especificaciones técnicas

Post on 12-Jan-2016

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

et

TRANSCRIPT

SECCIÓN 5

SECCIÓN 5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.......................................1

I. NORMAS GENERALES...................................................5-2

1. De La Programación........................................................5-2

2. Del Personal..............................................................5-2

3. De La Ejecución...........................................................5-2

4. De La Supervisión.........................................................5-5

II. NORMAS TÉCNICAS...................................................5-7

1. Generalidades.............................................................5-7

2. Métodos Y Unidades Utilizadas.............................................5-7

III. MATERIALES.......................................................5-9

1. Cemento...................................................................5-9

2. Agregado Fino.............................................................5-9

3. Agregado Grueso..........................................................5-11

4. Acero....................................................................5-12

IV. SISTEMA DE AGUA POTABLE..........................................5-14

1. Captación................................................................5-14

2. Filtro Lento.............................................................5-23

3. Línea De Conducción Y Aducción...........................................5-35

4. Cámara Rompe Presión (08 Und)............................................5-44

5. RESERVORIO 10 M3.........................................................5-53

6. Linea De Aduccion Y Distribucion.........................................5-65

7. Conexiones Domiciliarias De Agua.........................................5-74

V. SISTEMA DE ALCANTARILLADO.........................................5-78

1. Red De Desague...........................................................5-78

2. Planta De Tratamiento....................................................5-89

VI. MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.................................5-94

1. 10.1. Mitigación Del Impacto Ambiental...................................5-94

VII. CAPACITACIÓN Y GESTIÓN..........................................5-94

1. Capacitación.............................................................5-94

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

I. Normas Generales

Se establecen las siguientes normas generales, consideradas para su aplicación en todas las partidas:

1. De La Programación

1.1 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Antes del inicio de obra, El Residente de Obra entregará a la Supervisión, un diagrama PERT-CPM y un diagrama de barras (GANTT) de todas las actividades que desarrollará y el personal que intervendrá con indicación del tiempo de su participación. Los diagramas serán los más detallados posibles, tendrán estrecha relación con las partidas del presupuesto y el cronograma valorizado aprobado al Residente de Obra.

2. Del Personal

2.1 ORGANIGRAMA DEL RESIDENTE DE OBRA

El Residente de Obra presentará a la Supervisión un Organigrama de todo nivel y deberá comunicar a la Supervisión de cualquier cambio en el mismo.

Este organigrama deberá contener Nombres y calificaciones del o de los representantes calificados y habilitados para resolver cuestiones técnicas y administrativas relativas a la ejecución de la obra.

2.2 DESEMPEÑO DEL PERSONAL

El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo, especializado, de número suficiente y debidamente calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con los documentos contractuales.

El Residente de Obra cuidará, particularmente, del mejor entendimiento con personas o firmas que colaboren en la ejecución de la Obra, de manera de tomar las medidas necesarias para evitar obligaciones y responsabilidades mal definidas.

A solicitud de la Supervisión, el Residente de Obra despedirá a cualquier persona desordenada, peligrosa, insubordinada, incompetente o que tenga otros defectos a juicio de la Supervisión.

Tales destituciones no podrán servir de base a reclamos o indemnizaciones contra la Entidad o la Supervisión.

|2

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

3. De La Ejecución

3.1 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Toda la Obra objeto del Contrato será ejecutada de la manera prescrita en los documentos contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus directivas de la Supervisión.

El Residente de Obra no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en la extensión de la obra contratada sin expresa autorización escrita de la Supervisión.

3.2 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

EI Residente de Obra empleará instalaciones y maquinaria de de acuerdo con los requerimientos de la misma, para la ejecución eficiente y expedita de la obra, y para el cumplimiento de los plazos pactados.

Los equipos no deberán exceder su vida útil, ni emanar humos contaminantes, debiendo estar en perfecto estado de funcionamiento y mantenimiento. De tener alguna condición insegura, que represente un peligro potencial, la Supervisión podrá pedir su retiro inmediato de las instalaciones de la obra.

Todo equipo mecánico automotor, deberán contar necesariamente con extintor adecuado, según NTP 833.032.2003.

EI Residente de Obra empleará instalaciones y maquinaria de de acuerdo con los requerimientos de la misma, para la ejecución eficiente y expedita de la obra, y para el cumplimiento de los plazos pactados.

3.3 MATERIALES Y SUMINISTROS DE CONSTRUCCIÓN

El Residente de Obra será responsable por el almacenamiento y protección de los materiales y equipos de obra, desde que son entregados en obra hasta la recepción final. Si un material es entregado con la conformidad y aprobación de la Supervisión pero si por una inadecuada manipulación o almacenamiento perdiera sus características originales, deberá ser reemplazado inmediatamente por el Residente de Obra.

El Residente de Obra notificará por escrito al Supervisor con suficiente anticipación la fecha en la que tiene la intención de comenzar la fabricación y/o preparación de los materiales específicamente manufacturados o preparados, para uso o como parte de la construcción permanente. Tal aviso debe contener una solicitud para inspección, la fecha de comienzo, La fecha esperada de la fabricación o preparación de materiales. En virtud de la recepción de tal aviso, el Supervisor hará los arreglos necesarios para tener un representante durante la manufactura, en todas las oportunidades como sea necesario para inspeccionar el material, o notificará al Residente de Obra que la inspección deberá ser hecha en un lugar diferente al lugar de la manufactura, o notificará al Residente de Obra que la inspección no será hecha por haberse renunciado a ella.

|3

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Ningún material, cuyas muestras se hayan solicitado, deberá emplearse en la obra hasta que se les haya dado la aprobación escrita por el Supervisor.

Inmediatamente al arribo de un abastecimiento de materiales a la obra, el Residente de Obra deberá notificar al Supervisor, siendo este el único encargado de aceptar o rechazar la provisión completa o parcial de aquello que no cumpla con las especificaciones técnicas indicadas.

Sobre los materiales, equipos y métodos de construcción, deberán regirse estrictamente por las Especificaciones Técnicas y de ninguna manera serán de calidad inferior a lo especificado. La Supervisión podrá rechazar los materiales o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior que la indicada, especificada o requerida.

Todos los materiales particulados (gravas, arenas, etc.), transportados hasta el lugar de la obra, deberán estar protegidos con una lona, humedecidos adecuadamente y contar con las condiciones de seguridad para que éstas no se caigan a lo largo de su recorrido e interrumpan el normal desenvolvimiento del tráfico.

No se aprobará ningún fabricante de materiales o equipos sin que éste sea de buena reputación y tenga planta de adecuada capacidad y a solicitud del Supervisor, deberán traer evidencias de que han fabricado productos similares a los que han sido especificados, debiendo proponerse previamente el nombre de los fabricantes del suministro de materiales, equipos, u otras herramientas, al Supervisor para su aprobación.

3.4 RECHAZOS

Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la Supervisión encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material empleado por el Residente de Obra, es o son defectuosos o están en desacuerdo con los documentos contractuales, avisará al Residente de Obra para que éste disponga de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado para su reemplazo o reparación.

El Residente de Obra, en el más breve lapso y a su costo, deberá subsanar las deficiencias. Todas las piezas o partes de reemplazo deberán cumplir con las prescripciones de garantía y estar conformes con los documentos contractuales.

En caso que el Residente de Obra no cumpliera con lo mencionado anteriormente, la Entidad podrá efectuar la labor que debió realizar el Residente de Obra cargando los costos correspondientes a este último.

3.5 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

El Residente de Obra preservará y protegerá toda la vegetación tal como árboles, arbustos y hierbas, que exista en el Sitio de la Obra o en los adyacentes y que, en opinión de la Supervisión, no obstaculice la ejecución de los trabajos.

El Residente de Obra tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su personal y contra los daños que produzcan los excesos o descuidos en las

|4

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

operaciones del equipo de construcción y la acumulación de materiales.

El Residente de Obra estará obligado a restaurar, completamente a su costo, la vegetación que su personal o equipo empleado en la Obra, hubiese destruido o dañado innecesariamente o por negligencia.

3.6 VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DE LA OBRA

El Residente de Obra debe, en todo momento, proteger y conservar las instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos de cualquier naturaleza, así como también toda la obra ejecutada, hasta su recepción, incluyendo el personal de vigilancia diurna y nocturna del área de construcción.

Los requerimientos hechos por la Supervisión al Residente de Obra acerca de la protección adecuada que haya que darse a un determinado equipo o material, deberán ser atendidos.

Si, de acuerdo con las instrucciones de la Supervisión, las instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos mencionados no son protegidos adecuadamente por el Residente de Obra, El Propietario tendrá derecho a hacerlo, cargando el correspondiente costo al Residente de Obra.

3.7 LIMPIEZA

El Residente de Obra deberá mantener en todo momento, el área de la construcción, incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda acumulación de desperdicios o basura. Antes de la Recepción de la Obra deberá retirar todas las herramientas, equipos, provisiones y materiales de su propiedad, de modo que deje la obra y el área de construcción en condiciones de aspecto y limpieza satisfactorios.

En caso de que el Residente de Obra no cumpla esta obligación, la Entidad podrá efectuar la limpieza a costo del Residente de Obra, deduciendo los gastos ocasionados a cualquier saldo que se adeude al Residente de Obra.

4. De La Supervisión

4.1 OBLIGACIONES DEL RESIDENTE DE OBRA

El Residente de Obra estará obligado a mantener informado a la Supervisión con la debida y necesaria anticipación, acerca de su inmediato programa de trabajo y de cada una de sus operaciones, en los términos y plazos prescritos en los documentos contractuales.

4.2 FACILIDADES DE INSPECCIÓN

La Supervisión y el personal autorizado por la Entidad, tendrán acceso a la obra, en todo tiempo, cualquiera sea el estado en que se encuentre, y el Residente de Obra deberá prestarle toda clase de facilidades para el acceso a la obra y su inspección. A

|5

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

este fin, el Residente de Obra deberá:

a) Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y material necesario para la inspección y vigilancia de la obra.

b) Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas, señales y referencias necesarias para la ejecución e inspección de la obra.

c) Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados de que dispone, a fin de que la supervisión se efectúe en la forma más satisfactoria, oportuna y eficaz.

d) El Residente de Obra antes de la iniciación de la obra, deberá obligatoriamente indicar a la Entidad el horario de trabajo dentro del cual deberán realizarse los trabajos, a fin de que pueda disponer un adecuado control de los mismos.

e) Los trabajos realizados fuera del horario establecido y que no hayan tenido sido autorizados por la Supervisión, NO SERAN RECONOCIDOS para efecto de pago.

|6

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

II. Normas Técnicas

1. GeneralidadesTodos los materiales a ser suministrados y todos los trabajos a ser ejecutados, se ajustarán a las normas que se señalan a continuación, las mismas que serán regidas, aún cuando no estuvieren impresas en estas especificaciones.

Donde se haga una referencia a estándares basados en controles de calidad, en que se deba someter a los estándares de cualquier organización, nacional o internacional, se da por entendido que se refiere al último estándar o especificación publicado, aunque se haya referido a estándares anteriores.

Reglamento Nacional de Construcciones (RNC) Normas Técnicas de Edificación (NTE) Normas Técnicas Peruanas (NTP) Demás Normas y Reglamentos, ampliatorias y modificatorias vigentes en el

país, dependiendo del tipo de obra a ejecutar.

Además se podrán ampliar las Especificaciones Técnicas con las siguientes normas técnicas internacionales:

ACI (American Concrete Institute) ASTM (American Society for Testing Materials). AASHO (American Association of State Highway Office) ISO (International Standard Organization) AWS (American Welding Society) Otros relacionados

2. Métodos Y Unidades UtilizadasLos métodos de medición están indicados en cada sección de estas especificaciones. Los ítems que no constaren en éstas, serán medidos de acuerdo con los dibujos, perfiles y documentos del Contrato, sin tomar en cuenta cantidades que sobrepasen las mostradas en el plano o perfil.

Los desperdicios no serán medidos, puesto que deberán ser incluidos en los precios unitarios de cada partida, sin pago adicional.

Las siguientes unidades de medida y observaciones se establecen para efectos de las mediciones:

Milímetro : mm Metro : m Kilómetro : km Metro cuadrado : m2 Metro cúbico : m3 Centímetro : cm Centímetro cuadrado : cm2

|7

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Kilogramo : kg Tonelada métrica : t Número : Nº Hora : h Semana : Sem Pie cuadrado : p2

|8

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

III. Materiales.

Los materiales que se empleen en la obra deben cumplir las especificaciones señaladas en el proyecto y los planos, pero en general deben ser de primera calidad y deberán aprobar los ensayos y pruebas necesarias de modo que se certifique plenamente su calidad.

1. CementoSe empleara cemento Portland tipo 1, producido por la fábrica de Cemento Andino, embolsado en bolsas de 42.50 Kg.

Este material se almacenará en obra al abrigo de la humedad del suelo o de la lluvia. Los envíos de cemento se colocarán por separado, indicando en tarjetas la fecha de recepción en obra, facilitando su identificación, inspección y empleo de acuerdo al tiempo de permanencia en almacén.

2. Agregado FinoSe considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N° 4). Provendrá de arenas naturales río Chontabamba El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más del treinta por ciento (30%) del agregado fino.

El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos:

2.1 CONTENIDO DE SUSTANCIAS PERJUDICIALES

El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación.

Tabla 3.1. Límites de Aceptación de Sustancias Perjudiciales

CARACTERÍSTICAS NORMA DE ENSAYO MASA TOTAL DE LA MUESTRA

Terrones de Arcilla y partículas deleznables

MTC E 212 1.00% máx.

Material que pasa el Tamiz de 75um (N°200)

MTC E 202 5.00 % máx.

Cantidad de Partículas Livianas

MTC E 211 0.50% máx.

Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4

0.06% máx.

Contenido de Cloruros, expresado como ión cl

0.10% máx.

|9

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

2.2 GRANULOMETRÍA

La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se señalan a continuación:

Tabla 3.2. Granulometría

Tamiz (mm) Porcentaje que pasa

9,5 mm ( 3 /8”) 100

4,75 mm (N° 4) 95 -100

2,36 mm (N° 8) 80 -100

1,18 mm (N° 16) 50 - 85

600 mm (N° 30) 25 - 60

300 mm (N° 50) 10 - 30

150 mm (N° 100) 02 - 10

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos. El Modulo de Finura se encontrará entre 2.3 y 3.1.

Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el Módulo de Finura con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.

2.3 DURABILIDAD

El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por ciento (10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la norma MTC E 209.

En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse siempre que habiendo sido empleado para preparar concretos de características similares, expuestas a condiciones ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento satisfactorio.

2.4 LIMPIEZA

El Equivalente de Arena, medido según la Norma MTC E 114, será sesenta por ciento (65%) mínimo para concretos de f'c < 210kg/cm² y para resistencias mayores setenticinco por ciento (75%) como mínimo.

|10

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

3. Agregado GruesoSe considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural proveniente del río Paucartambo, su empleo en numerosas obras ha resultado satisfactorio.

Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:

3.1 CONTENIDO DE SUSTANCIAS PERJUDICIALES

El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Tabla 3.3. Sustancias Perjudiciales en el Agregado Grueso

CARACTERÍSTICAS NORMA DE ENSAYO MASA TOTAL DE LA MUESTRA

Terrones de Arcilla y partículas deleznables

MTC E 212 0.25% máx.

Contenido de Carbón y lignito

MTC E 215 0.5% máx.

Cantidad de Partículas Livianas

MTC E 202 1.0% máx.

Contenido de sulfatos, expresados como ión SO4 =

0.06% máx.

Contenido de Cloruros, expresado como ión Cl

0.10% máx.

3.2 DURABILIDAD

Las pérdidas de ensayo de solidez no podrán superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente.

3.3 ABRASIÓN.El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%).

3.4 GRANULOMETRÍA

La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las siguientes franjas, según se especifique en los documentos del proyecto o apruebe el Supervisor con base en el tamaño máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.

|11

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Tabla 3.4. Granulometría del Agregado Grueso

Tamiz (mm) Porcentaje que pasa

AG-1 AG-2 AG-3 AG-4 AG-5 AG-6 AG-7

63 mm (2,5'') - - - - 100 - 100

50 mm (2'') - - - 100 95 - 100 100 95 - 100

37,5mm (1½'') - - 100 95 - 100 - 90 - 100 35 - 70

25,0mm (1'') - 100 95 - 100 - 35 - 70 20 – 55 0 – 15

19,0mm (¾'') 100 95 - 100 - 35 - 70 - 0 – 15 -

12,5 mm (½'') 95 - 100 - 25 - 60 - 10 - 30 - 0 – 5

9,5 mm (3/8'') 40 - 70 20 - 55 - 10 - 30 - 0 – 5 -

4,75 mm (N° 4) 0 - 15 0 - 10 0 – 10 0 – 5 0 – 5 - -

2,36 mm (N° 8) 0 -5 0 - 5 0 - 5 - - - -

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas.

4. Acero.El acero tiene la ventaja de ser un material con una relación resistencia/peso superior a la del hormigón, además de que puede resistir tanto tracciones como compresiones mucho más elevadas.

El acero que se empleará será de dos clases:

a) Acero de varillas corrugadas; acero grado 60, con una resistencia Fy = 4200 kg/cm2 y es el fabricado en el país y conocido como acero de construcción. Este material es ampliamente conocido en la construcción civil.

b) Acero Estructural en Planchas.

El acero es uno de los materiales más importantes en usos estructurales, y tiene marcadas ventajas.

4.1 ALTA RESISTENCIA: La resistencia del acero por unidad de peso implica que las estructuras sean livianas, esto es muy importante en el diseño de puentes de grandes claros.

4.2 UNIFORMIDAD: Las propiedades del acero se mantienen a través del tiempo y con mantenimiento mínimo duran indefinidamente.

|12

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

En el presente proyecto se emplearan planchas de acero al carbono, laminadas en caliente, de calidad estructural, de la norma ASTM A-36 o su equivalente, producido en el país, con un límite de resistencia Fy = 2530 kg/cm2.

|13

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

IV. Sistema De Agua Potable

1. Captación

1.1 OBRAS PRELIMINARES

1.1.1 Cartel De Identificación De Obra

Descripción y Método de Construcción

El Cartel de Obra es un medio informativo identificado con la Obra.

La estructura del marco, soportes y refuerzos serán de madera tornillo de 3” x 1½”, será cubierto con planchas de calamina lisa, con fondo de color celeste, donde se inscribirá el logotipo de la Municipalidad con letras de color azul oscuro, nombre del Proyecto, modalidad de ejecución, presupuesto, financiamiento, plazo de ejecución y fecha de inicio.

Unidad de Medida y Forma de Pago

La unidad de medida y forma de pago es la unidad.

1.1.2 Limpieza De Terreno Manual

Descripción

En el área donde se ejecutará la obra no deben existir elementos perjudiciales tales como desmonte, malezas, polvo, etc., que perjudiquen la cabal ejecución de los trabajos.

Método de Medición y Bases de Pago

La unidad de medida y forma de pago es el M2 de terreno limpiado.

