espondilitis

Post on 30-Jun-2015

207 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESPONDILOARTROATÍAS SERONEGATIVAS

Tarcila Tinoco AmbrizSección 04

ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS

ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS

Afección de columna, causando espondilitis ademas de sacrolitis.

Artritis periférica, oligoarticular, predominantemente en miembros inferiores,

asimétricaInflamación en las incersiones óseas de

tendones y ligamentos

Afección de tubo digestivo, los ojos, la piel y las mucosas, así como el sistema de

conducción y el aparato valvular del corazón.Factor reumatoide

negativo

Asociación con hla b27

Agregación familiar

ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS

ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS

Espondilitis anquilosanteArtritis reactiva (síndrome de reiter)Artropatías enteropáticasArtritis psoriásicaEspondiloartropatías indiferenciadasEspondililoartropatía juvenil

Síndrome SAPHO

• Raza: blanca.• Prevalencia 1%.• Sexo: hombre.• Edad: 20 - 30 años.• Historia familiar frecuente.• Etiología: genética y bacteriana.

EPIDEMIOLOGÍA

Artritis reactiva: Salmonella, Campylobacter, Yersinia y Clostridium.

Chlamydia.

Psoriásis cutánea: Estreptococo grupo A.

EA: Klebsiella.

Es una enfermedad inflamatoria crónica.

Etiología desconocida

Afecta principalmente a las articulaciones sacroilíacas.

Articulaciones periféricas.

Manifestaciones extraarticulares.

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

Etiología:

Griego:

Ankylos: fusión Spondylos: vértebra Itis: inflamaciòn

Prevalencia:

Raza blanca: 20% de caucásicos con HLA B27Prevalencia: 0.1 a 1.4% de la población.

En México: entre 100,000 y 400,000 pacientes.

Incidencia:

hombres:mujeres 3:1,

17.3 X 100,000 hab.

Entre los 16 y 30 años de edad

Presente 8% de la población general.

EPIDEMIOLOGÍA

ETIOPATOGENIA

Relación ente factores ambientales y genéticos.

HLA-B27

HLA-B2706 y HLA-B2709

Klebsiella pneumoniae

PATOGENIALesiones

inflamatorias en la mucosa

intestinal

Unión al HLA-B27

Interacción con el

linfocito T

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Dolor lumbosacro • Insidioso • Tras el reposo prolongado• Mejora con la actividad física• Causa rigidez matutina >30 min.• Persistente por un periodo de al menos tres meses

Síndrome sacroilíaco:• Dolor en el cuadrante superinterno de una o ambas nalgas.• Con irradiación en cara posterior del muslo.• Aumenta con la tos o estornudos.• Cierta cojera • Alternante.

Rheumatology Ochber 4th. Editon 2008

Cifosis armónica de

curva ammplia

Afectación de as articulaciones costo vertebrales

Respiración abdominal

Inclinación del tronco hacia atrás y con una ligera flexión de las

rodillascon las piernas

separadas

Afectación de las articulaciones periféricas (rodillas, tobillos, cadera y hombros):

• Mono u oligoaticular• Asimétrica• Autolimitado

Tendinitis alquileaTalalgia por fascitis plantar Dolor en la zona anterior del tórax

MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES

Uveítis anterior: • Aparición brusca• Unilateral• Ojo rojo• Visión borrosa

Manifestaciones cardiovasculares:Aortitis ascendente.

Insuficiencia aórtica (2 -10%)*

Anomalías de conducción (BAV) (2-8%).*

Pericarditis.

* Dos veces mas frecuente en pacientes con artritis periferica.

Afectación pulmonar:

Manifestación tardía y poco frecuente.

Alteración respiratoria de tipo restrictivo

Fibrosis lóbulos superiores.

Progresión lenta. (posterior a 2 décadas del dx)

Afectación renal:

Poco común.

Hematuria y proteinuria. (nefropatía por IgA)

Amiloidosis secundaria.

Afectación neurológica:

Síndrome de cola de caballo:

Parestesias

Dolor de extremidades inferiores

Debilidad muscular en los pies

Pérdida del control de esfínteres

Dissfunción erectil

Distancia dedo suelo.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Prueba de Schöber

Distancia occipucio pared

Distancia mentón manubrio esternal

Expansión torácica

SacroilitisCambios bilaterales y simétricos

Borramiento del hueso subcondralErosiones aserradas

Esclerosis del hueso adyacentePuentes interóseos y osificación“Acuadramiento” de los cuerpos

vertebralesColumna en caña de bambú.

SacroilitisCambios bilaterales y simétricos

Borramiento del hueso subcondralErosiones aserradas

Esclerosis del hueso adyacentePuentes interóseos y osificación“Acuadramiento” de los cuerpos

vertebralesColumna en caña de bambú.

HALLAZGOS RDIOLÓGICOS

Grados Sacroilitis0 Normal

1 Sospechoso2 Sacroilitis mínima, falso ensanchamiento

con erosión o esclerosis en ambos lados de la

articulación3 Sacroilitis moderada, erosiones, esclerosis,

ensanchamiento, perdida del espacio

articular o anquilosis parcial

4 Anquilosis

Signo de Roanus

Sindesmofito

Espina de bambú

LABORATORIO

VSG (normal o elevada). PCR elevada (normal o eelevada).

FR negativo, AAN negativo.

Fosfatasa alcalina: elevada.

Elevación sérica de IgA.

HLA-27 positivo 90%.

DIAGNÓSTICO

Educación enfermedad.

Ejercicio (natación)

Descansar diariamente en decúbito prono

Fisioterapia.

TRATAMIENTO

NO FARMACOLÓGICO

FARMACOLÓGICO

FARMACO DOSIS REACCIONES ADVERSAS

AINES

Fenilbutazona 100-400 mg/ 24 o 48 h. Mielotóxica.

Indometacina 100-150 mg/día (repartidos en 3 a 4

tomas)

Cefaleas, mereos, alteraciones GI, fallo renal.

DMARDs

Sulfasalazina 1.5 a 3g/ día(duración de más de 4

meses)

Nauseas, vomitos, mareo, anemia.

Metrotexate 7.5 mg/ sem. Hepatotoxico, sueño, anemia, neumonitis, IRA, Sx de Stevens-Johonson.

Leflunomida 100 mg/ día x 3 días. Hepatotoxico, teratégeno.

FARMACO DOSIS REACCIONES ADVERSAS

GLUCOCORTICOIDES

Prednisolona 30 a 30 mg/ díaPulsos (1gr/día x 3

días)

Queratitis epitelial, infecciones occulares, queratoconjuntivitis.

TERÁPIA BIOLÓGICA

Entanercept 25 mg/dos veces sem.

Reacciones locales.

Infliximab 3-5 mg/ kg segunda dosis a las dos semanas,

posteriores cada 8 semanas

Reacciones locales.

Adalimumab 40 mg/ cada 2 semanas

Aumenta las probabilidades de infección.

top related