. Bernstein 1850- 1932

Posiciones actualesPosición Tipo de Estado

Anarquistas no hay Estado

Anarcosindicalistas federativo de unidades de producción

Comunistas de obreros y campesinos

Democracia popular de todo el pueblo

Social demócrata social de derecho

Liberales sociales democrático de derecho

Liberales reformistas de bienestar

Neoliberales subsidiario

Corporativistas de sectores sociales

Dictadura autoritario

Señores de guerra o mafia delincuente o fallido

Constatación• En el Estado democrático de derecho, las posiciones

políticas juzgadas por la acción de los partidos no se diferencian mayormente

• El programa de gobierno electoral no es igual al ejercicio del gobierno

• La política está en función de los intereses concretos de los agrupamientos ciudadanos que la propugnan y los líderes que la ejecutan institucionalmente

• Los líderes políticos suelen juzgar en función del balance de fuerzas, a este criterio se le conoce como “realismo político”

fin

top related