1.1.3 Trazo, Nivel Y Replanteo

Descripción

Se efectuará el trazo y replanteo, previa revisión del alineamiento y verificación de los cálculos correspondientes, cualquier modificación de la ubicación por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del Ingeniero Supervisor y/o Inspector - Residente de Obra.

El Inspector Residente hará todo el trabajo de trazado y replanteo de planos en el terreno, fijará todos los niveles y puntos de referencia inamovibles, lo que deberá ser aprobado por el Supervisor en su totalidad.

Métodos de Medición

El método de medición es por M2 replanteado.

Bases de Pago

El pago constituye un monto total a suma alzada, cuyo pago se efectuará dividiendo

|14

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

dicho monto o sea por M2 ejecutado o replanteado de la Obra, durante el Calendario establecido en la programación de Avance Valorizado.

1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.2.1 Excavación En Terreno Suelto Natural

Descripción

Esta partida consiste en el corte superficial de terreno rocoso con presencia de piedras tipo bolonerías donde se realizara manualmente su excavación

Procedimiento

En zanja que tienen una altura promedio de 2.00 mts. Para proceder con su excavación se tendrá que proveer de un martillo neumático y la utilización de material explosivo para poder debilitar las rocas que se encuentran dentro de la zanja se debe entibar para proteger que los muros laterales se deslicen y causen el tapado de la zanja ocasionando daños personales con los trabajadores que se encuentran excavando la zanja.

Se debe colocar cuartones de 3”x3” en forma verticales cada 1.00 mts. con tablas de 1”x8”x10’ estas deben estar clavadas en la parte posterior de dichos cuartones y estos deben estar arriostrados entre las dos caras con cuartones de 3”x3” de tal manera que se le toda la seguridad y estabilidad el terreno para que no se desplome.

Medición

La medición de esta partida se realizará por unidad de metro lineal (ml.). del trabajo realmente ejecutado.

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por M3. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

1.2.2 Filtro De Grava

Descripción

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas.

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Inspector - Residente deberá contar con la autorización de la Supervisión.

Esta partida consiste en el relleno de la zanja según lo indicado en los planos o por el Supervisor.

Método de Construcción

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto " y/o "

|15

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Material Seleccionado".

Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo ", previamente aprobado por la Inspección, con relación a características y procedencia.

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por M3. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

1.2.3 Eliminación De Material Excedente

Descripción

El material que no sea requerido y el inadecuado, deberá removerse y eliminarse inmediatamente sin permanecer por más de 30 días fuera del perímetro de la obra, en el lugar autorizado correspondiente, para no interferir con la ejecución normal de la obra misma. Dentro de esta actividad se incluye el transporte interno de desmonte, es decir el transporte de la zanja al lugar de acopio, asimismo incluye el esponjamiento del material procedente de las excavaciones.

Bases de Pago

La unidad de medida y forma de pago será en base al volumen eliminado (M3)

1.3 CONCRETO SIMPLE

1.3.1 Solado – Concreto F'c =100 Kg/Cm2

Descripción

Este concreto estará compuesto por 70% de concreto simple f'c = 100 Kg/cm2 y un 30% de piedra mediana, cuyo tamaño podrá fluctuar de 3/4" a 2" de acuerdo a las dimensiones del elemento de las estructuras a llenarse. El tamaño máximo de la piedra a emplearse deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor para cada caso.

Método de Construcción

Las piedras a emplearse deberán estar limpias y libres de tierra u otros materiales extraños, debiéndose aplicar un rociado con agua a las mismas, antes de proceder a su colocación dentro del concreto. Se deberá colocar las piedras, de modo tal que en todo momento, queden rodeadas de concreto, evitándose así el contacto directo entre las mismas.

Antes de colocar las piedras, el fondo de la excavación deberá ser cubierto con una capa de concreto. La colocación de las piedras deberá hacerse de modo uniforme, a fin de evitar la acumulación en determinados sectores. Para la dosificación mezcla y entrega, mezclado a mano, vaciado del concreto y curado rigen las mismas especificaciones (CONCRETO f 'c = 100 Kg/cm2).

Método de Medición

El volumen de concreto que será pagado será el número de M3 medido in situ y

|16

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

aceptado. Al medir el área del solado para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito por el Ingeniero Supervisor.

Bases de Pago

El área del solado descritos en la forma anterior se pagarán al precio unitario por M3 establecido en el contrato y este precio y pago constituirá compensación completa por los materiales, mezcla vaciado y curado. Así como por la mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para terminar la obra.

1.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

1.4.1 Concreto Fc’ = 175 Kg/Cm2

1.4.2 Concreto Fc’ = 140 Kg/Cm2

1.4.3 Concreto Fc’ = 100 Kg/Cm2

Descripción

El concreto al colocarse debe tener una resistencia de f'c = 210 kg/cm2, f'c = 140 kg/cm2, f'c = 100 kg/cm2 a los 28 días. Se sacarán dos pruebas y que cumplirán las normas especificadas.

Método de Medición

El volumen de concreto que será pagado será el número de METROS CÚBICOS de concreto de la clase estipulada, medido en sitio y aceptado:

Al medir el volumen de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usados deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito por el Ingeniero Supervisor. No se hará deducciones por el volumen de acero de refuerzo, agujeros de drenaje u otros depósitos empotrados en el concreto.

Bases de Pago

La cantidad de M3 de concreto medidos de acuerdo a lo anterior, será pagada al precio unitario de contrato correspondiente. El precio y pago constituirá compensación total por materiales y aditivos, dispositivos empotrados, vaciado, acabado y curado; y por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipo mecánico e imprevistos necesarios para terminar la obra.

1.4.4 Fierro Fy = 4200 Kg/Cm2 Ø 3/8”

Condiciones de la superficie del refuerzo

En el momento de colocar el concreto, el refuerzo metálico debe estar libre de todo, aceites u otro recubrimiento no metálico que puedan afectar adversamente el desarrollo de la adherencia.

Características del refuerzo

Las varillas de acero a utilizarse deberán cumplir con una resistencia a la fluencia

|17

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

especificada Fy = 4200 Kg/cn2 que es la resistencia adoptada para el diseño de los elementos estructurales.

Base de Pago

Se realizara en KG tal como lo indica los plano metrados.

1.4.5 Encofrado Y Desencofrado

Materiales

Los encofrados de madera para superficies deberán ser acabados y cepillados a espesores uniformes, la madera no cepillada podrá usarse solo para superficies no expuestas.

Desencofrado

El desenfocado se hará de acuerdo al concreto, una vez que se halla endurecido lo suficiente como para que no produzca durante la remoción de los soportes y todo el encofrado.

En ningún caso los encofrados serán removidos antes de las 24 horas sin la aprobación del ingeniero residente aunque se usen aditivos. Los plazos de desencofrado mínimo serán los siguientes:

- Muro de canal sin relleno 24 horas.

- Apoyos, anclajes, muros y canal con relleno 7 días.

Base de Pago

Se realizara en M2. tal como lo indica los plano y metrados.

1.5 TARRAJEOS

1.5.1 Tarrajeo Interior -Impermeabilizante C/Mortero 1:5 X 1:5 Cm

1.5.2 Tarrajeo Exterior C/Mortero 1:5 X 1:5 Cm

Descripción

Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos, especificados en los planos de detalles.

Cemento

El cemento satisfacera la norma ASTMC-150 tipo 1.

Arena

La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre de materias orgánicas y salitrosas. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard No 8.

|18

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Agua

El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitoso, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

Aditivos

Se utilizaran aditivos impermeabilizantes para dar mayor seguridad en el tarrajeo la impermeabilidad Base de Pago.- se realizara en m2 tal como lo indica los plano y metrados.

1.5.3 .Tarrajeo Exterior

Descripción

Comprende los revoques (tarrajeos) que con el carácter definitivo han de presentar la superficie tratada, debiendo quedar listos para recibir la pintura.

El tratado se hará con cintas de mortero pobre 1:7 cemento - arena, corridas verticalmente y a lo largo del muro. La mezcla del tarrajeo será en proporción 1:15., las cintas se aplomarán y sobresaldrán en el espesor exacto del tarrajeo y estará espaciada a un metro partiendo lo más cerca posible de la unión de las esquinas; luego del relleno el espacio entre cintas se picará estas y en su lugar se rellenarán con mezcla un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo. Las cintas no deben formar parte del tarrajeo.

Base de Pago.

Se realizará en M2 tal como lo indica los plano y metrados.

1.6 ACCESORIOS Y COLOCACIÓN

1.6.1 Canastilla De 3"X1 1/2"

1.6.2 Valvula De Compuerta De Bronce De 2"

1.6.3 Valvula De Compuerta De Bronce De 1 1/2"

1.6.4 Codo De Pvc De 2"X90°

1.6.5 Reducción De 4" X 2"

1.6.6 Reducción De 3" X1 1/ 2"

1.6.7 Union Universal Ø 1 1/2" Pvc

1.6.8 Cono De Rebose 4"X2"

|19

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

1.6.9 Tee Pvc-Sap 2"X2"

1.6.10 Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc C-10, D=1 1/2"

1.6.11 Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc C-10, D=2"

Generalidades

Las tuberías serán de policloruro de vinilo no plantificado (PVC), y/o de fierro galvanizado.

Las tuberías PVC se ajustarán a las Normas Oficiales Nº 339.002 ITINTEC. Las tuberías de fierro galvanizado serán, del tipo Standard Americano con uniones simples, debiendo ajustarse a la Norma 341.080 ITINTEC

Método de Construcción

Las líneas de agua potable, serán instaladas con los diámetros indicados en los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por la Supervisión.

Toda tubería de agua que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación especial, necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple básicamente la protección que requiera la tubería.

Transporte y descarga

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, válvula, grifo contra incendio etc., desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra, deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los golpes y trepidaciones, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de los fabricantes.

Cruces con servicios existentes

En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0.20 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respectivos.

El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector.

Sólo por razones de niveles, se permitirá que el tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse las 0.20 m de separación mínima y la coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua.

Limpieza de las líneas de agua

Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse su buen estado, conjuntamente con sus correspondientes uniones, anillos de jebe y/o empaquetaduras, los cuales deberán estar convenientemente lubricados.

Durante el proceso de instalación, todas las líneas, deberán permanecer limpias en su interior.

Los extremos opuestos de las líneas, serán sellados temporalmente con tapones,

|20

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

hasta cuando se reinicie la jornada de trabajo, con el fin de evitar el ingreso de elementos extraños a ella.

1. Quítese del extremo liso del tubo la posible rebarbará, achaflanando al mismo tiempo el filo exterior.

2. Procédase de igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.

3. Esterilizar la parte exterior de la espiga con los interiores de la campana cubriendo luego con el pegamento.

4. Introducir la espiga dentro de la campana.

5. Después de 24 horas puede someterse a presión para instalar tuberías de fierro galvanizado, impermeabilizar las uniones usando pintura en pasta de aceite o smooth sobre las rocas.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de acuerdo a planos, medidos en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METROS, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

1.7 VARIOS

1.7.1 Cerco Con Postes De Eucalipto Habilitado Incluye Exc. Zanja Y Alambrado De Púas Pintura En Estructuras De Concreto.

Descripción

El cerco se realizará con postes de eucalipto, que luego se les pondrá alambres de púas.Método de Medición y PagoEl trabajo ejecutado se medirá y pagará en M.

1.7.2 Pintura En Estructuras De Concreto.

DescripciónAntes de comenzar la pintura o estucados, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser éste de marca conocida. Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.

|21

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura o estucado, deben estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Ningún pintado o estucado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario. La aplicación de la pintura o estucado se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados y colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las muestras que presentará el contratista.Unidad de MedidaLa unidad de medida será por metro cuadrado (M2), de área totalmente terminada a satisfacción del Supervisor.Forma de PagoSe realizará en M2 tal como lo indica los plano y metrados.

1.7.3 Water Stop De Neoprene De 6” Provisión Y Colocado De Junta

Descripción

Se trata de un material sumamente flexible, con alta resistencia a la tracción y gran deformabilidad. Posee excelentes resistencia a los agentes agresivos normales, al agua y las sales y es indefinidamente estable en el medio alcalino propio del hormigón. No decaen sus propiedades por envejecimiento y es imputrescible.

Se emplea para el sellado estanco y permanente de las juntas de trabajo y de las juntas de dilatación en toda clase de construcciones de hormigón, sujetas o no a presiones de agua, incluso muy elevadas, aún bajo condiciones exigidas en cuanto a los movimientos de la junta en servicio.

Por ello, su uso es especialmente indicado en diques, canales, tanques, piletas, túneles,

Procedimiento

La fijación de Waterstop se realiza fácilmente. Se logrará un éxito total siguiendo las recomendaciones que se dan a continuación.

Es necesario sujetar la banda de PVC a la armadura y al encofrado a fin de que no se desplace durante la colada del hormigón.

La sujeción a los hierros de la armadura se hace mediante ataduras con alambre. En cuanto a la vinculación con el encofrado, hay varias prácticas usuales, dependiendo del perfil elegido, de si se va a dejar junta cerrada o abierta y también de la secuencia de hormigonado.

Se pueden colocar cuando se va a hormigon en una misma operación ambos sectores adyacentes a la junta. Al quitar los moldes queda definida una junta de

|22

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

dilatación ya sellada.

Unidad de medición

La cantidad de trabajo será medido en (ML) de junta colocada.

Condiciones de pago

De acuerdo a la valorización efectuada en soles por metros lineal (Ml).

2. Filtro Lento

2.1 OBRAS PRELIMINARES

2.1.1 Trazo Y Replanteo

Descripción y Método de Construcción

Esta partida consiste en la ejecución del trazo y replanteo preliminar de las obras a realizar.

El trazo, alineamiento y replanteo de gradientes, distancias y otros datos deberán ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del Proyecto aprobado. Se efectuará el Trazo y Replanteo, previa revisión del alineamiento de las calles y verificación de los cálculos correspondientes, cualquier modificación de los perfiles por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del Ingeniero Supervisor y/o Inspector de la Obra. Los BMs que se han establecido en el proyecto serán la base para el replanteo y control altimétrico de la obra.

Unidad de Medida y Forma de Pago

Esta partida se medirá en unidad de metro lineal (m.l.) ejecutada.

El pago de estos trabajos se hará por ML. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

2.1.2 Limpieza De Terreno Manual

Descripción

En el área donde se ejecutará la obra no deben existir elementos perjudiciales tales como desmonte, malezas, polvo, etc., que perjudiquen la cabal ejecución de los trabajos.

Método de Medición y Bases de Pago

La unidad de medida y forma de pago es el M2 de terreno limpiado.

2.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

2.2.1 Excavacion De Estructuras

Esta partida está referida a la apertura de zanjas donde será colocada la tubería según las dimensiones y procedimientos indicados.

Es importante tener en cuenta que la dirección de la instalación de un sistema de

|23

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

alcantarillado deberá ser precisa y estar de acuerdo con los planos del proyecto, teniendo en cuenta la rigurosidad necesaria que se debe tener en el alineamiento y la nivelación.

No es conveniente efectuar la apertura de las zanjas con mucha anticipación al tendido de la tubería para:

Evitar posibles inundaciones.

Reducir la posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.

Evitar accidentes

Como condición preliminar, todo el sitio de excavación en corte abierto será primero despejado de todas las obstrucciones existentes. La distancia mínima para la colocación de la tubería será tal que tenga un enterramiento de 1.00 m. Sobre la clave de la tubería.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales entibándolas convenientemente siempre que sea necesario, si la calidad del terreno no lo permite se les dará los taludes adecuados según la naturaleza del mismo.

En general el Ejecutor podría no realizar apuntalamientos o entibaciones si así lo autorizase expresamente el Ingeniero Supervisor, por las circunstancias de haberle otorgado esa autorización no lo eximirá de la responsabilidad si ocasiona perjuicios, los cuales seria siempre de su cargo.

El fondo de la zanja deberá quedar seco y firme, en todos los casos aceptables como fundación para recibir el tubo.

En caso de suelos inestables, estos serán removidos hasta la profundidad requerida y le material removido será reemplazado con piedra bruta y luego se ejecutara una base de concreto de f´c = 80 kg/cm2, según lo determine el Ingeniero Supervisor.

Para la excavación en roca, se entenderá por “Roca” cualquier material que se encuentre dentro de los límites de la excavación que no se pueden ser aflojados por los métodos ordinarios en uso, tales como picos, palas o maquinaria excavadora sino para removerlo será indispensable a juicio del Ingeniero Supervisor, el uso de explosivos, martillos mecánicos, cuñas, combas u otros análogos.

El Ejecutor y/o N.E. deberá tener todas las precauciones necesarias a fin de proteger todas las estructuras y personas, será el único responsable por los daños en personas o cosas provocadas por el uso de explosivos.

Forma y Medición de Pago

El trabajo ejecutado será medido en metros lineales de material excavados en su posición original, según las dimensiones especificadas y tipo de suelo.

Las excavaciones para cimentación de las obras se medirán en metros cúbicos (m3) con aproximación a un decimal. Para tal efecto se determinarán los volúmenes excavados de acuerdo al método del promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran a partir de la sección transversal del terreno limpio y desbrozado hasta las secciones aprobadas por el Supervisor. El material excavado se

|24

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

retirará hasta una distancia de 20 metros previa indicación de la supervisión a los lugares fuera del área de influencia y que no obstruyan estructuras o caminos existentes.

El trabajo se pagara por metro, con el Precio Unitario que indica el expediente para el caso de zanjas.

2.2.2 Nivelacion Interior Apisonado Manual

Descripción

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas.

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Inspector - Residente deberá contar con la autorización de la Supervisión.

Esta partida consiste en el relleno de la zanja según lo indicado en los planos o por el Supervisor.

Método de Construcción

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del " Material Selecto " y/o " Material Seleccionado”.

Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo ", previamente aprobado por la Inspección, con relación a características y procedencia.

Relleno Inicial;

Material seleccionado (arena o material fino seleccionado)

Compactación en 3 etapas; la primera hasta la clave del tubo y los dos restantes hasta 0.20mts por encima de la clave del tubo con un espesor de 0.15m. cada capa.

No debe emplearse en el relleno tierra que contenga materia orgánica en cantidades deletéreas, ni raíces, arcillas o limos uniformes; no debe emplearse material cuyo peso seco sea menor de 1,600 Kg/cm3.

Tanto la clase de material de relleno, como la compactación deben controlarse continuamente durante la ejecución de la obra.

No debe tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el relleno haya alcanzado una altura de 1.00m sobre la clave del tubo.

Relleno Final:

Material de excavación libre de piedra y material de desecho.

Compactación en caso de tráfico vehicular.

La capacidad de la tubería PVC para resistir las cargas externas, depende en gran parte del método empleado durante su instalación, el tipo de material utilizado y la calidad de la compactación aplicada.

|25

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Por otro lado, debe tenerse en cuenta la calidad del pegamento usado y la habilidad del operario para efectuar labor de pegado de la tubería PVC.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES de material rellenado de acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO LINEAL, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

2.3 CONCRETO SIMPLE

2.3.1 Concreto Fc = 140 Kg/Cm2

Descripción y Método de Construcción

Serán construidos en los espesores y niveles indicados en los planos, empleándose concreto simple de f’c:140Kg/cm2., pudiendo emplearse agregado grueso de tamaño máximo de 2".

