esquirol josep maria - el respirar de los dias

Post on 11-May-2017

406 Views

Category:

Documents

60 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ADVERTENCIA ESTA ES UNA COPIA PRIVADA PARA FINES EXCLUSIVAMENTE

EDUCACIONALES

QUEDA PROHIBIDA LA VENTA, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

El objeto de la biblioteca es facilitar y fomentar la educación

otorgando préstamos gratuitos de libros a personas de los sectores más desposeídos de la sociedad que por motivos económicos, de situación geográfica o discapacidades físicas no tienen posibilidad para acceder a bibliotecas públicas, universitarias o gubernamentales. En consecuencia, una vez leído este libro se considera vencido el préstamo del mismo y deberá ser destruido. No hacerlo, usted, se hace responsable de los perjuicios que deriven de tal incumplimiento.

Si usted puede financiar el libro, le recomendamos que lo compre en cualquier librería de su país.

Este proyecto no obtiene ningún tipo de beneficio económico ni directa ni indirectamente.

Si las leyes de su país no permiten este tipo de préstamo, absténgase de hacer uso de esta biblioteca virtual.

"Quién recibe una idea de mí, recibe instrucción sin disminuir la mía; igual que quién enciende su vela con la mía, recibe luz sin que yo quede a oscuras" ,

—Thomas Jefferson

Para otras publicaciones visite www.lecturasinegoismo.com

Referencia: 4288

Sinopsis Parafraseando el texto juánico diríamos: «En el principio era el ritmo...». Lo cual no difiere mucho de lo que escribiera Platón: «el tiempo nació a la vez que el cielo...», refiriéndose a los astros, al sol, la luna y las estrellas...y a sus movimientos respectivos. Los buenos ritmos, como la buena música, nos reconfortan. La cotidianidad, con su ritmo, no es ningún empobrecimiento, pues bajo las superfluidades contiene también lo profundo. ¿Por qué el ritmo determinado por el paso del día y la noche es tan relevante para nuestra orientación y nuestra salud? ¿En qué sentido puede el tiempo «perderse» o «darse»? ¿Es cierto que «el tiempo todo lo cura»? ¿Cuánto tiempo «nos queda»? ¿Qué puede querer decir —más allá del tópico—lo de «vivir el presente»? ¿Cómo es que hoy, en plena época de los relojes y cronómetros de máxima precisión, apenas tenemos «tiempo» para nada? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean en este ensayo sobre la experiencia del tiempo; un ensayo cuya originalidad consiste no sólo en la peculiar manera de abordar y de articular el tema, sino también en el uso de un lenguaje comprensible y ameno para expresar ideas de largo alcance aunque aparentemente muy sencillas. Acerca del autor Josep Maria Esquirol es profesor de Filosofía de la Universidad de Barcelona, así como director de la Fundación Epson y del grupo de investigación «Ética de la ciencia y la tecnología». Autor de numerosos estudios sobre temas y filósofos contemporáneos, sus dos últimos ensayos han sido: Uno mismo y los otros (2005) y El respeto o la mirada atenta (2006), traducido al inglés y al portugués.

NOTA FINAL

Le recordamos que este libro ha sido prestado gratuitamente para uso exclusivamente educacional bajo condición de ser destruido una vez leído. Si es así, destrúyalo en forma inmediata.

Referencia: 4288

top related