espindola ricardo

Post on 14-Apr-2017

89 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Conocimiento

Por el Prof. RicardoEspindola

¿Por que el interés en el conocimiento?

Responde a las preguntas...¿es posible el conocimiento? ¿cómo conoce el ser humano? ¿qué se puede conocer? ¿cuál es su fundamento? ¿hay un modo seguro para alcanzarlo?, etc...

Para Aristóteles es posible el conocimiento de la naturaleza…¿cómo? por medio de la razón y la ciencia.

¿Por qué? Porque los fenómenos naturales no ocurren al azar…siguen leyes constantes y regulares.

Antigüedad Clásica

Medioevo La autoridad revelada para el conocimiento eran la Biblia y la filosofía de Aristóteles.

Sostuvo en forma rígida que la tierra era el centro del universo. Todos los acontecimientos que se salían de la ley natural no podían tener otra causa que no fuera sobrenatural (Dios).

ModernidadSe reemplazó la teoría geocéntrica por la

heliocéntrica. Se rechazaron la autoridad bíblica y aristotélica para explicar el conocimiento.

Se comenzó a estudiar la naturaleza a través de los sentidos y la razón. ¿Cual de ellos es la fuente mas segura para conocer?

Kant: Ambos, los sentidos y la razon “hacen” el conocimiento.

Le atribuyó al ser humano un papel “activo y condicionante”

Asi...la modernidad creó un nuevo paradigma dogmático: la fe en un progreso ilimitado por el cual se dominaría la naturaleza y se solucionarían todos los problemas del ser humano.

El Positivismo de Comte: solo la ciencia es un

verdadero conocimiento.

F. Nietzsche fue crítico del paradigma moderno.

No sobrestimó el papel que juega la razón en el

conocimiento. Decía que en el ser humano es

mas importante el instinto que la inteligencia.

Edad contemporáneaPensadores como Karl Popper, se inclinaron por abandonar fundamentaciones del conocimiento (sentidos o razón). Si hay certezas hay dogmas y esto es un obstáculo Para conocer la realidad y la verdad. Es mejor elaborar teorías sobre el mundo que pueden probarse o rectificarse. Esto es lo que asegura la fiabilidad del conocimiento.

En el Siglo XIX cobra fuerza el Pragmatismo con Dewey. no se pregunta por las esencias de las cosas, ni por la lógica, ni por el fundamento del conocimiento o la verdad sino por sus consecuencias practicas. El valor del conocimiento resulta de su utilidad.

Otra corriente, la llamada “Escuela de Frankfurt” (de influencia marxista) acentúa el aspecto critico del pensamiento humano.

El conocimiento es una reflexividad crítica y una mirada critica hacia la sociedad que nos rodea. No está separado de la acción (praxis). Conocer es transformar.

Créditos: imágenes tomadas de Internet

Conocimiento http://eti-k-y-moral-dhtic.wikispaces.com/DATO-INFORMACION-CONOCIEMIENTO

Aristoteles: http://en.wikipedia.org/wiki/Aristotle#/media/File:Aristotle_Altemps_Inv8575.jpg

Biblia Vulgata: http://www.poetrysociety.org/psa/poetry/crossroads/old_school/Sarah_Manguso/

Modernidad http://cadenasverticales.blogspot.com.ar/2011_01_01_archive.html

Kant: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kant_Portrait.jpg

Popper: https://www.flickr.com/photos/espinosa_rosique/8302670045/

Nietzche http://en.wikipedia.org/wiki/Philosophy_of_Friedrich_Nietzsche#/media/File:Nietzsche1882.jpg

Estudiantes: http://sindramas.com/phpBB3/viewtopic.php?f=9&t=140595

top related