estadistica descriptiva. èdatos problema de la inferencia de propiedades de una poblacion a partir...

Post on 13-Feb-2015

16 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

DATOS

PROBLEMA DE LA INFERENCIA DE PROPIEDADES

DE UNA POBLACION A PARTIR DE UNA MUESTRA

REPRESENTATIVA

•DATOS ENNUMERABLES

•DATOS EN ESCALA

POBLACIONMuestra

Inferencia

REVISAR LA POBLACION SE DENOMINA

REALIZAR UN CENSO, Y AUNQUE A VECES SE

JUSTIFICA, NO SE REPITE CON FRECUENCIA

DEBIDO A SU COSTO

ALTERNATIVA: TOMAR UNA MUESTRA

GRAFICO DE DATOS

“UNA IMAGEN VALE POR MIL PALABRAS”

CATEGORIAS DE GRÁFICOS

HISTOGRAMAHISTOGRAMA

Regression Standardized Residual

5,004,00

3,002,00

1,000,00

-1,00-2,00

-3,00-4,00

-5,00

Histogram

Dependent Variable: WEEKLYF

req

ue

ncy

200

100

0

Std. Dev = 1,00

Mean = 0,00

N = 812,00

BOX AND WHISKERBOX AND WHISKER

151515N =

SENIORSSEMISENJUNIORS

110

100

90

80

70

60

50

40

30

DISPERSIONDISPERSION

SEMISEN

1009080706050

JUN

IOR

S

100

90

80

70

60

50

40

TORTATORTA

PIE CHART

7%

27%

36%

23%

7%

MEDIDAS DE LOCALIZACION

MEDIA

MEDIANA

MODO

MAXIMO

MINIMO

MEDIDAS DE DISPERSION

RANGO

DESVIACION ESTANDAR Y

VARIANZA

PBI Mensual de Argentina desestacionalizado

210000,0

220000,0

230000,0

240000,0

250000,0

260000,0

270000,0

280000,0

290000,0

300000,0

Jan-

93

Jul-9

3

Jan-

94

Jul-9

4

Jan-

95

Jul-9

5

Jan-

96

Jul-9

6

Jan-

97

Jul-9

7

Jan-

98

Jul-9

8

Jan-

99

Jul-9

9

Jan-

00

Jul-0

0

Jan-

01

Jul-0

1

Jan-

02

Jul-0

2

Jan-

03

Jul-0

3

Jan-

04

Jul-0

4

Jan-

05

$$ C

on

stan

tes

Relación entre Tipo de Cambio Real y Salario RealObservaciones Mensuales Octubre01 - Enero 05

0,75

0,80

0,85

0,90

0,95

1,00

1,05

1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00 2,20 2,40 2,60 2,80 3,00

Tipo Real de Cambio

Niv

el d

e S

alar

io R

eal

Relación Entre Nivel de Salario Realy Tpo de Cambio Real

Agregados Monetarios y Nivel de Precios

90

20.000.090

40.000.090

60.000.090

80.000.090

100.000.090

120.000.090

Jan-

01

Mar

-01

May

-01

Jul-0

1

Sep-0

1

Nov-0

1

Jan-

02

Mar

-02

May

-02

Jul-0

2

Sep-0

2

Nov-0

2

Jan-

03

Mar

-03

May

-03

Jul-0

3

Sep-0

3

Nov-0

3

Jan-

04

Mar

-04

May

-04

Jul-0

4

Sep-0

4

Nov-0

4

Jan-

05

$$ e

n M

iles

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0Billetes y monedas en $

M1 en $

M1 en $ + Caja Ahorro

Indice de Precios

Mujeres Varones Total

Abogacía 0,00% 3,23% 3,23%Contador Público 38,71% 19,35% 58,06%Farmacia 3,23% 0,00% 3,23%Ingeniería Electrónica 0,00% 3,23% 3,23%Ingeniería en Informática 0,00% 3,23% 3,23%Licenciatura en Administración 0,00% 16,13% 16,13%Licenciatura en Sistemas 0,00% 3,23% 3,23%Licenciatura en Sociologia 3,23% 0,00% 3,23%Otras carreras 0,00% 6,45% 6,45%Total 45,16% 54,84% 100,00%