Antes del vaciado, se verificará la correcta compactación y nivelación de la base granular, luego se colocarán reglas adecuadas, para asegurar una superficie plana, nivelada y rugosa.

La mezcla debe ser seca. con un slump no mayor de 3" de forma tal que no arroje agua a la superficie al ser apisonada con las reglas de madera.

Deberá evitarse el vaciado de paños muy grandes o largos, en general el tamaño máximo de un paño debe ser de 6 mts. portado.

Unidad de Medida y Forma de Pago

La unidad de medida y forma de pago será el m2.

2.4 CONCRETO ARMADO

2.4.1 Concreto Fc=210 Kg/Cm2

Descripción y Método de Ejecución

Este ítem comprende los trabajos de elaboración manipuleo y colocación del concreto sobre el encofrado respectivo.

La resistencia de concreto a los 28 días será de 210 kg/cm2, de acuerdo alo indicado en los planos; por lo que los materiales a usar serán de reconocida calidad y que cumplan los requisitos necesarios.

El batido, transporte y colocación del concreto, se realizará respetando la técnica usual para trabajos de concreto. Se controlará la dosificación de la mezcla C-H en el

|26

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

momento de abastecer la mezcladora, así como lo mismo se controlará que la mezcla se encuentre por lo menos durante un minuto y medio, juntos en el tambor todos los materiales, con el fin de conseguir la uniformidad en la mezcla.

El transporte se realizará de manera que se evite la segregación de los materiales.

El vaciado se hará a una velocidad, que el concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente en los espacios entre las barras. No se depositará en la estructura ningún concreto, que se haya endurecido parcialmente o este contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar.

Así mismo se controlará el uso normal de la máquina vibradora en el vaciado del concreto.

Materiales

Los materiales bajo este título son: cemento, hormigón y agua, para el uso en las construcciones de concreto armado.

Cemento

El cemento se conformará a las especificaciones del Cemento Pórtland (ASTM-C150) o especificaciones para cemento Pórtland con agente inclusor de aire ASTM-C175-C-175.

Agregados

Los agregados para concreto deberán satisfacer con las “Especificaciones de Agregado para cemento ASTM. C-33 teniendo en cuenta sin embargo, que los agregados que ha demostrado por ensayos o servicios actual que producen concretos de la resistencia al fuego y al intemperismo puede ser empleados previa autorización. Los agregados finos serán lavados, graduados y resistentes, no tendrá contenido de arcilla mayor de 5% en volumen.

El agregado fino será de granulación variable y cuando se ha aprobado por medio de malla de laboratorio satisfacer los requerimientos máximos siguientes:

100% pasará la malla de tres 3/8

De 95 a 100% pasará la malla Nº 4

De 45 a 80% pasará la malla Nº 16

De 10 a 30% pasará la malla Nº 50

De 2 a 10% pasará la malla Nº 100

Los agregados finos sujetos al análisis que contengan impurezas orgánicas y que produzcan un color mas standard, serán rechazados sin excepciones.

Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo material durante el transporte y el manejo.

Se almacenarán separados de otros en sitio hasta que sean medidos en carga y

|27

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

colocados en la mezcladora.

Excepto lo permitido en la sección pertinente de la norma ACI 318, el tamaño máximo del agregado no será mayor de un quinto de la separación menor entre los lados de los encofrados del miembro en el cual se va usar el concreto ni mayor de tres cuartas

partes del espaciamiento libre mínimo entre varillas individuales o paquetes de varillas.

Agua

El agua usada en la mezcla debe ser limpia y libre de cantidades de óxido, alcalis, sales grasas y materiales orgánicos u otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto y el acero.

Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero Inspector en cualquier caso queda expresamente prohibido al uso de aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

Dosificación

Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtengan un concreto que cumpla un requisito de las especificaciones empleando un contenido mínimo de agua.

El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán dosificarse separadamente por peso, el agua se podrá dosificar separadamente por volumen usando un equipo de medición

preciso.Se ofrecen recomendaciones detalladas para dosificación de mezcla de concreto en“práctica

recomendada” para dosificación de mezcla de concreto (ACI-613) y prácticas recomendada para dosificación de mezcla de concreto estructural ligero (ACI-613-A).

Mezcla

Las mezclas del concreto deberá hacerse en una mezcladora de tipo apropiado, no se podrá cargar más allá de la capacidad especificada para dicha mezcladora. El tiempo de batido será cuando menos un minuto después de todos los componentes de la mezcla estén dentro del tambor.El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla allenar.

Transporte

El transporte se hará por métodos que no permiten la perdida del material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el trasporte se procurará que sea menos posible.

No se permitirá el concreto que haya iniciado su fragua o haya endurecido,

|28

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

ni aún parcialmente.

Colocación

El concreto deberá ser conducido para Todo uso desde la mezclador al lugar del vaciado por métodos que no producen segregados de los materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto este en todo momento en estado plástico y fluya raudamente en todos los rincones y ángulos de las formas.

Proceso Constructivo

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradoras mecánicas internos, aplicados directamente dentro del concreto en posición vertical (vibradores de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que el concreto fluya, se compacte totalmente y embeba a las armaduras, tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores sin embargo , no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero no deberán penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer un número suficiente de vibradores para proporcionar la seguridad de Que el concreto que llega puede ser compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos después de colocado. La vibración será suple mentada si es necesario por un varillado a mano o

paleteado , sobre todo en las esquinas y ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el estado plástico y traba jable.

Unidad de Medida y Forma de Pago

Los trabajos de este ítem serán medidos por metro cúbico (m3.) de concreto trabajado, realmente ejecutados según indicaciones del ing. Inspector y corroborados por el Supervisor.

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cúbico (m3.) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

2.4.2 Encofrado Y Desencofrado De Estructuras De Concreto

Descripción:

Este ítem comprende todo tipo de trabajo de carpintería de madera para el moldeado del concreto

Metodo De Ejecución:

|29

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

La madera a emplear estará en perfectas condiciones, así como las soleras, barrotes, estacas y tornapuntas , de tal manera que puedan resistir, la presión resultante de la colocación y “chuseado” del concreto, Así mismo se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado.

El encofrado, tendrá la forma y dimensiones indicado en los planos deberán estar perfectamente arriostradas para mantener en su posición y evitar que se deformen. El encargado de la obra deberá estar constantemente verificando el aplomo del encofrado.

El desencofrado se efectuará sin perjudicar la estructura, este se realizará luego de 24 horas de colocado el concreto siempre que haya endurecido suficientemente. Para evitar que el concreto se adhiera a la madera, ésta se lo ingresa previo al colocado del refuerzo y del concreto.

Método De Medición:

Los trabajos de este ítem serán medidos por metro cuadrado (m2.) de muro encofrado, realmente ejecutados según indicaciones del ing. Inspector y corroborados por el Supervisor.

Bases De Pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (m2.) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

2.4.3 Fierro Fy=4200 Kg/Cm2

Descripción:

Este ítem comprende los trabajos de habilitado y armado de los fierros necesarios.

Método De Ejecución:

La resistencia a la fluencia será de fy = 4 200 kg/cm2 el doblado de las Barras se hará en frío y ésta no se realizará si está parcialmente embebida de concreto.

Debe estar libre de escamas sueltas de óxido , lodo, aceite, para no poder perjudicar la adherencia con el concreto. Además será asegurada contra desplazamiento.

La distancia libre entre longitudes no será menor de 1 ½ veces del agregado grueso de 0.4 cm. los traslados tendrán una longitud mínima de 32 diámetros de la barra, y estas se ejecutarán en lugares de mínimo esfuerzo y nunca serán menores de 30 cm.

Método De Medición:

Los trabajos de este ítem serán medidos por kilogramo (kg.) acero trabajado, realmente ejecutados según indicaciones del ing. Inspector y corroborados por el Supervisor.

|30

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

2.5 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

2.5.1 Tarrajeo Interior Con Impermeabilizante C/Mortero 1:5 X 1.5cm

Descripción:

Comprende los trabajos de vestidura en la parte interna de los muros o paramentos la cual tendrá contacto con el agua, par evitar de esta manera la filtraciones.

Método De Ejecución:

Se usarán morteros cemento-arena en la proporción 1:2 con un espesor de 1.50cm. considerando las siguientes premisas:

Materiales para Revoque o Tarrajeo:

La arena deberá ser limpia y bien graduada, libre de materiales orgánicas y salitrosas. La arena a usar, debe ser de río así mismo el agua debe estar libre de elementos nocivos que perjudique el concreto.

Aplicación del Tarrajeo:

Se limpiará y humedecerá muy bien y previamente la superficie donde se vaya aplicar inmediatamente el tarrajeo, para evitar la absorción del agua de la mezcla.

Para que las superficies acabadas del tarrajeo, sea aplomadas y uniformes es conveniente ejecutar cintas de preferencia de mortero pobre, corridas verticalmente y aplomadas que definan el espesor definitivo que tendrán el revoque, el espesor debe ser 1.5 cm.

Se asentará bien los revoques, comprimiéndolos contra el paramento, para que sean mas compactas éstos evitarán posteriores resquebrajaduras y la cristalización de sales.

El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado, hasta que esta superficie de concreto, hayan sido debidamente limpiadas y producido suficiente asperezas, como para obtener la debida ligazón.

Curado:

Se humedecerá tan pronto como el tarrajeo haya endurecido, lo suficiente para no sufrir deterioros aplicándose el agua en forma de pulverización fina, lo suficiente para ser absorbido con facilidad.

Método De Medición:

Los trabajos de este ítem serán medidos por metro cuadrado (m2.) de muro tarrajeado, realmente ejecutados según indicaciones del ing. Inspector y corroborados por el Supervisor.

Bases De Pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (m2.) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

|31

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

2.5.2 Tarrajeo Exterior C/Mortero 1:5 X 1.5cm

Descripción:

Comprende los trabajos de vestidura de muros, paramentos, etc.

Metodo De Ejecución:

Se usarán morteros cemento-arena en la proporción 1:5 considerando las siguientes premisas:

Materiales para Revoque o Tarrajeo:

La arena deberá ser limpia y bien graduada, libre de materiales orgánicas y salitrosas. La arena a usar, debe ser de río así mismo el agua debe estar libre de elementos nocivos que perjudique el concreto.

Aplicación del Tarrajeo:

Se limpiará y humedecerá muy bien y previamente la superficie donde se vaya aplicar inmediatamente el tarrajeo, para evitar la absorción del agua de la mezcla.

Para que las superficies acabadas del tarrajeo, sea aplomadas y uniformes es conveniente ejecutar cintas de preferencia de mortero pobre, corridas verticalmente y aplomadas que definan el espesor definitivo que tendrán el revoque, el espesor debe ser 1.5 cm.

Se asentará bien los revoques, comprimiéndolos contra el paramento, para que sean mas compactas éstos evitarán posteriores resquebrajaduras y la cristalización de sales.

El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado, hasta que esta superficie de concreto, hayan sido debidamente limpiadas y producido suficiente asperezas, como para obtener la debida ligazón.

Curado:

Se humedecerá tan pronto como el tarrajeo haya endurecido, lo suficiente para no sufrir deterioros aplicándose el agua en forma de pulverización fina, lo suficiente para ser absorbido con facilidad.

Método De Medicion:

Los trabajos de este ítem serán medidos por metro cuadrado (m2.) de muro tarrajeado, realmente ejecutados según indicaciones del ing. Inspector y corroborados por el Supervisor.

Bases De Pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (m2.) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

|32

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

2.6 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CAMA DE LECHO DE SECADO

2.6.1 Arena Gruesa Seleccionada

Descripción:

Deberá colocarse en el área y profundidad indicada en los planos, debiendo tratarse de arena cuyo diámetro esté en el rango que pasa la malla Nº40 a la malla Nº100. El material deberá ser limpio de impurezas, evitando la presencia de suciedad y de material arcilloso.

De La Forma de Pago:

El pago a efectuar en esta partida, será de acuerdo al volumen efectuado, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.

El volumen realizado de acuerdo al metrado para el efecto de la partida, será pagado de acuerdo al precio unitario del Contrato, por metro cúbico y constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

De La Unidad de Medida:

La unidad de medida será el m3.

2.6.2 Grava Clasificada De 1.50 A 4.00 Mm

2.6.3 Grava Clasificada De 4.00 A 15 Mm

2.6.4 Grava Clasificada De 15.00 A 40.00 Mm

Descripción

Deberá colocarse en el área y profundidad indicada en los planos, debiendo tratarse de grava clasificada cuyo diámetro esté en el rango de ¼” a ½”. El material deberá ser limpio de impurezas, evitando la presencia de suciedad y de material arcilloso.

De la Forma de Pago:

El pago a efectuar en esta partida, será de acuerdo al volumen efectuado, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor.

El volumen realizado de acuerdo al metrado para el efecto de la partida, será pagado de acuerdo al precio unitario del Contrato, por metro cúbico y constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

De la Unidad de Medida:

La unidad de medida será el m3.

|33

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

2.7 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS

2.7.1 Suministro E Instalación De Tubería Pvc C-10, D=2"

Generalidades

Las tuberías serán de policloruro de vinilo no plantificado (PVC), y/o de fierro galvanizado.

Las tuberías PVC se ajustarán a las Normas Oficiales Nº 339.002 ITINTEC. Las tuberías de fierro galvanizado serán, del tipo Standard Americano con uniones simples, debiendo ajustarse a la Norma 341.080 ITINTEC

Método de Construcción

Las líneas de agua potable, serán instaladas con los diámetros indicados en los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por la Supervisión.

Toda tubería de agua que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación especial, necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple básicamente la protección que requiera la tubería.

Transporte y descarga

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, válvula, grifo contra incendio etc., desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra, deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los golpes y trepidaciones, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de los fabricantes.

Cruces con servicios existentes

En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0.20 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respectivos.

El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector.

Sólo por razones de niveles, se permitirá que el tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse las 0.20 m de separación mínima y la coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua.

Limpieza de las líneas de agua

Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse su buen estado, conjuntamente con sus correspondientes uniones, anillos de jebe y/o empaquetaduras, los cuales deberán estar convenientemente lubricados.

Durante el proceso de instalación, todas las líneas, deberán permanecer limpias en su interior.

Los extremos opuestos de las líneas, serán sellados temporalmente con tapones, hasta cuando se reinicie la jornada de trabajo, con el fin de evitar el ingreso de

|34

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

elementos extraños a ella.

1. Quítese del extremo liso del tubo la posible rebarbará, achaflanando al mismo tiempo el filo exterior.

2. Procédase de igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.

3. Esterilizar la parte exterior de la espiga con los interiores de la campana cubriendo luego con el pegamento.

4. Introducir la espiga dentro de la campana.

5. Después de 24 horas puede someterse a presión para instalar tuberías de fierro galvanizado, impermeabilizar las uniones usando pintura en pasta de aceite o smooth sobre las rocas.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de acuerdo a planos, medidos en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METROS, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

2.7.2 Válvula De Compuerta De Bronce De 2"

2.7.3 Tee De Pvc De 2"X2"

2.7.4 Codo De Pvc De 2"X90°

Descripción

Las Válvulas y Accesorios a emplearse correspondiente a está especificación, cumplirán con la certificación de Calidad para este material.

Método de Medición

Las válvulas y accesorios se medirán en UNIDAD de acuerdo al plano, medido en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por UNIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

|35

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

3. Línea De Conducción Y Aducción

3.1 OBRAS PRELIMINARES

3.1.1 Cartel De Identificación De Obra

Descripción y Método de Construcción

El Cartel de Obra es un medio informativo identificado con la Obra.

La estructura del marco, soportes y refuerzos serán de madera tornillo de 3” x 1½”, será cubierto con planchas de calamina lisa, con fondo de color se vislumbran celeste, donde se inscribirá el logotipo de la Municipalidad con letras de color azul oscuro, nombre del Proyecto, modalidad de ejecución, presupuesto, financiamiento, plazo de ejecución y fecha de inicio.

Unidad de Medida y Forma de Pago

La unidad de medida y forma de pago es la unidad.

3.1.2 Trazo, Nivelación Y Replanteo De Zanjas

Descripción

Se efectuará el trazo y replanteo, previa revisión del alineamiento y verificación de los cálculos correspondientes, cualquier modificación de la ubicación por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del Ingeniero Supervisor y/o Inspector - Residente de Obra.

El Inspector Residente hará todo el trabajo de trazado y replanteo de planos en el terreno, fijará todos los niveles y puntos de referencia inamovibles, lo que deberá ser aprobado por el Supervisor en su totalidad.

Métodos de Medición

El método de medición es por M replanteado.

Bases de Pago

El pago constituye un monto total a suma alzada, cuyo pago se efectuará dividiendo dicho monto o sea por M ejecutado o replanteado de la Obra, durante el Calendario establecido en la programación de Avance Valorizado.

3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

3.2.1 Excavación Manual De Zanjas H=0.60 Mt. D=1-2" Terreno Natural

Descripción

Esta partida consiste en la excavación de materiales suaves, según lo indicado en los planos o por el Supervisor. También incluye el peinado de taludes.

Se considera "Material Suelto", aquel que se encuentra casi sin cohesión y puede ser trabajado a lampa y pico para su desagregación. Se tiene dentro de este grupo las

|36

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

arenas, tierras vegetales húmedas, tierras arcillosas secas, arenas conglomeradas con arcilla seca y tierras vegetales secas.

Método de Construcción

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales, entibando convenientemente siempre que sea necesario; si la calidad del terreno no lo permite se les dará los taludes adecuados según la naturaleza del mismo.

En la apertura de las zanjas, se tendrá buen cuidado de no dañar y mantener en funcionamiento las instalaciones de servicios públicos, tales como cables subterráneos de líneas telefónicas, de alimentación de fuerza eléctrica, etc.

El Inspector Residente de Obra deberá reparar por su cuenta los desperfectos que se produzcan en los servicios mencionados, salvo que se constate que aquellos no son imputables por mala ubicación e instalación.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en M3 de material excavado de acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por M3, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

3.2.2 Excavación Manual De Zanjas H=0.60 Mt. D=1-2" Terreno Semirocoso

Las especificaciones del ítem 2.2.1 son válidas también para este ítem.

3.2.3 Excavacion De Zanja, Terreno Rocoso, Tuberia 1 - 2".

Esta partida consiste en la excavación de zanja en terreno rocoso con presencia de piedras tipo bolonerías donde se tendrá que utilizar material explosiva para su excavación

Procedimiento

En zanja que tienen una altura promedio de 2.00 mts. Para proceder con su excavación se tendrá que proveer de un martillo neumático y la utilización de material explosivo para poder debilitar las rocas que se encuentran dentro de la zanja se debe entibar para proteger que los muros laterales se deslicen y causen el tapado de la zanja está ocasionando daños personales con los trabajadores que se encuentran excavando la zanja.

