estación experimental agricola fabio baudrit moreno ... · ph valores descripción < 5.5...

Post on 05-Aug-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit Moreno

Programa de Hortalizas

EVALUACIÓN AGRONOMICA DE SUSTRATOS

Dr. Freddy Soto Bravo

FISICA

QUIMICA

MICROBIOLOGICA

Evaluación Agronómica de

Sustratos

QUIMICAMENTE INERTES:

(tipo mineral)

– GRAVA

– PERLITA

– LANA DE ROCA

– ARENAS

– PIEDRA VOLCAN

– QUINTILLA

QUIMICAMENTE ACTIVOS:

(ligno-celulósicos)

– TURBA

– SERRIN

– FIBRA DE COCO

– VERMICULITA.

• Las diferencias entre ambos vienen determinadas por la

capacidad de intercambio catiónico o aniónico: la

capacidad de almacenamiento de nutrientes por parte

del sustrato.

Clasificación según

propiedades químicas

No biodegradables: mayor vida útil.

Menor CIC: No intervienen en el proceso de adsorción y

fijación de los nutrientes.

Interacción nula o mínima con la solución del sustrato.

Químicamente inertes

Ventajas

Menor capacidad buffer o amortiguamiento:

Sensible a cambios bruscos en el manejo del riego y la

nutrición, del pH y la CE. Requiere un control más estricto

pero la vez es más sencillo mediante el lavado

Mayor agresividad de patógenos: sustratos > suelo.

Requiere mayor prevención (agua, sustrato,

almacigo…)

Químicamente inertes

Desventajas

Celulosa Cellulose

Lignina

La composición determina la

velocidad de degradación y la vida útil

Químicamente activos

Mayor CIC: Mayor retención de nutrientes de moléculas

de hidro-carbono con carga negativa (carboxilos,

fenoles, húmicos, etc.)

Mayor capacidad buffer a cambios bruscos en el

manejo del riego, del pH y la CE.

Poco más de “amortiguamiento biológico”.

Agresividad de patógenos: Inertes > activos >

suelo.

Requiere mayor prevención (agua, sustrato,

almacigo…)

Químicamente activos

Ventajas

Biodegradables: menor vida útil que un sustrato

mineral

Mayor tendencia a la salinización por tener > CIC.

Mayor interacción con la solución del sustrato por

CIC y liberación de sustancias orgánicas.

Poco más de “amortiguamiento biológico”.

Agresividad de patógenos: Inertes

>activos>suelo

Químicamente activos

Desventajas

• PH

• CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

• CIC

• MATERIA ORGANICA

• RELACION C/N

• MACRONUTRIENTES

• MICRONUTRIENTES

• METALES PESADOS

Características químicas

• valores adecuados oscilan entre 5.0/5.5 y 6.0

• Es un indicador de las necesidades de enmiendas

pH

Valores Descripción

< 5.5 Indican requerimiento de encalado

< 5.5 Reducen la disponibilidad de N, P, K, Ca, Mg, S

y Mo.

> 7.0 Disminuyen la disponibilidad de elementos

menores

> 7.0 Puede utilizarse sulfato ferroso para bajarlo

4.0 5.0 4.5 8.0 6.0 7.5 7.0 6.5 5.5 8.5 9.0 9.5

K

S

Mo

N

Ca y Mg

B

Mn

P

Cu y Zn

Fe

Efecto del pH en la

disponibilidad de nutrimentos

-+

+

+ -+

+

+ --

H2O

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

Indica la mayor o menor salinidad del sustrato.

• No indica que tipo de nutrientes minerales.

Conductividad Eléctrica

INDICE DE

SALINIDAD

CE

(Ms/cm)

RIESGO DE

SALINIDAD

1 < 0.75 BAJO

2 0.75-1.15 MEDIO

3 1.5-3.0 ALTO

4 > 3.0 MUY ALTO

Fuente: Cadahía, 2000. Fertirrigación de cultivos hortícolas y ornamentales

Salinidad

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA (CE):

mmhos/cm o umhos/cm: mS/cm o umS/cm =

dS/m

CONTENIDO TOTAL DE SALES (CTS):