PORCENTAJES DE FRECUENCIA RELATIVA

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE CARRERAS

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Abogacía ContadorPúblico

Farmacia IngenieríaElectrónica

Ingeniería enInformática

Licenciatura enAdministración

Licenciatura enSistemas

Licenciatura enSociologia

Otras carreras Total

Carrera

Fre

cuen

cia

Series1

PARTCIPACION MUJERES VS HOMBRES

Mujeres45%

Varones55%

Mujeres

Varones

PARTICIPACION EN EL TOTALCOMPOSICION POR CARRERAS

Contador Público28%

Ingeniería Electrónica2%

Licenciatura en Administración8%Otras carreras

3%

49%

Abogacía2%

Licenciatura en Sociologia2%

Licenciatura en Sistemas2%

Farmacia2%Ingeniería en Informática

2%

Mujeres Varones Total Mujeres Varones Subtotal

Abogacía 0,00% 3,23% 3,23% 0,00% 100,00% 100,00%Contador Público 38,71% 19,35% 58,06% 66,67% 33,33% 100,00%Farmacia 3,23% 0,00% 3,23% 100,00% 0,00% 100,00%Ingeniería Electrónica 0,00% 3,23% 3,23% 0,00% 100,00% 100,00%Ingeniería en Informática 0,00% 3,23% 3,23% 0,00% 100,00% 100,00%Licenciatura en Administración 0,00% 16,13% 16,13% 0,00% 100,00% 100,00%Licenciatura en Sistemas 0,00% 3,23% 3,23% 0,00% 100,00% 100,00%Licenciatura en Sociologia 3,23% 0,00% 3,23% 100,00% 0,00% 100,00%Otras carreras 0,00% 6,45% 6,45% 0,00% 100,00% 100,00%Total 45,16% 54,84% 100,00%

Abogacía 0,00% 5,88%Contador Público 85,71% 35,29% Total de la población= 35 31Farmacia 7,14% 0,00% observaciones divididoIngeniería Electrónica 0,00% 5,88% totalIngeniería en Informática 0,00% 5,88%Licenciatura en Administración 0,00% 29,41%Licenciatura en Sistemas 0,00% 5,88%Licenciatura en Sociologia 7,14% 0,00%Otras carreras 0,00% 11,76%Subtotal 100,00% 100,00%

PORCENTAJES DE FRECUENCIA RELATIVA

PROBABILIDAD

SIGNIFICADO DE PROBABILIDAD

PROPIEDADES

EVENTO CIERTO

EVENTO IMPOSIBLE

P (AI) = 1

P (A) > P (B)

TEORIA COMBINATORIA

(RELEVANTE PARA EVENTOS CON SIMILARES

PROBABILIDADES DE OCURRENCIA, E

INDEPENDIENTES)

FACTORIALES

EL NUMERO DE ARREGLOS DIFERENTES DE N

OBJETOS EN CONJUNTOS DE TAMAÑO N

EJEMPLO: DIFERENTES POSICIONES QUE

PUEDEN OCUPAR CUATRO PERSONAS AL

LLEGAR A LA META EN UNA CARRERA

PERMUTACIONES

SOBRE N ELEMENTOS EL NUMERO DE

ARREGLOS DE R ELEMENTOS DONDE EL ORDEN

ES RELEVANTE

EJEMPLO: DIFERENTES ARREGLOS DE CUATRO

PERSONAS AL OCUPAR LAS TRES PRIMERAS

POSICIONES EN UNA CARRERA

COMBINACIONES

SOBRE N ELEMENTOS EL NUMERO DE

ARREGLOS DE R ELEMENTOS DONDE EL ORDEN

NO ES RELEVANTE

EJEMPLO: EL QUINI SEIS

N= 43 (0 AL 42)

R= 6

6.096.454 ARREGLOS DIFERENTES

LA PROBABILIDAD

0.000016402977862213%

FRECUENCIA RELATIVAFRECUENCIA RELATIVA

A MEDIDA QUE UN EXPERIMENTO ES REPETIDO,

LAS FRECUENCIAS DE LOS POSIBLES

RESULTADOS TIENDEN HACIA LA PROBABILIDAD

(EJEMPLO DE LA COMPOSICION DE SEXOS Y

CARRERAS)

SIGNIFICADO DE LA ALEATORIEDADSIGNIFICADO DE LA ALEATORIEDAD

VARIABLES CONTROLADAS

VARIABLES NO CONTROLADAS, REPERCUTEN

EN LOS RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS

PROPIEDADES DE LA PROBABILIDADPROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD

NUMERO ENTRE CERO Y UNO

NUMERO NO NEGATIVO

EVENTOS EXCLUYENTES (OCURRENCIA DE

CUALQUIERA DE LOS DOS)

SUMA DE PROBABILIDADES DE EVENTOS

EXCLUYENTES ES UNO

LEY MULTIPLICATIVA PARA EVENTOS LEY MULTIPLICATIVA PARA EVENTOS

INDEPENDIENTESINDEPENDIENTES

P (A B) = P (A) * P (B)

PROBABILIDAD CONDICIONALPROBABILIDAD CONDICIONAL

P (A B) = P (A/B) * P (B)

PROBABILIDAD TOTALPROBABILIDAD TOTAL

P (A) = P (A/B) * P (B) + P (A/Bc) * P (Bc)

top related