Se debe colocar cuartones de 3”x3” en forma verticales cada 1.00 mts. con tablas de 1”x8”x10’ estas deben estar clavadas en la parte posterior de dichos cuartones y estos deben estar arriostrados entre las dos caras con cuartones de 3”x3” de tal manera que se le toda la seguridad y estabilidad el terreno para que no se desplome.

Medición

|37

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

La medición de esta partida se realizará por unidad de metro (m.). del trabajo realmente ejecutado.

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por M. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto

01.01.02.04 REFINE, NIVELACION Y FONDO PARA TUB. AGUADescripción

Esta partida consiste en el refine y nivelación del fondo de la zanja según lo indicado en los planos o por el Supervisor.

Método de Construcción

Para proceder a instalar las líneas de agua, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no quede, protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo.

La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de apoyo aprobada por la Supervisión.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de material excavado de acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

3.2.4 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA E=10cm

Descripción

Esta partida consiste en el refine y nivelación del fondo de la zanja según lo indicado en los planos o por el Supervisor.

Método de Construcción

Para proceder a instalar las líneas de agua, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no quede, protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo.

La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de apoyo

|38

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

aprobada por la Supervisión.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de material excavado de acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

3.2.5 Relleno Y Apisonado De Zanja

Descripción

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas.

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Inspector - Residente deberá contar con la autorización de la Supervisión.

Esta partida consiste en el relleno de la zanja según lo indicado en los planos o por el Supervisor.

Método de Construcción

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del " Material Selecto " y/o " Material Seleccionado”.

Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo ", previamente aprobado por la Inspección, con relación a características y procedencia.

Relleno Inicial;

Material seleccionado (arena o material fino seleccionado)

Compactación en 3 etapas; la primera hasta la clave del tubo y los dos restantes hasta 0.20mts por encima de la clave del tubo con un espesor de 0.15m. cada capa.

No debe emplearse en el relleno tierra que contenga materia orgánica en cantidades deletéreas, ni raíces, arcillas o limos uniformes; no debe emplearse material cuyo peso seco sea menor de 1,600 Kg/cm3.

Tanto la clase de material de relleno, como la compactación deben controlarse continuamente durante la ejecución de la obra.

No debe tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el relleno haya alcanzado una altura de 1.00m sobre la clave del tubo.

Relleno Final:

|39

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Material de excavación libre de piedra y material de desecho.

Compactación en caso de tráfico vehicular.

La capacidad de la tubería PVC para resistir las cargas externas, depende en gran parte del método empleado durante su instalación, el tipo de material utilizado y la calidad de la compactación aplicada.

Por otro lado, debe tenerse en cuenta la calidad del pegamento usado y la habilidad del operario para efectuar labor de pegado de la tubería PVC.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de material rellenado de acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

3.2.6 Eliminación De Material Excedente

Descripción

El material que no sea requerido y el inadecuado, deberá removerse y eliminarse inmediatamente sin permanecer por más de 30 días fuera del perímetro de la obra, en el lugar autorizado correspondiente, para no interferir con la ejecución normal de la obra misma. Dentro de esta actividad se incluye el transporte interno de desmonte, es decir el transporte de la zanja al lugar de acopio, asimismo incluye el esponjamiento del material procedente de las excavaciones.

Bases de Pago

La unidad de medida y forma de pago será en base al volumen eliminado (m3)

3.3 TUBERIAS Y ACCESORIOS

3.3.1 Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc C-10, D=2"

Generalidades

Las tuberías serán de policloruro de vinilo no plantificado (PVC), y/o de fierro galvanizado.

Las tuberías PVC se ajustarán a las Normas Oficiales Nº 339.002 ITINTEC. Las tuberías de fierro galvanizado serán, del tipo Standard Americano con uniones simples, debiendo ajustarse a la Norma 341.080 ITINTEC

Método de Construcción

Las líneas de agua potable, serán instaladas con los diámetros indicados en los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por la Supervisión.

|40

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Toda tubería de agua que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación especial, necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple básicamente la protección que requiera la tubería.

Transporte y descarga

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, válvula, grifo contra incendio etc., desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra, deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los golpes y trepidaciones, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de los fabricantes.

Cruces con servicios existentes

En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0.20 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respectivos.

El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector.

Sólo por razones de niveles, se permitirá que el tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse las 0.20 m de separación mínima y la coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua.

Limpieza de las líneas de agua

Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse su buen estado, conjuntamente con sus correspondientes uniones, anillos de jebe y/o empaquetaduras, los cuales deberán estar convenientemente lubricados.

Durante el proceso de instalación, todas las líneas, deberán permanecer limpias en su interior.

Los extremos opuestos de las líneas, serán sellados temporalmente con tapones, hasta cuando se reinicie la jornada de trabajo, con el fin de evitar el ingreso de elementos extraños a ella.

1. Quítese del extremo liso del tubo la posible rebarbará, achaflanando al mismo tiempo el filo exterior.

2. Procédase de igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.

3. Esterilizar la parte exterior de la espiga con los interiores de la campana cubriendo luego con el pegamento.

4. Introducir la espiga dentro de la campana.

5. Después de 24 horas puede someterse a presión para instalar tuberías de fierro galvanizado, impermeabilizar las uniones usando pintura en pasta de aceite o smooth sobre las rocas.

Método de Medición

|41

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de acuerdo a planos, medidos en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

3.3.2 Doble Prueba Hidraulica Tub. Pvc

Generalidades

La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección es verificar que todas las partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio.

Una vez instalada la tubería, ésta será sometida a una presión de trabajo indicándose por la clase de tubería instalada. Antes de efectuar la prueba debe llenarse la tubería instalada con agua todo el aire debe ser expulsado de la red, para esto se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor cota.

La prueba se hará en tramos de 300 a 400 m. aproximadamente o tramos comprendidos entre válvulas próximas a las distancias citadas, dichos tramos se será herméticamente todo los tubos expuestos, accesorios y llaves serán examinadas cuidadosamente durante la prueba, si muestran filtraciones visibles, rajaduras o si resultan defectuosas a consecuencias de la prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactoria, debiendo mantenerse la presión de prueba 15 minutos.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidas y verificadas por la Inspección, con asistencia del constructor, debiendo este último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, de medición y cualquier otro elemento que se requiera para las pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en 2 etapas:

a) Prueba hidráulica a zanja abierta:

- Para redes locales, por circuitos.

- Para conexiones domiciliarias, por circuitos.

- Para línea de impulsión, conducción, aducción, por tramos de la misma clase de tubería.

b) Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección:

- Para redes con sus conexiones domiciliarias, que comprendan a todos los circuitos en conjunto o a un grupo de circuitos.

- Para líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los tramos en conjunto.

Perdida de agua admisible

|42

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

La probable pérdida de agua admisible en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberá exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

F = N x D x P

410 x 25

De donde:

F = Pérdida total máxima en litros por hora.

N = Número total de uniones (En los accesorios, válvulas y grifos contra incendios se considerará a cada campana de empalme como una unión)

D = Diámetro de la tubería en milímetros

P = Presión de pruebas en metros de agua

Prueba hidráulica a zanja abierta

La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.5 de la presión nominal de la tubería de redes.

Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección

La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión nominal de la tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de circuitos o tramos que se está probando.

Reparación de fugas

Cuando se presenta fugas en cualquier punto de la línea de agua, serán de inmediato reparadas por el Constructor debiendo necesariamente, realizar de nuevo la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que se consiga resultado satisfactorio y sea decepcionada por la Inspección.

Desinfección de tuberías de agua potable fugas

Una vez instalada y aprobada hidráulicamente la red, éste se desinfectará con cloro.

Previamente a la clorofiación, es necesario eliminar toda la suciedad y materias extrañas de la red inyectando agua por un extremo y haciéndolo salir por el otro extremo, el cual será el punto más bajo de la red donde habrá instalada una válvula de purga o un tapón.

Para la desinfección con cloro líquido, se aplicará una solución o cloro directamente de un cilindro, con aparatos adecuados para controlar la cantidad proporcionada a seguir la difusión en toda la tubería. Es preferible utilizar aparatos clorinadores, al comienzo de la tubería y a través de una llave "Corporación".

En la desinfección de las tuberías por compuestos de cloro disuelto se podrá usar compuesto tal como bisclorito de calcio o similares cuyo contenido de cloro sea conocido, para la solución con agua, la cual será inyectada o bombeado dentro de las tuberías y en una cantidad tal que de un dosaje de 50 r.p.m. como m-nimo. El período de retención será de por lo menos 3 horas.

|43

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Al final de la prueba, el agua deberá de tener al proceso de clorinación, todas las válvulas y accesorios serán operados repetidas veces para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución del cloro.

Después de la prueba será expulsado totalmente, llenándose la tubería con agua dedicada al consumo.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de acuerdo a planos, medidos en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

3.4 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS

3.4.1 CODO DE PVC DE 1 1/2" X 22.5º

3.4.2 CODO DE PVC DE 1 1/2" X 45º

3.4.3 CODO DE PVC DE 1 1/2" X 90º

Descripción

Las Válvulas y Accesorios a emplearse correspondiente a está especificación, cumplirán con la certificación de Calidad para este material.

Método de Medición

Las válvulas y accesorios se medirán en UNIDAD de acuerdo al plano, medido en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por UNIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

3.5 TRANSPORTE DE MATERIALES

3.5.1 Transporte De Materiales A Obra

Descripción

Se refiere al transporte de materiales de construcción al lugar de la obra.

Método de Medición

La unidad de medida y forma de pago es global

|44

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

4. Cámara Rompe Presión (08 Und)

4.1 OBRAS PRELIMINARES

4.1.1 Limpieza De Terreno

Descripción

En el área donde se ejecutará la obra no deben existir elementos perjudiciales tales como desmonte, malezas, polvo, etc., que perjudiquen la cabal ejecución de los trabajos.

Método de Medición y Bases de Pago

La unidad de medida y forma de pago es el M2 de terreno limpiado.

4.1.2 Trazo, Nivel Y Replanteo

Descripción

Se efectuará el trazo y replanteo, previa revisión del alineamiento y verificación de los cálculos correspondientes, cualquier modificación de la ubicación por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del Ingeniero Supervisor y/o Inspector - Residente de Obra.

El Inspector Residente hará todo el trabajo de trazado y replanteo de planos en el terreno, fijará todos los niveles y puntos de referencia inamovibles, lo que deberá ser aprobado por el Supervisor en su totalidad.

Métodos de Medición

El método de medición es por METRO CUADRADO replanteado.

Bases de Pago

El pago constituye un monto total a suma alzada, cuyo pago se efectuará dividiendo dicho monto o sea por METRO CUADRADO ejecutado o replanteado de la Obra, durante el Calendario establecido en la programación de Avance Valorizado.

4.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

4.2.1 Excavación En Terreno Suelto Natural

Descripción

Esta partida consiste en el corte superficial de terreno rocoso con presencia de piedras tipo bolonerías donde se realizara manualmente su excavación

Procedimiento

En zanja que tienen una altura promedio de 2.00 mts. Para proceder con su excavación se tendrá que proveer de un martillo neumático y la utilización de material explosivo para poder debilitar las rocas que se encuentran dentro de la zanja se debe entibar para proteger que los muros laterales se deslicen y causen el

|45

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

tapado de la zanja ocasionando daños personales con los trabajadores que se encuentran excavando la zanja.

Se debe colocar cuartones de 3”x3” en forma verticales cada 1.00 mts. con tablas de 1”x8”x10’ estas deben estar clavadas en la parte posterior de dichos cuartones y estos deben estar arriostrados entre las dos caras con cuartones de 3”x3” de tal manera que se le toda la seguridad y estabilidad el terreno para que no se desplome.

Medición

La medición de esta partida se realizará por unidad de metro lineal (ml.). del trabajo realmente ejecutado.

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por ML. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

4.2.2 Eliminación De Material Excedente

Descripción

El material que no sea requerido y el inadecuado, deberá removerse y eliminarse inmediatamente sin permanecer por más de 30 días fuera del perímetro de la obra, en el lugar autorizado correspondiente, para no interferir con la ejecución normal de la obra misma. Dentro de esta actividad se incluye el transporte interno de desmonte, es decir el transporte de la zanja al lugar de acopio, asimismo incluye el esponjamiento del material procedente de las excavaciones.

Bases de Pago

La unidad de medida y forma de pago será en base al volumen eliminado (m3)

4.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

4.3.1 Solado Concreto Fc’ =100 Kg/Cm2

Descripción

Este concreto estará compuesto por 70% de concreto simple f'c = 100 Kg/cm2 y un 30% de piedra mediana, cuyo tamaño podrá fluctuar de 3/4" a 2" de acuerdo a las dimensiones del elemento de las estructuras a llenarse. El tamaño máximo de la piedra a emplearse deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor para cada caso.

Método de Construcción

Las piedras a emplearse deberán estar limpias y libres de tierra u otros materiales extraños, debiéndose aplicar un rociado con agua a las mismas, antes de proceder a su colocación dentro del concreto. Se deberá colocar las piedras, de modo tal que en todo momento, queden rodeadas de concreto, evitándose así el contacto directo entre las mismas.

Antes de colocar las piedras, el fondo de la excavación deberá ser cubierto con una

|46

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

capa de concreto. La colocación de las piedras deberá hacerse de modo uniforme, a fin de evitar la acumulación en determinados sectores. Para la dosificación mezcla y entrega, mezclado a mano, vaciado del concreto y curado rigen las mismas especificaciones (CONCRETO f 'c = 100 Kg/cm2).

Método de Medición

El volumen de concreto que será pagado será el número de METROS CUADRADOS medido in situ y aceptado. Al medir el área del solado para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito por el Ingeniero Supervisor.

Bases de Pago

El área del solado descritos en la forma anterior se pagarán al precio unitario por METRO CUADRADO establecido en el contrato y este precio y pago constituirá compensación completa por los materiales, mezcla vaciado y curado. Así como por la mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para terminar la obra.

4.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

4.4.1 Concreto Fc’ = 175 Kg/Cm2

Descripción

El concreto al colocarse debe tener una resistencia de f'c = 210 kg/cm2, f'c = 140 kg/cm2, f'c = 100 kg/cm2 a los 28 días. Se sacarán dos pruebas y que cumplirán las normas especificadas.

Método de Medición

El volumen de concreto que será pagado será el número de METROS CÚBICOS de concreto de la clase estipulada, medido en sitio y aceptado:

Al medir el volumen de concreto para propósitos de pago, las dimensiones a ser usados deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito por el Ingeniero Supervisor. No se hará deducciones por el volumen de acero de refuerzo, agujeros de drenaje u otros depósitos empotrados en el concreto.

Bases de Pago

La cantidad de METROS CÚBICOS de concreto medidos de acuerdo a lo anterior, será pagada al precio unitario de contrato correspondiente. El precio y pago constituirá compensación total por materiales y aditivos, dispositivos empotrados, vaciado, acabado y curado; y por mano de obra, leyes sociales, herramientas, equipo mecánico e imprevistos necesarios para terminar la obra.

4.4.2 Fierro Fy = 4200 Kg/Cm2 Ø 3/8”

Condiciones de la superficie del refuerzo

En el momento de colocar el concreto, el refuerzo metálico debe estar libre de

|47

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

todo, aceites u otro recubrimiento no metálico que puedan afectar adversamente el desarrollo de la adherencia.

Características del refuerzo

Las varillas de acero a utilizarse deberán cumplir con una resistencia a la fluencia especificada Fy = 4200 Kg/cn2 que es la resistencia adoptada para el diseño de los elementos estructurales.

Base de Pago

Se realizara en Kg tal como lo indica los plano metrados.

4.4.3 Encofrado Y Desencofrado

Materiales

Los encofrados de madera para superficies deberán ser acabados y cepillados a espesores uniformes, la madera no cepillada podrá usarse solo para superficies no expuestas.

Desencofrado

El desenfocado se hará de acuerdo al concreto, una vez que se halla endurecido lo suficiente como para que no produzca durante la remoción de los soportes y todo el encofrado.

En ningún caso los encofrados serán removidos antes de las 24 horas sin la aprobación del ingeniero residente aunque se usen aditivos. Los plazos de desencofrado mínimo serán los siguientes:

- Muro de canal sin relleno 24 horas.

- Apoyos, anclajes, muros y canal con relleno 7 días.

Base de Pago

Se realizara en m2. tal como lo indica los plano y metrados.

4.5 TARRAJEOS

4.5.1 Tarrajeo Interior Impermeabilizante

Descripción

Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse con proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos, especificados en los planos de detalles.

Cemento

El cemento satisfacera la norma ASTMC-150 tipo 1.

Arena

La arena fina que se empleará para tarrajeo, no deberá ser arcillosa, será lavada,

|48

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre de materias orgánicas y salitrosas. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la malla US Standard No 8.

Agua

El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún caso selenitoso, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

Aditivos

Se utilizaran aditivos impermeabilizantes para dar mayor seguridad en el tarrajeo la impermeabilidad Base de Pago.- se realizara en m2 tal como lo indica los plano y metrados.

4.5.2 Tarrajeo Exterior

Descripción

Comprende los revoques (tarrajeos) que con el carácter definitivo han de presentar la superficie tratada, debiendo quedar listos para recibir la pintura.

El tratado se hará con cintas de mortero pobre 1:7 cemento - arena, corridas verticalmente y a lo largo del muro. La mezcla del tarrajeo será en proporción 1:15., las cintas se aplomarán y sobresaldrán en el espesor exacto del tarrajeo y estará espaciada a un metro partiendo lo más cerca posible de la unión de las esquinas; luego del relleno el espacio entre cintas se picará estas y en su lugar se rellenarán con mezcla un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo. Las cintas no deben formar parte del tarrajeo.

Base de Pago.

Se realizará en m2 tal como lo indica los plano y metrados.

4.6 ACCESORIOS Y COLOCACIÓN

4.6.1 Canastilla De 3"X1 1/2"

4.6.2 Valvula De Compuerta 1 1/2"

4.6.3 Valvula Flotador Bronce 1 1/2"

4.6.4 Codo De Pvc De 2"X90°

4.6.5 Codo De Pvc De 1 1/2" X 90º

4.6.6 Union Universal Ø 1 1/2" Pvc

4.6.7 Cono De Rebose 4"X2" Descripción

Las Válvulas y Accesorios a emplearse correspondiente a está especificación,

|49

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

cumplirán con la certificación de Calidad para este material.

Método de Medición

Las válvulas y accesorios se medirán en UNIDAD de acuerdo al plano, medido en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por UNIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.6.8 Suministro E Instalación De Tubería Pvc C-10, D=1 1/2"

4.6.9 Suministro E Instalación De Tubería Pvc C-10, D=2

Generalidades

Las tuberías serán de policloruro de vinilo no plantificado (PVC), y/o de fierro galvanizado.

