espoch1

Post on 24-Oct-2015

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESPOCH

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

ING. BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

EJERCICIOS DE PRECIPITACIÓN

ALUMNO: Josselyn Buenaño (2056)

SEMESTRE: 7mo “A”

FECHA: 24-11-2013

DOCENTE: Dr. Gerardo León

EJERCICIOS

3.4.2 Calcule la profundidad promedio de precipitación sobre el área de 10 mi x 10 mi que se muestra para la tormenta de Austin.(Ver figura3.4.1b)

3.4.3 La siguiente información de lluvia se registró en el pluviómetro1 -Bol para la tormenta del 24 al 25 de mayo de 1981 en Auslin, Texas:

Represente gráficamente el hietograma de lluvia. Calcule y dibuje el hietograma de lluvia acumulada. Determine la máxima profundidad e intensidad registrada en 10, 20 y 30 minutos para esta tormenta. Compare la intensidad de 30 minutos con el valor encontrado en la tabla 3.4.1 del texto para el pluviómetro 1-Bee.

3.4.4 La siguiente información de lluvia incremental se registró en el pluviómetro 1-WLN en Austin, Texas, el 24 de mayo de 1981. Represente gráficamente el hietograma de lluvia. Calcule y dibuje el hietograma de lluvia acumulada. Determine la profundidad máxima y la intensidad de lluvia para 5, 10, 30, 60, 90 y 120 minutos para esta tormenta. Compare los resultados para 30, 60 y 120 minutos con los valores que se dan en la tabla 3.4.1 para el pluviómetro 1-Bee en la misma tormenta. ¿Cuál pluviómetro experimentó la lluvia más severa?

3.4.5 La forma de una cuenca de drenaje puede aproximarse por un polígono cuyos vértices se localizan en las siguientes coordenadas: (5, 5), (-5, 5), (-5, -5), (0, -10) y (5, - 5). Las cantidades de lluvia de una tormenta se registraron en un número de pluviómetros localizados dentro y cerca de la cuenca tal como sigue:

Todas las coordenadas se expresan en kilómetros. Determine la lluvia promedio en la cuenca utilizando: a) el método de la media aritmética, b) el método de Thiessen, y c) el método de las isoyetas. Para el método de Thiessen empiece dibujando un polígono alrededor del pluviómetro 9, luego dibuje los polígonos alrededor de los pluviómetros 2, 3,5 y 7; para el método de las isoyetas, dibújelas con lluvia máxima a lo largo de una línea desde el suroeste hacia el noreste a través de (-3, -3).

a) Método de media aritmética b) Las estaciones que se encuentran dentro de la cuenca son: 2,3,5,7 y 9

P=∑ Pi

n

P=59+41+105+60+815

P=69,2mm

3.4.6 Calcule la lluvia promedio sobre el área de drenaje de la figura 3.4.3 si la estación de medición P2 se mueve a P’2 utilizando: a) el método de la media aritmética; b) el método de Thiessen, y c) el método de las isoyetas.

Estación Lluvia (mm o pulg)

P1 10,0

P2 20,0

P3 30,0

P4 40,0

P5 50,0

a) Las estaciones que están dentro de la cuenca son 2, 3, 4,5 pero como se mueve la estación 2 solo estarán la 3,4 y 5.

P=∑ Pi

n

P=30+40+503

P=40 mmo pulg

3.4.7 Cuatro pluviómetros que se localizan dentro de un área rectangular con sus cuatro esquinas en (0, 0), (0, 13), (14, 13) y (14, 0), tienen las siguientes coordenadas y registros de lluvia:

Todas las coordenadas se expresan en millas. Calcule la lluvia promedio en el área utilizando el método de Thiessen.

top related