estadística unidad i duocuc tipos de gráficos sigla: est400 nombre asignatura: estadística 1...

Post on 14-Apr-2015

7 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estadística Unidad I

DuocUC

Tipos de gráficos

Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1Material de apoyo Nº 3/Unidad 1

Tipos de Gráficos

Gráfico de barras Histograma Polígono de frecuencias Gráfico circular Ojiva

Gráfico de barras

Son utilizados para variables cuantitativas discretas o cualitativas

La altura de cada barra es proporcional a la frecuencia o cantidad de elementos

que pertenecen a la categoría en particular.

Ejemplo 1 (Guía 1 – ítem 2)Medicamentos por Hora fi

20 15

30 20

40 25

50 30

60 10

Gráfico de barras

Número de Tabajadores por cantidad de medicamentos clasificados

05

101520253035

20 30 40 50 60

Número de medicamentos clasificados

mer

o d

e tr

abaj

ado

res

Ejemplo 2: Uso del gráfico de barras para variable cualitativa

Histogramas

Son utilizados para graficar datos agrupados en intervalos Un histograma está formado por una sucesión de rectángulos contiguos

construidos sobre una recta.  La base de cada rectángulo representa la amplitud del intervalo y la altura está

determinada por la frecuencia

Ejemplo 3 (Guía 1 – ítem 6): La siguiente tabla corresponde a la distribución de las ventas diarias (en miles de pesos) de un grupo de empleados de una tienda.

Ventas fi

200-300 6

300-400 15

400-500 13

500-600 9

Histograma

Número de empleados por niveles de ventas

02468

10121416

Niveles de ventas (miles de pesos)

mer

o d

e em

ple

ado

s

200-300

300-400

400-500

500-600

Ejemplo 4:Histograma del número de visitas que tiene una Web según la hora del día.

Polígonos de frecuencias

Se forma trazando un línea por los puntos de las intersecciones de las marcas de clase y las frecuencias de cada una.

En el polígono de frecuencias se añaden dos clases con frecuencias cero: una antes de la primera clase con datos y otra después de la última.

El resultado es que se "sujeta" la línea por ambos extremos al eje horizontal y lo que podría ser una línea separada del eje se convierte, junto con éste, en un polígono.

Ejemplo 7: El siguiente ejemplo corresponde a los pesos (gramos) de una línea de producción de bolsas de azúcar

P olígono de frecuenc ias P eso línea de producc ión A

412.5 , 0

437.5 , 2

462.5 , 5

487.5 , 4

512.5 , 10

5 37.5 , 7

562.5 , 2

400 425 450 475 500 525 550 5750

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

No. of obs.

Gráficos circulares

El gráfico circular es útil para representar proporciones o porcentajes de distintas clases dentro de una muestra.

La muestra es representada por un círculo y cada una de las clases que la componen, por un sector de éste. 

El ángulo de cada sector mantiene la misma proporción de 360° que la de la clase representada respecto del tamaño total de la muestra. 

A modo de ejemplo, si una clase corresponde al 25% del total de la muestra, le corresponderá un sector del círculo cuyo ángulo sea el 25% de 360º , es decir, 90°.

Ejemplo 5 (Guía 1 – ítem 6): La siguiente tabla corresponde a la distribución de las ventas diarias (en miles de pesos) de un grupo de empleados de una tienda.

Ventas fi

200-300 6

300-400 15

400-500 13

500-600 9

Tamaño de la muestra: 6+15+13+9 = 43.

Para determinar los ángulos de cada sector circular, utilizamos la proporción:

fi = aº

43 360º

Gráfico circular porcentual

Distribución de empleados según niveles de venta (miles de pesos)

21% 14%

35%30%

200-300

300-400

400-500

500-600

Ejemplo 6: Para ilustrar la matrícula en licenciatura (en México) por áreas de conocimiento en el año de 1992 se puede usar algo así como sigue

Ojivas

La gráfica de una distribución de frecuencias acumuladas se conoce como ojiva

La distribución acumulativa se obtiene graficando, en el eje vertical, la frecuencia acumulada de una clase contra el límite inferior de la siguiente sobre el eje horizontal y uniendo con segmentos todos los puntos consecutivos.

Ejemplo 7: La siguiente ojiva corresponde a las puntuaciones obtenidas por un grupo de 500 estudiantes hombres y 600 mujeres en un prueba estandarizada. El mínimo de la prueba es 200 y el máximo 800.

top related