Las tuberías PVC se ajustarán a las Normas Oficiales Nº 339.002 ITINTEC. Las tuberías de fierro galvanizado serán, del tipo Standard Americano con uniones simples, debiendo ajustarse a la Norma 341.080 ITINTEC

Método de Construcción

Las líneas de agua potable, serán instaladas con los diámetros indicados en los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por la Supervisión.

Toda tubería de agua que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación especial, necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple básicamente la protección que requiera la tubería.

Transporte y descarga

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, válvula, grifo contra incendio etc., desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra, deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los golpes y trepidaciones, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de los fabricantes.

Cruces con servicios existentes

En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0.20 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respectivos.

El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector.

Sólo por razones de niveles, se permitirá que el tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse las 0.20 m de separación mínima y la coincidencia en el

|50

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

punto de cruce con el centro del tubo de agua.

Limpieza de las líneas de agua

Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse su buen estado, conjuntamente con sus correspondientes uniones, anillos de jebe y/o empaquetaduras, los cuales deberán estar convenientemente lubricados.

Durante el proceso de instalación, todas las líneas, deberán permanecer limpias en su interior.

Los extremos opuestos de las líneas, serán sellados temporalmente con tapones, hasta cuando se reinicie la jornada de trabajo, con el fin de evitar el ingreso de elementos extraños a ella.

1. Quítese del extremo liso del tubo la posible rebarbará, achaflanando al mismo tiempo el filo exterior.

2. Procédase de igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.

3. Esterilizar la parte exterior de la espiga con los interiores de la campana cubriendo luego con el pegamento.

4. Introducir la espiga dentro de la campana.

5. Después de 24 horas puede someterse a presión para instalar tuberías de fierro galvanizado, impermeabilizar las uniones usando pintura en pasta de aceite o smooth sobre las rocas.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES de acuerdo a planos, medidos en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO LINEAL, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

4.7 VARIOS

4.7.1 Pintura En Estructuras De Concreto

DescripciónAntes de comenzar la pintura o estucados, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser éste de marca conocida. Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.

|51

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura o estucado, deben estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.Ningún pintado o estucado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario. La aplicación de la pintura o estucado se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados y colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las muestras que presentará el contratista.Unidad de MedidaLa unidad de medida será por metro cuadrado (m²), de área totalmente terminada a satisfacción del Supervisor.Forma de PagoEl pago se efectuará de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en el presupuesto.1.2.7.2. Wáter Stop De Neoprene De 6”, Provisión Y Colocación de junta

4.7.2 Water Stop De Neoprene De 6". Provision Y Colocado De Junta

Descripción

Se trata de un material sumamente flexible, con alta resistencia a la tracción y gran deformabilidad. Posee excelentes resistencia a los agentes agresivos normales, al agua y las sales y es indefinidamente estable en el medio alcalino propio del hormigón. No decaen sus propiedades por envejecimiento y es imputrescible.

Se emplea para el sellado estanco y permanente de las juntas de trabajo y de las juntas de dilatación en toda clase de construcciones de hormigón, sujetas o no a presiones de agua, incluso muy elevadas, aún bajo condiciones exigidas en cuanto a los movimientos de la junta en servicio.

Por ello, su uso es especialmente indicado en diques, canales, tanques, piletas, túneles,

Procedimiento

La fijación de Waterstop se realiza fácilmente. Se logrará un éxito total siguiendo las recomendaciones que se dan a continuación.

Es necesario sujetar la banda de PVC a la armadura y al encofrado a fin de que no se desplace durante la colada del hormigón.

La sujeción a los hierros de la armadura se hace mediante ataduras con alambre. En cuanto a la vinculación con el encofrado, hay varias prácticas usuales, dependiendo del perfil elegido, de si se va a dejar junta cerrada o abierta y también de la secuencia de hormigonado.

|52

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Se pueden colocar cuando se va a hormigon en una misma operación ambos sectores adyacentes a la junta. Al quitar los moldes queda definida una junta de dilatación ya sellada.

Unidad de medicion

La cantidad de trabajo será medido en (ML) de junta colocada.

Condiciones de pago

De acuerdo a la valorización efectuada en soles por metros lineal (Ml).

5. RESERVORIO 10 M3

5.1 OBRAS PRELIMINARES

5.1.1 Limpieza De Terreno Manual

Descripción

En el área donde se ejecutará la obra no deben existir elementos perjudiciales tales como desmonte, malezas, polvo, etc., que perjudiquen la cabal ejecución de los trabajos.

Método de Medición y Bases de Pago

La unidad de medida y forma de pago es el M2 de terreno limpiado.

5.1.2 Trazo Y Replanteo

Descripción y Método de Construcción

Esta partida consiste en la ejecución del trazo y replanteo preliminar de las obras a realizar.

El trazo, alineamiento y replanteo de gradientes, distancias y otros datos deberán ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del Proyecto aprobado. Se efectuará el Trazo y Replanteo, previa revisión del alineamiento de las calles y verificación de los cálculos correspondientes, cualquier modificación de los perfiles por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del Ingeniero Supervisor y/o Inspector de la Obra. Los BMs que se han establecido en el proyecto serán la base para el replanteo y control altimétrico de la obra.

Unidad de Medida y Forma de Pago

Esta partida se medirá en unidad de metro lineal (m.l.) ejecutada.

El pago de estos trabajos se hará por ML. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

|53

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

5.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

5.2.1 Excavacion En Terreno Normal Hasta 1.00 Mt De Profundidad

Esta partida está referida a la apertura de zanjas donde será colocada la tubería según las dimensiones y procedimientos indicados.

Es importante tener en cuenta que la dirección de la instalación de un sistema de alcantarillado deberá ser precisa y estar de acuerdo con los planos del proyecto, teniendo en cuenta la rigurosidad necesaria que se debe tener en el alineamiento y la nivelación.

No es conveniente efectuar la apertura de las zanjas con mucha anticipación al tendido de la tubería para:

Evitar posibles inundaciones.

Reducir la posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.

Evitar accidentes

Como condición preliminar, todo el sitio de excavación en corte abierto será primero despejado de todas las obstrucciones existentes. La distancia mínima para la colocación de la tubería será tal que tenga un enterramiento de 1.00 m. Sobre la clave de la tubería.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales entibándolas convenientemente siempre que sea necesario, si la calidad del terreno no lo permite se les dará los taludes adecuados según la naturaleza del mismo.

En general el Ejecutor podría no realizar apuntalamientos o entibaciones si así lo autorizase expresamente el Ingeniero Supervisor, por las circunstancias de haberle otorgado esa autorización no lo eximirá de la responsabilidad si ocasiona perjuicios, los cuales seria siempre de su cargo.

El fondo de la zanja deberá quedar seco y firme, en todos los casos aceptables como fundación para recibir el tubo.

En caso de suelos inestables, estos serán removidos hasta la profundidad requerida y le material removido será reemplazado con piedra bruta y luego se ejecutara una base de concreto de f´c = 80 kg/cm2, según lo determine el Ingeniero Supervisor.

Para la excavación en roca, se entenderá por “Roca” cualquier material que se encuentre dentro de los límites de la excavación que no se pueden ser aflojados por los métodos ordinarios en uso, tales como picos, palas o maquinaria excavadora sino para removerlo será indispensable a juicio del Ingeniero Supervisor, el uso de explosivos, martillos mecánicos, cuñas, combas u otros análogos.

El Ejecutor y/o N.E. deberá tener todas las precauciones necesarias a fin de proteger todas las estructuras y personas, será el único responsable por los daños en personas o cosas provocadas por el uso de explosivos.

Forma y Medición de Pago

|54

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

El trabajo ejecutado será medido en metros lineales de material excavados en su posición original, según las dimensiones especificadas y tipo de suelo.

Las excavaciones para cimentación de las obras se medirán en metros cúbicos (m3) con aproximación a un decimal. Para tal efecto se determinarán los volúmenes excavados de acuerdo al método del promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran a partir de la sección transversal del terreno limpio y desbrozado hasta las secciones aprobadas por el Supervisor. El material excavado se retirará hasta una distancia de 20 metros previa indicación de la supervisión a los lugares fuera del área de influencia y que no obstruyan estructuras o caminos existentes.

El trabajo se pagara por metro, con el Precio Unitario que indica el expediente para el caso de zanjas.

5.2.2 Eliminacion De Material Excedente

Descripción

El material que no sea requerido y el inadecuado, deberá removerse y eliminarse inmediatamente sin permanecer por más de 30 días fuera del perímetro de la obra, en el lugar autorizado correspondiente, para no interferir con la ejecución normal de la obra misma. Dentro de esta actividad se incluye el transporte interno de desmonte, es decir el transporte de la zanja al lugar de acopio, asimismo incluye el esponjamiento del material procedente de las excavaciones.

Bases de Pago

La unidad de medida y forma de pago será en base al volumen eliminado (m3)

5.3 CONCRETO SIMPLE

5.3.1 Solado Para Reservorio De 2" Mezcla 1:12

Descripción

Este concreto estará compuesto por 70% de concreto simple f'c = 100 Kg/cm2 y un 30% de piedra mediana, cuyo tamaño podrá fluctuar de 3/4" a 2" de acuerdo a las dimensiones del elemento de las estructuras a llenarse. El tamaño máximo de la piedra a emplearse deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor para cada caso.

Método de Construcción

Las piedras a emplearse deberán estar limpias y libres de tierra u otros materiales extraños, debiéndose aplicar un rociado con agua a las mismas, antes de proceder a su colocación dentro del concreto. Se deberá colocar las piedras, de modo tal que en todo momento, queden rodeadas de concreto, evitándose así el contacto directo entre las mismas.

Antes de colocar las piedras, el fondo de la excavación deberá ser cubierto con una capa de concreto. La colocación de las piedras deberá hacerse de modo uniforme, a fin de evitar la acumulación en determinados sectores. Para la dosificación mezcla y

|55

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

entrega, mezclado a mano, vaciado del concreto y curado rigen las mismas especificaciones (CONCRETO f 'c = 100 Kg/cm2).

Método de Medición

El volumen de concreto que será pagado será el número de METROS CUADRADOS medido in situ y aceptado. Al medir el área del solado para propósitos de pago, las dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en los planos u ordenadas por escrito por el Ingeniero Supervisor.

Bases de Pago

El área del solado descritos en la forma anterior se pagarán al precio unitario por METRO CUADRADO establecido en el contrato y este precio y pago constituirá compensación completa por los materiales, mezcla vaciado y curado. Así como por la mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para terminar la obra.

5.4 CONCRETO ARMADO

5.4.1 Concreto Fc=175 Kg/Cm2

Descripción y Método de Ejecución

Este ítem comprende los trabajos de elaboración manipuleo y colocación del concreto sobre el encofrado respectivo.

La resistencia de concreto a los 28 días será de 210 kg/cm2, de acuerdo alo indicado en los planos; por lo que los materiales a usar serán de reconocida calidad y que cumplan los requisitos necesarios.

El batido, transporte y colocación del concreto, se realizará respetando la técnica usual para trabajos de concreto. Se controlará la dosificación de la mezcla C-H en el momento de abastecer la mezcladora, así como lo mismo se controlará que la mezcla se encuentre por lo menos durante un minuto y medio, juntos en el tambor todos los materiales, con el fin de conseguir la uniformidad en la mezcla.

El transporte se realizará de manera que se evite la segregación de los materiales.

El vaciado se hará a una velocidad, que el concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente en los espacios entre las barras. No se depositará en la estructura ningún concreto, que se haya endurecido parcialmente o este contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar.

Así mismo se controlará el uso normal de la máquina vibradora en el vaciado del concreto.

Materiales

Los materiales bajo este título son: cemento, hormigón y agua, para el uso en las construcciones de concreto armado.

Cemento

El cemento se conformará a las especificaciones del Cemento Pórtland (ASTM-

|56

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

C150) o especificaciones para cemento Pórtland con agente inclusor de aire ASTM-C175-C-175.

Agregados

Los agregados para concreto deberán satisfacer con las “Especificaciones de Agregado para cemento ASTM. C-33 teniendo en cuenta sin embargo, que los agregados que ha demostrado por ensayos o servicios actual que producen concretos de la resistencia al fuego y al intemperismo puede ser empleados previa autorización. Los agregados finos serán lavados, graduados y resistentes, no tendrá contenido de arcilla mayor de 5% en volumen.

El agregado fino será de granulación variable y cuando se ha aprobado por medio de malla de laboratorio satisfacer los requerimientos máximos siguientes:

100% pasará la malla de tres 3/8

De 95 a 100% pasará la malla Nº 4

De 45 a 80% pasará la malla Nº 16

De 10 a 30% pasará la malla Nº 50

De 2 a 10% pasará la malla Nº 100

Los agregados finos sujetos al análisis que contengan impurezas orgánicas y que produzcan un color mas standard, serán rechazados sin excepciones.

Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo material durante el transporte y el manejo.

Se almacenarán separados de otros en sitio hasta que sean medidos en carga y colocados en la mezcladora.

Excepto lo permitido en la sección pertinente de la norma ACI 318, el tamaño máximo del agregado no será mayor de un quinto de la separación menor entre los lados de los encofrados del miembro en el cual se va usar el concreto ni mayor de tres cuartas

partes del espaciamiento libre mínimo entre varillas individuales o paquetes de varillas.

Agua

El agua usada en la mezcla debe ser limpia y libre de cantidades de óxido, alcalis, sales grasas y materiales orgánicos u otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto y el acero.

Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero Inspector en cualquier caso queda expresamente prohibido al uso de aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

|57

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Dosificación

Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtengan un concreto que cumpla un requisito de las especificaciones empleando un contenido mínimo de agua.

El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán dosificarse separadamente por peso, el agua se podrá dosificar separadamente por volumen usando un equipo de medición

preciso.Se ofrecen recomendaciones detalladas para dosificación de mezcla de concreto en“práctica

recomendada” para dosificación de mezcla de concreto (ACI-613) y prácticas recomendada para dosificación de mezcla de concreto estructural ligero (ACI-613-A).

Mezcla

Las mezclas del concreto deberá hacerse en una mezcladora de tipo apropiado, no se podrá cargar más allá de la capacidad especificada para dicha mezcladora. El tiempo de batido será cuando menos un minuto después de todos los componentes de la mezcla estén dentro del tambor.El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla allenar.

Transporte

El transporte se hará por métodos que no permiten la perdida del material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el trasporte se procurará que sea menos posible.

No se permitirá el concreto que haya iniciado su fragua o haya endurecido, ni aún parcialmente.

Colocación

El concreto deberá ser conducido para Todo uso desde la mezclador al lugar del vaciado por métodos que no producen segregados de los materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto este en todo momento en estado plástico y fluya raudamente en todos los rincones y ángulos de las formas.

Proceso Constructivo

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradoras mecánicas internos, aplicados directamente dentro del concreto en posición vertical (vibradores de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que el concreto fluya, se compacte totalmente y embeba a las armaduras, tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores sin embargo , no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una pequeña distancia horizontalmente.

|58

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero no deberán penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer un número suficiente de vibradores para proporcionar la seguridad de Que el concreto que llega puede ser compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos después de colocado. La vibración será suple mentada si es necesario por un varillado a mano o

paleteado , sobre todo en las esquinas y ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el estado plástico y traba jable.

Unidad de Medida y Forma de Pago

Los trabajos de este ítem serán medidos por metro cúbico (m3.) de concreto trabajado, realmente ejecutados según indicaciones del ing. Inspector y corroborados por el Supervisor.

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cúbico (m3.) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

5.4.2 Fierro Fy=4200 Kg/Cm2

Descripción:

Este ítem comprende los trabajos de habilitado y armado de los fierros necesarios.

Método De Ejecución:

La resistencia a la fluencia será de fy = 4 200 kg/cm2 el doblado de las Barras se hará en frío y ésta no se realizará si está parcialmente embebida de concreto.

Debe estar libre de escamas sueltas de óxido , lodo, aceite, para no poder perjudicar la adherencia con el concreto. Además será asegurada contra desplazamiento.

La distancia libre entre longitudes no será menor de 1 ½ veces del agregado grueso de 0.4 cm. los traslados tendrán una longitud mínima de 32 diámetros de la barra, y estas se ejecutarán en lugares de mínimo esfuerzo y nunca serán menores de 30 cm.

Método De Medición:

Los trabajos de este ítem serán medidos por kilogramo (kg.) acero trabajado, realmente ejecutados según indicaciones del ing. Inspector y corroborados por el Supervisor.

5.4.3 Encofrado Y Desencofrado De Estructuras De Concreto

Descripción:

Este ítem comprende todo tipo de trabajo de carpintería de madera para el moldeado del concreto

|59

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Metodo De Ejecución:

La madera a emplear estará en perfectas condiciones, así como las soleras, barrotes, estacas y tornapuntas , de tal manera que puedan resistir, la presión resultante de la colocación y “chuseado” del concreto, Así mismo se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado.

El encofrado, tendrá la forma y dimensiones indicado en los planos deberán estar perfectamente arriostradas para mantener en su posición y evitar que se deformen. El encargado de la obra deberá estar constantemente verificando el aplomo del encofrado.

El desencofrado se efectuará sin perjudicar la estructura, este se realizará luego de 24 horas de colocado el concreto siempre que haya endurecido suficientemente. Para evitar que el concreto se adhiera a la madera, ésta se lo ingresa previo al colocado del refuerzo y del concreto.

Método De Medición:

Los trabajos de este ítem serán medidos por metro cuadrado (m2.) de muro encofrado, realmente ejecutados según indicaciones del ing. Inspector y corroborados por el Supervisor.

Bases De Pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (m2.) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

5.5 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

GeneralidadesDescripción:

Comprende los trabajos de vestidura en la parte interna de los muros o paramentos la cual tendrá contacto con el agua, par evitar de esta manera la filtraciones.

Método De Ejecución:

Se usarán morteros cemento-arena en la proporción 1:2 con un espesor de 1.50cm. considerando las siguientes premisas:

Materiales para Revoque o Tarrajeo:

La arena deberá ser limpia y bien graduada, libre de materiales orgánicas y salitrosas. La arena a usar, debe ser de río así mismo el agua debe estar libre de elementos nocivos que perjudique el concreto.

Aplicación del Tarrajeo:

Se limpiará y humedecerá muy bien y previamente la superficie donde se vaya aplicar inmediatamente el tarrajeo, para evitar la absorción del agua de la mezcla.

Para que las superficies acabadas del tarrajeo, sea aplomadas y uniformes es conveniente ejecutar cintas de preferencia de mortero pobre, corridas verticalmente

|60

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

y aplomadas que definan el espesor definitivo que tendrán el revoque, el espesor debe ser 1.5 cm.

Se asentará bien los revoques, comprimiéndolos contra el paramento, para que sean mas compactas éstos evitarán posteriores resquebrajaduras y la cristalización de sales.

El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado, hasta que esta superficie de concreto, hayan sido debidamente limpiadas y producido suficiente asperezas, como para obtener la debida ligazón.

