estación de saint lazare ( monet ). concepto una revolución es un cambio rápido y en profundidad...

Post on 13-Feb-2015

8 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estación de Saint Lazare ( Monet )

Concepto

Una revolución es un cambio rápido y en profundidad que afecta a las estructuras de una sociedad.

La Revolución Industrial supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra basada en la industria y la producción mecanizada.

Se inició en Inglaterra durante la 2ª Se inició en Inglaterra durante la 2ª mitad del siglo XVIII. Fue posible mitad del siglo XVIII. Fue posible gracias a una serie de gracias a una serie de transformaciones:transformaciones:• AgrariasAgrarias• DemográficasDemográficas• TécnicasTécnicas• Comerciales, de los transportes y las Comerciales, de los transportes y las

comunicaciones.comunicaciones.• Los principales sectores afectados Los principales sectores afectados

fueron el textil y el siderúrgicofueron el textil y el siderúrgico

2. Las bases GENERALES de la revolución industrial

2.1. Revolución demográfica

2.2. Revolución agraria

2.1. Primera base de la Revolución Industrial:LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.

El despegue de la demografía y su estímulo a la industrialización

2.1. Primera base de la Revolución Industrial:LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.

El despegue de la demografía y su estímulo a la industrialización

2.2. Segunda base de la Revolución Industrial:LA REVOLUCIÓN AGRARIA:

su contribución a la Revolución Industrial

2.2. Segunda base de la Revolución Industrial:LA REVOLUCIÓN AGRARIA:

su contribución a la Revolución Industrial

13

La máquina de vapor transforma la

presión del vapor de agua en movimiento.

Su introducción supuso una

auténtica revolución tecnológica

La máquina de vapor. La mecanización de la producción: industria textil y siderurgia.

La máquina de vapor (Watt, 1769): el símbolo de la revolución La máquina de vapor (Watt, 1769): el símbolo de la revolución industrialindustrial

Qué cambios Qué cambios supone la supone la irrupción de las irrupción de las máquinas en máquinas en los sistemas de los sistemas de producción:producción:

De la De la transformación transformación manual a la manual a la transformación transformación mecánica.mecánica.

Del taller Del taller artesanal a la artesanal a la fábrica: aparición fábrica: aparición de la máquina.de la máquina.

De la pequeña De la pequeña producción a la producción a la producción en producción en serie.serie.

De la estructura De la estructura gremial al gremial al

proletariadoproletariado..14

Las máquinas y las fábricas: cambios en el sistema de producciónLas máquinas y las fábricas: cambios en el sistema de producción

15

Aplicaciones de la máquina de vaporAplicaciones de la máquina de vapor

LA INDUSTRIA TEXTIL (I): EL ORIGEN DE LA INDUSTRIA TEXTIL INGLESA.LA INDUSTRIA TEXTIL (I): EL ORIGEN DE LA INDUSTRIA TEXTIL INGLESA.

La industria textil (II): evolución tecnológica. Durante el siglo XVIII hay una serie de innovaciones técnicas relacionadas con la industria

textil. Dichas innovaciones pasan por tres fases principales:

La industria textil (III): por qué se expande con tanta rapidez.

3.2. El sector siderúrgico3.2. El sector siderúrgico

La industria siderúrgica (I): para qué sirve.

La industria siderúrgica (II): materiales y dificultades

4. La revolución de los transportes

La revolución de los transportes. Evolución del transporte terrestre.

La revolución de los transportes. El antecedente del ferrocarril: la vagoneta La vagoneta

En el siglo XVIII, los trabajadores de diversas zonas mineras de Europa descubrieron que las vagonetas cargadas se desplazaban con más facilidad si las ruedas giraban guiadas por un carril hecho con planchas de metal, ya que de esa forma se reducía el rozamiento. Los carriles para las vagonetas sólo servían para trasladar los productos hasta la vía fluvial más cercana, que por entonces era la principal forma de transporte de grandes volúmenes.

Locomotora a vapor

Barco de vapor

5. El capitalismo industrial

TRES CONCEPTOS CLAVE: Capitalismo: es un modelo económico Modelo económico: es el conjunto de

normas (procesos sociales y de producción) dictadas por el Estado que buscan la mejor relación posible entre el crecimiento empresarial y las economías domésticas (el mayor desarrollo).

Liberalismo: doctrina política que sustenta al capitalismo, basada en el libre mercado.

El capitalismo: modelo económico que surge del liberalismo político

Este modelo defiende reducir al máximo la intervención estatal, no debe intervenir ni regular la economía.

El mercado es el que regula la economía, por la ley de la oferta y la demanda.

Búsqueda del máximo beneficio El Estado debe abstenerse de intervenir en la

economía

Medios de producción: propiedad privada

Capitalismo y CRISIS ECONÓMICAS PERIÓDICAS: consecuencias de la falta de planificación

El desmesurado aumento de la oferta El aumento de los stocks. Quiebra y desempleo.

Bancos y finanzas

El capital: una de las bases de la industrialización.

Los bancos: instrumentos de capitalización; papel inversor.

Aparición de las sociedades anónimas:

• Acciones• Bolsa de valores

top related