CTS(g/l) = 0.64 - 0.9 X CE

CE = CTS/0.7 o 0.9

CE = SUMA meq/L Cationes/10-12

Salinidad

Alta CE en la rizosfera mata los pelos absorbentes

reducen el crecimiento y permeabilidad de las raíces

Por efecto osmótico limitan la absorción de agua y

nutrientes

Conductividad Eléctrica

CE

NEGATIVO

La MO tiene cargas negativas

POSITIVO

Cationes tienen carga positiva

-

-

Ca++

- K+

Mg++

NH4+ -

-

-

- - -

-

-

NO3-

NO3- Cl-

Los cationes son adsorbidos por

compuestos de la MO con cargas

negativas

Los aniones son móviles y

son lixiviados

Cationes adsorbidos

K+

Cationes en

solución

Ca++

Mg++

NH4+

K+

Ca++

-

CIC: suma de los cationes intercambiables que el sustrato puede absorber por unidad de

peso, expresado en meq/100g: Ámbito adecuado: 6 a 15 meq/100cc

CIC: el sustrato como reserva

de nutrimentos

CULTIVO 10% 25% 50%

SORGO 6.0 9.0 12.0

SOYA 5.0 7.0 9.0

AROZ 5.0 6.0 8.0

MAIZ 5.0 6.0 7.0

FRIJOL 1.0 2.0 3.0

ESPARRAGO 6.0 8.0 10.0

ESPINACA 5.5 7.0 8.0

JITOMATE 4.0 6.5 8.0

BROCOLI 4.0 6.0 8.0

COL 2.5 4.0 7.0

COLIFLOR 2.5 4.0 7.0

MAIZ DULCE 2.5 4.0 6.0

LECHUGA 2.0 3.0 5.0

PAPA 2.5 4.0 6.0

CAMOTE 2.5 3.5 6.0

PIMIENTO 2.0 3.0 5.0

CEBOLLA 2.0 3.5 4.0

Fuente: Cadahía, 2000. Fertirrigación, cultivos hortícolas y ornamentales

Salinidad: disminución del

rendimiento

Es un indicador de la estabilidad o estado de

degradación del sustrato

En cultivo sin suelo

Se prefieren sustratos muy estables con alta relación

C/N para asegurar una mayor vida útil

En sustratos con alta relación C/N

Se recomienda aplicar riegos de lavado con una

solución de nitrato de calcio, para bajar dicha

relación favoreciendo la disponibilidad inicial del

nitrógeno.

Relación C/N

1- EXTRACTO DE SATURACION

– PASTA SATURADA

2- SUSPENSIONES:

– DILUCIONES DE SUSTRATO:

• AGUA EN PROPORCION 1:1.5, 1:2, 1:6.

Métodos de análisis químico

Valores máximos (ppm) de metales pesados permitidos en

sustratos

Metal Hortalizas Ornamentales

Zn 1000 1500

Cu 100 500

Pb 600 1000

Cr 150 200

Ni 50 100

Co 50 50

Hg 5 5

Cd 5 5

Fuente: Abad et. al. (1993).

DETERMINACIÓN DE

PROPIEDADES QUÍMICAS

(DEMOSTRACIÓN)

Caracterización química

NIVELES OPTIMOS DE PROPIEDADES QUIMICAS DE SUSTRATOS PROPIEDAD RANGO OPTIMO

Ph (extracto de saturacion) 5.2 – 6.3

CE (extracto de saturacion) Ms/cm 0.75 – 3 0.15-1.8 0.7 – 1.8 0.3-0.5

CIC (Meq7L) PERMANENTE INTERMITENTE

MINIMA O NULA > 20

% CENIZAS < 20

% MO >80

RELACION C/N 20 – 40

NUTRIENTES ASIMILABLES (ppm)

NO3 100 – 199

NH4 0 – 20

P 6 – 10

K 150 – 250

Ca > 200

Mg > 70

Fe 0.3 – 3.0

Mn 0.02 – 3.0

Mo 0.01 – 0.1

Zn 0.3 – 3.0

Cu 0.001 – 0.5

B 0.005 – 0.5

Determina la capacidad supresiva

o el riesgo de

enfermedades

Propiedades biológicas

Inocuidad

Propiedades biológicas

GRACIAS POR SU ATENCION

Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno

Programa de Hortalizas

LA PAZ ESTA EN

NUESTRO INTERIOR

top related