Curado:

Se humedecerá tan pronto como el tarrajeo haya endurecido, lo suficiente para no sufrir deterioros aplicándose el agua en forma de pulverización fina, lo suficiente para ser absorbido con facilidad.

Método De Medición:

Los trabajos de este ítem serán medidos por metro cuadrado (m2.) de muro tarrajeado, realmente ejecutados según indicaciones del ing. Inspector y corroborados por el Supervisor.

Bases De Pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (m2.) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

5.5.1 Tarrajeo Interior Con Impermeabilizante C/Mortero 1:5 X 1.5cm

5.5.2 Tarrajeo Exterior C/Mortero 1:5 X 1.5cm

Descripción:

Comprende los trabajos de vestidura de muros, paramentos, etc.

Metodo De Ejecución:

Se usarán morteros cemento-arena en la proporción 1:5 considerando las siguientes premisas:

Materiales para Revoque o Tarrajeo:

La arena deberá ser limpia y bien graduada, libre de materiales orgánicas y salitrosas. La arena a usar, debe ser de río así mismo el agua debe estar libre de elementos nocivos que perjudique el concreto.

Aplicación del Tarrajeo:

Se limpiará y humedecerá muy bien y previamente la superficie donde se vaya aplicar inmediatamente el tarrajeo, para evitar la absorción del agua de la mezcla.

Para que las superficies acabadas del tarrajeo, sea aplomadas y uniformes es conveniente ejecutar cintas de preferencia de mortero pobre, corridas verticalmente y aplomadas que definan el espesor definitivo que tendrán el revoque, el espesor

|61

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

debe ser 1.5 cm.

Se asentará bien los revoques, comprimiéndolos contra el paramento, para que sean mas compactas éstos evitarán posteriores resquebrajaduras y la cristalización de sales.

El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado, hasta que esta superficie de concreto, hayan sido debidamente limpiadas y producido suficiente asperezas, como para obtener la debida ligazón.

Curado:

Se humedecerá tan pronto como el tarrajeo haya endurecido, lo suficiente para no sufrir deterioros aplicándose el agua en forma de pulverización fina, lo suficiente para ser absorbido con facilidad.

Método De Medición:

Los trabajos de este ítem serán medidos por metro cuadrado (m2.) de muro tarrajeado, realmente ejecutados según indicaciones del ing. Inspector y corroborados por el Supervisor.

Bases De Pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (m2.) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

|62

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

5.6 ACCESORIOS Y COLOCACION

5.6.1 Canastilla De 3"X1 1/2"

5.6.2 Válvula De Compuerta De Bronce De 3"

5.6.3 Válvula De Compuerta De Bronce De 1 1/2"

5.6.4 Codo De Pvc De 1 1/2" X 90º

5.6.5 Codo De Pvc De 3"X90°

5.6.6 Codo Fºgº 2"X90

5.6.7 Cono De Rebose 6"X3"

5.6.8 Tee De Pvc De 3"X3"

5.6.9 Tee De Pvc De 1 1/2"X1 1/2"

5.6.10 Tapa Metalica 0.60 X 0.60 Para Reservorio Inc. Inst. Y Acc.

5.6.11 Tapa Metalica 0.60 X 0.80 Para Reservorio Inc. Inst. Y Acc.

Descripción

Las Válvulas y Accesorios a emplearse correspondiente a está especificación, cumplirán con la certificación de Calidad para este material.

Método de Medición

Las válvulas y accesorios se medirán en UNIDAD de acuerdo al plano, medido en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por UNIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

5.6.12 Suministro E Instalación De Tubería Pvc C-10, D=1 1/2"

5.6.13 Suministro E Instalación De Tubería Pvc C-10, D=3"

5.6.14 Tubería Fºgº D=2"

Este ítem se trató en las especificaciones de Filtro Lento.

para la ejecución del trabajo.

|63

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

5.7 VARIOS

5.7.1 Escalera Fºgº Ø 3/4"

Descripción y Método de Construcción

Para la colocación de las escaleras se utilizarán fierro galvanizado empotrado en la pared de la cámara de rejas.

Unidad de Medida y Forma de Pago

La unidad de medida y forma de pago es por metro lineal.

5.7.2 Cerco Con Postes De Eucalipto Habilitado Incluye Exc. Zanja Y Alambrado De Púas

Descripción y Método de Construcción

El cerco perimétrico se realizara utilizando alambre de púas con postes de eucalipto Debiéndolo habilitar de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas para cada tipo de estructura a utilizar

Unidad de Medida y Forma de Pago

La unidad de medida y forma de pago es por metro.

5.7.3 Pintura En Estructuras De Concreto

DescripciónAntes de comenzar la pintura o estucados, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser éste de marca conocida. Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura o estucado, deben estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Ningún pintado o estucado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario. La aplicación de la pintura o estucado se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados y colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las muestras que presentará el contratista.Unidad de MedidaLa unidad de medida será por metro cuadrado (M2), de área totalmente terminada a satisfacción del Supervisor.

|64

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Forma de PagoSe realizará en M2 tal como lo indica los plano y metrados.

5.7.4 Water Stop De Neoprene De 6". Provision Y Colocado De Junta

Descripción

Se trata de un material sumamente flexible, con alta resistencia a la tracción y gran deformabilidad. Posee excelentes resistencia a los agentes agresivos normales, al agua y las sales y es indefinidamente estable en el medio alcalino propio del hormigón. No decaen sus propiedades por envejecimiento y es imputrescible.

Se emplea para el sellado estanco y permanente de las juntas de trabajo y de las juntas de dilatación en toda clase de construcciones de hormigón, sujetas o no a presiones de agua, incluso muy elevadas, aún bajo condiciones exigidas en cuanto a los movimientos de la junta en servicio.

Por ello, su uso es especialmente indicado en diques, canales, tanques, piletas, túneles,

Procedimiento

La fijación de Waterstop se realiza fácilmente. Se logrará un éxito total siguiendo las recomendaciones que se dan a continuación.

Es necesario sujetar la banda de PVC a la armadura y al encofrado a fin de que no se desplace durante la colada del hormigón.

La sujeción a los hierros de la armadura se hace mediante ataduras con alambre. En cuanto a la vinculación con el encofrado, hay varias prácticas usuales, dependiendo del perfil elegido, de si se va a dejar junta cerrada o abierta y también de la secuencia de hormigonado.

Se pueden colocar cuando se va a hormigon en una misma operación ambos sectores adyacentes a la junta. Al quitar los moldes queda definida una junta de dilatación ya sellada.

Unidad de medicion

La cantidad de trabajo será medido en (ML) de junta colocada.

Condiciones de pago

De acuerdo a la valorización efectuada en soles por metros lineal (Ml).

6. Linea De Aduccion Y Distribucion

6.1 OBRAS PRELIMINARES

6.1.1 Trazo Y Replanteo

Trabajos necesarios para la ubicación de Estructuras e Instalaciones existentes y/o proyectadas, colocación de B.M. auxiliares de referencia y otras, para el trazo de los trabajos a ejecutar, etc.

|65

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Procedimiento

El trazo, alineamiento y replanteo de gradientes, distancias y otros datos deberán ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del Proyecto aprobado. Se efectuará el Trazo y Replanteo, previa revisión del alineamiento de las calles y verificación de los cálculos correspondientes, cualquier modificación de los perfiles por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del Ingeniero Supervisor y/o Inspector de la Obra. Los BMs que se han establecido en el proyecto serán la base para el replanteo y control altimétrico de la obra.

Unidad De Medida Y Forma De Pago

Esta partida se medirá en unidad metro (m) ejecutada.

El pago de estos trabajos se hará por m. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

6.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

6.2.1 Excavacion Man. De Zanjas H=0.60 Mt. D=1-2" Terreno Natural

Descripción

Esta partida consiste en la excavación de materiales suaves, según lo indicado en los planos o por el Supervisor. También incluye el peinado de taludes.

Se considera "Material Suelto", aquel que se encuentra casi sin cohesión y puede ser trabajado a lampa y pico para su desagregación. Se tiene dentro de este grupo las arenas, tierras vegetales húmedas, tierras arcillosas secas, arenas conglomeradas con arcilla seca y tierras vegetales secas.

Método de Construcción

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales, entibando convenientemente siempre que sea necesario; si la calidad del terreno no lo permite se les dará los taludes adecuados según la naturaleza del mismo.

En la apertura de las zanjas, se tendrá buen cuidado de no dañar y mantener en funcionamiento las instalaciones de servicios públicos, tales como cables subterráneos de líneas telefónicas, de alimentación de fuerza eléctrica, etc.

El Inspector Residente de Obra deberá reparar por su cuenta los desperfectos que se produzcan en los servicios mencionados, salvo que se constate que aquellos no son imputables por mala ubicación e instalación.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en M3 de material excavado de acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por M3, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

|66

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

6.2.2 Excavacion Man. De Zanjas H=0.60 Mt. D=1-2" Terreno Semirocoso

Descripción

Consiste en la excavación de la zanja donde se instalará las tuberías de acuerdo a los detalles y los niveles del terreno establecidos en los planos.

Método de Construcción

Para le ejecución de este trabajo deberá tomarse todas las medidas de seguridad que el caso requiere a fin de evitar desbarrancamientos que pongan en peligro la vida del personal que la ejecute.

Forma de Medición

La unidad de medida es por metros cúbicos

Bases de Pago:

La forma de pago será por metros cúbicos.

6.2.3 Excavacion De Zanja, Terreno Rocoso, Tuberia 1 - 2"

Esta partida consiste en la excavación de zanja en terreno rocoso con presencia de piedras tipo bolonerías donde se tendrá que utilizar material explosiva para su excavación

Procedimiento

En zanja que tienen una altura promedio de 2.00 mts. Para proceder con su excavación se tendrá que proveer de un martillo neumático y la utilización de material explosivo para poder debilitar las rocas que se encuentran dentro de la zanja se debe entibar para proteger que los muros laterales se deslicen y causen el tapado de la zanja está ocasionando daños personales con los trabajadores que se encuentran excavando la zanja.

Se debe colocar cuartones de 3”x3” en forma verticales cada 1.00 mts. con tablas de 1”x8”x10’ estas deben estar clavadas en la parte posterior de dichos cuartones y estos deben estar arriostrados entre las dos caras con cuartones de 3”x3” de tal manera que se le toda la seguridad y estabilidad el terreno para que no se desplome.

Medición

La medición de esta partida se realizará por unidad de metro lineal (ml.). del trabajo realmente ejecutado.

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por ML. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto

6.2.4 Refine, Nivelacion Y Fondo Para Tub. Agua

Descripción

|67

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Esta partida consiste en el refine y nivelación del fondo de la zanja según lo indicado en los planos o por el Supervisor.

Método de Construcción

Para proceder a instalar las líneas de agua, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no quede, protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo.

La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de apoyo aprobada por la Supervisión.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES de material excavado de acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO LINEAL, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

6.2.5 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA E=10cm

Descripción

Esta partida consiste en el refine y nivelación del fondo de la zanja según lo indicado en los planos o por el Supervisor.

Método de Construcción

Para proceder a instalar las líneas de agua, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y niveladas.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no quede, protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo.

La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de apoyo aprobada por la Supervisión.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de material excavado de acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO, entendiéndose que

|68

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

6.2.6 Relleno Y Apisonado De Zanja

Descripción

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras enterradas.

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Inspector - Residente deberá contar con la autorización de la Supervisión.

Esta partida consiste en el relleno de la zanja según lo indicado en los planos o por el Supervisor.

Método de Construcción

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del " Material Selecto " y/o " Material Seleccionado”.

Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo ", previamente aprobado por la Inspección, con relación a características y procedencia.

Relleno Inicial;

Material seleccionado (arena o material fino seleccionado)

Compactación en 3 etapas; la primera hasta la clave del tubo y los dos restantes hasta 0.20mts por encima de la clave del tubo con un espesor de 0.15m. cada capa.

No debe emplearse en el relleno tierra que contenga materia orgánica en cantidades deletéreas, ni raíces, arcillas o limos uniformes; no debe emplearse material cuyo peso seco sea menor de 1,600 Kg/cm3.

Tanto la clase de material de relleno, como la compactación deben controlarse continuamente durante la ejecución de la obra.

No debe tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el relleno haya alcanzado una altura de 1.00m sobre la clave del tubo.

Relleno Final:

Material de excavación libre de piedra y material de desecho.

Compactación en caso de tráfico vehicular.

La capacidad de la tubería PVC para resistir las cargas externas, depende en gran parte del método empleado durante su instalación, el tipo de material utilizado y la calidad de la compactación aplicada.

Por otro lado, debe tenerse en cuenta la calidad del pegamento usado y la habilidad del operario para efectuar labor de pegado de la tubería PVC.

|69

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de material rellenado de acuerdo a planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

6.2.7 Eliminacion De Material Excedente

Descripción

El material que no sea requerido y el inadecuado, deberá removerse y eliminarse inmediatamente sin permanecer por más de 30 días fuera del perímetro de la obra, en el lugar autorizado correspondiente, para no interferir con la ejecución normal de la obra misma. Dentro de esta actividad se incluye el transporte interno de desmonte, es decir el transporte de la zanja al lugar de acopio, asimismo incluye el esponjamiento del material procedente de las excavaciones.

Bases de Pago

La unidad de medida y forma de pago será en base al volumen eliminado (m3)

6.3 TUBERIAS Y ACCESORIOS

6.3.1 Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc C-10, D=1 1/2"

6.3.2 Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc C-10, D=1"

6.3.3 Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc C-10, D=1/2"

Generalidades

Las tuberías serán de policloruro de vinilo no plantificado (PVC), y/o de fierro galvanizado.

Las tuberías PVC se ajustarán a las Normas Oficiales Nº 339.002 ITINTEC. Las tuberías de fierro galvanizado serán, del tipo Standard Americano con uniones simples, debiendo ajustarse a la Norma 341.080 ITINTEC

Método de Construcción

Las líneas de agua potable, serán instaladas con los diámetros indicados en los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por la Supervisión.

Toda tubería de agua que cruce ríos, líneas férreas o alguna instalación especial, necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple básicamente la protección que requiera la tubería.

Transporte y descarga

|70

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Durante el transporte y el acarreo de la tubería, válvula, grifo contra incendio etc., desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra, deberá tenerse el mayor cuidado evitándose los golpes y trepidaciones, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de los fabricantes.

Cruces con servicios existentes

En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0.20 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respectivos.

El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector.

Sólo por razones de niveles, se permitirá que el tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse las 0.20 m de separación mínima y la coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua.

Limpieza de las líneas de agua

Antes de proceder a su instalación, deberá verificarse su buen estado, conjuntamente con sus correspondientes uniones, anillos de jebe y/o empaquetaduras, los cuales deberán estar convenientemente lubricados.

Durante el proceso de instalación, todas las líneas, deberán permanecer limpias en su interior.

Los extremos opuestos de las líneas, serán sellados temporalmente con tapones, hasta cuando se reinicie la jornada de trabajo, con el fin de evitar el ingreso de elementos extraños a ella.

1. Quítese del extremo liso del tubo la posible rebarbará, achaflanando al mismo tiempo el filo exterior.

2. Procédase de igual forma con la campana del tubo pero achaflanando el filo interior.

3. Esterilizar la parte exterior de la espiga con los interiores de la campana cubriendo luego con el pegamento.

4. Introducir la espiga dentro de la campana.

5. Después de 24 horas puede someterse a presión para instalar tuberías de fierro galvanizado, impermeabilizar las uniones usando pintura en pasta de aceite o smooth sobre las rocas.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de acuerdo a planos, medidos en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO, entendiéndose que

|71

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

6.3.4 Doble Prueba Hidraulica Tub. Pvc

Generalidades

La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección es verificar que todas las partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio.

Una vez instalada la tubería, ésta será sometida a una presión de trabajo indicándose por la clase de tubería instalada. Antes de efectuar la prueba debe llenarse la tubería instalada con agua todo el aire debe ser expulsado de la red, para esto se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor cota.

La prueba se hará en tramos de 300 a 400 m. aproximadamente o tramos comprendidos entre válvulas próximas a las distancias citadas, dichos tramos se será herméticamente todo los tubos expuestos, accesorios y llaves serán examinadas cuidadosamente durante la prueba, si muestran filtraciones visibles, rajaduras o si resultan defectuosas a consecuencias de la prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactoria, debiendo mantenerse la presión de prueba 15 minutos.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidas y verificadas por la Inspección, con asistencia del constructor, debiendo este último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, de medición y cualquier otro elemento que se requiera para las pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en 2 etapas:

a) Prueba hidráulica a zanja abierta:

- Para redes locales, por circuitos.

- Para conexiones domiciliarias, por circuitos.

- Para línea de impulsión, conducción, aducción, por tramos de la misma clase de tubería.

b) Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección:

- Para redes con sus conexiones domiciliarias, que comprendan a todos los circuitos en conjunto o a un grupo de circuitos.

- Para líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los tramos en conjunto.

Perdida de agua admisible

La probable pérdida de agua admisible en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberá exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

F = N x D x P

|72

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

410 x 25

De donde:

F = Pérdida total máxima en litros por hora.

N = Número total de uniones (En los accesorios, válvulas y grifos contra incendios se considerará a cada campana de empalme como una unión)

D = Diámetro de la tubería en milímetros

P = Presión de pruebas en metros de agua

Prueba hidráulica a zanja abierta

La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.5 de la presión nominal de la tubería de redes.

Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección

La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión nominal de la tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de circuitos o tramos que se está probando.

Reparación de fugas

Cuando se presenta fugas en cualquier punto de la línea de agua, serán de inmediato reparadas por el Constructor debiendo necesariamente, realizar de nuevo la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que se consiga resultado satisfactorio y sea decepcionada por la Inspección.

Desinfección de tuberías de agua potable fugas

Una vez instalada y aprobada hidráulicamente la red, éste se desinfectará con cloro.

Previamente a la clorofiación, es necesario eliminar toda la suciedad y materias extrañas de la red inyectando agua por un extremo y haciéndolo salir por el otro extremo, el cual será el punto más bajo de la red donde habrá instalada una válvula de purga o un tapón.

Para la desinfección con cloro líquido, se aplicará una solución o cloro directamente de un cilindro, con aparatos adecuados para controlar la cantidad proporcionada a seguir la difusión en toda la tubería. Es preferible utilizar aparatos clorinadores, al comienzo de la tubería y a través de una llave "Corporación".

En la desinfección de las tuberías por compuestos de cloro disuelto se podrá usar compuesto tal como bisclorito de calcio o similares cuyo contenido de cloro sea conocido, para la solución con agua, la cual será inyectada o bombeado dentro de las tuberías y en una cantidad tal que de un dosaje de 50 r.p.m. como m-nimo. El período de retención será de por lo menos 3 horas.

Al final de la prueba, el agua deberá de tener al proceso de clorinación, todas las válvulas y accesorios serán operados repetidas veces para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución del cloro.

