estadística aplicada a la función policial discente: rodríguez, eliecester docente: cabrera,...

Post on 25-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

EXTENSIÓN CIUDAD BOLÍVARAMBIENTE

 

Estadística aplicada a la Función Policial

Discente:Rodríguez, Eliecester

Docente:Cabrera, Katiuska

Ciudad Bolívar, julio de 2012

Nociones generales de estadísticaDefinición.

Se entiende por estadística como un cúmulo de recursos científicos por los cuales se pueden recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos numéricos de un conjunto de observaciones.

La estadística se emplea en aquellos casos en los que se tiene una gran cantidad de observaciones y cuya aparición se rige por las leyes del azar.

División de la Estadística

Estadística descriptiva: ciencia dedicada a describir las regularidades o características existentes en un conjunto de datos para compararlos o clasificarlos

Estadística inferencial: una parte de la Estadística que comprende los métodos y procedimientos para

deducir propiedades (hacer inferencias) de una población, a partir de una pequeña parte de la misma (muestra).

Importancia de la Estadística en la Función Policial.

La estadística en la función policial, en particular, constituye una importante herramienta para que las y los funcionarios puedan interpretar la realidad de la comunidad o comunidades que asisten, así como para que las decisiones que tomen puedan ser efectivas, pero sobre todo, la estadística les permite llevar a cabo este proceso con mayor rigurosidad, objetividad y cientificidad.

Población y muestra.Población: en estadística el

concepto de población va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.

Muestra: en estadística, la muestra

es un subconjunto de la población. Típicamente, la población es muy grande, haciendo un censo completo o una enumeración de todos los valores en la población es impráctico o imposible. Por ende la muestra representa un subconjunto del tamaño manejable.

Población y muestra.

El Muestreo El muestreo es una herramienta de la investigación tanto

científica como social. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.

Es un procedimiento por medio del cual se estudia una parte de la población llamada muestra, con el objetivo de inferir con respecto a toda la población.

Tablas de Frecuencia e HistogramasCuando se es recogida toda una información estadística,

es necesario presentar los resultados de manera adecuada, de forma tal que contribuya a una mejor comprensión y exposición de dichos resultados, en función de los objetivos del trabajo. Existen tres tipos fundamentales de presentación: Textual o Escrita, Tabular (cuadro estadístico) y Gráfica.

Tablas de FrecuenciaSon utilizadas para organizar los datos. Según el número

de observaciones y según el recorrido de la variable estadística (mayor valor menos el menor valor).

HistogramasEs una representación gráfica de una variable en forma

de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables.

Gráficos circulares Los gráficos circulares muestran los datos de los valores

como porcentajes de un total. Las categorías se representan mediante sectores individuales. El tamaño del sector viene determinado por el valor. Los gráficos circulares suelen utilizarse para mostrar porcentajes.

Muchas gracias por su atención.

top related