Después de la prueba será expulsado totalmente, llenándose la tubería con agua

|73

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

dedicada al consumo.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de acuerdo a planos, medidos en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

6.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS

6.4.1 Valvula De Compuerta 1"

6.4.2 Tee Pvc-Sap 1 1/2"

6.4.3 Tee Pvc-Sap 1"* 1"

6.4.4 Codo De Pvc De 1 1/2" X 22.5º

6.4.5 Codo De Pvc De 1" X 90º

6.4.6 Reducción De 11/2" X 1"

6.4.7 Reducción De 1" X 1/2"

Descripción

Las Válvulas y Accesorios a emplearse correspondiente a está especificación, cumplirán con la certificación de Calidad para este material.

Método de Medición

Las válvulas y accesorios se medirán en UNIDAD de acuerdo al plano, medido en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por UNIDAD, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

|74

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

7. Conexiones Domiciliarias De Agua

7.1 CONEXIONES DOMICILIARIAS

7.1.1 Excavacion Man. De Njas H=0.60 Mt. D=1-2" Terreno Semirocoso

7.1.2 Refine, Nivelacion Y Fondo Para Tub. Agua

7.1.3 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA E=10cm

7.1.4 Relleno Y Apisonado De Zanja

7.1.5 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO MANUAL Dprom=100m

Estas partidas se trataron en el Item correspondiente a Movimiento de Tierras de la Línea de Distribución

7.1.6 Conexion Agua 1/2" T-Normal Hasta 4.00-10 M Incl.Losa 1x1x.1

Descripción

Esta partida se refiere a la instalación de agua potable desde la red hacia el interior de la vivienda, para ello se utilizará abrazadera plástica, adaptadores, curva, llave de paso, caja para conexión prefabricada, marco tapa con material termoplástico color negro.

Método de Construcción:

Esta partida contempla la instalación de una línea de agua hasta el límite de propiedad de las viviendas para ello se considera tubería de Ø ½” ´PVC SAP.

Forma de Construcción:

La unidad de medida será por unidad (und).

Forma de Pago:

La forma de pago será por unidad (und).

7.1.7 Prueba Hidraulica + Desinfeccion Tuberia 1/2" A Zanja Abierta

Generalidades

La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección es verificar que todas las partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio.

Una vez instalada la tubería, ésta será sometida a una presión de trabajo indicándose por la clase de tubería instalada. Antes de efectuar la prueba debe llenarse la tubería instalada con agua todo el aire debe ser expulsado de la red, para esto se colocarán dispositivos de purga en puntos de mayor cota.

La prueba se hará en tramos de 300 a 400 m. aproximadamente o tramos

|75

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

comprendidos entre válvulas próximas a las distancias citadas, dichos tramos se será herméticamente todo los tubos expuestos, accesorios y llaves serán examinadas cuidadosamente durante la prueba, si muestran filtraciones visibles, rajaduras o si resultan defectuosas a consecuencias de la prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactoria, debiendo mantenerse la presión de prueba 15 minutos.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidas y verificadas por la Inspección, con asistencia del constructor, debiendo este último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, de medición y cualquier otro elemento que se requiera para las pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en 2 etapas:

a) Prueba hidráulica a zanja abierta:

- Para redes locales, por circuitos.

- Para conexiones domiciliarias, por circuitos.

- Para línea de impulsión, conducción, aducción, por tramos de la misma clase de tubería.

b) Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección:

- Para redes con sus conexiones domiciliarias, que comprendan a todos los circuitos en conjunto o a un grupo de circuitos.

- Para líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los tramos en conjunto.

Perdida de agua admisible

La probable pérdida de agua admisible en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberá exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

F = N x D x P

410 x 25

De donde:

F = Pérdida total máxima en litros por hora.

N = Número total de uniones (En los accesorios, válvulas y grifos contra incendios se considerará a cada campana de empalme como una unión)

D = Diámetro de la tubería en milímetros

P = Presión de pruebas en metros de agua

Prueba hidráulica a zanja abierta

La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.5 de la presión nominal de la tubería de redes.

Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección

|76

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión nominal de la tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de circuitos o tramos que se está probando.

Reparación de fugas

Cuando se presenta fugas en cualquier punto de la línea de agua, serán de inmediato reparadas por el Constructor debiendo necesariamente, realizar de nuevo la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que se consiga resultado satisfactorio y sea decepcionada por la Inspección.

Desinfección de tuberías de agua potable fugas

Una vez instalada y aprobada hidráulicamente la red, éste se desinfectará con cloro.

Previamente a la clorofiación, es necesario eliminar toda la suciedad y materias extrañas de la red inyectando agua por un extremo y haciéndolo salir por el otro extremo, el cual será el punto más bajo de la red donde habrá instalada una válvula de purga o un tapón.

Para la desinfección con cloro líquido, se aplicará una solución o cloro directamente de un cilindro, con aparatos adecuados para controlar la cantidad proporcionada a seguir la difusión en toda la tubería. Es preferible utilizar aparatos clorinadores, al comienzo de la tubería y a través de una llave "Corporación".

En la desinfección de las tuberías por compuestos de cloro disuelto se podrá usar compuesto tal como bisclorito de calcio o similares cuyo contenido de cloro sea conocido, para la solución con agua, la cual será inyectada o bombeado dentro de las tuberías y en una cantidad tal que de un dosaje de 50 r.p.m. como m-nimo. El período de retención será de por lo menos 3 horas.

Al final de la prueba, el agua deberá de tener al proceso de clorinación, todas las válvulas y accesorios serán operados repetidas veces para asegurar que todas las partes entren en contacto con la solución del cloro.

Después de la prueba será expulsado totalmente, llenándose la tubería con agua dedicada al consumo.

Método de Medición

El trabajo ejecutado se medirá en METROS de acuerdo a planos, medidos en su posición original.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por METRO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

|77

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

7.2 VÁLVULA DE PURGA

7.2.1 Excavación Para Caja De Válvula De Purga

7.2.2 Caja De Concreto De 40 X 80 Cm Para Caja De Registro De Válvula De Purga

Estas partidas se trataron en los ítems anteriores.

7.2.3 Válvula De Purga 1"

7.2.4 Válvula De Purga 1/2"

Descripción

Esta partida comprende la colocación de las válvulas de purga incluido accesorios en los lugares indicados en los planos

Examen de la tubería

Se examinará minuciosamente los tubos en la superficie rechazándose a las que presenten algún deterioro.

La tubería a utilizarse en obra además de no presentar despostilla duras o defectos visibles, deberán tener estampados el sello de fabricación y presión de trabajo.

Limpieza de Tubería

Antes de colocar el tubo definitivamente, asegurarse que el interior este exento de tierra, piedra, útiles de trabajo, ropa o cualquier objeto o materias extrañas.

Asegurarse también que los enchufes y anillos estén limpios con fin de obtener una junta hermética.

Examen y Limpieza de los Accesorios

Antes de proceder el montaje de las válvulas y sus accesorios, se examinará cuidadosamente su estado,

Asegurándose de la limpieza de los elementos que se emplearán en su colocación.

Unidad de Medida

Los trabajos de este ítem serán medidos en (Und.), realmente ejecutados según indicaciones del supervisor.

Forma de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro unidad (Und) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

|78

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

V. Sistema De Alcantarillado

1. Red De Desague

1.1 OBRAS PRELIMINARES

1.1.1 Trazo Y Replanteo

Trabajos necesarios para la ubicación de Estructuras e Instalaciones existentes y/o proyectadas, colocación de B.M. auxiliares de referencia y otras, para el trazo de los trabajos a ejecutar, etc.

Procedimiento

El trazo, alineamiento y replanteo de gradientes, distancias y otros datos deberán ajustarse estrictamente a los planos y perfiles del Proyecto aprobado. Se efectuará el Trazo y Replanteo, previa revisión del alineamiento de las calles y verificación de los cálculos correspondientes, cualquier modificación de los perfiles por exigirlo así las circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del Ingeniero Supervisor y/o Inspector de la Obra. Los BMs que se han establecido en el proyecto serán la base para el replanteo y control altimétrico de la obra.

Unidad De Medida Y Forma De Pago

Esta partida se medirá en unidad metro (m) ejecutada.

El pago de estos trabajos se hará por m. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.2.1 Excavacion Para Buzones Desde 1.51 Hasta 2.00 M. D=1.20m

1.2.2 Excavacion (A Pulso) En Tn P/Tub. 160 Mm Hasta 2.00 M

1.2.3 Excavacion (A Pulso) En Tsemirocoso P/Tub. 160 Mm Hasta 2.00 M

Esta partida está referida a la apertura de zanjas donde será colocada la tubería según las dimensiones y procedimientos indicados.

Es importante tener en cuenta que la dirección de la instalación de un sistema de alcantarillado deberá ser precisa y estar de acuerdo con los planos del proyecto, teniendo en cuenta la rigurosidad necesaria que se debe tener en el alineamiento y la nivelación.

No es conveniente efectuar la apertura de las zanjas con mucha anticipación al tendido de la tubería para:

Evitar posibles inundaciones.

Reducir la posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.

|79

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Evitar accidentes

Como condición preliminar, todo el sitio de excavación en corte abierto será primero despejado de todas las obstrucciones existentes. La distancia mínima para la colocación de la tubería será tal que tenga un enterramiento de 1.00 m. Sobre la clave de la tubería.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales entibándolas convenientemente siempre que sea necesario, si la calidad del terreno no lo permite se les dará los taludes adecuados según la naturaleza del mismo.

En general el Ejecutor podría no realizar apuntalamientos o entibaciones si así lo autorizase expresamente el Ingeniero Supervisor, por las circunstancias de haberle otorgado esa autorización no lo eximirá de la responsabilidad si ocasiona perjuicios, los cuales seria siempre de su cargo.

El fondo de la zanja deberá quedar seco y firme, en todos los casos aceptables como fundación para recibir el tubo.

En caso de suelos inestables, estos serán removidos hasta la profundidad requerida y le material removido será reemplazado con piedra bruta y luego se ejecutara una base de concreto de f´c = 80 kg/cm2, según lo determine el Ingeniero Supervisor.

Para la excavación en roca, se entenderá por “Roca” cualquier material que se encuentre dentro de los límites de la excavación que no se pueden ser aflojados por los métodos ordinarios en uso, tales como picos, palas o maquinaria excavadora sino para removerlo será indispensable a juicio del Ingeniero Supervisor, el uso de explosivos, martillos mecánicos, cuñas, combas u otros análogos.

El Ejecutor y/o N.E. deberá tener todas las precauciones necesarias a fin de proteger todas las estructuras y personas, será el único responsable por los daños en personas o cosas provocadas por el uso de explosivos.

Forma y Medición de Pago

El trabajo ejecutado será medido en metros lineales de material excavados en su posición original, según las dimensiones especificadas y tipo de suelo.

Las excavaciones para cimentación de las obras se medirán en metros cúbicos (m3) con aproximación a un decimal. Para tal efecto se determinarán los volúmenes excavados de acuerdo al método del promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran a partir de la sección transversal del terreno limpio y desbrozado hasta las secciones aprobadas por el Supervisor. El material excavado se retirará hasta una distancia de 20 metros previa indicación de la supervisión a los lugares fuera del área de influencia y que no obstruyan estructuras o caminos existentes.

El trabajo se pagara por metro, con el Precio Unitario que indica el expediente para el caso de zanjas.

1.2.4 Refine Y Nivelación Zana Con Cama De Apoyo E=0.10

Descripción

|80

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Esta partida consiste en perfilar el terreno excavado y preparar el fondo para el tendido de la cama de apoyo.

Se eliminara toda prominencia rocosa y emparejara el fondo con una cama de material suelto de un espesor mínimo de 15cm. en terreno pantanoso o deleznable, es necesario la colocación

de una cama de concreto o pilares de material bien cimentado, sobre los cuales será posible asentar la tubería.

Luego de haber nivelado las zanjas, se procederá a preparar material seleccionado que servirá como cama de apoyo para las tuberías, la misma se preparara con la ayuda de una zaranda de Ø =3/8”.

La tubería deberá ser colocada en una cama con una fundación de tierra en el fondo de la zanja con una tolerancia razonable por lo menos en un 50% del diámetro exterior. El relleno lateral y superior mínimo 15cm. sobre la clave del tubo y compactado a mano o mecánicamente.

Si el fondo es un material suave o fino sin piedra y se puede nivelar fácilmente, no es necesario usar rellenos de base especial.

En cambio si el fondo está conformado por material rocoso o pedregoso, es aconsejable colocar una capa de material fino, escogido, exento de piedras o cuerpos extraños con un espesor mínimo de 0.10 a 0.15m. Este relleno previo debe ser apisonado antes de la instalación de los tubos.

Forma de Medición y Pago

El trabajo ejecutado será medido y se pagara en metros (m) de material excavado en su posición original, según las dimensiones especificadas y tipo de suelo.

Para el caso de estructuras se medirá y pagará por metro (m) de área nivelada y compactada de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

1.2.5 Zarandeo Y Relleno De Zanjas Con Material Propio

Descripción

Consiste en rellenar la zanja una vez ya instalado la tubería.

Método de Ejecución

El relleno debe efectuarse lo más rápidamente después de la instalación de la tubería; y seguir el tendido del colector tan cerca como sea posible. Esto protege a

la tubería de piedras o rocas que pudiesen caer a la zanja e impacten al tubo, elimina la posibilidad de desplazamiento o flote de la tubería en caso de inundación y elimina la erosión del soporte de la tubería. El método de ejecución de esta partida será en tres etapas distintas:

-Relleno Lateral.

|81

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

-Relleno superior.

-Relleno final.

Relleno Lateral.- Esta formado por material selecto que envuelve a la tubería y debe ser compactado manualmente a ambos lados simultáneamente en capas sucesivas de 10 a 15cm de espesor, sin dejar vacíos en el relleno.

Relleno Superior.- Tiene por objeto proporcionar un colchón de material apropiado de 15cm por lo menos y preferiblemente 30cm por encima de la clave de la tubería y entre la tubería y las paredes de la zanja.

Está conformado por material seleccionado, compactado con pisón de mano al igual que el relleno inicial o con pisón vibrador.

Relleno final.- Completa la operación del relleno y puede ser con el mismo material de excavación, exento de piedras grandes y/o cortantes. Puede ser colocado con maquinaria. Este relleno se hará hasta el nivel natural del terreno.

Método De Medición:

Los trabajos de este ítem serán medidos por M3, realmente ejecutados según indicaciones del supervisor.

Bases De Pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato por M3, de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

1.2.6 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO MANUAL Dprom=100m

Descripción

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras, podrá ser amontonado y transportado como material selecto y/o calificado de relleno por el personal, tal como sea determinado por el supervisor. El Ejecutor acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada para tránsito vehicular y peatonal.

El material no apropiado para relleno de las estructuras, será eliminado por el Ejecutor, efectuando el transporte con carretillas y depositándolo en un botadero como se indica en el plano D-01.

Para efectos del análisis del costo, se ha considerado que la distancia promedio donde se efectuará el depósito del material apropiado para relleno y el no apropiado, será en un radio de 30 m. o el que se indique en el análisis, el Ejecutor deberá identificar o solicitar la correspondiente autorización del uso de los lugares de depósito.

Forma de Medición y Pago

La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el METROS CÚBICOS (M3). Se

|82

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

1.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

1.3.1 Instalación Tuberia Pvc Union Flexible De 8" (200mm)

Descripción

Esta partida consiste en el suministro e instalación de tubería PVC, en la zanja previamente preparada.

ProcedimientoTransporte y manipuleo de la tubería

Durante el transporte y acarreo de la tubería deberá tenerse el mayor cuidado evitando los golpes y trepidaciones.

Cada tubo será revisado al recibirse de la fábrica para constatar que no tengan defectos visibles ni presenten rajaduras. Todos los tubos recibidos de fábrica por el residente se considerarán en buenas condiciones, siendo desde ese momento de responsabilidad de éste en su manipuleo y conservación

Durante la descarga y colocación dentro de la zanja, los tubos dañados aunque estuvieran instalados, deberán retirarse de la obra si el Supervisor lo determina.

Colocación de tuberías

Colocando los tubos en las zanjas, se empalmarán convenientemente debiendo mirar las campanas hacia aguas arriba; se les alineará perfectamente.

La alineación de las tuberías se hará utilizando dos cordeles uno en la parte superior de la tubería y otro a un lado de ella, para conseguir en esa forma el alineamiento vertical y horizontal respectivamente.

Debe cuidarse que la tubería y sus respectivas uniones se encuentren completamente limpias.

Medición

La medición se realizará por unidad de metro, de la partida realmente ejecutado.

Pago

El pago se realizará de acuerdo al metrado realmente ejecutado.

1.3.2 Prueba Zanja Tapada P/Tub. Desague 8"

Descripción:

Las tuberías para agua, serán aprobadas para fugas, por el Inspector con la asistencia del ejecutor.

Todas las pruebas serán conducidas en una manera tal que disminuya en lo posible lainterferencia con el trabajo o progreso del ejecutor. El contratista deberá notificar al Inspector cuando la obra esté lista para probarse, y las

|83

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

pruebas serán hechas tan pronto como sea factible, después de este aviso bajo la dirección del Inspector, el personal para la lectura de medidores, manómetros u otros aparatos de medición serán suministrados por el Inspector, pero toda labor, equipo, agua y materiales, incluyendo medidores, manómetros, serán suministrados por el ejecutor.

Todas las acciones ancladas en la tubería serán completamente rellenadas antes que sea iniciada cualquier prueba de tales secciones.

No se permitirá de ninguna manera que el personal permanezca en la zona mientras realice la prueba.

Se proveerá purgas adecuadas y apropiadamente colocadas para expulsar todo el aire del tubo, antes de aumentar la presión.

La prueba podrá realizarse en un tramo completo o en una sección limitada por válvulas cerradas.

Después que se haya cumplido el de la zanja y antes de completarse la colocación del pavimento permanente, el Inspector a su juicio podrá ordenar se efectué una nueva prueba de fuga como se indica en los párrafos siguientes a la presente ejecución.

Método De Ejecución:

Las tuberías de la red de distribución de agua potable serán probadas a la presión de 150 Lbs/plg2 medidas que en el punto de elevación más baja del tramo que se prueba a otra presión si así se señala específicamente para un tramo determinado.

Antes de efectuar la prueba de presión, la tubería debe ser llenado de agua por un período mínimo de 36h. Y debe continuar lleno de agua hasta que se realice la prueba.

La prueba se llevara a cabo con la zanja parcialmente rellenada con excepción de la unión La prueba tendrá una duración mínima de dos horas durante todo ese tiempo la tubería estará bajo la presión indicada de prueba.

Cuando se excave en roca, el fondo de la zanja deberá ser profundizarse a 0.15m. debajo de su nivel normal y colocar una cama continua de arena o material fino compacto.

Cuando se excava en material inestable, se llevará hasta una profundidad de 1.25 m. mayor que la requerida para la instalación de la tubería, el escaso de excavación deberá rellenarse con material granular bien compactado, o por lo menos 95% de la máxima densidad seca

“Proctor Standart” y a la humedad óptica. A los parámetros se les dará el talud conveniente, según la naturaleza del terreno.

Pruebas De Fuga:

La fuga en el tramo de prueba, de ninguna manera, deberá exceder a la cantidad especificada en los siguiente fórmula:

|84

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

F = D x P/410

En donde:

F = Fuga permisible por junta, en litros por hora

D = Diámetro nominal de la tubería en pulgada.

P = Presión de prueba en metros de columna de agua computada sobre unión.

Cuando las fugas ocurren en exceso de la cantidad especializada las válvulas, tuberías o juntas defectuosas, serán ubicadas y reparadas por el ejecutor a su propio costo.

Si las porciones afectan no puede ser ubicadas el ejecutor deberá a su propio costo, remover y reconstruir todo el trabajo original que sea necesario para obtener una tubería para agua dentro de los límites permisibles de fugas al efectuar nuevas pruebas como sea necesario.

Concluida las pruebas, el Inspector expedirá un certificado de la prueba

Prueba De Exfiltrado:

Se reconocerá íntegramente el tramo en prueba constatándose las fallas, fugas y exudaciones que pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas en un registro para disponer su corrección a fin de someter el tramo a una prueba. El humedecimiento sin pérdida de agua no se considera como falla.

Durante la prueba la tubería no deberá perder por filtración más de la cantidad permitida a continuación expresada en lts/día:

Ve = 0.0047Di x L

Donde:

Ve : Volumen exfiltrado (lts/día)

Di : Diámetro interno de la tubería (mm)

L : Longitud del tramo (m)

- Solamente una vez constatado el correcto resultado de la pruebas, podrá ordenarse el relleno de la zanja y se expedirá por el Inspector el certificado respectivo en el que constatará su prueba satisfactoria lo que será requisito indispensable para su inclusión en los avances de obra y valorizaciones.

Método De Medición:

Los trabajos de este ítem serán medidos por metro lineal (ml), realmente ejecutados según indicaciones del supervisor.

Bases De Pago:

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro lineal (ml) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor. Este pago incluirá todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la misma.

|85

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

1.4 CONSTRUCCIÓN DE BUZONES

1.4.1 BUZON DE CONCRETO D=1.20m H=1.50, E=0.20m.

1.4.2 BUZON DE CONCRETO D=1.20m H=2.50, E=0.20m.

Descripción y Método de Construcción

Consiste en la construcción del buzón tipo standard diámetro interior de 1.20 m y tapa de F° G°, techo, muro y losa de fondo con concreto de

Los primeros trabajos a realizar serán las construcciones de los buzones, serán los que determinen el fondo de zanja, para la nivelación y alineación de las tuberías. Se dejarán las aberturas para recibir las tuberías de los colectores y empalmes previstos.

En suelos saturados de agua o en los que a juicio del Ingeniero Supervisor y/o Inspector sea necesario, los muros y la losa de fondo serán de concreto armado. Sobre el fondo del buzón, se construirán las "Medías Cañas" o canaletas que permiten la circulación del desagüe directamente entre las llegadas y las salidas del buzón. Las canaletas serán de igual diámetro que las tuberías de los colectores que convergen en el buzón, su sección será semicircular en la parte inferior y luego las paredes laterales serán verticales hasta llegar a la altura del diámetro de la tubería, el falso fondo o berma tendrá una pendiente de 20% hacia él o los ejes de los colectores. Los empalmes de las canaletas se redondearán de acuerdo con la dirección del escurrimiento.

La cara inferior de los buzones será enlucida con acabado fino, con una capa de mortero en proporción 1:3 de cemento - arena y de media pulgada de espesor. Todas las esquinas y aristas vivas serán redondeadas.

El Muro del buzón será de concreto F'c = 175 kg/cm2 y la Losa de fondo será de concreto fe = 140 kg./cm2, el techo será de concreto fe = 210 kg./cm2 según planos, con refuerzos necesarios en la boca de ingreso de tal manera que el marco y la tapa de fierro fundido de 125 Kg. se asiente directamente sobre el techo.

En (os buzones en que las tuberías no llegan a un mismo nivel, se podrán colocar CAÍDAS. Cuando éstas sean más de 1.20 m. de altura tendrán que proyectarse con un ramal vertical de caída y un codo y una "T" o "Y" de fierro fundido para "media presión". En los casos que se indique en los planos o lo que indique el Ingeniero Supervisor y/o Inspector, la bajada tendrá una envoltura de concreto fc= 100 kg./cm.

En caso de que la naturaleza del terreno lo requiera, será obligatorio el encofrado interior y exterior de los buzones, no permitiéndose otra forma de ejecución, así mismo la colocación de la armadura de fierro si los planos así lo indiquen.

Unidad de Medida y Forma de Pago

La medición de esta partida se realizará por unidad (unid), de buzón ejecutado.

El pago de estos trabajos se hará por UND. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

|86

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

1.4.3 Dado De Concreto Para Empalme De Buzón

Descripción y Método de Construcción

Esta partida comprende todos los elementos de concreto que no llevan armadura metálica, involucran también a los elementos de concreto ciclópeo resultante de la adición de piedras grandes en volúmenes determinados al concreto simple.

Unidad de Medida y Forma de Pago

El pago de estos trabajos se hará por UND. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

Método de ConstrucciónEl uso de aditivos deberá ser aprobado previamente por el Ing. Supervisor, todos los aditivos deberán ser medidos con una tolerancia de 3% en más o en menos, antes de echarlos a la mezcladora.

Dosificación. El diseño de mezcla debe ser presentado por el ejecutor para ser aprobado por el Ing. Supervisor, basado en mezclas de pruebas y ensayos de compresión; El Ing. Supervisor indicar las proporciones de los materiales.

Mezcla y entrega.- El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios.

Vaciado de Concreto.- Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de iniciado el mezclado.

Compactación.- La compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI – 309, las vibradoras deberán ser de un tipo y diseños aprobadoras, no deberán ser usadas como medio de esparcimiento del concreto la vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación.

Curado y Protección de Concreto.- Todo concreto será curado por un periodo no menor de siete días mediante un método probado.

Forma de Medición:La forma de medición será por unidad (Und).Forma de PagoLa forma de pago será por unidad (Und).

|87

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

1.5 CONEXIONES DOMICILIARIAS

1.5.1 Trazo Y Replanteo

1.5.2 Excavacion (A Pulso) En Tn P/Tub. 160 Mm Hasta 1.00 M

1.5.3 Refine Y Nivelación Zana Con Cama De Apoyo E=0.10

1.5.4 Zarandeo Y Relleno De Zanjas Con Material Propio

1.5.5 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO MANUAL Dprom=100m

Estas partidas fueron mencionadas en el ítem Movimiento de Tierras.

1.5.6 Conexion Domiciliaria De Desague (Inc. Acc.)

DESCRIPCIÓN

Consiste en la construcción de las conexiones domiciliarias con tuberías PVC de 100 a los colectores. Las excavaciones de zanjas lo realizara cada beneficiario de la conexión siguiendo las instrucciones del Residente de Obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Toda conexión domiciliaria de desagüe, consta de trabajos externos a la respectiva propiedad, comprendidos entre la tubería colector de desagües y la zona posterior al lado de salida de la caja de registro de desagüe. Las conexiones domiciliarias de desagüe tendrán una pendiente uniforme mínima entre la caja del registro y el empalme al colector de servicio 15°/00 (quince por mil). Los componentes de una conexión domiciliaria de desagüe son: Caja de registro Tubería de descarga Elemento de empotramiento.

CAJA DE REGISTRO

La constituye una caja de registro de concreto f’c=140 kg/cm2 conformada por módulos pre-fabricados o de albañilería con ladrillo. El acabado interior de la caja de reunión deberá ser de superficie lisa o tarrajeada con mortero 1:3. El módulo base tendrá su fondo en forma de “media caña”. La caja de registro deberá instalarse dentro del retiro de la propiedad y si no lo tuviese en un patio o pasaje de circulación. En caso de no poder instalarse la caja en un lugar de la propiedad que no tenga zona libre, la conexión domiciliaria terminará en el límite de la fachada. Cuando se trate de cajas prefabricadas, las dimensiones serán de acuerdo a lo indicado en el plano, el espesor de los elementos será de cinco centímetros y el concreto a usar será de f´c = 210 kg/cm2. El marco y tapa para la caja de desagüe será de concreto prefabricado de las siguientes dimensiones 300 x 600 mm

TUBERÍA DE DESCARGA

La tubería de descarga, comprende desde la caja de registro, hasta el empalme al colector de servicio. Cuando se emplean tuberías PVC en la instalación de conexiones domiciliarias se presentan dos casos específicos los mismos que se

|88

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

presentan a continuación: Yee Domiciliaria Se utiliza cuando la conexión domiciliaria se efectúa paralelamente al avance de la instalación de la tubería colectora. Su conexión es bastante simple y se instala como cualquier tee, debiendo tener cuidado en el alineamiento entre la tubería colectora y la trayectoria o ángulo de derivación.

Empalme Yee

Se utiliza cuando se decide efectuar una conexión domiciliaria después que se ha instalado la tubería colectora. A continuación se presenta los pasos a seguir para poder efectuar una adecuada conexión domiciliaria: (1) presentar el accesorio montado sobre el colector nivelándolo con precisión a la altura de la caja de registro y marcar sobre éste el orificio a perforar y el perímetro de la montura en el colector. (2) perforar utilizando una broca de diente circular de diámetro similar al orificio a perforar, a de lo contrario un sacabacodo adecuadamente calentado. (3) nuevamente presentar el accesorio sobre la tubería y verificar el adecuado montaje entre el accesorio y el colector a fin de prever zonas que propician obstrucciones o la presencia de puntos de luz que generen fugas al momento de la prueba hidráulica. (4) limpiar y secar adecuadamente las zonas a pegar para seguidamente aplicar adhesivo al interior de la montura del accesorio y a la zona de contacto sobre el colector. (5) presentar finalmente el accesorio sobre el colector, inmovilizar y presionar mediante zunchos por espacio de 2 horas a fin de lograr una adecuada soldadura entre las partes, enseguida monte las abrazaderas en los extremos de la yee (silla) y ajústelas firmemente. (6) un codo de 90° o 45° da la orientación necesaria a la conexión domiciliaria.

Elemento de empotramiento

El empalme de la conexión con el colector de servicio, se hará en la clave del tubo colector, obteniéndose una descarga de caída libre sobre ésta; para ello se perforará previamente el tubo colector, mediante el uso de plantillas metálicas, permitiendo que el tubo cachimba a empalmar quede totalmente apoyado sobre el colector, sin dejar huecos de luz que posteriormente puedan implicar riesgos para el sello hidráulico de la unión. El acoplamiento será asegurado mediante un resane de mortero 1:3 antes de la prueba hidráulica y por un dado de concreto f’c = 140 kg/cm2 después de efectuada ella.

Método de Medición

La medición de esta partida se realizara por unidad (UND), de conexión domiciliaria ejecutado.

1.6 CONTROL GEOTÉCNICO

1.6.1 Prueba Compactación Suelo (Ensayo Proctor)

Descripción y Método de Construcción

Se tendrá que realizar en un laboratorio de suelos la prueba de Proctor Modificado de una cantera des tinada para utilizar en el presente proyecto

Unidad de Medida y Forma de Pago

Esta partida se medirá por unidad (Und.), del trabajo realmente ejecutado.

|89

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

1.6.2 Prueba De Resistencia A La Compresión Del Concreto

Descripción y Método de Construcción

Esta partida consiste en realizar la prueba de rotura a compresión simple para determinar las resistencias de los concretos colocados en obra.

Procedimiento

El concreto armado o simple constará de cemento, agregados y en algunos casos donde se especifique armadura de fierro, dosificados de tal forma que obtenga a (os 28 días, una resistencia mínima de acuerdo al diseño de la mezcla. Se obtendrá una probeta por cada 2.5 m3 de vaciado en cuerpos y techos de buzones, por cada 50 m2 por losa de pavimento, éstas deberán ser colocadas en capas de 3" de coladas distinta y chuceadas luego con una varillas de fierro corrugado. Después de fraguadas deberán ser curadas para luego ser sometidas a pruebas de laboratorio, roturas a la compresión a los 7, 14o 28 días.

Unidad de Medida y Forma de Pago

La medición de esta partida se realizará por unidad (unid) de prueba realizada.

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por UND. Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto

2. Planta De Tratamiento

2.1 CAMARA DE REJAS

2.1.1 Obras Preliminares

2.1.1.1 TRAZO Y REPLANTEO

2.1.2 Movimiento De Tierras

2.1.2.1 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL HASTA 1MT PROF.

2.1.3 Obras De Concreto

2.1.3.1 CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM.

2.1.3.2 CONCRETO FC=210 KG/CM2

2.1.3.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

2.1.3.4 FIERRO FY=4200 KG/CM2

2.1.4 Revoques Enlucidos Y Molduras

2.1.4.1 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:5 X 1.5CM

2.1.4.2 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM

Todas estas partidas se han tratado en los ítems anteriores.

|90

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

2.1.5 Suministro Y Accesorios

2.1.5.1 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PARRILLA METÁLICA PARA CÁMARA DE REJAS

Descripción y Método de Construcción

La parrilla metálica deberá cumplir con las especificaciones de los planos.

Unidad de Medida y Forma de Pago

La unidad de medida y forma de pago es por unidad.

2.1.5.2 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE COMPUERTA METÁLICA B=0.40, H=0.85

2.1.5.3 ESCALERA FºGº Ø 3/4"

2.1.6 Cerco Perimétrico En Planta De Tratamiento

2.1.7 Cerco Con Postes De Eucalipto Habilitado Incluye Exc. Zanja Y Alambrado De Puas

Descripción y Método de Construcción

El cerco perimétrico se realizara utilizando alambre de púas con postes de eucalipto Debiéndolo habilitar de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas para cada tipo de estructura a utilizar

Unidad de Medida y Forma de Pago

La unidad de medida y forma de pago es por metro.

2.2 TANQUE SÉPTICO

2.2.1 Obras Preliminares

2.2.1.1 TRAZO Y REPLANTEO

2.2.2 Movimiento De Tierras

2.2.2.1 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL HASTA 1MT PROF.

2.2.2.2 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

2.2.2.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO MANUAL DPROM=100M

2.2.3 Obras De Concreto

2.2.3.1 CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM.

2.2.3.2 CONCRETO FC=175 KG/CM2

2.2.3.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

2.2.3.4 FIERRO FY=4200 KG/CM2

|91

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

2.2.4 Revoques Enlucidos Y Molduras

2.2.4.1 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:5 X 1.5CM

2.2.4.2 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM

2.2.5 Suministro Y Accesorios

2.2.5.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN ACCESORIOS - TANQUE SÉPTICO

Las partidas referentes a Tanque séptico fueron tratadas en ítems anteriores.

2.3 CAJA DE DISTRIBUCIÓN (01 UND)

2.3.1 Obras Preliminares

2.3.1.1 TRAZO Y REPLANTEO

2.3.2 Movimiento De Tierras

2.3.2.1 EXCAVACION EN TERRENO SUELTO NATURAL H=0.20 M

2.3.2.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO MANUAL DPROM=100M

2.3.3 Concreto Simple

2.3.3.1 SOLADO - CONCRETO F'C=100 KG/CM2

2.3.4 Concreto Armado

2.3.4.1 CONCRETO FC=175 KG/CM2

2.3.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

2.3.4.3 FIERRO FY=4200 KG/CM2

2.3.5 Tarrajeos

2.3.5.1 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE C/MORTERO 1:5 X 1.5CM

2.3.5.2 TARRAJEO EXTERIOR C/MORTERO 1:5 X 1.5CM

2.3.6 Accesorios Y Colocacion

2.3.6.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN ACCESORIOS - CAJA DE DISTRIBUCIÓN

Las partidas de este ítem fueron tratadas en ítems anteriores

|92

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

2.4 POZO DE PERCOLACIÓN (02 UND)

2.4.1 Obras Preliminares

2.4.1.1 TRAZO Y REPLANTEO

2.4.2 Movimiento De Tierras

2.4.2.1 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL HASTA 1MT PROF.

2.4.2.2 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

2.4.2.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO MANUAL DPROM=100M

2.4.3 Obras De Concreto

2.4.3.1 CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM.

2.4.3.2 CONCRETO FC=175 KG/CM2

2.4.3.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

2.4.3.4 FIERRO FY=4200 KG/CM2

Estas partidas fueron tratados en ítems anteriores.

2.4.4 Albañileria

2.4.4.1 MURO DE LADRILLO KK 24X14X24 CABEZA

Descripción y Método de Construcción

Los muros de ladrillo serán asentados en aparejos de soga o cabeza, según indiquen los planos.

Antes de proceder al asentado, los ladrillos deberán ser humedecidos con agua para que queden bien embebidos y no absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre e! ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado. El mortero será preparado solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de mortero remezclado.

Con anterioridad al asentado masivo del ladrillo, se emplantillará cuidadosamente la primera hilada en forma de obtener la completa horizontalidad de su cara superior, comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción, la perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme entre ladrillos. Se colocarán los ladríllos sobre una capa completa de mortero.

Una vez puesto el ladrillo plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que el mortero tienda a llenar la junta vertical y garantice el contacto con toda la cara plana inferior del ladrillo. Puede golpearse ligeramente en su centro pero no se colocará encima ningún peso.

|93

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

Se llenará con mortero el resto de ¡a junta vertical que no haya sido cubierta.

Se distribuirá una capa de mortero por otra de ladrillos, alternando las juntas verticales para lograr un buen amarre.

El espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante. En las secciones de entre cruce de dos o mas muros, se asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los muros concurrentes.

Se evitarán endentados y cajuelas previstas para los amarres en esta sección.

Los ladrillos se asentaran hasta cubrir una altura de muro máximo de 1.50m.

Para proseguir la elevación del muro se dejara reposar e! ladrillo recientemente, asentado, un mínimo de 12 horas.

El muro de ladrillo que termine en la parte baja de las vigas, losas de piso superior, etc., será bien trabajado acuñando en el hueco o vado con una mezcla de mortero seco.

Unidad de Medida y Forma de Pago

La unidad de medida y forma de pago será el m2. de muro construído.

2.4.4.2 FILTRO DE GRAVA - POZO PERCOLACION

2.4.5 Suministro Y Accesorios

2.4.5.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN ACCESORIOS - POZO PERCOLADOR

|94

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL ANEXO PAMPA HERMOSA, DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PASCO - PASCO

VI. Mitigación Del Impacto Ambiental

1. 10.1. Mitigación Del Impacto AmbientalEl Impacto Ambiental se trata ampliamente en la Sección Ingeniería Básica del Proyecto

VII. Capacitación Y Gestión

1. Capacitación

1.1 EDUCACIÓN SANITARIA

La Municipalidad en coordinación con el Centro de Salud de Paucartambo dará charlas educativas a la población en educación sanitaria y el valor del agua.

1.2 CAPACITACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN

Se conformará la Junta Administradora del Servicio de Agua y Desague, a quiénes se les capacitará con profesionales expertos en el tema.

|95

top related